Perdonados quedan cuando cumplan todos y cada uno de los días que indica la sentencia de culpabilidad y la pena impuesta, y víctimas hayan recibido toda la ayuda institucional que precisen para rehacer sus vidas......la que pueda contarlo, claro está, que desgraciadamente no siempre pueden contarlo.
Mejor mirar los derechos fundamentales de la persona, mirar lo que dice la letra de la ley, y pasarnos los dogmas Vaticanos (no dogmas de Dios ni de Jesús) por el mismísimo arco del triunfo, por no decir algo más fuerte.
Eso, y no otra cosa, es ser un jurista, estar a la ley, estar a los derechos fundamentales de la persona, dejar aparcados religión y fundamentalismos, dejar aparcado la demagogía.......porque luego vas a sede judicial con la biblia y no sólo no tiene valor probatorio documental, ni público ni privado, sino que encima el de negro (el Juez) se descojona en tus mismísimas narices.
Un saludo.
No se puede vivir en "coherencia" cuando siendo cristiano y jurista te olvidas de una cosa para practicar otra...el que dice ser cristiano y desde luego practicante, porque todos hemos sido bautizados o casi todos, pero el compromiso de seguir a Cristo y hacerlo modelo de vida, eso no todo el mundo lo experimenta...
En consecuencia, cuando una persona ha dilinquido, aunque seas abogado pero seas cristiano, no tienes más remedio que aplicar la ley, porque una cosa es AMAR Y PERDONAR y REZAR por esa persona para que se le ilumine la conciencia, se arrepienta y pueda cambiar de vida, no sin haber cumplido penas y demás...porque el único juicio que tiene validez es el divino, ya que lo que aquí en la tierra se decida, será para estos momentos, pero habrá otro juicio aún mayor que decidirá la vida eterna o no...
Los abogados católicos convencidos, son consecuentes con su forma de pensar y se nota cuando te defiende uno, porque se implica mucho más, ya que no es sólo defensa en juicio y tratamiento jurídico, sino consejo espiritual, que quizás le ayude más...
Si queremos y perdonamos a los que nos quieren...¿qué mérito hay en ello? pero es normal que penséis distinto a estas reflexiones porque es fruto de que no habéis experimentado una vida al modo de Cristo y eso si que es triste...pero la Fe desgraciadamente no es para todos, porque es un misterio el por qué unos creen y otros no...y no tiene que ver con la inteligencia, la cultura, etc, aunque puedan darse casos, no es un criterio del que pueda generalizarse...
Ir por el mundo anunciando y viviendo de acuerdo al Evangelio, cuando se vive de verdad, no hace daño a nadie y sin embargo es ejemplo para todos...
