;

Autor Tema: Deuda hist´´orica  (Leído 5493 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #20 en: 23 de Marzo de 2010, 23:21:46 pm »
por Dios, habéis perdido la cabeza...
No respondo pero si queréis copio pero es un foro, no hace falta. está todo arriba.
Mil besos.
Esto es para reirse... por favor, qué poca seriedad. Qué poca clase y dignidad. Anda... por donde gotean las jarritas de andújar

RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #21 en: 23 de Marzo de 2010, 23:25:02 pm »
Acabo con esto, y esto es un foro:
No digo nada en contra de andalucía.
Solamente explico lo que es la deuda histórica.
Siento que el lamentable comentario de Ius Uned os haya hecho apoyar un imposible.
Os recomiendo acabar derecho para estudiar Economía y saber lo que es lógico y no justo.
Y que no os hagáis tablones de diez leyes, sino pensantes como estudiantes.
Estimados alumnos,
aprendan
RobertMAD

Desconectado Pato

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 505
  • Registro: 05/09/08
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #22 en: 23 de Marzo de 2010, 23:25:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pato, solamente decirte que gracias por tu comentario.
Que esto esn un foro y mi comentario, que fue el segundo dice mucho.
Tu comentario, si no sabes de economía, aprende, como hice yo.
Tu insulto: para ti.
Besos.
Si, sí,...grandes conocimientos de macro y microeconomía diría que tienes tú. Incluso habrás realizado algún contraste de hipótesis o análisis multivariantes de datos macroeconómicos para ilustrarnos con tus conocimientos.

Anda, anda,...

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #23 en: 23 de Marzo de 2010, 23:27:52 pm »
Soy doctor en econmía cielo,
En lelos es mi primera experiencia.
RobertMAD

Desconectado Pato

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 505
  • Registro: 05/09/08
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #24 en: 23 de Marzo de 2010, 23:31:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soy doctor en econmía cielo,
En lelos es mi primera experiencia.
,...ya se dice en otro hilo,.... la credibilidad se gana con el tiempo y se pierde en un instante,...doctorcito!!!

Aquí somos todos lelos menos tú,...vete a dormir ya, hombre!!.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #25 en: 23 de Marzo de 2010, 23:34:58 pm »
Pato, las carencias en estos tiempos se ganan en "jajajas".
Yo lo siento si te jode. Soy doctor en economía y profesor para quien me conoce...
que me conocen.
SIento tus carencias.
Pero a lo que vamos: no dije nada más que explicar lo que es la deuda histórica. Siento que Ius-Uned dijera una totería y tú a ciegas sin pensar te metieras con mis opiniones.
Pensar por vosotros mismos os haría mucho bien, y muy libres.
Besos, repito.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #26 en: 23 de Marzo de 2010, 23:39:24 pm »
Si no me conoces, vente a la quedada de madrid.
El respeto es imprescinble.
Y no falté a nadie.
Te esperamos el 17 de abril, para pasarlo bien.
Mil besos.
RobertMAD

Desconectado Pato

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 505
  • Registro: 05/09/08
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #27 en: 23 de Marzo de 2010, 23:53:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no me conoces, vente a la quedada de madrid.
El respeto es imprescinble.
Y no falté a nadie.
Te esperamos el 17 de abril, para pasarlo bien.
Mil besos.
De aquí al día 17 de abril no me da tiempo a doctorarme en economía para estar a tu altura,...
Saludos profe.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #28 en: 23 de Marzo de 2010, 23:58:00 pm »
por Dios... lo de profe no, que repito.
Pero sí a quedar si quieres con buena gente (si me permite el tuteo por el medio).
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #29 en: 24 de Marzo de 2010, 00:00:36 am »
es lo que hay.
no somos malandrines (los mismos que defendían SUS INSULTOS ahora con aire OFENDIDOS)
te has metido con andalucía
ningun dato
Besos a todos
RobertMAD

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #30 en: 24 de Marzo de 2010, 10:53:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo siento si te jode. Soy doctor en economía y profesor para quien me conoce...
Pero a lo que vamos: no dije nada más que explicar lo que es la deuda histórica. Siento que Ius-Uned dijera una totería y tú a ciegas sin pensar te metieras con mis opiniones.

Estimado RobertMAD:

No voy a dudar de que sea Ud. Doctor ni profesor; del mismo modo que Ud. sí dudó de la persona interviniente como Profesor de Uned, para reglón seguido pedir disculpas por su inestable estado anímico.

Como verás aquí un servidor es cuasi analfabeto comparado con su saber, pues sólo asiste Ud. a debates sin fundamento ni aportar nada nuevo, eso sí; discordia, ofender y mala conducta social.

Creo que antes de hacer un comentario sobre sus compañeros debiere corregir esa actitud, quizás asistiendo a un grupo de terapia para corregir esos desajustes; creame todavía tiene Ud. solución.

Saludos,






Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #31 en: 24 de Marzo de 2010, 11:08:07 am »
En ningún momento pedí disculpas por mis opiniones en aquel hilo; sí por la forma en que dije una frase ("bastante que la UNED nos trate como a ovejas para que entre uno y nos trate como gilipollas", concretamente). Pero recalcando qe manténía mi opinión, como sigo manteniéndola.

No tergiverses, que se te da muy bien.

Como dije, esto es un foro, no un chat, con lo que puedes leer desde el inicio para saber que el histerismo de si me he metido con Andalucía es incierto.

En cuanto a los consejos y descalificaciones personales, te ruego que no continues... porque lo mismo te respondo.

Un saludo.
RobertMAD

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #32 en: 24 de Marzo de 2010, 11:28:30 am »
Estimado RoberMan:

Verba volant, scripta manent;

"Yo sigo pensando lo mismo. No puedes ver los enlaces. Register or Login".

Efectivamente no pidió Ud. disculpa por sus opiniones, sino por su comportamiento social.

Saludos



Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #33 en: 24 de Marzo de 2010, 11:31:29 am »
Como el aceite, aunque no lleves razón...

Por lo menos te has enterado de qué es la deuda histórica, no?

En fin...

Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #34 en: 24 de Marzo de 2010, 16:33:26 pm »
En verdad, tras el caso de la llamada 'Deuda Histórica' se encuentra la Historia -así, con mayúsculas- pero no sólo, ni
siquiera fundamentalmente, por el tiempo transcurrido tan prolongado entre su inserción en el Estatuto de Autonomía
de 1981 y el hito que supone la reciente sentencia del Tribunal Constitucional español, hecha publica en 2007 o por
todas los avatares que la han acompañado en su todavía inconclusa peripecia. Tras la Deuda, aún siendo por origen y
cuantía sólo autonómica, se halla la Historia andaluza -que viene de mucho antes, como es natural- porque de ella
extrae legitimidad y en ella también se encuentra la explicación de su frustración y aborto.
Esta Deuda es hijastra de un pasado andaluz marcado por la explotación y expoliación españolas de Andalucía, que se
proyecta hasta el presente. Desde su Conquista, Andalucía sufrió a manos de la Monarquía española y del Estado
español que le sucedió, un secular saqueo fiscal; padeció el robo de sus tierras por la aristocracia conquistadora;
aguantó su desindustrialización y colonización económica y asistió a la rapiña de sus recursos naturales mineros y
agrícolas. A lo largo de los siglos XIX y XX, Andalucía financió con sus minerales, sus vinos o su aceite y con el sudor de
sus hombres y mujeres, la balanza exterior española y mientras se subdesarrollaba, facilitó el desarrollo ajeno.
Consecuencia de todo ello fueron pavorosos índices de analfabetismo o malnutrición, dos millones y medio de
andaluces expulsados de su Patria; desempleo, precariedad y bajos salarios crónicos y ausencia de todo tipo
de infraestructuras.
La protesta andaluza de la Transición y las aspiraciones políticas nacionales y sociales que la acompañaron fueron
derivados de esta historia.
Para contener primero y reconducir después este proceso, España -a traves de sus fuerzas políticas y sindicales- utilizó
diversos recursos. Y así en 1978 y 1981 introdujo en su Constitución y en el Estatuto de Autonomía para
Andalucía redactado a su amparo y bajo su patronazgo, disposiciones como el Fondo de Compensación Interterritorial
(FCI)(Art. 158.2 CE) para inversiones o la Disposición Adicional Segunda (DA2ª). La función política y social que ambos
instrumentos estaban destinados a cumplir era dar la impresión a los andaluces de que se les reconocían los
sufrimientos pasados y con ellos su derecho a su reparación y compensación colectivas, disponiendo de instrumentos
efectivos para resarcir el diferencial acumulado y obtener justicia a traves de una desigualdad de trato que llevara a
Andalucía a la igualdad.
Obviamente, la maniobra llevaba implícita la trampa. España mantenía el pleno control de la recaudación y el Tesoro y
así en cuanto se remansaron las movilizaciones andaluzas, el FCI -que era el espejismo que más se esgrimía por
entonces- se generalizó de inmediato en cuanto a sus beneficiarios y desde un principio se redujo hasta cantidades
ridículas y la DA2ª, simplemente, se 'olvidó'. Su lugar fue cubierto en parte tras la adhesión del Estado español a la
Unión Europea por las migajas de los Fondos Europeos -diseñados esencialmente en provecho de Europa- repartidos por
el Gobierno español arbitrariamente -hasta el punto de invertir la mayor parte de las partidas obtenidas en
Bruselas gracias a las miserias andaluzas en otras naciones del Estado y sobre todo en Madrid- conformando al Gobierno
andaluz con los restos y con su consecuente capacidad de financiar clientelas.
La financiación andaluza que establecía el Estatuto de 1981 -como el de 2007- era total y absolutamente
dependiente. Su cuantía y potestades estaban expresamente subordinadas a otra Ley Orgánica española: la LOFCA.
Esta Ley, en la forma, permitía al Gobierno español resguardarse tras el muy conveniente camuflaje de la
multilateralidad y jugar al 'divide et impera'. En el fondo, dejaba en sus manos, vía Presupuestos anuales, la
concreción y el desarrollo del sistema de transferencias que mantenía funcionando a la Administración andaluza. Este
entramado establecía asignaciones optativas, complementarias y provisionales de nivelación de servicios -sustentadas
en el Art. 158.1 CE y en el Art. 15 LOFCA- de alcance inconcreto -a partir de la indefinición existente sobre los
"servicios mínimos" exigibles- dejados en su cuantificación al criterio discrecional del Gobierno español.
La DA2ª, inserta en ese contexto, justificándose en las terribles "circunstancias socioeconómicas" de Andalucía le
prometía, además, la percepción singular de unos fondos excepcionales con destino finalista -justificados en el Art.
157.1.c CE- a incluir en los Presupuestos Generales del Estado español que compensaran el retraso general acumulado
a la hora de las transferencias iniciales y le permitiera así prestar ese "nivel mínimo" en los servicios -Educación,
Sanidad, Servicios sociales, etc-. Como además, las primeras transferencias se realizaron midiendo a la baja su coste
para hacerle entonces la faena más barata al Gobierno español, se suponía que estos fondos cubrirían en adelante ese
déficit de partida adicional hasta compensarlo. Una Comisión Mixta Andalucía-España era la llamada a gobernar y
gestionar el asunto.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #35 en: 24 de Marzo de 2010, 16:44:00 pm »
¿Qué ocurrió?. Pues que durante quince años, ni España pagó nada ni el Gobierno andaluz del PSOE -fiel escudero de
sus jefes españoles- reclamó que se le pagara a los andaluces lo que estaba reconocido que se les debía. Así se gestó
una deuda autonómica que se convirtió en 'histórica'.
La deuda autonómica pronto se convirtió, además, en una reclamación incomoda para todos los paniaguados
beneficiados o al servicio del "Discurso del Triunfo" y la "Andalucía Imparable" emitidos desde el PSOE. Les recordaba
la historia de opresión nacional que querían sepultar y la realidad de desigualdad que querían pertinazmente ocultar.
Venían a decir que, una vez que aquí ya no se moría la gente de hambre y había algunas carreteras de dos carriles,
"Andalucía no tenia nada que reclamar singularmente; Andalucía era como Albacete o Logroño". De ahí su
obsesión -que se traslada al redactado del nuevo Estatuto propuesto- no sólo por disminuir su cuantía como deuda
autonómica y facilitarle su abono al Gobierno español, sino también por disociarla del concepto de fondo más amplio
de "deuda histórica", considerándola saldada y de ahí su reducción expresa a la condición de acto único, aunque
ejecutable en cómodos plazos.
Son conocidas las circunstancias que motivaron la presentación del recurso de inconstitucionalidad que ahora resuelve
la sentencia del Tribunal Constitucional español y que afecta también a algo tan aparentemente incuestionable como
la validez de un censo para establecer los pagos por población. Lo que ahora interesa es extraer de ella luz sobre la
realidad andaluza y sobre su relación efectiva con España.
Lo que el Tribunal español ha venido a reafirmar es que el Estatuto podrá ser una Ley orgánica española aprobada por
el Parlamento español pero que a la hora de la verdad su cumplimiento está supeditado siempre a la voluntad que
pueda tener en ejecutarlo España; no ya el Parlamento español a traves de otra Ley Orgánica o incluso por una Ley
ordinaria, sino incluso meramente el Gobierno español en el ejercicio de sus funciones. Andalucía puede reclamar si le
apetece que se cumpla lo que quiera -aún sólo lo que ya pone la letra de su Estatuto- pero siempre estarán por encima
de sus reclamaciones o de sus derechos formales "los intereses generales de España", que interpreta en cada
momento a su conveniencia el Gobierno español de turno, con la asistencia en caso de necesidad, de su Tribunal
Constitucional. En otras palabras, el Estatuto andaluz no sólo 'vale menos' que la LOFCA, sino incluso que los
compromisos que pueda insertar un Gobierno español en unos Presupuestos Generales del Estado; de los que podrá
desdecirse si así le place, sin coste alguno. La relación de Andalucía con España es de plena subordinación y su
objeto, mantener su Dependencia. Hasta el punto que España puede negar si le conviene hasta la evidencia de
cuantos son los andaluces que su propio censo reconoce. Esta jerarquía es valida tanto para el Estatuto de 1981 como
para el de 2006.
¿Cabe en buena lógica reducir el problema a la DA2ª?. En absoluto. Aquí estamos, sólo ante una expresión específica de
una situación general. Si la restringimos ahora a los asuntos de financiación, la conclusión es fácil: mientras España
mantenga en su mano la llave del cofre, seguiremos así.
Distinto sería si fuera Andalucía la que controlara y gestionara toda su recaudación fiscal y estableciera su propia
normativa -recursos políticos que le darían poder no sólo financiero para sostener su administración y servicios, sino
también económico para orientar y favorecer su desarrollo, aun a costa de atentar a la 'unidad de mercado' cuando lo
estimara pertinente- y que desde esa disposición, Andalucía -de igual a igual- pactara con España 'cuanto' y en qué
plazo devuelve anualmente de lo históricamente robado a Andalucía, en forma de cupo de compensación. Con la
advertencia de que si España no paga lo debido, Andalucía, para empezar, le pone una aduana en Despeñaperros,
grava más sus productos o le exige 'pasaporte y visa'.
Publicado en ANDALUCIA LIBRE nº 313, sábado, 3 de febrero de 2007
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #36 en: 24 de Marzo de 2010, 20:48:18 pm »
El PP ha recurrido el pago de la deuda histórica en el Tribunal Constitucional:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Yo la verdad es que no entiendo porqué el PP estuvo en contra de pagar deuda histórica a Andalucia y no la ha reconocido nunca y ahora quiere dinero fresco en vez de inmuebles. El mínimo calificativo a esgrimir es que se aprecia una gran incoherencia, por no decir CERDOSSSSSSS (de parte de un andaluz).
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #37 en: 24 de Marzo de 2010, 21:05:30 pm »
Y en referencia de lo que acabo de ver en televisión sobre no se qué de "pitas, pitas", algo que los del campo la entenderían, permitidme que a través de este medio y con el debido respecto, un andaluz criado en el campo andaluz le conteste: "GALLINA SERÁ LA GRAN PUTA DE MADRE".
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #38 en: 25 de Marzo de 2010, 10:38:34 am »
Es un robo a todos los españoles para que puedan seguir los socialistas robando y repartiendo mamandurrias. ¡Que devuelvan todo lo que han robado los Chaves y compañía! ¡Que devuelvan primero todo el dinero que han repartido para el fraude del PER!

El PSOE ha administrado Andalucía como un cortijo, cierto que ya no está a la cabeza del paro y el fracaso escolar, porque el PSOE catalán y balear han logrado lo que parecía imposible: pegarles una pasada colosal al PSOE andaluz en cuanto a bananerismo, totalitarismo, subdesarrollo y latrocinio. Ah por cierto: en las tres comunidades, la prensa local que apoya al PSOE y a los nacionalistas y a los bananeros retrocomunistas, es prensa subvencionada. ¡Hay que tener cara para robar y repartir mamandurrias y luego culpar al resto de España de su mala gestión, como hace el PSOE en Cataluña, Baleares y Andalucía!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Deuda hist´´orica
« Respuesta #39 en: 25 de Marzo de 2010, 12:44:30 pm »
Simple no sé que televisión verás tú, en la mía los ladrones son los del PP