Buenos días temis, y bienvenido.
Al leer tu mensaje, mi primera sensación ha sido que antes de abrir el primer libro ya ibas predispuesto a pensar que el Derecho no es lo tuyo.
Si has decidido matricularte en Derecho, será que quieres sacarte esta carrera, por la razón que sea. Eso tienes que tenerlo muy claro, desde el principio.
Cuando yo empecé en primero, era exactamente esta carrera la que quería estudiar, y además era justo ese momento el oportuno para iniciarla. Era, como todos nosotros al empezar, un mar de dudas. No tenía ni idea de dónde me había metido, abría el libro de Romano y ni siquiera me sonaba a latín, sino a chino mandarín. Pero yo tenía claro que quería aprender Derecho y seguía leyendo. No sabía siquiera si sería capaz de pasar del primer curso, pero lo iba a intentar, y así lo hice. Y conforme iba leyendo Civil, más me gustaba, y cuando estaba más tranquila me ponía a leer Historia, y perdiéndome entre romanos y visigodos estaba más contenta que unas pascuas. A Romano hasta la segunda lectura no le cogí bien el punto, pero cuando empecé a hacer los casos prácticos los disfruté como una enana… Y yo me sentía feliz aprendiendo. No sabía si iba a aprobar o no, pero yo estaba disfrutando mucho sólo aprendiendo.
No necesité especiales conocimientos de Filosofía ni de Historia para disfrutar leyendo los manuales. Cada materia es distinta, pero salvo Romano y Teoría del Derecho que al principio tiran un poco para atrás, las demás asignaturas de primero son comprensibles y asimilables a la primera lectura. De hecho Romano fue al final la que más me gustó. En realidad, me encantó.
Derecho es una carrera de fondo, hay que tener muy claro que la queremos sacar y no pensar en tirar la toalla antes de empezar. Solamente por tu forma de escribir, no me creo que “lo tuyo no sean las letras” y estoy convencida, solamente por eso, que esta carrera te costaría sacarla mucho menos que a un gran número de ya licenciados. Pero si te gusta, todo es más sencillo.
Creo que si te sientas tranquilamente a leer cualquier manual de primero, sin prejuicios, sin pensar de antemano “yo no valgo para esto”, te relajarás, y te centrarás en entender lo que lees y sobre todo en disfrutarlo. Pero tienes que tener claro que es Derecho lo que quieres estudiar.
Yo este año empiezo quinto, y sigo pensando lo mismo que cuando empecé primero: estudiar Derecho es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. De hecho, bajo mi punto de vista, estudiar Derecho, debería ser obligatorio (vale… al menos nociones básicas). Realmente no concibo que haya alguien a quien no le guste el Derecho, sino alguien que no ha querido o podido conocer el Derecho en toda su plenitud. Te cambia la visión del mundo, el Derecho es fascinante, y cuando lo estudias y lo asimilas, te marca irremediablemente en tu vida, un antes y un después. No hay color.
Esta carrera aporta muchas satisfacciones, y yo desde luego, no puedo dejar de recomendarte intentarlo. Porque tú puedes, ya lo creo que puedes, pero debes cambiar el chip, relajarte, y disfrutarla. Si lo haces, verás que, como dicen en la tele, “tú sí que vales”.
Por otra parte, supongo que has tenido en cuenta los cambios que se producirán cuando implanten el Grado. Tienes un subforo específico con mucha información.
Espero que decidas continuar lo que acabas de empezar, y te conviertas en un sufridor más entre nosotros cuando lleguen los exámenes. Si le echas ganas, merece muchísimo la pena.
Un saludo.