Yo no me atrevía a comentarlo en el foro, pero ahora que veo a varios compañeros opinando exactamente lo mismo, me uno.
Estoy preparando el examen para el día 8 de febrero y lo hago por el libro, Me encanta leer, así que para mi el volumen de páginas no ha sido problema, lo que estoy totalmente de acuerdo es en la mala expresión del libro, la poca fluidez y las dificultades que entraña el contestar una pregunta de desarrollo basándose en él (por ejemplo, el tema del derecho al honor y la autodeterminación informativa, por no hablar del tema 12 en general, es repetitivo, carente de argumento, lleno de Leyes y modificaciones de leyes, menciones infinitas a las Directivas y jurisprudencia varia en el ámbito internacional y reiterada alusión a lo que literalmente establece el art. 18.1, que sólo por el hecho de repetirlo hasta la saciedad, aunque no quieras, acabarás sabiendo exáctamente lo que dice el citado artículo).
El libro, en general, es pesado y más allá de ayudar, anima a tirar la toalla.
En cuanto a los cursos virtuales, siempre me he preguntado por qué en esta asignatura hay tan poca participación en los foros, pero ahora comprendo el motivo.
Estoy tan desilusionada con esta materia que dudo mucho sea capaz de sacarla.....