Estoy hasta más allá de tanta absurdez...
Primero: me muestras dónde exactamente, descalifico yo tanto a los compañeros...
Estoy harto de que quienes no sabéis debatir, penséis que es razón de algo el reiterar que yo descalifico y blablabla... No, yo no descalifico, simplemente me río de la estulticia.
A ver, si dices que pasas de debatir conmigo por tus razones, no vengas luego con un sermón para hacer justamente lo contrario a lo que anuncias al principio de tu intervención...
Si yo soy tan descalificador, tan insultante y tan todo lo que tú quieras, si tú "no tienes intención de enredarte en discusiones con alguien como yo y blablabla" simplemente hazlo y no corras a hacer justamente eso que no estabas dispuesto a hacer...Porque pa no enredarte vaya argumentación larga y absurda que nos regalas.
Te diré que me he leido tu discurso y que tu argumentación me parece ridícula, carente de sentido...
¿Cómo que "no es necesario variar el sustantivo para conseguir una diferenciación de género"? Mande?

No, claro, "necesario" quizás no lo sea; podríamos decir: el leon, la león o el gato, la gato...¿Porque usamos la desinencia si no es "necesario", cambiando el artículo ya sabemos si es masculino o femenino?...
Cambiar formas como el presidente a "presidenta" no es ir contra las propias normas de la gramática de toda la vida ("toda la vida" se refiere a cuando exactamente?), supone simplemente la tendencia de todos los hablantes de una lengua a "homogeinizar" el lenguaje...Es decir, si la norma es que las palabras femeninas acaban en "a", el hablante tiende a emplear esa norma siempre para formar el femenino...
¿Por qué con "cantante" no sucede? Obviamente en todo idioma se dan excepciones. Hay que tener en cuenta, que nuestra lengua huye de la aliteración. La conjunción copulativa "y" cambia a "e" ante palabra que empieza por dicha vocal (Antonia E Irene).
Sería fácil entender que los hablantes rechacen de manera podríamos decir que intuitiva la forma "cantanta"...
Yo no "defiendo la inclusión de palabras en la RAE", menuda defensa más absurda sería...yo ante la RAE exigendo que se incluya la palabra "arrataquerrr" en el diccionario porque a mí me mola cantidá...
Yo no soy de los de "edila y presidenta" de toda la vida...Pero, sé que "presidenta" está recogida por el diccionario de la RAE... No supone una femenización del lenguaje, a menos, clarostá, que para tí suponga una femenización del lenguaje que existan formas como perra, leona o gata.
Que la tendencia sea la de acabar los femeninos en -a, no es ningún atentado feminista, es simplemente una tendencia del hablante a hacer homogénea la lengua.
Presidenta no se ha empezado a decir con Zapatero...
Por cierto, no es de persona "noble", ofrecer un discurso pretendidamente educativo y revelador (Siento decirte que a nivel filológico es una m ierda pinchá en un palo, porque las razones que das son pa cagarse, mira tú que coloquial me he vuelto) y concluirlo con "y esto lo dejamos aquí y punto y final"... No, no rico/ rica...Esto no se queda aquí porque tú quieras, y si lo que quieres es dejarlo aquí, déjalo tú pero no me digas lo que yo tengo que hacer...
Y por último, si vuelvo a leerte que yo descalifico a todos y cosas de esas...Me empiezo a acordar de toda tu familia (los vivos y los muertos) por orden alfabético y los pongo a todos a caer de un burro, sin conocerlos ni ná (ya que, de todas formas, van a acusar)...