No sabia muy bien en que parte poner este mensaje, pero creo que aqui está en su lugar

Una de las características del ejercicio de la abogacía es la tremenda cantidad de papeleo. Los que hemos estado en contacto con despachos de abogados o los que hemos tenido roce de forma directa con la justicia hemos visto los expedientes que por un asunto que parece relativamente simple, puede facilmente llegar al centenar de folios, y cuando se trata de algo mas complicado o por ejemplo en los sumarios del derecho penal, facilmente llega a tener miles de folios.
No obstante hoy en muchas profesiones se están imponiendo las nuevas teconologías, lo que significa que muchisimos trámites se pueden hacer online, por ejemplo las declaraciones a hacienda, trámites laborales, a través de la firma electrónica, facilitando muchisimo los trámites a los que estamos ejerciendo estas profesiones.
Mi pregunta,a las que ya tienen experiencia con esto (abogados ejercientes), ¿hasta que punto en la abogacía ya facilitan las nuevas tecnologías los trámites habituales? ¿Se pueden presentar escritos, demandas, recursos, etc., por internet o se sigue exigiendo todo en papel? Aunque me doy cuenta que muchas cosas no se podrán hacer usando las nuevas tecnologías (pienso en la presentación de pruebas, etc.).
Por otra parte una cosa que he observado con abogados que conozco y que suelen llevar años ejerciendo, muchos son completamente nulos en informática... ¿Tiene algo que ver con que la informática está basada en una ciencia exacta (matemáticas) y los abogados somos de letras y quizas por esa misma razón les costará mas implantar las nuevas tecnologías en el ejercicio del derecho?
Que opinais?
Ana