Ahora debería estar estudiando en vez de leyendo esto ...pero voy a dar mi punto de vista:
A mi, lo que me aterra y me produce a la vez un profundíssimo rechazo es la gran hipocresía que es la sociedad de lo políticamente correcto porque mientras que dicho mensaje "políticamente correcto" nos dice como debemos pensar para no ser malos o "radicales" ciudadanos y lanza consignas tales como "con la inmigración nos beneficiamos todos", "vienen porque hay trabajos que nosotros no queremos hacer", etc, etc. resulta que a la hora de la verdad los inmigrantes sólo son mano de obra barata, que es lo que en el fondo quieren muchos empresarios. Mano de obra barata no sólo de trabajos de baja cualificación, sino incluso de hasta media-alta cualificación.
Los poderes fácticos suelen salirse con la suya. Y estoy empezando a sospechar que el mensaje políticamente correcto, tan cursi y tan simplista procede de algunos poderes fácticos (algunos medios de comunicación, parte del gran capital) que tiene mucho más poder que lo que la gente cree. No soy ni "comunista" ni nada que esté a la izquierda del PP (tampoco soy pepero ni de derechas, y menos de la derecha sociológica clásica española) NO soy esclavo de ninguna sigla política por lo que no me "lastra" la subjetividad partidista a la hora de intentar hacer un análisis de la situación que intente explicar que está pasado y tengo mi propio punto de vista.
Los inmigrantes desde luego no vienen en masa "para beneficiar a la sociedad española" tal y como el mensaje politicamentecorrectista nos intenta hacer creer. Ellos llegan porque, efectivamente, en sus países de origen la supervivencia es difícil. Ellos son unas víctimas porque a la postre muchas empresas les utilizan exclusivamente como mano de obra barata, pero también es víctima el autóctono que ve como en algunos sectores, los inmigrantes están desplazando masivamente la mano de obra española porque los primeros están aceptando sueldos y condiciones laborales tan precarias que un español muy desesperado tendría que estar para aceptar tan humillantes condiciones de trabajo.
En cualquier caso, en última instancia, los (ir)responsables de esta situación NO son los inmigrantes, sino quién desea tener unos trabajadores a los cuales se les pague, cuando menos, mejor. Y el/los gobierno/s, que lo permite/n.
Y mientras, la situación social se sigue deteriorando a causa de una crisis creada por la política del pan para hoy y hambre para mañana que fue apostar tan masivamente por la construcción (paradojicamente, a la postre es destrucción más que "construcción") con la ley del suelo de un inútil (Aznar y previamente los recursos de las parasitarias CCAA ante el TC) que vino a decir "tonto el último en construir y especular" y por la política de otro inútil (ZP) del no hacer nada e incluso legalizar, a espaldas de la UE, a cientos de inmigrantes que estaban en la construcción y que ahora malviven como pueden, por muy legales que sean, en una economía inactiva, depresiva y enferma.
No me extraña que los profesores del dpto. administrativo carguen tanto contra la clase dirigente de este país. Es que no es para menos, desde el presidente del Gobierno hasta el concejal más tonto de urbanismo de cualquier pueblo costero han estado haciendo mucho daño al país desde 1998. Supongo que antes también, pero las bases de esta crisis se pueden remontar hasta mediados/finales de la década de los 90. Y mientras, sin hacer una política eficaz de regulación en inmigración porque no interesa a muchos poderes fácticos. Lo malo es que el "pagar poquíssimo sueldo", "controlar los gastos hasta niveles insospechados" "comprar lo más barato posible" y "vender lo más caro posible" puede ser un boomerang que se vuelva en su contra con tanto desempleo y con una sociedad que si no está crispada, a punto de estallar ...es quizás gracias al fútbol al Panem et circenses que ya inventaron los romanos para tener distraído al pueblo. Pero habrá un momento de deterioro tal, si las cosas siguen así, que ni siquiera el "pan y circo" será suficiente para que la gente se olvide de sus cotidianas desdichas.
Esos son los síntomas. El como "solucionar" la crisis ...pues está complicado. Habría que empezar a endurecer MUCHO las penas para políticos corruptos, sean estos simples concejales o ministros en activo y vigilar especialmente la muchas veces nefasta figura del "concejal de urbanismo", criadero de todas las corruptelas urbanísticas. Empezar a preguntarse si las CC.AA. son parte del problema más que de la solución. Sí, sin duda, creo que las CC.AA. empiezan a ser un lastre, una carga después de 30 años de vigencia constitucional. Unas instituciones abonadas al clientelismo, a más gasto público, a innecesaria legislación paralela, algunas abonadas a hacer oposición al Gobierno Central si éste último no es del mismo color político, otras abonadas a cuestiones identitario-independentistas decimonónicas pero que en el fondo son la excusa para que nada cambie mientras se trinca, se hacen negocios, se aumenta la influencia local en beneficio propio, etc...
Por cierto, veré "La ola", esa película que nos ha recomendado nuestra compañera.