;

Autor Tema: Duda sobre caución en Diligencias preliminares  (Leído 4106 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado martha

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 08/10/07
Duda sobre caución en Diligencias preliminares
« en: 26 de Diciembre de 2009, 19:15:27 pm »
Estudiando uos casos prácticos para el practicum de procesal, me ha surgido una duda, probablemente tonta, pero me tiene cabezona:
¿Cuando puede el sujeto pasivo de una diligencia (no admitida) solocitar la cancelación de la caución?
Porfavor si alguien me puede ayudar, estaré muy agradecida.

Felices fiestas a todos  :)


Desconectado enrique08

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 22/02/08
Re: Duda sobre caución en Diligencias preliminares
« Respuesta #1 en: 26 de Diciembre de 2009, 20:11:47 pm »
Podrias aclarar un poco el supuesto practico?.

No se si sera éste el supuesto: Cuando pides una diligencia preliminar, se ofrece por el instante la prestación de caución, y una vez es admitida a tramite, es cuando se presta la caución. Por lo tanto si se inadmite, no ha sido prestada todavia.
Pero si es admitida a tramite y prestada, una vez practicada, transcurrido un mes puede pedir la devolución.

Desconectado martha

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 08/10/07
Re: Duda sobre caución en Diligencias preliminares
« Respuesta #2 en: 27 de Diciembre de 2009, 13:22:41 pm »
Si si, por supuesto, disculpa

El caso práctico va de empresa proveedora de servicios de internet, pero varios clientes que contrataron sus servicios al instalar un programa se vieron afectados por unvirus informatico desc9onocido hasta el momento y de dificil reparación, tres de las personas afectadas acudieron a una asociación para pedir asesoramiento jurídico, ahora bien, segun las cuestiones que se plantean para resolver el caso, la pregunta concreta sobre la cual recae mi duda es, ¿existe plazo para que el sujeto pasivo de una diligencia preliminar solicite la aplicación de la caución a los daños, perjuicios y gastos que se han ocasionado? En caso negativo, ¿cuando puede el interesado solicitar que se cancele la caución?
Esa ultima parte de la pregunta es mi duda.

Muchas gracias enrique