;

Autor Tema: D. del Trabajo  (Leído 892 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado HOUSTON

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 258
  • Registro: 14/07/08
D. del Trabajo
« en: 08 de Abril de 2010, 13:33:04 pm »
Hola compañer@s:

  Estoy estudiando para el segundo parcial de Laboral, y tengo dos dudas.  Las "lanzo" al foro por si alguien me puede ayudar, por favor.

1º.- En el tema XLVI, hicieron una pregunta que no sé cómo enfocar: La competencia exclusiva del Estado sobre el régimen econñomico de la S.s.

2º.- En el tema de la maternidad, en los subsidios por maternidad sin periodo previo, hablan de que la prestación económica consiste en un 100% del IPREM.  ¿Qué es el IPREM?

     Muchas gracias de antemano.  Y mucha suerte también. Este parcial es pequeño en temas, pero es muy denso.   :P




Desconectado ictiocentauro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 398
  • Registro: 02/10/08
Re: D. del Trabajo
« Respuesta #1 en: 09 de Abril de 2010, 09:05:47 am »
A la primera pregunta (La competencia exclusiva del Estado sobre el régimen económico de la S.S.) es lo mismo que EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SS según manual y podría resumirse así, teniendo en cuenta que no da para extenderse en demasía:
 
La competencia sobre el régimen económico de la Seguridad Social es exclusiva del Estado, tanto la legislación como la ejecución, comprendiendo la legislación de todo tipo incluyendo los reglamentos y normas de cualquier clase y actos de ejecución con gran amplitud (Alonso Olea y Tortuero Plaza) pues el Estado tiene atribuida en cuento a tal régimen una competencia exclusiva y plena no limitada al concepto de legislación básica (Desdentado) manteniéndose en el poder central todo el poder normativo (Borrajo Dacruz)
Este es el criterio mantenido por el TC (STC 46/1985) y sobre todo en STC 124/1989 y cuyo fin obedece a preservar la unidad del sistema español de la SS para todos los ciudadanos (art. 41 CE).


De responder en el examen con esto que te indico al departamento les valdría pues se contempla el concepto a tenor de  legislación, doctrina y jurisprudencia.

A la segunda pregunta sobre el IPREM ten en cuenta lo siguiente:

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es el índice de referencia en España para el cálculo del umbral de ingresos a muchos efectos (ayudas para vivienda, becas, subsidios por desempleo...). Fue introducido el 1 de julio de 2004 en sustitución del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) cuya utilización se restringió al ámbito laboral.1 El IPREM se actualiza a principios de cada año en la Ley de Presupuestos
Las cuantías del IPREM para 2010 a tenor de disposición adicional decimonovena de  Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 son los siguientes:
a) Cuantía IPREM diario 2010: 17,75 euros.
b) Cuantía IPREM mensual 2010: 532,51 euros.
c) Cuantía IPREM anual 2010: 6.390,13 euros.
d) En los supuestos en que la referencia al salario mínimo interprofesional ha sido sustituida por la referencia al IPREM en aplicación de lo establecido en el Real Decreto-ley 3/2004, de 25 de junio, la cuantía anual del IPREM será de 7.455,14 euros cuando las correspondientes normas se refieran al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, salvo que expresamente excluyeran las pagas extraordinarias; en este caso, la cuantía será de 6.390,13 euros.


Suerte para el segundo parcial porque es más pesado y duro de retener que el primero aunque a priori parezca más fácil por tener menos temas.

Un saludo.


Desconectado HOUSTON

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 258
  • Registro: 14/07/08
Re: D. del Trabajo
« Respuesta #2 en: 09 de Abril de 2010, 16:13:51 pm »
Muchas gracias!!!  Creo que me estoy ahogando en un vaso de agua, pero ya estoy terminando la carrera y tengo los pleos de punta.  Si tú también tienes la asignatura, te deso lo mejor.  Y si vas con otras, mucha suerte también!!