Sí, si la información académica está muy clara. Lo que no está tan clara es la información pedagógica... los criterios y metodología que que en la UNED se van a seguir. En la Carlos III, por ejemplo, las notas se obtienen en un 40% de intervenciones y trabajos de aula y el 60% restante de un examen final. Pero la UNED tiene que responder al caracter de distancia...¿Cómo lo van a conjugar?
hola willagar,
yo no estudio en la UNED, lo hago en la UOC y estoy esperando que empiece el grado para irme con vosotros...
la información que tengo es como tú dices: nula!!!
pero en la UOC pasaba lo mismo, me cambié a grado sin tener la certeza de que hacía lo correcto. Te puedo explicar la metodologia que seguimos, ya que como bien dices, hay que tener un seguimiento del alumno y no creo que sea muy diferente, ya que la nuestra está demostrado que funciona.
Puedes seguir la Evaluación Continuada (EC o AC, dependiendo del idioma, por si me equivoco... ya que la hago en catalán) o ir directamente a examen.
Las notas de la EC son: A (excelente); B (notable); C+ (aprovado); C- (suspendido) y D (muy deficiente o no presentado o copia literal sea de de web, libro o compañero). Dicho esto, por ejemplo en Criminologia tengo cinco PEC's (Prueba de Evaluación Continuada, también llamada PAC

). De estas cinco pruebas, que son trabajos que has de entregar y que las preguntas pueden ir sobre el temario o un documento adjunto que has de relacionar con el temario, te hacen la media.
Dependiendo de que tengas Prueba de Síntesis, PS (con nota) o Prueba de Validación (sin nota), varian según la asignatura y en el tiempo de la prueba, 3/4 de hora en la segunda, o dos horas en el primero y te hacen la media con la nota de la EC al alza (según la trayectoria que hayas llevado durante el semestre, no tenemos anuales), ejemplo: EC = B + PS = C+ te resulta B de nota final.
en la PV no hay nota, refutas la nota de la EC o no la refutas, o sea el profesor considera que has asimilado los conceptos o no los has asimilado y te mantiene la nota o te suspende...
Con ello no quiero decir que sea mejor o peor que ir directo a Examen, en el cual tienes igual que en la PS dos horas, pero más preguntas y a priori más difíciles.... eso va a gusto del consumidor. Sólo he ido a examen 1 vez y lo suspendí...
No creas que te intento convencer de la UOC, yo estoy esperando como te he dicho a la UNED, ya que a diferencia vuestra solo tenemos una oportunidad para aprobar, si caes repites asignatura y pagas créditos (no material, que nosotros no tenemos libros de editorial, sino "apuntes" que nos lo facilitan ellos).
Lo dicho, según tengo entendido, la UDIMA sigue también más o menos, el mismo método... no creo que tengamos mucha diferencia, lo único que espero es que conserveis la doble o triple convocatoria (por mi bien).
Espero que te haya aclarado algo, no liado más, jeje
un abrazo.