;

Autor Tema: Maestros ¿agentes de la autoridad?  (Leído 13899 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #40 en: 23 de Septiembre de 2009, 23:23:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé tú, Drop, pero yo he tenido bastantes compañeros que maifiestan un odio visceral hacia los inmigrantes y las aulas de hoy estan repletas (sobre todo en los centros públicos). Concederles presunción de veracidad es un peligro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo de no tener que aguantar a alumnos que no quieren aprender es algo que me parece tan obvio que no voy a darlo vueltas.

La solución es más inversión en medios humanos útiles, que los inspectores trabajen algo, que los equipos de orientación trabajen algo, que la consejera de educación trabaje algo, que en las unidades de programas trabajen algo, que los padres se impliquen, que no sea el profesor el único que saque las castañas del fuego...pero yo creo que realmente no interesa. Más fácil, barato y mediático es decir a bombo y platillo que al profesor ahora hay que respetarlo porque hay una ley que lo dice.

Por cierto, qué os parecen esas series que salen en dapena3, física o química, diario secreto de una adolescente...creéis que tienen alguna incidencia en el estado actual de las cosas?

Pues sí, yo también me he topado con profes con odio visceral hacia los inmigrantes, debo reconocerlo; y, por cierto, en relación con ello, diré que los sistemas de educación compensatoria (incluida diversificación) me parecen de pena, porque uno de sus resultados es, digamos, conseguir que los marginados lo sigan siendo: entran en un programa de estos y al cabo de cuatro años siguen estando. Salvo excepciones.

Las series de dapena3 es que no las veo, la verdad. Peor son, seguramente, los videojuegos de internet de matar-descuartizar-destrozar al contrario.

A tu lista yo añadiría los (o al menos: muchos) equipos directivos.  Y algunos (más bien bastantes) Jefes de Departamento.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #41 en: 23 de Septiembre de 2009, 23:48:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
que los inspectores trabajen algo, que los equipos de orientación trabajen algo, que la consejera de educación trabaje algo, que en las unidades de programas trabajen algo, que los padres se impliquen
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A tu lista yo añadiría los (o al menos: muchos) equipos directivos.  Y algunos (más bien bastantes) Jefes de Departamento.


   Vosotros no dejáis títere con cabeza. Pero queréis que a los profesores os paguen más. ¡Qué país!


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También opino que no estaría nada mal un aumento de retribuciones
No puedes ver los enlaces. Register or Login
aumentar el prestigio social de los docentes, pasando ineludiblemente por subirles el sueldo para que esta profesión sea lo suficientemente atractiva
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #42 en: 24 de Septiembre de 2009, 08:29:45 am »
Lo que no puede ser es que se deje sobre nuestros hombros una labor tan esencial para una sociedad como es la de educar y formar y no se reconozca ni socialmente ni retributivamente.

Lo que pasa, y en eso coincido contigo diciendo "¿qué país!", es que en este nuestro solar patrio hay más envidiosos que piedras, y lo de que tengamos las vacaciones que tenemos la gente lo lleva muy mal.

El nivel cultural, económico, político y social correlaciona positivamente con la consideración que en una sociedad se tiene de la educación y de los maestros y profesores (por supuesto que eso se debería traducir en una mayor retribución, así como una mayor preparación). Claro está, España va de culo.

Hablába Carmencita del CAP. Eso es un engañabobos que no prepara para la docencia ni por el forro.
En otros países está diferenciada la carrera del docente de la del investigador. Hay dos itinerarios diferenciados: el que quiere ser químico estudia el itinerario de investigación; el que quiere ser docente, el itinerario de docencia.

Resumo: más preparación, más medios útiles y menos demagogía.

Un saludo

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #43 en: 24 de Septiembre de 2009, 08:31:52 am »
Aclaro, el que quiere ser profesor de química estudia el itinerario de docencia.

Un saludo

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #44 en: 24 de Septiembre de 2009, 09:37:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El buen maestro no es aquél que sabe más sino que enseña mejor.

Con un buen alumno,inteligente, educado y cuyos padres no te dan ningún quebradero de cabeza cualquiera puede ser maestro.

Pero el verdadero, el auténtico  maestro es el que es capaz de sacar algo bueno de un alumno que no es excesivamente inteligente, que puede ser complicado en la conducta o que sus padres son un desastre porque de todo hay en la viña del señor y sólo porque a uno le toque un padre que no es aficionado a la lectura no tiene porque corresponderle un maestro que no le enseñe esa afición.



Que bonitas se ven las películas en el cine. Ese pedazo de profesor/a guapísimo hasta la muerte que saca del estercolero a jovencitos asilvestrados que han matado a sus padres pero que, sin embargo, se enganchan psicologicamente a su profesor Poitier o su profesora ex-marine Pfeifer... sin ahondar en la lengua de las mariposas...

Pues venga, vamos a otra jornada laboral sin problemas en las aulas, que para eso están los profes, que lo que cuentan es mentira, es la pereza que da la titulación para ejercer como los "buenos maestros" de Carmencita... y si el niño en cuestión sigue siendo un choto campestre, la culpa, siempre y para los restos, es del profesor que solamente ha ejercido de docente, no de educador, padremadre, yaya, amigo, colega, camello, sicario... y no ha motivado al joio niño en sustitución de sus padres para que vaya al cole a otra cosa que no sea montar bulla...


Carmencita, hija, baja un poco a la calle de vez en cuando. El maestro puede motivar para un determinado esfuerzo, el maestro puede aplicar toda su más o menos escasa psicologia para que un niño avance, para que participe en clase...entre otras, pero el niño que no quiere colegio, ve al profesor como un enemigo. Te lo creas o no te lo creas. Y los padres que se preocupan poco de sus hijos, tienen una enorme tendencia a demostrar lo mucho que los quieren con actitudes agresivas de "a mi hijo no le regaña nadie!". E insisto, te lo creas o no te lo creas.


Cuanto desconocimiento del día a día!


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé tú, Drop, pero yo he tenido bastantes compañeros que maifiestan un odio visceral hacia los inmigrantes y las aulas de hoy estan repletas (sobre todo en los centros públicos). Concederles presunción de veracidad es un peligro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo de no tener que aguantar a alumnos que no quieren aprender es algo que me parece tan obvio que no voy a darlo vueltas.

La solución es más inversión en medios humanos útiles, que los inspectores trabajen algo, que los equipos de orientación trabajen algo, que la consejera de educación trabaje algo, que en las unidades de programas trabajen algo, que los padres se impliquen, que no sea el profesor el único que saque las castañas del fuego...pero yo creo que realmente no interesa. Más fácil, barato y mediático es decir a bombo y platillo que al profesor ahora hay que respetarlo porque hay una ley que lo dice.

Por cierto, qué os parecen esas series que salen en dapena3, física o química, diario secreto de una adolescente...creéis que tienen alguna incidencia en el estado actual de las cosas?

Pues sí, yo también me he topado con profes con odio visceral hacia los inmigrantes, debo reconocerlo; y, por cierto, en relación con ello, diré que los sistemas de educación compensatoria (incluida diversificación) me parecen de pena, porque uno de sus resultados es, digamos, conseguir que los marginados lo sigan siendo: entran en un programa de estos y al cabo de cuatro años siguen estando. Salvo excepciones.

Las series de dapena3 es que no las veo, la verdad. Peor son, seguramente, los videojuegos de internet de matar-descuartizar-destrozar al contrario.

A tu lista yo añadiría los (o al menos: muchos) equipos directivos.  Y algunos (más bien bastantes) Jefes de Departamento.

Bueno, yo conozco varios policias nacionales y miembros de la Benemérita que de racismo andan sobrados, y van por el mundo con una pistola... pero en su función, actúan como deben.

No todo el que tiene reconocimiento de autoridad se excede en sus deberes, es más, aún no he conocido a alguien que lo haga.

¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #45 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:05:50 pm »
Pero que tú, Caballo de Espartero, consideras que los cuerpos de seguridad del Estado están bien organizados y funcionan adecuadamente. Vale, vale, entonces sí, la perra gorda pa ti.

Un saludo

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #46 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:16:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero que tú, Caballo de Espartero, consideras que los cuerpos de seguridad del Estado están bien organizados y funcionan adecuadamente. Vale, vale, entonces sí, la perra gorda pa ti.

Un saludo

Esto es todo? Vaya! que desilusión...

Además de que no has entendido nada. Lo que digo desde el principio de mis intervenciones es que hay muchos funcionarios (no solo policias) considerados Agentes de la Autoridad, y como seres humanos que son, unos serán racistas, otros del Atletico de Torrijos, y otros fumarán costo.

Pero si hacen bien su labor, todo eso da igual. Aún así, como se les conoce personalidad humana (quien lo diría, que eso se les reconozca a los funcionarios de cualquier cuerpo!), las presunciones admiten prueba en contra, y será el juez, nada más que el juez, quien decida si cualifica la declaración o no, en caso de llegar a un juzgado, al igual que en la vía administrativa se puede desvirtuar de la misma forma.

Asi que eso de ver los cuerpos de seguridad bien organizados... no sé, aún lo estoy buscando en mis mensajes...
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #47 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:21:45 pm »
Que las presunciones admiten prueba en contrario y patatín y patatán...que se lo digan a los que enchironan porque sus mujeres les acusan injustamente de haberlas agredido. Algún que otro caso hay, no?

Presunción de que uno dice la verdad es lo mismo que presumir que otro miente, y eso atenta contra el principio de igualdad y el de presunción de inocencia, y es por tanto incompatible con el Estado de Derecho.

Un saludo

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #48 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:29:54 pm »
Si lo de agentes de autoridad me parece muy bien, pero que nos doten de medios para hacerlo efectivo. Lo de la presunción de veracidad es lo que no admito bajo ningún concepto. Aquí, el que acusa que demuestre. Lo que habrá que hacer es tener profesores adjuntos, que acompañen a los titulares en aquellas clases en las que hay problemas de conducta; pero eso claro, cuesta pasta. En las reuniones con los padres tendría que haber varias personas, no sólo el profesor de turno, para poder contar con testigos en caso de agresión, pero no hay personal suficiente como para ello porque cuesta pasta.

Así que, ya está, la cacicada de turno, que lo que diga el señor maestro vaya a misa y punto.

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #49 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:30:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que las presunciones admiten prueba en contrario y patatín y patatán...que se lo digan a los que enchironan porque sus mujeres les acusan injustamente de haberlas agredido. Algún que otro caso hay, no?

Presunción de que uno dice la verdad es lo mismo que presumir que otro miente, y eso atenta contra el principio de igualdad y el de presunción de inocencia, y es por tanto incompatible con el Estado de Derecho.

Un saludo

Amigo carl:

No podemos mezclar ejemplos. En el que tu propones, no hablamos de Agentes de la Autoridad dando una versión. Ahi quien mentirá o no es un tercero, el Agente de la Autoridad solamente cumple su función según ley de poner al señor a disposición del juez.

Ese no vale.

Un saludo
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #50 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:32:14 pm »
De lo que yo llevo tiempo hablando, si es que le lees las intervenciones, es de la presunción de veracidad.

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #51 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:01:48 pm »
Que es lo que ahora mismo existe, aunque más suave, a la hora de incoar expediente académico... y por no darte datos propios, mira algunos mensajes que existen sobre el copiar en exámenes en esta misma página...
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #52 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:05:16 pm »
Ahora mismo no existe la presunción de veracidad del profesor que acusa a un padre de haberle agredido.

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #53 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:09:20 pm »
Carl:

¿lees lo que escribo? Ahora hay una cosa, y con la nueva ley habrá otra.
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #54 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:13:23 pm »
Sí que te leo, pero te expresas mal: suspenso

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #55 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:16:52 pm »
 ;D muy bueno el suspenso!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que es lo que ahora mismo existe, aunque más suave, a la hora de incoar expediente académico... y por no darte datos propios, mira algunos mensajes que existen sobre el copiar en exámenes en esta misma página...

Solamente para tenerlo en cuenta para futuros exámenes: no veo yo que haya hablado de lo que pasa ahora mismo (en la actualidad, en el momento presente) en el tema penal...

Si me lo aclaras, te lo agradeceré, no quiero volver en septiembre.
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #56 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:21:55 pm »
Perdona, pero siempre he hecho referencia a la presunción de veracidad con respecto a las posibles agresiones de padres. Ven a la revisión y veremos que es lo que podemos hacer.

Incoar expedientes académicos entra dentro de nuestras funciones como docentes, no así andar denunciando a nadie.

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #57 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:25:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona, pero siempre he hecho referencia a la presunción de veracidad con respecto a las posibles agresiones de padres. Ven a la revisión y veremos que es lo que podemos hacer.

Incoar expedientes académicos entra dentro de nuestras funciones como docentes, no así andar denunciando a nadie.

Exacto, y si se dice que pepito ha roto una ventana, es que la ha roto y se le sanciona (si viene al caso) sin aportación de fotos ni atestado.

Eso, amigo mio, es presunción de veracidad. Lo dijo el maestro, punto redondo (creo que son las palabras que utilizaste antes).

Porque la actividad administrativa está sujeta a los mismos principios legales que las demás, incluidas las penales.
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #58 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:27:17 pm »
Eso no es así. Si no hay testigos no tienes forma humana de que un padre que se niegue pague el cristal que su hijo ha roto.

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #59 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:32:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso no es así. Si no hay testigos no tienes forma humana de que un padre que se niegue pague el cristal que su hijo ha roto.

Pagar el papá es posible que no, pero que los recursos al expediente disciplinario tienen que llegar a la Consejeria de Eduación, te lo digo de primera mano.

Así que si hay presunción de veracidad, desde el momento que al no aportar pruebas en contra, se ha mantenido la sanción de expulsión.
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...