;

Autor Tema: Enunciado exámen Derecho Civil I  (Leído 4791 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado PAJARO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 01/07/08
Enunciado exámen Derecho Civil I
« en: 25 de Enero de 2010, 11:01:24 am »
1ª Clases de Analogía
2ª Doctrina de los actos propios
3ª Declaración Judicial de Incapacidad
4ª Adquisición de vecindad civl por residencia
5ª Practicum. Sobre el poder general de A otorgado a B en escritura. Puede A vender a B una finca rustica. ¿Razónelo? (Más o menos)
Yo creo que no por el principio de Autocontrato, conflicto de intereses.
En general no ha sido dificil


Desconectado chinchan

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 327
  • Registro: 28/10/08
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #1 en: 25 de Enero de 2010, 13:31:24 pm »
Creo que las preguntas no han sido difíciles. Era cuestión de haberlo mirado un poco.

Con respecto al practicum, mi consideración ha sido positiva, pues si bien como indica el compañero pájaro está prohíbido el autocontrato, el texto del libro expone unos artículos sobre comprar a los tutores y mandatarios bienes de sus propios representados, los progenitores de los hijos no emancipados..., prohibición de quien tuviere conflicto de interes, y, finalmente, ningún representante compará  para sí mismo o para otro lo que se le haya mandado vender, ni venderá lo que se le haya encargado comprar...

Por otra parte, no se expone que el poderdante le haya encargado la venta de la finca y el apoderado quiera beneficiarse efectuando la venta al mismo poderdante. El poder que se le otorga es general, incluso, expone el citado poder, en la comparecencia " sin perjuicio de que el apoderado ostente al mismo tiempo su propia representación aun cuando tenga interés opuesto al de poderdante o incida en AUTOCONTRATACIÓN por cualquier motivo...

Aunque claro, esto es derecho, uno lo verá negro y otro blanco. Ese ha sido mi razonamiento. Seguro que estoy equivocado pero es lo que he visto yo en el texto.

Un saludo a todos y mucha suerte.
Alea iacta est!!!

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #2 en: 25 de Enero de 2010, 14:23:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
(...) Con respecto al practicum, mi consideración ha sido positiva (...) está prohíbido el autocontrato (...) no se expone que el poderdante le haya encargado la venta de la finca y el apoderado quiera beneficiarse (...) expone el citado poder, en la comparecencia " sin perjuicio de que el apoderado ostente al mismo tiempo su propia representación aun cuando tenga interés opuesto al de poderdante o incida en AUTOCONTRATACIÓN por cualquier motivo (...) uno lo verá negro y otro blanco. Ese ha sido mi razonamiento (...)

Opino lo mismo que tú, chinchan. Entiendo que hay un conflicto entre la inadmisibilidad general del autocontrato y la cláusula convencional, pero que debe primar esta última, por ser el Derecho Civil el derecho privado por antonomasia y ocupar la autonomía privada un lugar importante.

Desconectado PAJARO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 01/07/08
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #3 en: 25 de Enero de 2010, 14:47:26 pm »
Joder, y seguro con ese razonamiento estais en 1º?
No me queda por estudiar todavía.. .jejejeje
Por lo menos en el concepto hemos coincidido

Desconectado chinchan

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 327
  • Registro: 28/10/08
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #4 en: 25 de Enero de 2010, 14:57:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joder, y seguro con ese razonamiento estais en 1º?
No me queda por estudiar todavía.. .jejejeje
Por lo menos en el concepto hemos coincidido

Jajaj. Yo te puedo asegurar que estoy en primero. Terminando pero en primero.
Y esta carrera desde luego es de estudiar pero también de razonar y leer...

Venga, un saludo.
Alea iacta est!!!

Desconectado alex del valle

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 02/01/09
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #5 en: 25 de Enero de 2010, 20:46:07 pm »
pues yo he puesto que no podía vender usando el poder, ya que el poder es para velar por intereses ajenos, nunca propios; si lo puede vewnder en representación propia, sin hacer uso del poder....

Desconectado sutone

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 08/09/09
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #6 en: 26 de Enero de 2010, 13:21:52 pm »
bueno, entonces la respuesta es NO, cierto? :D mi cabeza no quiso darme el término de "autocontrato" en ese momento y la explicación me quedó un poco tosca, pero según lo que habéis dicho creo que coincidimos :)

Desconectado chinchan

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 327
  • Registro: 28/10/08
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #7 en: 26 de Enero de 2010, 20:28:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues yo he puesto que no podía vender usando el poder, ya que el poder es para velar por intereses ajenos, nunca propios; si lo puede vewnder en representación propia, sin hacer uso del poder....

Puesssssssss....no opina lo mismo la profesora de los foros virtuales.

Mira, a mí me da que las dos respuestas son correctas. Me explico. En el caso de haber contestado NO, por lo de autocontratación, conflicto de interés y demás historias, ya que el título del libro del profesor Lasarte es INADMISIBILIDAD DEL AUTOCONTRATO. Puede inducir a error el título y pensar siempre que el poder, sea cual sea, será siempre nulo en caso de venta de apoderado al poderdante.

Y luego está los que hemos contestado SI. Aquí, hemos tenido más miras ( no digo que los que hayan contestado NO no las tengan, ehhhh ;) ;) ;) ) y hemos interpretado que es un poder tan amplio que si puede llegar a producirse la venta, incluso lo ponía.

Aunque claro, será cuestión de ver como lo ven ellos. Si yo corrijo, tosssssssss aprobados.... ::) ::) ::)

Saludos.
Alea iacta est!!!

Desconectado sutone

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 08/09/09
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #8 en: 26 de Enero de 2010, 22:49:48 pm »
bueno, miras a parte, creo que todos hemos podido leer el contrato en el prácticum para llegar a ese "SI" al ver que efectivamente le había cedido dichos poderes. Pero lo que hay que aplicar es la ley, creo yo. Y si el CC no permite eso, entonces será la respuesta correcta, creo yo... por cierto, en el curso virtual de la uned no he visto ninguna referencia a ello... dónde decías?

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Re: Enunciado exámen Derecho Civil I
« Respuesta #9 en: 27 de Enero de 2010, 11:23:27 am »
Me parece que las dos posturas pueden ser bien valoradas en el examen, aunque el caso tenga una solución mejor que otra. Este fue mi primer examen, y soy nuevo en el estudio del derecho, pero entiendo que si se plantea un caso es para ver cuál es el razonamiento del examinando, más que para ver si "acierta" con la solución o no. Así que espero que si los argumentos que se exponen (sea para afirmar o para negar la posibilidad planteada) están bien fundamentados y tienen algún soporte jurídico, la pregunta debe considerarse bien contestada. El "sí" o el "no" entiendo que deberían afectar a la puntuación en alguna medida, pero menor. Si se nos plantea un caso así, será porque admite varios enfoques...

Además, el caso podría planteárselo Bonifacio a su abogado y Mateo al suyo, y los dos tendrían que encontrar razones (contrarias, por supuesto) para defender a su representado. En eso consiste el Derecho, me parece.

Y por entrar al fondo de la cuestión, me parece que el Código Civil no prohíbe el autocontrato, pues no encuentro referencias a dicha figura. Otra cosa es que la doctrina y quizás la jurisprudencia tengan la figura como "mal vista", por las razones que expone Lasarte en el epígrafe correspondiente. Yo acudí al concepto de Derecho Civil como derecho privado, de las personas, en el que la autonomía de la voluntad es importantísima. Entonces, si Bonifacio confía tanto en Mateo como para otorgarle un poder tan gigante, ¿por qué impedírselo? Le puede perjudicar, claro, pero si le otorga el poder líbremente entonces consiente y asume el riesgo.

Otra cosa sería que el ordenamiento jurídico prohibiese completamente el autocontrato. Pero a mí se me plantea entonces otra duda: ¿no debería el notario hacer alguna advertencia o incluso no autorizar la escritura?

El caso me pareció muy interesante y aunque yo sostenga la postura anterior, creo que la contraria también tendrá sus argumentos, y que ambas pueden llevar al aprobado. Y si no ambas, pues entonces ojalá sea la mía, claro...