;

Autor Tema: resolver casos de romano  (Leído 1606 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado euge.ca.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 59
  • Registro: 17/11/09
resolver casos de romano
« en: 25 de Enero de 2010, 17:49:47 pm »
Hola, el jueves me presento a mi primer examen, y la verdad que estoy muerta de miedo, mi primer examen es de romano, alguien me podria aclarar como hay que resolver los casos-guia por favor.
Hay que ponerlos exactamente como los pone en el libro, con todas las soluciones o hay que poner la solucion que nosotros creemos que es la mas correcta.
y otra cosa, las respuestas jurisprudenciales tambien hay que ponerlas??
por favor AYUDA.


Desconectado qrollollevas

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 19/10/09
Re: resolver casos de romano
« Respuesta #1 en: 25 de Enero de 2010, 17:57:34 pm »
estoy en la misma situación que tú.

qrollollevas@hotmail.com

Desconectado kentauren

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 144
  • Registro: 12/12/09
Re: resolver casos de romano
« Respuesta #2 en: 25 de Enero de 2010, 18:10:35 pm »
Tienes que poner la/s solución / es que tú consideres. Las respuestas jurisprudenciales son para nota.
(me han dicho, porque tampoco me he presentado nunca)
Un inteligente se sobrepone a un fracaso, un necio no supera un éxito.

Desconectado Iuris1975

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 103
  • Registro: 14/09/09
Re: resolver casos de romano
« Respuesta #3 en: 25 de Enero de 2010, 18:18:10 pm »
Tenéis que resolver los casos dando un motivación de Dº Romano que habéis aprendido. No tiene porque ser la del Digesto porque hay casos con múltiples soluciones. Y si soy capaces de poner el jurisconsulto de la solución, como ha dicho Kentauren, eso es para nota.

Ojo con las instrucciones del examen ya que no piden la resolución de los casos como están en el libro y eso hace bajar nota.

Si necesitas más ayuda sólo tenéis que pedirla, que todos hemos pasado por primero y estábamos igual de perdidos que vosotros.  ;)

Desconectado sasicu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 12/01/09
Re: resolver casos de romano
« Respuesta #4 en: 25 de Enero de 2010, 19:32:03 pm »
Hola yo también hago el de Romano el jueves.

¿Hay que poner entonces la respuesta razonada (excluyendo razonadamente las acciones e instituciones que no corresponden) en folio a parte y las respuestas concretas en el espacio tasado (según he visto en otros exámenes?????????

Gracias.
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Re: resolver casos de romano
« Respuesta #5 en: 25 de Enero de 2010, 20:12:20 pm »
Efectivamente Sasicu, en el espacion tasado instituciones, acciones y respuesta todo muy concreto (no te da para mucho más. citarlas ) y luego en el folio aparte volver a ponerlas y desarrollarlo todo. En mi caso os puedo decir que puse todo lo del libro de casos y de hecho en el segundo parcial en el que no me sabía la teoría saqué un 7,5 y en el primero un 8 así que, si quereis mi consejo, los casos intentad clavarlos pues es ya el aprobado.
Mucha suerte a tod@s, que no es tan difícil como lo pintan, pensad en teoria y en historia, a su lado el romano está "tirao".
Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado euge.ca.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 59
  • Registro: 17/11/09
Re: resolver casos de romano
« Respuesta #6 en: 26 de Enero de 2010, 09:49:13 am »
haber entonces:
-ESPACIO TASADO: acciones, instituciones y una respuesta ( ¿una respuesta de las que pone en el libro?) todo de modo concreto.

-DESARROLLO FOLIO APARTE: acciones, instituciones y ¿cuantas soluciones?, y ¿son las soluciones del libro?

-RESPUESTAS JURSPRUDENCIALES: para subir nota.

¿Entonces si nos lo aprendemos tal cual del libro conseguiremos buena calificación?

Muchas gracias a todos.

Desconectado sito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 237
  • Registro: 26/03/07
Re: resolver casos de romano
« Respuesta #7 en: 26 de Enero de 2010, 10:31:18 am »
Hola compis  :D  tranquilos que es mas sencillo de lo que parece, teneis que hacer lo que os indicaban en los mensajes anteriores,

Primero leer el caso y razonarlo. Plantead toda la respuesta al caso defendiendo una de las soluciones que se daban en el libro, solo una, las demas solo serían algo a reseñar a mayores en el apartado de desarrollo para subir nota, pero el caso teneis que plantearlo como si fueseis juristas defendiendo una postura, no podeis defender 3 diferentes al mismo tiempo, no seria creible  ;) Por tanto partiendo de que ya habeis escogido una postura pasamos a :

segundo: en el espacio tasado para ello poner en el siguiente orden: instituciones que corresponden al caso, acciones que corresponden a vuestra solución (indicar solo quien ejercita cada acción y contra quien), y por ultimo un resumen de esa solución de las que daban en el libro por la que os habeis decantado.

tercero Desarrollar cada una de esas tres partes anteriores, y en este apartado es donde podeis mencionar las otras posibles soluciones que aparecían en el libro, acciones y demas aspectos que considereis que pueden reflejar que teneis un buen dominio de la matería, todo eso lo valoran positivamente.

Asi que tranquilos, a leer lo casos de nuevo centrándose en una de las soluciones y sus acciones y seguro que hay suerte.

Un saludo!!!!!!!  :)