Se hace lo que se puede. Lo intento. Tipo A
1).- Según BELING es cierto que:
a).- El tipo consta de elementos objetivos y la culpabilidad subjetivos.
2).- Las excusas absolutorias:
(No anoté más que la a: operan en la categoría de la culpabilidad. Creo que está mal).
3).- Los delitos impropios de omisión o de comisión por omisión son delitos:
c).- Especiales.
4).- Para la teoría del dolo:
b).- El error de tipo y el de prohibición deben recibir el mismo tratamiento.
5).- Hay reincidencia:
c).- Cuando el culpable haya sido ejecutoriamente condenado por un delito del mismo título y de la misma naturaleza.
6).- Se considera agresión ilegítima a efectos de la legítima defensa en relación con la defensa de la morada:
b).- La entrada indebida en la morada o en sus dependencias.
7).- Los Diputados y Senadores:
b).- Sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito.

.- La alevosía es una circunstancia agravante que aumenta la gravedad de:
b).- Lo injusto.
9).- ¿Cuál de los siguientes delitos no es competencia de la Corte Penal Internacional?:
a).- El tráfico de drogas.
10).-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a).- El homicidio es el tipo básico respecto del asesinato que es el tipo agravado.
11).- La legítima defensa excluye:
c).- Tanto la responsabilidad penal como la responsabilidad civil.
12).- BELING, en su planteamiento del tipo, defiende que se trata de un concepto:
b).- Valorativamente neutral.
13).- Un estado de intoxicación plena que impide comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a dicha comprensión, exime de responsabilidad criminal:
d).- Cuando no haya sido buscado con el propósito de cometer el delito o no se hubiese previsto o debido prever la comisión del mismo.
14).- Si un resultado es consecuencia necesaria del fin directamente perseguido por el sujeto, estamos ante:
a).- Dolo directo de 2º grado o dolo indirecto.
15).- Según el artículo 11 del CP, en los delitos de comisión por omisión, son fuentes de la posición de garante...
16).- A lesiona a B como consecuencia de un acto reflejo, estamos ante un fenómeno:
c).- Impune al no darse la conducta como elemento básico de la estructura del delito.
17).- El policía que para detener a un sujeto que está cometiendo un delito emplea una fuerza necesaria y proporcionada, actúa amparado:
b).- Por el cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
18).- El llamado principio de identidad o de doble incriminación significa:
d).- Que para conceder la extradición el hecho por el que se solicita tiene que ser delito en el Estado solicitante y en el que recibe la solicitud de extradición.
19).- Si un sujeto de nacionalidad española mata a una víctima de la misma nacionalidad en territorio francés, los Tribunales españoles:
b).- Son competentes exclusivamente por el principio de personalidad activa.
20).- La exención de pena en el estado de necesidad en caso de males iguales se fundamenta...
Voy a tomar un café y sigo.