;

Autor Tema: ALGUNAS PREGUNTAS DE PENAL I!!!  (Leído 1596 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tropic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 241
  • Registro: 24/01/06
  • www.uned-derecho.com
ALGUNAS PREGUNTAS DE PENAL I!!!
« en: 25 de Marzo de 2010, 13:52:34 pm »
POR FAVOR OS AGRADECERIA QUE ME AYUDARAIS A CONTESTAR A LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS DE ALGUNOS EXAMENES, QUE TENGO DUDA CUAL ES LA RESPUESTA CORRECTAMENTE:

GRACIAS

Las principales consecuencias jurídicas del delito son:
a)   Penas y medidas de seguridad,
b)   Prisión, penas privativas de otros derechos y multa.
c)   Penas, medidas de seguridad y reparación del mal causado.
d)   Prisión, penas privativas de otros derechos, multa y responsabilidad civil.

Empleado en sentido amplio. el término "delito" se refiere a:
a)   Las infracciones sancionables con cualquier tipo de pena.
b)   Las infracciones del ordenamiento jurídico sancionables.
c)   Las infracciones sancionables con penas graves y menos graves.
d)   Las infracciones sancionables con penas leves.

A la teoría que considera que todas las condiciones que concurren en la producción de un
resultado son causa del mismo se la denomine
a)   Teoría de la adecuación.
b)   Teoría de la relevancia,
c)   Teoría de la causación.
d)   Teoría de la equivalencia de las condiciones.
Según el vigente Código penal, son causas de exclusión do la acción:
a) La falta de imputación objetiva
b)La falta de imputación subjetiva
c) La fuerza irresistible.
d) Nuestro Código no enumera las causas de exclusión de la acción.

Eu el caso de que suprimida mentalmente una determinada acción el resultado concreto
deje de producirse, podemos afirmar que:
a) El resultado es objetivamente imputable a la acción.
b) La acción es causa de la producción del resultado según la teoría de la equivalencia de
las condiciones.
c) El resultado es objetivamente previsible y, por tanto, la acción es causa del mismo.
d) Todas las .respárátás anteriores son erróneas.

Una acción u omisión, típica y antijurídica (o tipicamente antijurídica) será delictiva, para
la mayoría de la doctrina si, además:
a)   Es culpable
b)   Es exigible
c)   Es ilícita
d)   .Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Si nuestro Código penal utiliza el término -delito", se puede referir a:
a)   Los delitos en sentido estricto
b)   Las faltas en sentida estricto
c)   Los delitos en sentido estricto y las faltas
d)   Cualquiera de las anteriores puede ser correcta.

La teoría normativa de la culpabilidad, en su concepción mayoritaria:
a)   Se fundamenta exclusivamente en el conocimiento de la antijuricidad por
parte del sujeto.
b)   Vincula el estado de necesidad con la infracción del deber de cuidado.
e) Considera culpable a quien pudo comportarse de una manera distinta a como lo hizo,
es decir conforme a Derecho.
d) Sc basa en criterios ambientales y biológicos para determinar la pena

Si un sujeto quiere lesionar a otro pero le produce la muerte -posibilidad que no sc habla
planteado-, la solución correcta es:
a)   Castigar por tentativa de lesiones en posible concurso con un homicidio
imprudente.
b)   Castigar por homicidio doloso consumado.
c) Castigar sólo por homicidio imprudente.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

 El error invencible, ¿exime de responsabilidad criminal?
a)   SI, siempre.
b)   Sólo en los delitos de resultado.
c) Depende de si es de tipo o de prohibición.
d) Sólo en los casos de error de tipo, a no ser que no esté prevista la comisión
imprudente.

 Desde el punto de vista jurídico penal se defino al inimputable como aquel que:
a) No puede cometer un delito en tentativa.
b) No puede cometer actos preparatorios.
c) No puede realizar delitos de omisión.
d) No done capacidad para comprender /a ilicitud o para adaptar su conducta a dicha
comprensión


Si un sujeto realiza una conducta licita creyendo que es delictiva nos encontrarnos ante:
a)   Un error de prohibición, que supondrá la exención o la rebaja de pena en
función de su vencibilidad o invencibilidad.
b)   Un error de tipo, que conduce, si es vencible, a la punición del
comportamiento como infracción imprudente.
e) Un acto preparatorio punible pues no se puede decir que el sujeto baya dado
comienzo a la real innión de un tipo delictivo.
d) Un delito putativo.

De acuerdo con la legislación vigente, el contacto sexual entre un adulto y un menor de
doce o menos años es constitutivo de abuso sexual. Si A, adulto, mantiene relaciones
sexuales con B, de doce anos de edad pero con apariencia de tener dieciséis, y A realiza
este comportamiento en la creencia de que 13 tiene dicha edad superior a doce arios:
a)   B incurre en un error de tipo.
b)   E incurre en un error de prohibición.
c)   La creencia de E no tiene trascendencia jurídica alguna.
d)   B será considerado inimputable pues no es capaz de comprender la ilicitud de
su comportamiento

Si tres sujetos quedan aislados por un terremoto en una cueva y dos de ellos matan al
tercero para poder alimentarse, ¿quedarán exentos de responsabilidad criminal?
a)   SI, si concurren los demás requisitos del estado de necesidad como causa de
exención de responsabilidad penal.
b)   No, pues se puede argüir que los sujetos han provocado intencionadamente la
situación de necesidad.
c) Sólo si los sujetos son inimputables
d) No, pues aunque su conducta sea licita es atipica

En nuestro código penal
a)   Todos los delitos son perseguibles a iniciativa exclusiva del fiscal
b)   Algunos delitos solo son perseguibles si hay querella del ofendido
c)   Todos los delitos exigen bien denuncia o bien querella de los perjudicados u
ofendidos, con independencia de que el fiscal se sume a ellas
d)   Todas las respuestas anteriores son erróneas


Señala de entre las siguientes, cuál es circunstancia atenuante que no afecta a la
mtijuridicidad o magnitud de lo injusto:
a)   el error de prohibición invencible
b)   el error de tipo invencible
c) el disfraz
d) la causa de inimputabilidad incompleta.

Si un parlamentario en el ejercicio de sus funciones realiza expresiones de opiniones que
son potencialmente calumniosas
a)   No puede ser juzgado por ellas ya que le ampara su inviolabilidad
b)   No puede ser juzgado por ellas ya que es inmune
c) Solo será juzgado si el Parlamento levanta la inviolabilidad y concede el suplicatorio
d) Solo será juzgado si el Parlamento levanta la inmunidad y concede el suplicatorio


Pan que la confesión de la infracción se pueda apreciar como
Circunstancia atenuante  tiene que producirse:
a)   Antes de que la policía descubra que se ha cometido el delito
b)   Antes de la consumación del delito
c)   Antes de recaer sentencia condenatoria
d)   Antes de conocer el culpable que el procedimientojudicial se dirige contra él

La circunstancia agravante de alevosía, se fundamenta en:
a)Un aumento de la gravedad de lo injusto
b)Un aumento de la culpabilidad
c)Un aumento de la rcprochabilidad
d)Un aumento de la alarma social generada


Desconectado nelies1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 289
  • Registro: 14/03/07
Re: ALGUNAS PREGUNTAS DE PENAL I!!!
« Respuesta #1 en: 25 de Marzo de 2010, 15:47:01 pm »
Te doy las respuestas que yo pondría. He numerado las preguntas:
1-d
2-b
3-d4-c
5-d
6-d
7-a
8-a
9-a
10-a
11-d
12-d
13-b error de prohibición
14-c
15-b
16-c
17-c
18-d
19-a

Espero haberte ayudado.
un saludo

Desconectado tropic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 241
  • Registro: 24/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ALGUNAS PREGUNTAS DE PENAL I!!!
« Respuesta #2 en: 26 de Marzo de 2010, 08:53:24 am »
muchas gracias compañero por tu ayuda, te estoy muy agradecido.
a ver si algun compañero se anima mas
un saludo.
gracias.