;

Autor Tema: Carta de una profesora de Lengua‏.  (Leído 13620 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Carta de una profesora de Lengua‏.
« en: 23 de Marzo de 2010, 01:51:11 am »
Es la segunda vez que llega a mi correo y he decidido compartirlo, por si alguien no lo ha recibido.

luego hablamos de leísmos y loísmos...

 CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, UN POCO DE GRAMÁTICA BIEN
 EXPLICADA

 Yo no soy víctima de la LOGSE.
 Tengo 48 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos
 planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la
 formación de los alumnos por encima de las estadísticas de
 aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se
 llamaba entonces lo que hoy es "educación
 infantil", mire usted) empecé a estudiar con una
 cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de
 "araña", la E de "elefante", la I de
 "iglesia" la O de "ojo" y la U de
 "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor,
 llegaba "El Parvulito", un librito con poco más
 de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que
 pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen
 texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear
 ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.

 En EGB
 estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las
 llamábamos "tracas" o "matracas")
 Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y
 trabajos manuales), Religión  y Educación Física. En
 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía
 del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de
 acentos, te suspendían.

 En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de
 España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía
 (en 3º y en COU). Todavía me acuerdo de las declinaciones
 (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el
 singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la
 segunda;-us, -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i
 -os, -orum, -is, -is, en el plural; no sigo que os aburro),
 de los verbos (poto, potas, potare, potabi, potatum, el
 verbo beber), de algunas traducciones ("lupus et agni
 in fluvi ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque
 agni": el lobo y elcordero bebían agua en el río; el
 lobo estaba arriba, lejos del cordero; "mihi amiticia
 cum domino erat": yo era amigo del señor).

 Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las
 "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge
 Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a
 Espronceda...

 Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con
 corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra
 historia y nuestra cultura. Aprendí que se dice
 "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer
 la que desempeñe elcargo.

 Y... vamos con la Gramática.

 En castellano existen los participios activos como derivado
 de los tiempos verbales. El participio activo del verbo
 atacar es "atacante"; el de salir es
 "saliente"; el de cantar es "cantante" y
 el de existir, "existente". ¿Cuál es el del
 verbo ser? Es "el ente", que significa "el
 que tiene entidad", en definitiva "el que
 es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que
 denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo,
 se añade a este la terminación "-nte".

 Así, al que preside, se le llama "presidente" y
 nunca "presidenta", independientemente del género
 (masculino o femenino) del que realiza la acción.

 De manera análoga, se dice "capilla ardiente",
 no "ardienta"; se dice "estudiante", no
 "estudianta"; se dice "independiente" y
 no "independienta"; "paciente", no  “pacienta";
"dirigente", no dirigenta"; "residente", no  "residenta”.

 Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y
 muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que
 ejercen el periodismo no son "periodistos"),
 ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por
 ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que
 por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les
 lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación
 automática de esos patrones ideológicos los hace más
 ignorantes (a ellos y a sus seguidores).

 Os propongo que paséis el mensaje a vuestros amigos y conocidos,
 en la esperanza de  que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes
 (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras  ministeriales).

 Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se
 habían asociado en defensa del género y que habían
 firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el
 dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el
 pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el
 proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el
 taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el
 taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el
 trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto,
 el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el
 machisto!

 SI ESTE ASUNTO NO TE "DA IGUAL", PÁSALO POR AHÍ,
 A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A LA MINISTRA DE
 "IGUAL-DA".

El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #1 en: 23 de Marzo de 2010, 04:00:16 am »
Ahora nos saldrán los de turno a decir que bla, bla, bla...

Estamos rodeados de analfabetos por todos lados. Expaña (antigua España), hoy día, es un cutrerío, y no sólo en lo gramatical...

Señores y señoras, miembros y miembras del foro y fora de Uned Unod, quería deciros y deciras a todos y todas que el rojito o rojita socilisto y socialista comunista comunisto, nos va a decir algo sobre este post o posta. Saludos y saludas.

Adelante.


Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #2 en: 23 de Marzo de 2010, 09:24:11 am »
Pues me parece que está muy bien explicado por esa profesora de Lengua, y que tiene toda la razón.
Y también el que ahora aparecerán miembros y "miembras" a poner a caldo el contenido de la carta o a cualquiera que esté de acuerdo con su contenido, pero así son las cosas...
RobertMAD

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #3 en: 23 de Marzo de 2010, 10:03:55 am »
Buenos días, tengo que decir que soy de la misma generación que esta profesora, y todo lo que ha dicho es cierto, pero además a la gente que no hemos seguido con los estudios en un momento determinado, otros "que se supone a un nivel superior", nos han hecho dudar en más de una ocasión, diciendonos que tal palabra no se decía así, o que era femenina o mil cosas más. Me ha ocurrido hasta con profesores de primaria de mis hijos. Cuando retome los estudios sentí un gran alivio al ver que no me había quedado atrasada en los estudios, que las cosas no habían cambiado tanto y que se trataba de gente que "interpretaba" la ortografía y la gramática a su "buen entendimiento", no soy de las personas que pasan correos, ni me gustan esos mensajes infinitos que pasan de unos a otros, pero la verdad, es que reconozco que este me ha tocado "la fibra sensible" y que por mi parte ya está pegado y enviado en mi agenda. No creo que esto sea un asunto que tenga que crear controversia de opiniones, es nuestra lengua, y debemos intentar conservarla e intentar que pase a nuestros hijos y nietos lo más intacta posible. Y como futuros abogados mirar por sus intereses, como buen padre de familia... ;)

Desconectado faly

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 298
  • Registro: 17/01/08
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #4 en: 23 de Marzo de 2010, 10:05:43 am »
totalmente de acuerdo con ella, gracias por compartirla.

Desconectado magnuus

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 21/11/07
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #5 en: 23 de Marzo de 2010, 11:32:58 am »
gadiuned tienes q meter la política en esto¿?q pena das

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #6 en: 23 de Marzo de 2010, 12:02:40 pm »
Esta profesora no es ninguna iluminada puesto que no dice sino obviedades y realidades, mas bien se ha quedado corta.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #7 en: 23 de Marzo de 2010, 16:23:00 pm »
Soy de la misma generación y opino exactamente  igual

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #8 en: 23 de Marzo de 2010, 17:06:09 pm »
Pues yo creo, a mi desgracia, que también soy de esa generación y aunque comparto la primera parte no comparto del todo la segunda...
Sí entiendo que gramaticalmente hablando es evidente que tiene razón, pero obvia una de las características esenciales y más sorprendentes de cualquier idioma que es la versatilidad.
En la evolución de un idioma, hay que hablar siempre del uso, las reglas existen, deben existir son esenciales pero al final, es el hablante el que decide.
Y es por eso por lo que hablamos de "futbol" y no de balompié, que sería lo apropiado y lo correcto, seguramente, hace algunos años...
Las lenguas evolucionan y lo hacen gracias al uso.
No podemos decir que al que gobierna se le llama "presidente" NUNCA "presidenta" porque es evidente que muchos emplean la versión femenina, y es, por ello que la RAE ha tenido a bien incluir la acepción "presidentA" en el diccionario... La realidad ha modificado la regla o ha creado una excepción.
Los motivos o razones se diluyen con el tiempo. Lo único que queda es el uso y es evidente que la palabra "presidenta" ya ha sido interiorizada por los hablantes de nuestro idioma...
En el escrito que se nos presenta se mezclan "participios activos" que suelen ser empleados como adjetivos con otros que suelen ser empleados como sustantivos casi exclusivamente pero no se tiene en cuenta este detalle. Es evidente desde un punto de vista lingüístico-evolutivo que aquellos participios que se usen con más regularidad como sustantivos tienden a aceptar una versión femenina que será más fácilmente interiorizada por los hablantes.
A esto hay que añadir razones fonéticas, sociales y culturales que facilitan el cambio...
Lo que es evidente, es que (con reglas estrictas, con reglas flexibles o sin ellas) la mayoría de hablantes de nuestro idioma reconoce como correcta y usa la palabra "presidenta".
Un idioma, al igual que una persona, no es una isla. Sufre cambios y modificaciones que los propios hablantes aceptan e interiorizan. No se puede pretender cambiar el lema de la RAE y que deje de ser la que "limpia, fija y da esplendor" y pase a ser la que "preserva inalterable"....Eso sólo pasa con el Esperanto...pero es que el Esperanto es una lengua artificial, creada por un señor.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #9 en: 23 de Marzo de 2010, 17:13:54 pm »
Upps perdón que no me había fijado en la edad que dice que tiene la profa de la carta...

Pues no soy de la misma generación...amos hombreee!...que alegría me ha entrado...y los que sean de mi generación sabrán entenderme: todavía somos más jóvenes que otros!!!!!, aunque ya me toque acostumbrarme al : "me podría decir usted la hora" o al hiriente: "Carlitos, deja que pase este señor"...
Razones más que suficientes para justificar el asesinato.  :D ;D
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #10 en: 23 de Marzo de 2010, 17:24:41 pm »
Sigo con mi discurso, que hoy estoy inspirao...

Del mismo modo que nadie acusa de nada a Leopoldo Alas por haber titulado a su obra: "La Regenta" en vez de "La Regente"...

Hay que recordar que esta obra fue escrita a finales del siglo XIX, con lo cual se demuestra que existe una tendencia por parte de los hablantes a aceptar la versión femenina de los participios activos cuando se usan como sustantivos.

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #11 en: 23 de Marzo de 2010, 17:46:39 pm »
Efectivamente los idiomas como el nuestro, el español, no son algo muerto o estático, sino vivo y dinámico. Muchas palabras se incorporan de otros idiomas y se van aceptando términos que antes no estaban contemplados bien porque no estaban recogidos por la RAE o por designar nuevos objetos (invenciones).
Sin embargo esto no se hace de forma arbitraria. No se crea el término nuevo al azar, sino que se recurre primero a las raíces del idioma, en nuestro caso el latín, para de estar forma intentar crear el término que más se acomode.

En cualquier caso, la carta de la profesora está claro que tiene otro trasfondo, que es el de que el idioma puede servirnos para expresar nuestras ideas, ya sea uno un machista consumado o una feminista radical: pero no por ello el idioma está a disposición de nuestras ideas.
No vamos a cambiar "hombros" por "mujeros", por decirte así para que tú lo entiendas...
Saludos.
RobertMAD

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #12 en: 23 de Marzo de 2010, 18:00:11 pm »
Pues vaya.

La EGB empezó en 1970. Si tiene esa profesora 48 años, entonces debió empezar su EGB a los 17 añitos.

Por otro lado, como profesora de Lengua, debería saber que el participio de presente latino, -ans, -antis, no existe en la conjugación verbal española. En la francesa sí.

Es decir, que en castellano no es otra cosa que un sufijo. Con dos representaciones usuales: -ante y -ente. Ciertamente, la teoría es así, pero la dinámica social puede muy bien ir cambiando las cosas. Hablar de "Presidenta" no es nada absurdo, ni hablar de "Jueza". Porque, seguramente como profesora de Lengua que es, debería saber que antiguamente se utilizaban ciertos femeninos para indicar no una profesión, sino la mujer del que la desempeña: así, La Regenta, o la Embajadora.

Lo de "miembros" y "miembras" me pareció una solemne estupidez. Pero, ello no obstante, yo acostumbro llamar a mi doctora "la médica", en vez de "la médico".  ¿Hago mal? No creo.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #13 en: 23 de Marzo de 2010, 18:10:33 pm »
Presidenta, jueza, etc están recogidos en nuetro diccionario de la RAE, luego no hay problema alguno.
A alguno le podría sonar raro, pero el uso hace que poco a poco no (más raro debiera sonarlos el término "gasolinera" cuando lo lógico es que se llamara como en hispanoamérica -"gasolinería", y aún así ahora nos suena raro el lógico).
De ahí al abuso de palabras neutras que acaban en "o" o en "a", forzar a que acaben en "o" para él y en "a" para ella, hay un paso serio.
Igual que a mí, personalmente, me parece innecesario el uso de frases como "los españoles y las españolas", cuando con "los españoles" ya nos estamos refieriendo tanto "a ellos" como "a ellas", que para eso nuestro plural se forma así. Es que vamos a llegar a un punto que los desquicios de cuatro nos harán cambiar españoles por españolos "para ellos" y españolas lo dejaremos tal cual, y así con el resto de palabras...
RobertMAD

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #14 en: 23 de Marzo de 2010, 18:38:50 pm »
Estimado Drop:

  Algo te debe haber fallado, pues la presunta profesora es de mi generación y yo inicié mis estudios a los 6 años, (antes había estado en los parvularios, pero no era oficial), en la Escuela Nacional y comencé con Primaria, que era 1º, 2º, 3º, 4º y reválida y te podías ir al instituto a estudiar bachiller (eso eran los listos o tenían dinero para ir a “particular”), o bien seguir 5º y 6º y después hacer reválida para comenzar en primero de bachiller pero los de mi generación fuimos los conejillos de india de todo el proceso, cuando estaba en 3º se inventaron lo de la EGB, en mi Escuela Nacional (cantábamos el himno nacional antes de entrar, una vez cuadrados o bien el cara al sol, dependiendo quien estuviera al frente del colegio ese día, o bien con flores a María si era el mes de mayo) fue la primera huelga que conocí, la de los maestros nacionales, en 1970. Nos hicieron todo tipo de experimento, trabajar en grupo, estudiar con fichas, sin exámenes, comenzaron a cambiarte de maestro y ya el no va más, hubo un curso creo que fue 5º o 6º de EGB, la memoria me falla, donde el maestro (eran maestros no profesores) de matemáticas estaba todo el día dando clases de matemática, esto es, comenzaba a las 10 hasta las 11, de 11 a 12 volvía a repetir la misma clase, así todo el día, entonces había una clase de matemática, otra de lengua, otra de Ciencia Sociales, otra de Ingles, etc. y tú te metía en la que querías, tantas horas como querías. Ni os cuento que la clase de Ciencia Sociales era donde no se cabía a ninguna hora.

  Después estrené el BUP, en 1975, mi primer año de Instituto, mi primera clase mixta, antes los niños con los niños y las niñas con las niñas, se murió Franco.

  No todo tiempo anterior fue mejor, en mi opinión los tiempos presentes son mejores que los pasados y peores que los futuros.

  Sin ofender a nadie, a mi me parece una..., bueno no lo digo, decir estimados, estimadas, miembros/miembras . y la igualdad de género no está en el lenguaje sino en la educación, en el día a día, llevo toda una vida y nunca he tenido problemas cuando he dicho estimados, aunque haya habido alguna mujer, además siempre lo puede llevar al lado que más te convenga, porque cuando estoy en una cola, pregunta ¿quién es la última? Si es en una tienda de barrio, que normalmente hay mujeres, yo le suelo contestar, la última persona soy yo o ¿quién es el último?, el último ser humano eres tú.

  Creo que hay muchas cosas mucho más importantes que el lenguaje para lugar por la igualdad de los géneros.

  Saludos cordiales,
  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #15 en: 23 de Marzo de 2010, 18:50:33 pm »
Que la real academia intente ampliar el idioma abarcando usos incorrectos del mismo, no me parece una muestra de "aperturismo lingüístico" hacia los que se la "suda" el correcto  empleo del castellano. El problema no es que las lenguas sean o no listas cerradas de palabras  en su léxico y empleo de las mismas, el problema radica en que la denuncia de esta profesora parte de la imposición de términos erróneos que los estamentos políticos tratan de imponer, independientemente de que sean fruto de la evolucion normal que experimente la lengua.  Si al final resulta que todo vale, no tiene sentido que exista un diccionario, ni una academia de la lengua.Simplemente con que se junten mas de 4 o 5 personas y empleen ERRÓNEAMENTE una palabra de manera continuada, ya tenemos un nuevo término que debemos aceptar todos, no??  ::). Sinceramente esta manipulación del lenguaje que obedece a intereses particulares e ideológicos, es absurda.  En fin, que cada uno hable como quiera, pero que no intenten justificar lo injustificable. Por mi parte, seguire riendome de las miembras, edilas y demas barbaridades semejantes. saludos.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #16 en: 23 de Marzo de 2010, 19:30:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Drop:

  Algo te debe haber fallado, pues la presunta profesora es de mi generación y yo inicié mis estudios a los 6 años,
Vaya, he contado mal... en 1970 tendría 7 años.

Bien, la descripción que das es probablemente muy real. Y

No puedes ver los enlaces. Register or Login
  No todo tiempo anterior fue mejor, en mi opinión los tiempos presentes son mejores que los pasados y peores que los futuros.

No, no todo tiempo pasado fue mejor. En los primeros tiempos tras EGB se hacía un BUP de dos años; luego cambió a tres. Y los que no aprobaban EGB, que eran muchos, pasaban, no siempre, a hacer una FP muy teórica.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado fsalas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 860
  • Registro: 18/06/08
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #17 en: 23 de Marzo de 2010, 20:01:05 pm »
Esta claro que el nivel de exigencia en asignaturas que constituían un "fondo de armario cultural" ha descendido notablemente. Tengo tres hijas pequeñas y esa es mi impresión.
Por otra parte, creo que la escolarización obligatoria "generalista" (ESO) hasta los 16 años es un grave error, si como dice Drop, los que no aprobaban EGB eran muchos, ahora también son muchos los que no superan la ESO y no pueden hacer FP, con lo que quedan a los 16 años sin posibilidad de tener una titulación en el sistema educativo oficial, condicionando enormemente sus posibilidades de encontrar un empleo. Tendría mucho más sentido crear una "sub-FP" sustitutiva de los últimos cursos de la ESO, que permitiera a esos alumnos un cambio de orientación. Creo recordar que la no-nata LOCE recogía algo llamado los "itinerarios" que se derogó por considerarse clasista. Para mí lo más clasista es mantener a todos los alumnos en el mismo saco, cuando muchos no tienen ni capacidad, ni sobre todo interés para seguir en esa línea.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #18 en: 23 de Marzo de 2010, 20:12:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora también son muchos los que no superan la ESO y no pueden hacer FP, con lo que quedan a los 16 años sin posibilidad de tener una titulación en el sistema educativo oficial, condicionando enormemente sus posibilidades de encontrar un empleo. Tendría mucho más sentido crear una "sub-FP" sustitutiva de los últimos cursos de la ESO, que permitiera a esos alumnos un cambio de orientación. Creo recordar que la no-nata LOCE recogía algo llamado los "itinerarios" que se derogó por considerarse clasista. Para mí lo más clasista es mantener a todos los alumnos en el mismo saco, cuando muchos no tienen ni capacidad, ni sobre todo interés para seguir en esa línea.


Cierto, hay un enorme número de fracasos en la obtención de la titulación de la ESO. Pero no se puede comparar con la situación anterior.

Y, sí, a mí me parecería perfecta una FP de aprendizaje a partir de los 14 años. Es un error del PSOE, que intenta mantener la "escuela comprensiva", sin darse cuenta de que precisamente es más clasista: en general, los institutos tienden a separar los alumnos malos de los buenos, de modo que no sirve de nada que permanezcan en el mismo centro.

Está sucediendo, curiosamente, y por efecto de la crisis económica, un cambio de perspectivas: los alumnos vuelven a estudiar, incluso en educación de adultos. (Y la matrícula en la Uned se ha incrementado enormemente.)

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Carta de una profesora de Lengua‏.
« Respuesta #19 en: 23 de Marzo de 2010, 20:50:32 pm »
En cuanto a formación estamos la mayoría de acuerdo. No hay más que ver a cualquiera de nuestros hijos (y no tengo hijos, pero sí sobrinos y gente a la que enseño: el nivel se nota de desciende a año en año).
Pero no entremos/as en discusiones/as/os que no son el tema/o de asunto/a.
Esto/a me hizo/a mucha/o gracia/o cuando/a leí a alguien/a/o sobre algo/a parecido/a.
Saludos/as.
RobertMAD