;

Autor Tema: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?  (Leído 21505 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« en: 04 de Octubre de 2009, 09:38:40 am »
Hoy he leido el siguiente reportaje:
En nuestro país, la Iglesia Católica siempre ha estado enganchada al poder. Su apoyo al golpe fascista de 1936 contra el gobierno democrático republicano le trajo no sólo privilegios y poder político, económico y social con la Dictadura, sino que la firma en 1953 del Concordato con la Santa Sede unido al acuerdo bilateral de este mismo año con EE.UU., supusieron el reconocimiento internacional al régimen franquista. Como recoge A. Grimaldos (Pag. 49) “La Iglesia y el Imperio, de la mano, respaldan a Franco”.
La llegada de la democracia y la aprobación de la Constitución de 1978 no han supuesto ninguna pérdida de privilegios de la Iglesia Católica. Somos un Estado aconfesional, sobre el papel, pero la realidad es bien diferente :
Se mantiene el inconstitucional Concordato con la Santa Sede, heredado del franquismo.
Se aumenta anualmente su enorme subvención estatal (para 2006, más de 144 millones de euros).
Continúan los cargos de capellanes en las instituciones (Ejército, hospitales…).
Se permiten signos religiosos católicos en los juramentos de los cargos públicos y en los centros educativos.
Se potencian y subvencionan desde los organismos públicos los actos religiosos.
Se pagan sumas millonarias a ONGs católicas, muchas de ellas controladas directamente por los sectores ultraconservadores (Opus Dei, Legionarios de Cristo…).
Se acrecienta un régimen abusivo de conciertos con la enseñanza privada mayoritariamente católica.
Se sostiene un ejército de 17.000 catequistas católicos que puebla los colegios públicos adoctrinando a los niños y niñas en el catolicismo.
Se permite que la jerarquía eclesiástica desprecie y rechace de forma beligerante los acuerdos que de forma democrática y representativa toma el Parlamento (las uniones homosexuales, la reforma educativa…) e incluso algunos miembros de la jerarquía eclesiástica han llamado a la desobediencia civil contra la asignatura Educación para la ciudadanía, incluida en la LOE.


Como dato curioso os diré que el pasado viernes 2 de octubre, presencie de casualidad el día de los Ángeles Custudios, celebrado por policías y militares curiosamente en una Iglesia Católica. Surgen muchas preguntas: Se cumple el art.16.3 CE (“Ninguna confesión tendrá carácter estatal”)? Somos realmente un Estado aconfesional? Qué pasa con nuestra CE ?


Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #1 en: 04 de Octubre de 2009, 11:54:19 am »
El art. 16.3 se cumple, no hay confesión que tenga tal carácter, lo que si se hace es dar cumplimiento al segundo inciso del 16.3 que preceptúa que, a pesar de la aconfesionalidad estatal, el estado tendrá en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española a fin de suscribir los correspondientes acuerdos con la Iglesia católica y las demás confesiones. De ahí viene el Acuerdo con la Santa Sede, con la FEREDE, con la CIE, con la comunidad Judía...

Los que sí es cierto es que España está dejando de ser un estado aconfesional para derivar en uno laico, sin la previa revisión constitucional claro está. Todas estas cuestiones que se critican no son sino manifestación de un derecho fundamental reconocido en el los arts. 16 y 27 CE. No veo pro tanto nada de inconstitucional en que se den subvenciones a ONGs de tendencia católica, cumplen con unos fines sociales como las que son laicas, por tanto tienen los mismos derechos a recibir subvenciones u otras ayudas. Tampoco lo veo en que se permita jurar los cargos públicos. El juramento o promesa se realiza sobre algo no tangible, la conciencia, el honor, Dios, y ese ámbito íntimo de la persona está protegido por la libertad ideológica, no veo por qué me tengo que obligar a llevar a cabo una determinada conducta habiendo prometido por algo en lo que no creo, de ahí la libertad para que cada uno lo haga como crea conveniente. El que yo jure por Dios, prometa por mi honor, por Snopy o por el brazo incorrupto de Sta. Teresa no ofende a la conciencia moral o religiosa de los demás, que no se me permita expresar mis creencias de esta manera sí que ofende la mía.
Por las mismas razones no veo nada de inconstitucional que se permita que en las escuelas los niños reciban enseñanza religiosa, lo permite y ampara el art. 27.3 CE, lo mismo que permite también que se suscriban los correspondientes conciertos con aquellos centros docentes que cumplan los requisitos que marca la Ley.
Sobre lo de las manifestaciones de la jerarquía católica acerca de cuestiones varias, pues mira, podrán gustar más o menos, pero esta jerarquía, con la que no estoy de acuerdo en muchos de sus postulados, tiene también otro derecho fundamental, el de la libertad de expresión, pueden por tanto criticar todo lo criticable y no se les puede molestar por ello con la excusa de que las decisiones emanan de los órganos legislativos, también es una Ley aprobada por las Cortes la de Presupuestos Generales del Estado, esa que nos va a freír a impuestos,  y por ello le llueven palos de todos lados, ¿son también ilícitas estas críticas?. También  desde el mismo poder político se hacen comentarios incitando a la desobediencia civil acerca de la posible sentencia sobre el estatuto catalán, ¿en este caso se puede desobedecer la decisión tomada por el TC dictada en base de la misma Constitución pero no se puede incitar a boicotear la asignatura EpC porque se cree que va contra la liberta ideológica y el derecho a la educación?, me lo expliquen.

Salud

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #2 en: 04 de Octubre de 2009, 12:46:49 pm »
Yo creo que la cuestión es más sencilla y simple, la tenemos a la vista, vemos continuamente como el Ejército, Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o en cualquier acto público del Estado se presencian oficios religioso-católicos. Es decir, el Estado y sus instituciones, se decantan por una confesión: la católica. O sino por qué el Ejército celebra sus actos oficiales en Iglesias Católicas? Por qué la Policía Nacional celebra su día honorable en una Iglesia Católica ? Por qué un ministro jura o promete con la mano en la Biblia? Por qué continúan los cargos eclesiásticos de capellanes en el Ejército y en los hospitales?
Si nos vamos al diccionario, aconfesionalidad: Falta de adscripción o vinculación a cualquier confesión religiosa. Pues bien, en estos actos del Estado existe una CLARA VINCULACIÓN con una confesión religiosa: La católica. Y qué pasa con el resto de confesiones ? Si la propia Constitución propugna la cooperación con la Iglesia Católica y del resto de confesiones, por qué vemos una única confesión en todos los actos públicos?
El problema fundamental es que en la práctica ESPAÑA es CATÓLICA, en el PAPEL NO.
Esto no va a cambiar nunca, porque los poderes fácticos no tienen intención de reducir los símbolos religiosos católicos de las escuelas, hospitales, actos oficiales...Pero suponen una clara discriminación con el resto de confesiones. Un español puede ser judío o musulmán, y tiene el mismo derecho a presenciar actos oficiales del ESTADO en sus MEZQUITAS o en sus IGLESIAS JUDIAS.
Podemos ser católicos, judíos, musulmanes, ateos, agnósticos...pero REPITO: nos guste o no, ESPAÑA no es CATÓLICA. (al menos eso consagra nuestra CE). Y el debate no es defender una religión, o defender el ateismo, el debate es comprender lo que la Constitución nos está consagrando y como en la práctica se viola sistemáticamente, sin que nadie parezca o quiera darse cuenta.

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #3 en: 04 de Octubre de 2009, 14:51:40 pm »

   Interesantísimo el debate que nos propone golfo119.

   Al estupendo artículo, cuyo texto ha copiado al inicio, yo añadiría una idea: hasta el Jefe del Estado (Rey) expone ostentosamente sus creencias religiosas. Éstas se debían ceñir, en exclusiva, al ámbito de su vida privada.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #4 en: 04 de Octubre de 2009, 16:55:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Interesantísimo el debate que nos propone golfo119.

   Al estupendo artículo, cuyo texto ha copiado al inicio, yo añadiría una idea: hasta el Jefe del Estado (Rey) expone ostentosamente sus creencias religiosas. Éstas se debían ceñir, en exclusiva, al ámbito de su vida privada.



  Piensas que es tonto y se va a pisar los dedos. Por otra parte, favor con favor se paga.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #5 en: 04 de Octubre de 2009, 18:17:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que la cuestión es más sencilla y simple, la tenemos a la vista, vemos continuamente como el Ejército, Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o en cualquier acto público del Estado se presencian oficios religioso-católicos. Es decir, el Estado y sus instituciones, se decantan por una confesión: la católica. O sino por qué el Ejército celebra sus actos oficiales en Iglesias Católicas? Por qué la Policía Nacional celebra su día honorable en una Iglesia Católica ? Por qué un ministro jura o promete con la mano en la Biblia? Por qué continúan los cargos eclesiásticos de capellanes en el Ejército y en los hospitales?
Si nos vamos al diccionario, aconfesionalidad: Falta de adscripción o vinculación a cualquier confesión religiosa. Pues bien, en estos actos del Estado existe una CLARA VINCULACIÓN con una confesión religiosa: La católica. Y qué pasa con el resto de confesiones ? Si la propia Constitución propugna la cooperación con la Iglesia Católica y del resto de confesiones, por qué vemos una única confesión en todos los actos públicos?
El problema fundamental es que en la práctica ESPAÑA es CATÓLICA, en el PAPEL NO.
Esto no va a cambiar nunca, porque los poderes fácticos no tienen intención de reducir los símbolos religiosos católicos de las escuelas, hospitales, actos oficiales...Pero suponen una clara discriminación con el resto de confesiones. Un español puede ser judío o musulmán, y tiene el mismo derecho a presenciar actos oficiales del ESTADO en sus MEZQUITAS o en sus IGLESIAS JUDIAS.
Podemos ser católicos, judíos, musulmanes, ateos, agnósticos...pero REPITO: nos guste o no, ESPAÑA no es CATÓLICA. (al menos eso consagra nuestra CE). Y el debate no es defender una religión, o defender el ateismo, el debate es comprender lo que la Constitución nos está consagrando y como en la práctica se viola sistemáticamente, sin que nadie parezca o quiera darse cuenta.


Debemos separar la tradición de la confesión. Tenemos jurisprudencia reciente que deja sentado que el atribuir a un determinado santo el patronazgo de los distintos cuerpos, no sólo de seguridad, sino también del resto de funcionarios, no va en contra de la libertad religiosa y de la aconfesionalidad del Estado, sino que es una cuestión tradicional digna de respeto y protección. A esos actos religiosos va el que quiere, a nadie se le puede obligar a asistir, pero esa es sólo la parte "tradicional", a ella le sucede un acto civil que sí es obligatorio. El que se celebren en una Iglesia y no en una mezquita deberá ser por aquello de que el patronazgo del Cuerpo Nacional de Policía recae en los santos Ángles Custodios, que si no me equivoco nada tienen que ver con las otras confesiones que mencionas ¿lógico no?. Lo que parece que olvidas es la vertiente del derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto, tanto de los individuos como de las comunidades,  que permite profesar una determinada creencia o religión y manifestarla en público sin más limitaciones que el necesario mantenimiento del orden público. Y es cierto, España es católica, más concretamente el estado español, pero el estado como comunidad de ciudadanos, no como estado aparato, eso es algo que no se puede obviar, las creencias mayoritarias de los ciudadanos están con la religión católica, lo cual es algo a tener en cuenta y respetarlo ya que estamos en un estado aconfesional, que no laico y esa aconfesionalidad, en el sentido jurídico-político, el de la RAE lo dejamos para los lingüistas, significa que no se tiene religión oficial, no que se olvide y margine el hecho religioso, ahí está la diferencia.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Interesantísimo el debate que nos propone golfo119.

   Al estupendo artículo, cuyo texto ha copiado al inicio, yo añadiría una idea: hasta el Jefe del Estado (Rey) expone ostentosamente sus creencias religiosas. Éstas se debían ceñir, en exclusiva, al ámbito de su vida privada.




El Jefe del Estado, usease, el Rey lo encarna la persona de Juan Carlos de Borbón y Borbón y como tal tiene todo el derecho a manifestar cual es su religión como así lo hace Bono, ex ministro y presidente del Congreso, o Francisco Vázquez, ex alcalde de la Coruña, por poner un par de ejemplos.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #6 en: 04 de Octubre de 2009, 20:26:52 pm »
 Un Estado es aconfesional cuando el Gobierno no se adhiere a ninguna religión oficial concreta pero no rechaza la colaboración con los distintos credos.

Creo que se cumple. Si la colaboración es mayor con los católicos no es sino porque éstos son mayor en número.

Y aún existe otra cosa, la cultura europea y por tanto la española está basada en valores cristianos.

No hay que rasgarse las vestiduras con este tema, tantas veces tratado, en Europa existen paises con un nivel de libertad religiosa muy grande que son confesionales como Inglaterra, Suecia, Grecia...(creo que hay unos siete)  sólo un país es laico Francia  y el resto son aconfesionales.

En cuanto al Rey, que  en cierta manera tiene que reprensentar los valores culturales de su país no le queda más remedio que ser cristiano porque la cultura europea y por tanto la española está basada en valores cristianos, seamos o no seamos creyentes.

Para modificar la aconfesionalidad por el laicismo habrá de tenerse en cuenta la opinión mayoritaría de los españoles y creo que no tienen problema alguno, la mayoría claro, en que siga la cosa como está.



Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #7 en: 04 de Octubre de 2009, 20:34:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Interesantísimo el debate que nos propone golfo119.

   Al estupendo artículo, cuyo texto ha copiado al inicio, yo añadiría una idea: hasta el Jefe del Estado (Rey) expone ostentosamente sus creencias religiosas. Éstas se debían ceñir, en exclusiva, al ámbito de su vida privada.

El Jefe del Estado, usease, el Rey lo encarna la persona de Juan Carlos de Borbón y Borbón y como tal tiene todo el derecho a manifestar cual es su religión como así lo hace Bono, ex ministro y presidente del Congreso, o Francisco Vázquez, ex alcalde de la Coruña, por poner un par de ejemplos.

   Pues… va a ser que no. En mi opinión, naturalmente. La figura de Jefe del Estado es muy diferente de cualquier otra. Distinta, por supuesto, a las otras dos personalidades que has nombrado.

   En una Monarquía Parlamentaria ni está bien que el Rey muestre simpatías por Partido Político alguno, ni tampoco que exhiba ideas religiosas, lo cual no quiere decir que no pueda tenerlas, estoy diciendo que no es adecuado que las MANIFIESTE públicamente.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #8 en: 04 de Octubre de 2009, 20:51:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Interesantísimo el debate que nos propone golfo119.

   Al estupendo artículo, cuyo texto ha copiado al inicio, yo añadiría una idea: hasta el Jefe del Estado (Rey) expone ostentosamente sus creencias religiosas. Éstas se debían ceñir, en exclusiva, al ámbito de su vida privada.

El Jefe del Estado, usease, el Rey lo encarna la persona de Juan Carlos de Borbón y Borbón y como tal tiene todo el derecho a manifestar cual es su religión como así lo hace Bono, ex ministro y presidente del Congreso, o Francisco Vázquez, ex alcalde de la Coruña, por poner un par de ejemplos.

   Pues… va a ser que no. En mi opinión, naturalmente. La figura de Jefe del Estado es muy diferente de cualquier otra. Distinta, por supuesto, a las otras dos personalidades que has nombrado.

   En una Monarquía Parlamentaria ni está bien que el Rey muestre simpatías por Partido Político alguno, ni tampoco que exhiba ideas religiosas, lo cual no quiere decir que no pueda tenerlas, estoy diciendo que no es adecuado que las MANIFIESTE públicamente.




Que el Rey como Jefe del Estado no manifieste públicamente cuales son sus opciones políticas es comprensible desde el momento que la propia Constitución le atribuye un papel moderador de las instituciones, lo cual no impide, en mi opinión, que se manifieste como católico, el presidente del Gobierno es ateo declarado, aunque sus hijas sí han hecho la Primera Comunión, curioso ¿verdad? ???, que lo manifieste me parece adecuado pues no está sino haciendo uso de su derecho, que es el mismo que el del Rey.

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #9 en: 04 de Octubre de 2009, 21:15:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que el Rey como Jefe del Estado no manifieste públicamente cuales son sus opciones políticas es comprensible desde el momento que la propia Constitución le atribuye un papel moderador de las instituciones, lo cual no impide, en mi opinión, que se manifieste como católico, el presidente del Gobierno es ateo declarado, aunque sus hijas sí han hecho la Primera Comunión, curioso ¿verdad? ???, que lo manifieste me parece adecuado pues no está sino haciendo uso de su derecho, que es el mismo que el del Rey.

   El Rey ya tiene bastante derechos reconocidos, pero uno de sus más importantes deberes es ser IMPARCIAL, y no mostrar preferencias ante determinados aspectos. A mí me parece estupendo que sea católico, o de la religión que prefiera, pero como REY DE ESPAÑA no debería manifestar inclinación alguna. En su casa que haga lo que quiera, pero cuando actúe como Jefe del Estado, no debe tener determinados comportamientos.

   Estoy hablando específicamente del Jefe del Estado. Los ejemplos sobre Alcaldes, Presidentes del Gobierno, de las Cámaras Legislativas o similares, no me sirven, ya que no son en absoluto equivalentes.

Saludos   


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #10 en: 04 de Octubre de 2009, 22:03:05 pm »
       La Constitución no impide que el Rey se manifieste publicamente...hombre si le dará por decir que es musulmán podría tener efectos políticos no deseables pero diciendo que es cristiano ni hay efectos ni deja de haberlos.

No habiendo efectos políticos el Rey puede expresar cualquier opinión icluida sus creencias.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #11 en: 04 de Octubre de 2009, 22:05:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que el Rey como Jefe del Estado no manifieste públicamente cuales son sus opciones políticas es comprensible desde el momento que la propia Constitución le atribuye un papel moderador de las instituciones, lo cual no impide, en mi opinión, que se manifieste como católico, el presidente del Gobierno es ateo declarado, aunque sus hijas sí han hecho la Primera Comunión, curioso ¿verdad? ???, que lo manifieste me parece adecuado pues no está sino haciendo uso de su derecho, que es el mismo que el del Rey.

   El Rey ya tiene bastante derechos reconocidos, pero uno de sus más importantes deberes es ser IMPARCIAL, y no mostrar preferencias ante determinados aspectos. A mí me parece estupendo que sea católico, o de la religión que prefiera, pero como REY DE ESPAÑA no debería manifestar inclinación alguna. En su casa que haga lo que quiera, pero cuando actúe como Jefe del Estado, no debe tener determinados comportamientos.

   Estoy hablando específicamente del Jefe del Estado. Los ejemplos sobre Alcaldes, Presidentes del Gobierno, de las Cámaras Legislativas o similares, no me sirven, ya que no son en absoluto equivalentes.

Saludos   




Bien, te pasas por el forro un derecho fundamental que tienen TODAS las personas, incluido el Rey, es tu opinión, yo no la comparto y nuestro ordenamiento jurídico me da la razón, salvo que tú me pongas por delante argumentos JURÍDICOS en contrario. Y te ciñes exclusivamente a quien quieres, no sé si con la intención de criticar a la monarquía o no, no voy a entrar en ese debate,  lo que defiendo es que el Rey como persona y como Jefe del Estado está legitimado para profesar una determinada ideología o religión y manifestarlo así en público como lo hacen otras personalidades. Y al hilo del tema, ¿por qué el Presidente del Gobierno sí puede manifestarse en favor de una determinada ideología y el Rey no? que yo sepa es presidente de TODOS los españoles, no sólo de los que siguen sus ideas, siguiendo tu ¿argumentación? no debería pronunciarse sobre estas cuestiones.

El Rey, en su casa y en público podrá realizar aquello que la Ley le permite, ya sabes por aquello del art. 9.1 de la Constitución...


Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #12 en: 04 de Octubre de 2009, 22:05:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No habiendo efectos políticos el Rey puede expresar cualquier opinión icluida sus creencias.


   Ahora me entero yo que las creencias religiosas están desvinculadas de las políticas :)


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #13 en: 04 de Octubre de 2009, 22:22:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bien, te pasas por el forro un derecho fundamental que tienen TODAS las personas, incluido el Rey

   No, no, no. El Rey no está incluido en TODAS las personas. El Rey es el Jefe del Estado y su Estatuto Jurídico es bien diferente.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y te ciñes exclusivamente a quien quieres, no sé si con la intención de criticar a la monarquía o no, no voy a entrar en ese debate, 

   No pretendía yo criticar a nada ni a nadie. Trataba de hacer una serie de reflexiones.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bien, te pasas por el forro un derecho fundamental que tienen TODAS las personas, incluido el Rey, es tu opinión, yo no la comparto y nuestro ordenamiento jurídico me da la razón, salvo que tú me pongas por delante argumentos JURÍDICOS en contrario.

   Constitución Española: Artículo 16.3: Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Por su parte, el artículo 56.1 dice: El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el  funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyes.

   Pues bien: si el Rey ASUME LA MÁS ALTA REPRESENTACIÓN DEL ESTADO (Art. 56.1), y NINGUNA CONFESIÓN TENDRÁ CARÁCTER ESTATAL (art. 16.1), hay que concluir diciendo que el Rey no puede ir exhibiendo unas concretas ideas religiosas cuando esté actuando como Jefe del Estado. Es la forma más adecuada en la que podemos coordinar ambos artículos.

   Lo que sucede es que estamos acostumbrados a ver al Rey y la Reina y a toda su prole, siendo recibidos (como Familia Real) por el Papa. Alguna de aquellas visitas puede que no estuviera mal ya que según el art. 16.3 Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Pero, probablemente, han sido “excesivas” algunas de esas manifestaciones.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Rey, en su casa y en público podrá realizar aquello que la Ley le permite, ya sabes por aquello del art. 9.1 de la Constitución...

   Ya lo hace. De hecho en este País, por desgracia, todo el mundo hace lo que le sale de las pelotas.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #14 en: 04 de Octubre de 2009, 22:26:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No habiendo efectos políticos el Rey puede expresar cualquier opinión icluida sus creencias.


   Ahora me entero yo que las creencias religiosas están desvinculadas de las políticas :)

Cuando existe libertad religiosa las creencias están completamente desvinculadas de las  políticas.

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #15 en: 04 de Octubre de 2009, 22:39:05 pm »

   ¿Ahora no existe Libertad Religiosa? Yo estoy convencida que SI. En cambio los dirigentes de la Iglesia Católica -por poner un ejemplo- no dejan de meter el moco siempre que tienen ocasión.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #16 en: 04 de Octubre de 2009, 22:41:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   ¿Ahora no existe Libertad Religiosa? Yo estoy convencida que SI. En cambio los dirigentes de la Iglesia Católica -por poner un ejemplo- no dejan de meter el moco siempre que tienen ocasión.


¿Te refieres a que opinan?

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #17 en: 04 de Octubre de 2009, 23:13:23 pm »
    Particularmente a mi no me molesta que la Iglesia ó cualquier otra institución exprese sus opiniones, es mas estan en su derecho. Solo pido correspondencia y, que dejen de mangonear con el dinero de mis impuestos.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #18 en: 04 de Octubre de 2009, 23:24:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   No, no, no. El Rey no está incluido en TODAS las personas. El Rey es el Jefe del Estado y su Estatuto Jurídico es bien diferente.


¿Dónde se dice que el Rey tenga un estatuto jurídico diferente en cuanto al ejercicio de SUS derechos fundamentales?. Una cosa es la inviolabilidad de la persona del Rey y otra es su derecho a manifestar su religión.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Constitución Española: Artículo 16.3: Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Por su parte, el artículo 56.1 dice: El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el  funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyes.

   Pues bien: si el Rey ASUME LA MÁS ALTA REPRESENTACIÓN DEL ESTADO (Art. 56.1), y NINGUNA CONFESIÓN TENDRÁ CARÁCTER ESTATAL (art. 16.1), hay que concluir diciendo que el Rey no puede ir exhibiendo unas concretas ideas religiosas cuando esté actuando como Jefe del Estado. Es la forma más adecuada en la que podemos coordinar ambos artículos.

Mezclas churras con merinas, una cosa son las funciones constitucionales del Rey y otra la aconfesionalidad del estado, usas ambos preceptos para llegar a la conclusión de que es lícito negar el ejercicio de un derecho fundamental, no es ese el camino. Y te vuelvo a argumentar que por el mismo razonamiento también habría que negar al Presidente del Gobierno toda manifestación acereca de su ideología, también él ejerce en cierta manera funciones representativas ¿o no?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Lo que sucede es que estamos acostumbrados a ver al Rey y la Reina y a toda su prole, siendo recibidos (como Familia Real) por el Papa. Alguna de aquellas visitas puede que no estuviera mal ya que según el art. 16.3 Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Pero, probablemente, han sido “excesivas” algunas de esas manifestaciones.

¿Excesivas en razón de qué baremo?, supongo que serán legales o ilegales, el concepto excesivo en este caso no es apropiado.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Ya lo hace. De hecho en este País, por desgracia, todo el mundo hace lo que le sale de las pelotas.

En el gobierno catalán tienes buenos ejemplos de ello.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Particularmente a mi no me molesta que la Iglesia ó cualquier otra institución exprese sus opiniones, es mas estan en su derecho. Solo pido correspondencia y, que dejen de mangonear con el dinero de mis impuestos.

De acuerdo boropau, pero por lo mismo sería conveniente dejar de subvencionar a los de la "in"cultura, por poner un ejemplo. Pero una pequeña apreciación, creo que el dinero que recibe la Iglesia procede de los impuestos de quien mnarca la correspondiente casilla en su declaración de la renta, hay en este aspecto una especie de "objeción fiscal", no se puede decir lo mismo con el resto de colectivos subvencinoados.




Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SOMOS REALMENTE UN ESTADO ACONFESIONAL?
« Respuesta #19 en: 05 de Octubre de 2009, 08:49:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Constitución Española: Artículo 16.3: Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Por su parte, el artículo 56.1 dice: El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el  funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyes.

   Pues bien: si el Rey ASUME LA MÁS ALTA REPRESENTACIÓN DEL ESTADO (Art. 56.1), y NINGUNA CONFESIÓN TENDRÁ CARÁCTER ESTATAL (art. 16.1), hay que concluir diciendo que el Rey no puede ir exhibiendo unas concretas ideas religiosas cuando esté actuando como Jefe del Estado. Es la forma más adecuada en la que podemos coordinar ambos artículos.

Mezclas churras con merinas, una cosa son las funciones constitucionales del Rey y otra la aconfesionalidad del estado, usas ambos preceptos para llegar a la conclusión de que es lícito negar el ejercicio de un derecho fundamental, no es ese el camino. Y te vuelvo a argumentar que por el mismo razonamiento también habría que negar al Presidente del Gobierno toda manifestación acereca de su ideología, también él ejerce en cierta manera funciones representativas ¿o no?

   Nunca me he referido al Rey como persona física, sino como Jefe de Estado.

   ¿Mezclo churras con merinas? :o Hablo del Estado y del Jefe del Estado. No mezclo nada. El que tiene el cacao meravigliao eres tú.


No puedes ver los enlaces. Register or Login