Al igual que los demás, yo también me sumo al reclamo de un "ranking". En EE.UU. la revista US News and World Report presenta uno de Univ. todos los años. Las universidades se quejan de las métricas, pero aún así, tiene valor.
En cuanto a este estudio llevado a cabo por el subgrupo del CSIC... Dá que pensar.
Por una parte, me cuesta creer que Harvard (por muy puesta que esté) tenga mejor sistema de coordinación y difusión de conocimiento por la web que MIT, que es, sin lugar a dudas, el centro de creación de nuevas tecnologías más activo del mundo. O Harvard ha mejorado considerablemente, o los resultados no son tan fiables como uno esperaría.
Por otra parte, y asumiendo un cierto grado de validez y utilidad al ranking, nos deja en la UNED en una posición muy difícil. La pedagogía del estudio a distancia ha mejorado radicalmente gracias a las nuevas tecnologías. Quizá más que ninguna otra universidad, la UNED necesita no sólo una gran pedagogía a distancia (que en buena medida tiene), sino también una capacidad enorme de recursos tecnológicos de excelente aplicación práctica. No sé vosotros, pero yo no veo que eso sea siempre así.
La mejor tecnología (la mejor aplicada, vaya), es la que no se nota al usarla. No falla, no te requiere que tu te adaptes a su lógica interna, sino que trabaja como herramienta fiel todas las veces. No necesito sabe cómo funcionan los engranajes de mi sierra circular, pero siempre funciona, y yo me dedico a aprender a usarla sin cortarme un dedo. Y si no se va la luz, mira tu por donde, siempre corta.
No tanto así con nuestras aulas virtuales, y sobre todo con la UNED TV, etc. No puedo llevar ninguna charla de ahí en mi iPod sin hacerle mil "traducciones", porque en vez de ser mp3, o dios, vienen en .wma... Ni estamos en iTunes U., que ya nos valdría, siendo una Universidad A DISTANCIA, cachis...
Todo esto importa, porque afecta nuestra habilidad de hacer el mejor uso de la capacidad docente de nuestra Universidad. Tenemos buenos profesores, buen material, pero la tecnología, a veces más que ayudar, coarta. Y así no es de dudar que en el mundo andemos por el 386, y en España por el 17, que suena "guay", pero en este ámbito sí que deberíamos ser 1.
Sólo una opinión de una futura abogada que se quiere especializar en derecho y nuevas tecnologías. (¿Se nota?)
Isabel