España es, junto con Luxemburgo, Chipre y Reino Unido, uno de los países de la Unión Europea con un tipo general de IVA más pequeño. Un estudio comparativo elaborado por Landwell de PricewaterhouseCoopers (PwC) así lo confirma.
El IVA español, el impuesto indirecto más impopular sobre el consumo, es uno de los más bajos de la Unión Europea de los 27, según un estudio de Landwell-PwC. La asesoría fiscal ha encontrado una gran disparidad entre los tipos impositivos de los diferentes países europeos.
Luxemburgo y Chipre son los que tienen un tipo general más pequeño, un 15%. En segunda posición se encuentra España, con un 16% de IVA, y Reino Unido le sigue con un 17,5%. El estudio pone de relieve que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una “verdadera armonización” de este impuesto.
Los ciudadanos a los que más se les cobra pertenecen mayoritariamente a los países nórdicos. El IVA de Suecia y Dinamarca tiene un tipo impositivo del 25%; y el de Finlandia y Polonia, del 22%.
La diferencia entre países también se manifiesta en la cantidad de tipos reducidos. Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Polonia y Suecia cuentan con tres tipos de IVA reducido, en cada Estado son distintos. Por su parte, España, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Reino Unido y República Checa tienen dos tipos reducidos diferentes. Y Alemania, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Holanda, Hungría, Letonia, República Eslovaca y Rumanía tienen un solo tipo reducido.
El estudio de Landwell-PwC también pone de manifiesto la necesidad de España de revisar el marco legislativo del impuesto ante la puesta en vigor el próximo enero de 2009 de la nueva normativa europea sobre el IVA.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEN 1997 YA SE PAGABA ESTO:
El IVA de la Unión.
En toda la Unión Europea rigen para el IVA unos tipos impositivos obligatorios, considerados normales, del 15% como mínimo. En los tipos reducidos el mínimo se ha fijado en un 5%. Y estos dos porcentajes fijan los límites dentro de los cuales se producirá la armonización entre todos los países. Si bien los productos o servicios sujetos a un tipo reducido aún menor podrán seguir manteniéndolo durante algunos años.
Los tipos normales en vigor son del 25% en Dinamarca y Suecia; del 22% en Finlandia; 21% en Irlanda y Bélgica; 20,6% en Francia; 20% en Austria; 19% en Italia; 18% en Grecia; 17,5% en Gran Bretaña y Holanda; 17% en Portugal; 16% en España; y 15% en Luxemburgo y Alemania.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEn mi opinión, la subida del IVA es razonable y necesaria. Creo que no se va a notar mucho en el bolsillo de los consumidores pero sí en las arcas del Estado que reducirá el déficit y recordemos que el Estado somos todos y que no es conveniente superar cierto porcentaje de déficit, que aunque justificado en la actualidad, su incremento podría acarrear problemas graves de solvencia y credibilidad de la política económica del mismo.