Hola:
Os dejo un mensaje del Equipo docente del año pasado.
Estimados alumnos:
Ante las dudas que puedan planteárseles, y conforme a la correspondiente indicación que aparece en la página web de la asignatura, les recordamos que únicamente deberán estudiarse de cara al examen:
a) La parte teórica (conceptos, clasificaciones...), tanto general (normas de Derecho comunitario, cuestiones prejudiciales...) como referente a cada una de las materias tratadas (protección de datos, condiciones generales de la contratación, contratos a distancia...).
b) Respecto de la parte de Derecho positivo, únicamente han de estudiarse el Derecho que sea directamente aplicable, es decir:
- Derecho comunitario originario.
- Reglamentos comunitarios.
- Derecho español de transposición de las Directivas comunitarias.
Dicho de otro modo, no es preciso que estudien las Directivas comunitarias ya transpuestas al Derecho español (puesto que su contenido concreto en el caso de España sí han de estudiarlo en relación con el respectivo Derecho español de transposición).
--
Lo importante, los conceptos. No obstante, ya os indicarán este año.
Saludos,