Me refería siempre a LIRPF...me he liado con el teclado...
Pero sigo sin que me quede claro estos conceptos, porque yo cuando veo en el artº 7 que están exentos, pues hay cosas que no ofrecen dudas, por ejemplo una invalidez absoluta o gran invalidez...
pero cuando habla de plan de pensiones en el apartado 7.g), ¿cómo voy a poder distinguirlas de las correspondientes al 17.2.a).1ª?
Porque entiendo que debo seguir los siguientes pasos en un examen (distintos a los que se sigue a la hora de explicar el impuesto, porque aparecen los conceptos bajo un punto de vista práctico, muy desordenados...):
1º.- Identificar si las personas son Contribuyentes respecto del IRPF...me tengo que ir al 8 de la LIRPF..
Identifcar si hay rentas Exentas o no sujetas...6,3 y 42 de la LIRPF y ver tb si están o no obligados a declarar: 96 de la LIRPF...
2º.- ¿Por qué tributan esos contribuyentes?...me tengo que ir a los artículos 17-43 de la LIRPF
3º.- Ver el período impositivo...voy a los artículos 12-14 LIRPF..
4º.- ¿Quién declara cada cosa? Artículo 11
y así muchas cosas más...pero entiendo que mi preocupación por distinguir bien cada supuesto de exención o no sujeción, me llevará a la seguridad de no cagarla y considerar o no, si está Exento, cuando es una Rentra de trabajo, etc...
