;

Autor Tema: IVA si o no???  (Leído 2440 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
IVA si o no???
« en: 18 de Marzo de 2010, 18:39:34 pm »
Vamos a ver el Gobierno por llamarlo de alguna forma, parece que atisba que la crisii actual es mas un espejismo que una realidad, pues a grandes rasgos las personas mas afectas son los obreros de la construccion y de los demas sectores que se consideraban puntero en nuestra economica y al final comprobamos que tambien era un espejismo. Por lo tanto la cosa parece que va de esejismo mas que de realidades tajante. En el fondo y sin entrar en theorica ni retorica en parte, tiene razon. Por ej: A pies de calle o como bien diria un militar "en la zanja de la trinchera de la vida". Lo que hay es una distorsion economica en la cual ya no sabemos si hemos salido de la recesion o si estamos en la punta del precipicio o por el contrario si atisbamos luz al final de este tunel denominado "crisi". Esto se fundamenta primero en que los agentes sociales lo unico que hacen es vivir del cuento y del porcentaje que en la nomina le quitan al obrero para mantender a esta panda de demagogos que siguen vendiendo un  producto tan caduco como es el marxismo, la lucha de clase, el empresario tiene la culpa de todo,,,,,, y mi pregunta va para estos sujeto opiparos, que veo dia a dia como liberrados sindicales en los bares y tabernas hablando de todo menos de los verdaderos problemas o solucciones para salir de este atolladero. Si una persona de a pies (como es mi caso) currante, normalito, bueno con algo de cara de bobo, habia predecido que Este festin que nos estamos pegando no puede duran mucho tiempo pues a la maxima medica que dice "No hay enfermedad que dure 100 luna ni cuerpo serrano que lo aguante". Lo mismo diria yo de esta economia: No hay una economia en ninguna parte de este globo lleno de contaminaciones y demas desastre que pueda mantender el ritmo de pensiones y derroche dinerario sin tener como contrapunto una gran maquina de produccion  de bienes que puedan dar lugar a la permanencia del esquema 3% de la Fp (frontera de produccion) jeejej se ve que me estoy mamando lo de economia politica pues me la tengo que quitar de encima como sea. Si estos sujetos sabian los resultado que produce vivir del dinero ajeno como es que en ningun momento adviertieron al gobierno de que siguiendo este ritmo de politica subencionada, España se iriia al carajo.
Esto en parte explica la mosca que tiene este gobierno que por ahora nadie le ha hecho una juega genral, ni disturbios publicos ni otro tipo de acciones que se produce cuando la cosa esta chunga. El gobierno cree que esta aportando dinero a sectores que no estan de verdad en situacion anomala si no que solo hay una pausa en los indices de produccion y de beneficio. Lease por ej: Los bancos, ninguno de ello ha tenido perdido, estando a la cabeza de ganancia el banco que fue financiado con grandes cantidades de dinero por parte del Estado previa ameneza de que si no lo hacia el sistema financiero se va al garete (cosa que ha ocurrido en Grecia)
IVA (impuesto de valor añadido) No se de donde viene todo el bullicio pues al final y lo saben bien todos aquellos que hayan aprobado la asignatura de economia politica, que todos estos impuesto aunque influyan en su recorrido sobre el producto haciendolo mas costoso y cuando el citado producto llega al comerciante o empresario en genral, este no se lo queda. Es decir lo incluye en el precio final del producto, por lo tanto quien siempre paga el pato de las subidas de impuestos es el ultimo en la cadena economica EL CONSUMIDOR. pERO este consumidor paga dos veces: la parte de ganancia que equivaldria al descuento que se debe de aplicar del iva y el coste transitorio del producto.
me explico:
Si una pata de jamon serrano (hacer posible pata negra mal lavada) vale 800€ en la ruta que lleva hasta el comerciante esta pata negra sucia pero rica constara 875. Si el empresario pensaba vender la pata a 850e conm el fin de ganar 50e por cada una lo que ahora la vendera en 900 con el fin de cubrir el ratio del iva y la ganancia que tenia prevista, lo que llegara al consumidor que le guste la pata negra, tendra que pagar 1025e. El unico inconveniente que tiene el empresario es que en vez de vender 100 patas a 850e debido al IPC vendera menos.

Resumen:
    El problema radica que el gobierno no ha motivado la subida, asi tambien no ha llevado a cabo el plan de reajuste ministerial con el fin de quitar del medio ministerios tan absurdo como el de la igualdad que no posee competencia alguna pues estas estan incluida en el de asuntos sociales, No ha llevado una politica de invercion adecuada si no una politica de pension desordenada, es decir que todo lo arregla dando supuestas ayudas que es "hambre para hoy y hambre para mañana y muerte por inanicion para el futuro". La falta de una verdadera concertacion social en el cual se coga por los pistones (hablando claro) los verdaderos motivos que impiden el despegue de nuestra economia, y muchos mas factores, esta haciendo que nuestro patrimonio economico se este mermando y por lo tanto la unica formula que ahi es la via de los impuestos. Por lo tanto que no se crean que ellos inventaron esta formula pues su origen se encuentra en la cuidad de bruja: En la cual cuando el comercio se4 ralentizaba se hacia a pies de plaza las correspondientes subida de productos por medio de impuestos que añadian y que no lo sabian los consumidores. A.Smith

                                                       bueno en fin para no cansar pues como se que nadie va a leer este articulo mi  voto es si, pero con la condicion de que se modifique completamente la politica economica neoliberal que tenemos.

                                                                    he doctado


Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
IVA si o no???
« Respuesta #1 en: 18 de Marzo de 2010, 19:29:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se de donde viene todo el bullicio pues al final y lo saben bien todos aquellos que hayan aprobado la asignatura de economia politica, que todos estos impuesto aunque influyan en su recorrido sobre el producto haciendolo mas costoso y cuando el citado producto llega al comerciante o empresario en genral, este no se lo queda. Es decir lo incluye en el precio final del producto, por lo tanto quien siempre paga el pato de las subidas de impuestos es el ultimo en la cadena economica EL CONSUMIDOR. pERO este consumidor paga dos veces: la parte de ganancia que equivaldria al descuento que se debe de aplicar del iva y el coste transitorio del producto.
me explico:
Si una pata de jamon serrano (hacer posible pata negra mal lavada) vale 800€ en la ruta que lleva hasta el comerciante esta pata negra sucia pero rica constara 875. Si el empresario pensaba vender la pata a 850e conm el fin de ganar 50e por cada una lo que ahora la vendera en 900 con el fin de cubrir el ratio del iva y la ganancia que tenia prevista, lo que llegara al consumidor que le guste la pata negra, tendra que pagar 1025e. El unico inconveniente que tiene el empresario es que en vez de vender 100 patas a 850e debido al IPC vendera menos.


Sí, claro, y ahora por obra y gracia de ZP y de la crisis la multiplicación ha perdido la capacidad distributiva y el IVA (traspuesto de la 6ª directiva) ha dejado de ser un impuesto plurifásico. Hay que leer cada cosa en un foro de derecho... :o.

Por si no te queda claro a lo que me refiero, tira de calculadora con esta operación:
800*1.18+50*1.18 = (800+50)*1.18

Un saludo.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
IVA si o no???
« Respuesta #2 en: 18 de Marzo de 2010, 23:12:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se de donde viene todo el bullicio pues al final y lo saben bien todos aquellos que hayan aprobado la asignatura de economia politica, que todos estos impuesto aunque influyan en su recorrido sobre el producto haciendolo mas costoso y cuando el citado producto llega al comerciante o empresario en genral, este no se lo queda. Es decir lo incluye en el precio final del producto, por lo tanto quien siempre paga el pato de las subidas de impuestos es el ultimo en la cadena economica EL CONSUMIDOR. pERO este consumidor paga dos veces: la parte de ganancia que equivaldria al descuento que se debe de aplicar del iva y el coste transitorio del producto.
me explico:
Si una pata de jamon serrano (hacer posible pata negra mal lavada) vale 800€ en la ruta que lleva hasta el comerciante esta pata negra sucia pero rica constara 875. Si el empresario pensaba vender la pata a 850e conm el fin de ganar 50e por cada una lo que ahora la vendera en 900 con el fin de cubrir el ratio del iva y la ganancia que tenia prevista, lo que llegara al consumidor que le guste la pata negra, tendra que pagar 1025e. El unico inconveniente que tiene el empresario es que en vez de vender 100 patas a 850e debido al IPC vendera menos.


Sí, claro, y ahora por obra y gracia de ZP y de la crisis la multiplicación ha perdido la capacidad distributiva y el IVA (traspuesto de la 6ª directiva) ha dejado de ser un impuesto plurifásico. Hay que leer cada cosa en un foro de derecho... :o.

Por si no te queda claro a lo que me refiero, tira de calculadora con esta operación:
800*1.18+50*1.18 = (800+50)*1.18

Un saludo.
bueno si no estas de acuerdo y por lo que veo eres un entendido en impuesto pues ilustrenos con su sabia tributaria.
Aparte no le des palo al diccionario  sobre el impuesto plurifasico, pues seremos estudiante de derecho pero no tonto de bote

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
IVA si o no???
« Respuesta #3 en: 19 de Marzo de 2010, 00:09:17 am »
IVA=impuesto indirecto que grava el consumo=menos poder adquisitivo en las personas=retención del consumo y la demanda=empresas al vender menos necesitan menos manos de obra=más desempleo.

Moraleja, ya lo dijo una estimada compañera en una ocasión, "el fuego no se apaga con gasolina".

Subida de IVA no lo veo oportuno, y menos oportuno si es una subida indiscriminada para todo sector, porque todo el monte no es óragano.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
IVA si o no???
« Respuesta #4 en: 19 de Marzo de 2010, 09:33:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se de donde viene todo el bullicio pues al final y lo saben bien todos aquellos que hayan aprobado la asignatura de economia politica, que todos estos impuesto aunque influyan en su recorrido sobre el producto haciendolo mas costoso y cuando el citado producto llega al comerciante o empresario en genral, este no se lo queda. Es decir lo incluye en el precio final del producto, por lo tanto quien siempre paga el pato de las subidas de impuestos es el ultimo en la cadena economica EL CONSUMIDOR. pERO este consumidor paga dos veces: la parte de ganancia que equivaldria al descuento que se debe de aplicar del iva y el coste transitorio del producto.
me explico:
Si una pata de jamon serrano (hacer posible pata negra mal lavada) vale 800€ en la ruta que lleva hasta el comerciante esta pata negra sucia pero rica constara 875. Si el empresario pensaba vender la pata a 850e conm el fin de ganar 50e por cada una lo que ahora la vendera en 900 con el fin de cubrir el ratio del iva y la ganancia que tenia prevista, lo que llegara al consumidor que le guste la pata negra, tendra que pagar 1025e. El unico inconveniente que tiene el empresario es que en vez de vender 100 patas a 850e debido al IPC vendera menos.


Sí, claro, y ahora por obra y gracia de ZP y de la crisis la multiplicación ha perdido la capacidad distributiva y el IVA (traspuesto de la 6ª directiva) ha dejado de ser un impuesto plurifásico. Hay que leer cada cosa en un foro de derecho... :o.

Por si no te queda claro a lo que me refiero, tira de calculadora con esta operación:
800*1.18+50*1.18 = (800+50)*1.18

Un saludo.
bueno si no estas de acuerdo y por lo que veo eres un entendido en impuesto pues ilustrenos con su sabia tributaria.
Aparte no le des palo al diccionario  sobre el impuesto plurifasico, pues seremos estudiante de derecho pero no tonto de bote

Impuesto plurifásico = impuesto que se desarrolla en fases y esto tiene mucha importancia para lo que estás diciendo. El IVA (Impuesto del Valor Añadido) es precisamente eso que indica su nombre, un impuesto que grava el valor que se va añadiendo a lo largo de la cadena de producción, prestación y comercio. El IVA se soporta y se repercute, de manera, que salvo para determinados regímenes especiales, resulta neutro para el empresario/profesional y recae sobre el consumidor final, suponiendo el mismo porcentaje que el establecido en el tipo impositivo, en el sentido de que la cuota soportada, o potencialmente deducible se compensa con la cuota repercutida, o deducible, resultando la diferencia a ingresar (trimestralmente) o devolver por la Hacienda Pública (al siguiente año, salvo que se esté en el REDEME). Da igual que el tipo impositivo vaya gravando paulatinamente los incrementos de valor que añaden al bien por los elementos de la cadena del IVA o que se grave al final, siempre supondrá el mismo porcentaje (por la propiedad distributiva de la multiplicación). De hecho, por ser el IVA fundamentalmente neutro para las empresas/profesionales, en cada entrega de bienes o prestación de servicios, la base imponible será el valor del bien o la prestación del servicio sin tener en cuenta el IVA soportado potencialmente deducible.

Te lo ilustro mejor:
empresa ---------> B.I. = 100 multiplicado por 1,16 (que es lo mismo que adiccionar el porcentaje del 0.16)--> repercute 16
distribuidor1 ------> soporta 16 de IVA de la empresa, añade 50 por su trabajo ---> Base Imponible = 150, multiplicado por 1,16 --> repercute 24 (Hacienda le tendría que devolver 8 por la operación)
distribuidor2 ------>  soporta 24 del distribuidor1, añade otros 50 por su trabajo ---> B.I. = 200 --> repercute 32 (Hacienda le tendría que devolver 8 por la operación)
minorista ---------> soporta 32 del distribuidor2, añade otros 50 por su trabajo ---> B.I. = 250 ---> repercute 40 (Hacienda le tendría que devolver 8 por la operación)
consumidor final --> paga 290 (250 por el valor del bien y 40 de IVA, que sigue suponiendo el 16%)

¿Dónde está ahí que el consumidor pague dos veces, cosa que se denomina doble imposición (que por cierto, se encuentra prohibida por el ordenamiento tributario)?
           
Un saludo.


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
IVA si o no???
« Respuesta #5 en: 19 de Marzo de 2010, 16:48:20 pm »
Todo lo que quieras. y mucho mas ilustrando con deducciones que cualquiera que se lea la pagina economica de cualquier periodico medio, estaria al dia. El impuesto plurifasico eso te lo sacas de algun termino de ingenieria electronica "por esto de las  fase de la corriente" La cuestion es que siempre recae en el ultimo de la cadena de consumo. que no es mas que el kaskareado ya USUARIO O CONSUMIDOR. Otra cosa es impuestos que solo revierten en la actividad como son bien podria ser los impuestos de sociedades, asi como otros impuestos especiales dependiendo en la comunidad en la cual resida o este ubicada la actividad empresarial dada. Si vamos al origen  del IVA este es tan simple que ver una madrugada sin luz:  Es la unificacion de la amalgama de impuesto que teniamos por un sitio y otro y en el cual muchos de ello se pagaban dos veces, hace necesario una reunificacion de todos en uno menos aquellos que se denominan impuestos especiales asi tambien los llamados impuestos transnacionales el resto solo es simple paja y furubulada de echarse el pedo mas alto que el culo. y si no preguntele usted a un medico general los resultado de citada accion: Una hemorroide del carajo

                                                                           he dicho y dictado

Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
IVA si o no???
« Respuesta #6 en: 19 de Marzo de 2010, 17:17:10 pm »
;D ;D ;D ;D Has de saber que no leo los periodicos ni veo la tele y aunque no deja de hacerme gracia tu "dictado", creo que es una cuestión de perogrullo que el origen y el objeto de todos los impuestos es la recaudación, con el fin de sostener los gastos públicos, según establece el art. 31 CE, y sin utilizar eufemismos, para pagar a toda la panda de vagos... Ahora el que el IVA sea un impuesto indirecto o directo, plurifásico o monofásico, personal o real... O como se suele decir: el impuesto que regula la excepción de la excepción de la excepción.. Eso ya es una cuestión de catalogación e imaginación realizada por unas "mentes brillantes", que coinciben estas figuras impositivas de un modo técnico, a veces un tanto disparatado y lleno de parches, como se evidencia con las adquisiciones intracomunitarias de bienes (régimen transitorio que lleva siéndolo desde el año 93...), y que hay que sufrir en Tributario II. Pero a pesar de lo odioso que pueda parecer el Derecho Tributario en principio, con el tiempo se le acaba cogiendo cariño, y da mucho curro y dinero...

Saludos.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: IVA si o no???
« Respuesta #7 en: 19 de Marzo de 2010, 23:09:45 pm »
Siguiendo tu explicacion y como coincidimos en algunas cosa por ejemplo no ver la tele¡, aunque si leos los periodicos, mas que por interes es por costumbre. Estudiare a fondo el objeto del IVA Y NOS retamos a un debate virtual sobre el mismo.

Pd. Siempre con el animo positivo de aprender tanto ambos como el resto de los contextualianos y foroso

                                                          un saludo :)

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re: IVA si o no???
« Respuesta #8 en: 28 de Marzo de 2010, 19:31:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
IVA=impuesto indirecto que grava el consumo=menos poder adquisitivo en las personas=retención del consumo y la demanda=empresas al vender menos necesitan menos manos de obra=más desempleo.

Moraleja, ya lo dijo una estimada compañera en una ocasión, "el fuego no se apaga con gasolina".

Subida de IVA no lo veo oportuno, y menos oportuno si es una subida indiscriminada para todo sector, porque todo el monte no es óragano.

Totalmente de acuerdo. Y encima con el agravante de que tiran de manual de economia para lo que les conviene, son muy keynesianos para inyectar dinerito a los bancos  y subir el gasto publico, pero despues en politica fiscal, a subir los impuestos al consumo para poder sostener el "estado del bienestar"  ;D ;D. Vamos, que como eres un gestor lamentable, tenemos que pagar mas para obtener lo mismo y encima lo hacemos porque peligran  las pensiones que son un "producto del ahorro" del propio trabajador a partir de su salario, y no un regalo que los gobiernos socialdemócratas conceden  por la jubilacion. Vamos, que subimos los impuestos para pagar a los parados que crea el propio gobierno, subiendo los impuestos y no reformando el sector industrial/empresarial. En fin, espero que despues de grecia quede lo suficiente en la caja del BCE,para arreglar españa tb  ;D >:(.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: IVA si o no???
« Respuesta #9 en: 28 de Marzo de 2010, 22:19:48 pm »
España es, junto con Luxemburgo, Chipre y Reino Unido, uno de los países de la Unión Europea con un tipo general de IVA más pequeño. Un estudio comparativo elaborado por Landwell de PricewaterhouseCoopers (PwC) así lo confirma.

El IVA español, el impuesto indirecto más impopular sobre el consumo, es uno de los más bajos de la Unión Europea de los 27, según un estudio de Landwell-PwC. La asesoría fiscal ha encontrado una gran disparidad entre los tipos impositivos de los diferentes países europeos.
Luxemburgo y Chipre son los que tienen un tipo general más pequeño, un 15%. En segunda posición se encuentra España, con un 16% de IVA, y Reino Unido le sigue con un 17,5%. El estudio pone de relieve que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una “verdadera armonización” de este impuesto.
Los ciudadanos a los que más se les cobra pertenecen mayoritariamente a los países nórdicos. El IVA de Suecia y Dinamarca tiene un tipo impositivo del 25%; y el de Finlandia y Polonia, del 22%.
La diferencia entre países también se manifiesta en la cantidad de tipos reducidos. Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Polonia y Suecia cuentan con tres tipos de IVA reducido, en cada Estado son distintos. Por su parte, España, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Reino Unido y República Checa tienen dos tipos reducidos diferentes. Y Alemania, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Holanda, Hungría, Letonia, República Eslovaca y Rumanía tienen un solo tipo reducido.
El estudio de Landwell-PwC también pone de manifiesto la necesidad de España de revisar el marco legislativo del impuesto ante la puesta en vigor el próximo enero de 2009 de la nueva normativa europea sobre el IVA.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EN 1997 YA SE PAGABA ESTO:

El IVA de la Unión.
En toda la Unión Europea rigen para el IVA unos tipos impositivos obligatorios, considerados normales, del 15% como mínimo. En los tipos reducidos el mínimo se ha fijado en un 5%. Y estos dos porcentajes fijan los límites dentro de los cuales se producirá la armonización entre todos los países. Si bien los productos o servicios sujetos a un tipo reducido aún menor podrán seguir manteniéndolo durante algunos años.

Los tipos normales en vigor son del 25% en Dinamarca y Suecia; del 22% en Finlandia; 21% en Irlanda y Bélgica; 20,6% en Francia; 20% en Austria; 19% en Italia; 18% en Grecia; 17,5% en Gran Bretaña y Holanda; 17% en Portugal; 16% en España; y 15% en Luxemburgo y Alemania.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En mi opinión, la subida del IVA es razonable y necesaria. Creo que no se va a notar mucho en el bolsillo de los consumidores pero sí en las arcas del Estado que reducirá el déficit y recordemos que el Estado somos todos y que no es conveniente superar cierto porcentaje de déficit, que aunque justificado en la actualidad, su incremento podría acarrear problemas graves de solvencia y credibilidad de la política económica del mismo.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re: IVA si o no???
« Respuesta #10 en: 29 de Marzo de 2010, 19:47:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
España es, junto con Luxemburgo, Chipre y Reino Unido, uno de los países de la Unión Europea con un tipo general de IVA más pequeño. Un estudio comparativo elaborado por Landwell de PricewaterhouseCoopers (PwC) así lo confirma.

El IVA español, el impuesto indirecto más impopular sobre el consumo, es uno de los más bajos de la Unión Europea de los 27, según un estudio de Landwell-PwC. La asesoría fiscal ha encontrado una gran disparidad entre los tipos impositivos de los diferentes países europeos.
Luxemburgo y Chipre son los que tienen un tipo general más pequeño, un 15%. En segunda posición se encuentra España, con un 16% de IVA, y Reino Unido le sigue con un 17,5%. El estudio pone de relieve que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una “verdadera armonización” de este impuesto.
Los ciudadanos a los que más se les cobra pertenecen mayoritariamente a los países nórdicos. El IVA de Suecia y Dinamarca tiene un tipo impositivo del 25%; y el de Finlandia y Polonia, del 22%.
La diferencia entre países también se manifiesta en la cantidad de tipos reducidos. Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Polonia y Suecia cuentan con tres tipos de IVA reducido, en cada Estado son distintos. Por su parte, España, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Reino Unido y República Checa tienen dos tipos reducidos diferentes. Y Alemania, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Holanda, Hungría, Letonia, República Eslovaca y Rumanía tienen un solo tipo reducido.
El estudio de Landwell-PwC también pone de manifiesto la necesidad de España de revisar el marco legislativo del impuesto ante la puesta en vigor el próximo enero de 2009 de la nueva normativa europea sobre el IVA.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EN 1997 YA SE PAGABA ESTO:

El IVA de la Unión.
En toda la Unión Europea rigen para el IVA unos tipos impositivos obligatorios, considerados normales, del 15% como mínimo. En los tipos reducidos el mínimo se ha fijado en un 5%. Y estos dos porcentajes fijan los límites dentro de los cuales se producirá la armonización entre todos los países. Si bien los productos o servicios sujetos a un tipo reducido aún menor podrán seguir manteniéndolo durante algunos años.

Los tipos normales en vigor son del 25% en Dinamarca y Suecia; del 22% en Finlandia; 21% en Irlanda y Bélgica; 20,6% en Francia; 20% en Austria; 19% en Italia; 18% en Grecia; 17,5% en Gran Bretaña y Holanda; 17% en Portugal; 16% en España; y 15% en Luxemburgo y Alemania.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En mi opinión, la subida del IVA es razonable y necesaria. Creo que no se va a notar mucho en el bolsillo de los consumidores pero sí en las arcas del Estado que reducirá el déficit y recordemos que el Estado somos todos y que no es conveniente superar cierto porcentaje de déficit, que aunque justificado en la actualidad, su incremento podría acarrear problemas graves de solvencia y credibilidad de la política económica del mismo.

Ya que de los dos, tu eres el experto en economía seguro  ;). Estoy apenas empezando a profundizar en este mundillo  :),  un par de cuestiones :
1. El IVA o impuesto análogo en otros paises de la UE es mayor, pero tb lo es en términos de presión fiscal?? Lo digo porque el salario/pib del resto de europa es muy superior al español, y quizas una subida en otros paises no se note, pero en españa sí.
2. Entendiendo el porqué de la subida, según los objetivos que el ejecutivo dice  conseguir a partir de la msma, no crees que es un poco anárquica la política fiscal que lleva a cabo el gobierno?? Lo digo porque si todos los paises que han inyectado dinero para afrontar la crisis, se han decantado por rebajar los impuestos o no tocarlos para que no se estanque el consumo, por qué en este pais actuamos al contrario que los demás países??  No sé, pero me parece que las políticas meramente reactivas y no activas como lo es subir el IVA en este preciso momento de crisis y despilfarro del gasto público, evidencian una postura errática del ejecutivo en su política económica. Tu que opinas??? Saludos.
1.

Desconectado actu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 255
  • Registro: 27/01/10
Re: IVA si o no???
« Respuesta #11 en: 29 de Marzo de 2010, 20:29:49 pm »
La subida del IVA va a ser nefasta. Se impulsa a  la economía, el consumo en este caso, reduciendo los precios y los impuestos no estrangulando aún más al sistema, lo sabe cualquier persona con mínima idea de economía. Además de negativa es inoportuna pues absorberá la menor caída de PIB que se está produciendo, volviendo a la cavernas, una especie de fumigado a los brotes verdes si alguna vez los hubo.

La solución sería bajar sensiblemente los impuestos haciendo reactivar el consumo el empleo  y la inversión, aflorando esa economía sumergida que tanto daño hace por lo poco que aporta y lo mucho que distorsiona al mercado.

En términos netos lo que se pierde por bajar los impuestos es menor que lo que se obtiene por el mayor volumen de actividad al reactivar la economía y al aflorar rentas ocultas de la economía sumergida.

Es más sencillo de lo que parece lo que hay te tener es agallas para plasmarlo.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: IVA si o no???
« Respuesta #12 en: 30 de Marzo de 2010, 00:27:10 am »
Jejeje. Ya quisiera yo ser un experto en economía. Nada más lejos de la realidad. Sólo doy mi opinión y mi punto de vista. Respeto vuestra opinión, pero a pesar de vuestros razonamientos, yo mantengo la mía. Creo que, aunque se trata de una medida impopular, si pensamos en los intereses generales y en prestar un buen servicio al conjunto de la ciudadanía, es una medida valiente, justa y necesaria, al igual que la subida de las retenciones a los ahorradores, y que repercutirá positivamente a largo plazo, y las estadísticas y el tiempo quitarán o darán la razón. 
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: IVA si o no???
« Respuesta #13 en: 30 de Marzo de 2010, 18:30:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jejeje. Ya quisiera yo ser un experto en economía. Nada más lejos de la realidad. Sólo doy mi opinión y mi punto de vista. Respeto vuestra opinión, pero a pesar de vuestros razonamientos, yo mantengo la mía. Creo que, aunque se trata de una medida impopular, si pensamos en los intereses generales y en prestar un buen servicio al conjunto de la ciudadanía, es una medida valiente, justa y necesaria, al igual que la subida de las retenciones a los ahorradores, y que repercutirá positivamente a largo plazo, y las estadísticas y el tiempo quitarán o darán la razón. 
Estimado:
          Si lees a lo largo y ancho de este foro, siempre he mantenido que para salir de la crisi hay que llevar a cabo una series de medidas que como bien dices son impopulares y que incluso pueden restar voto al partido en el poder, pero que son medidas necesaria para poder enderezar este barco. Estas medidas impopulares como son la subida de impuesto, la congelacion salarial a determinados sectores (que dicho de paso no son productivos), la revision de las politicas sociales pàra poder pasar de una España de la beneficiencia a una España de la productividad son necesario. Pero estas medidas deben de ir acompañada por un nuevo concepto que aparece en la terminologia economcia. LA ECONOMIA MORAL. Es decir que adelante con todas estas medidas pero, que se vea un ejemplo en todos los sectores y lo que es mas importante que se haga cumplir las leyes economicas que bien estudiamos en economia politica para hacer entender al cuidadano medio que sera un aprento hoy pero un desahogo mañana. Si vemos que estas aplicaciones de la cual yo estoy a favor, no se ven compensada con la austeridad, la disminucion tajante de la corrupcion que asola a todo el pais, el cumplimiento del ordenamiento juridico aplicable a todos y que ninguno este por encima de tal ordenamiento. En resumen si una cosa no compensa el eruferzo de la otra, el citado cuidadano entendera que solo se aplican a un grupo social, mientra otros sectores y grupos (que dicho sea de paso fueron los responsable de esta crisi) siguen acampando por la jeta en el desorden social y economico. por mucho IVA que pongas y muchos ajuste, esto supondra un coste politico y aun mas una profunda division social de las España. :)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: IVA si o no???
« Respuesta #14 en: 30 de Marzo de 2010, 22:53:50 pm »
Manuelk0, estoy TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot