;

Autor Tema: Matanzas de Paracuellos  (Leído 4555 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Matanzas de Paracuellos
« en: 23 de Abril de 2010, 05:55:11 am »
Este resumen de los hechos es obviamente de Wikipedia que lo podría escribir cualquiera - no lo sé si es verdad, o no, porque no estaba allí. Sin embargo, cualquiera persona que no esté de acuerdo con algo de lo que relata está libre de editarlo en el Wikipedia, y yo agradecería cualquier comentario sobre lo mismo en este Foro - quizás juntos llegamos a entender la verdad:

Citar
Las llamadas matanzas de Paracuellos fueron una serie de episodios de asesinato masivo organizados durante la Batalla de Madrid, en el transcurso de la Guerra Civil Española, y que llevaron a la muerte de varios miles de prisioneros considerados opuestos al bando republicano. Los hechos se desarrollaron en los parajes del arroyo de San José, en Paracuellos de Jarama, y en el soto de Aldovea, en el término municipal de Torrejón de Ardoz, ambos lugares cercanos a la ciudad de Madrid.
Las matanzas se realizaron aprovechando los traslados de presos de diversas cárceles madrileñas, conocidos popularmente como sacas, llevados a cabo entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936, mientras se enfrentaban las tropas gubernamentales y franquistas por el control de la ciudad. Del total de 33 sacas de presos que tuvieron lugar en las fechas citadas, 23 de ellas terminaron en asesinatos: las de los días 7, 8, 9, 18, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre y las del 1 y el 3 de diciembre. Entre el 10 y el 17 de noviembre no hubo extracción alguna, y desde el 4 de diciembre cesaron.
Los convoyes mencionados fueron desviados hacia los lugares del arroyo San José, en la vega del río Jarama, y a un caz o canal de irrigación fuera de uso, en la vega del río del Henares donde miles de prisioneros fueron asesinados. Entre ellos se encontraban militares que habían participado en la sublevación o que no se habían incorporado a la defensa de la República, falangistas, religiosos, militantes de la derecha, burgueses y otras personas que en su inmensa mayoría habían sido detenidas por ser simplemente consideradas como partidarias de la sublevación, y custodiadas sin amparo legal ni acusación formal.
Tras ser extraídos de las prisiones con listas elaboradas y notificaciones de traslado o libertad con membrete de la Dirección General de Seguridad y, en ocasiones, firmadas por Segundo Serrano Poncela, el delegado de Orden Público de la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, encabezada por Santiago Carrillo, y posteriormente fusilados de manera sumaria por milicias pertenecientes a las organizaciones obreras. Antes del 7 de noviembre ya habían tenido lugar algunas sacas, especialmente durante el mes de octubre, fruto del cambio de manos del control de las prisiones, que pasó de las de los funcionarios de prisiones a las de las milicias a raíz del asalto a la Cárcel Modelo, que tuvo lugar el 22 de agosto de 1936, si bien el número de asesinados fue mucho menor y carecieron del carácter sistemático y organizado que tuvieron las de noviembre y diciembre.
Las matanzas de Paracuellos son consideradas las de mayor dimensión que tuvieron lugar en la retaguardia de la zona republicana. El número de asesinados ascendió a varios miles, entre 2.000 y 5.000, si bien la cifra exacta sigue siendo objeto de discrepancia y controversia. También son objeto de enconadas discusiones aspectos como quién dio la orden de ejecutar a los evacuados de las cárceles, por qué unas sacas terminaron en asesinatos masivos en tanto que en otras los prisioneros llegaban sanos y salvos a su destino y, en definitiva, las responsabilidades directas e indirectas de los fusilamientos.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #1 en: 23 de Abril de 2010, 08:20:49 am »
Wikipedia no vale una perra chica.

Mejor es comprarse unos cuantos libros, o sacarlos de la biblioteca.

No entiendo que siga habiendo quien cite esa basura como argumento de autoridad.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #2 en: 23 de Abril de 2010, 08:27:57 am »
Primera mentira fundamental: identificar república con Frente Popular. ¡Falso! El Frente Popular era sólo una parte de la República. Es como identificar ahora España con socialismo. No: el socialismo es sólo una parte de España.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #3 en: 23 de Abril de 2010, 09:10:09 am »
     Otra opinión y relato de los hechos: (no es mi opinión particular pero es la que se encuentra en la web...)

Las matanzas de Paracuellos

por María del Pilar Marcos Carrión

Lo acontecido durante los días 6 y 7 de Noviembre de 1936 en un pueblo hasta entonces anónimos, de la provincia de Madrid. Este es Paracuellos del Jarama.

Es éste un pueblo situado al este de Madrid, al lado de la actual terminal T4 de Barajas. El cementerio está situado al pie de una loma, la cual tiene una enorme cruz hecha con losas de piedra y que se puede ver desde el avión si éste sale de Barajas en dicha dirección.

Este cementerio ni este pueblo no serían de destacar si no fuese porque alberga los cuerpos de unos 8354 mártires de nuestra Cruzada del 36 y que desgraciadamente están en el olvido de quien más obligados están a recordarlos y honrarlos. Los hechos de Paracuellos constituyen un punto y aparte en la propia historia de la Guerra, ya que en pocos días aniquilaron a un número escalofriante de personas. Se puede denominar GENOCIDIO a lo allí ocurrido. Si miramos en el diccionario la definición de dicha palabra nos encontramos que dice “destrucción sistemática de un grupo social, por motivos de raza, religión o ideología política”. Y en Paracuellos se asesinó de forma masiva ( a muchas personas a la vez), sistemática, es decir, siguiendo un sistema establecido (lo comentaremos más adelante), y sólamente por ser religioso, profesar la religión católica o ser “sospechoso” de ello. Según palabras de José Antonio García-Noblejas, lo ocurrido en Paracuellos es “el más grande holocausto católico de todos los tiempos sucedido en España y uno de los mayores en la Historia de la Iglesia”

En estas matanzas participó de una forma destacada un hombre que una vez acabada la “transición política” hacia el nuevo sistema de gobierno, democrático, ha recibido todos los honores por ser una de las personas que luchó activamente por conseguir la “libertad” para España, después de los “horribles “ años de “dictadura” franquista. Ese hombre es Santiago Carrillo, el cual firmaba sentencias de muerte en su tierna juventud veinteañera y que tuvo maestros de la talla de Stalin, o Lenin, ahi es nada, dos personajes destacadísimos del comunismo ruso, fuente de incalculables atrocidades a lo largo de la Historia mundial y bajo cuyo yugo han padecido ( y siguen padeciendo, porque todavía existen en la actualidad gobiernos comunistas) millones de personas durante muchos años.

Los hechos de Paracuellos no son aislados. La represión roja venía actuando en Madrid y en otras muchas provincias españolas desde hacía tiempo y con un claro procedimiento.

Los rojos, ante cualquier circunstancia adversa para ellos, algún revés bélico, desorganizativo, etc, se cebaban con los presos que a millares tenían en sus cárceles, checas, barcos-prisión, etc.

Ese procedimiento era muy sencillo. Durante el día la vida parecía normal, en calma, pero cuando anochecía las tropas revolucionarias llenaban el centro de Madrid. “Tropas” constituídas por milicianos y milicianas armados con fusiles y pistolas, “patrullas” de milicianos se presentaban de madrugada ( a las 2 o las 3) en las casas, las registraban y detenían a los que consideraban sospechosos. Los detenidos eran llevados a las citadas checas, donde eran interrogados, en muchos casos torturados y luego fusilados. A eso los rojos lo llamaban “dar el paseo”.

A partir de las 10 de la noche todas las personas que caminaban por la calle eran detenidas e interrogadas. A veces, en las casas se detenían a “sustitutos”, entre los miembros de una familia. Así, familias enteras desaparecían los varones uno tras otro. Cuando no se tenían noticias de una persona en 2 o 3 días, la madre de familia comenzaba a recorrer las checas buscando a su familiar hasta que encontraba el cadáver de la persona buscada o le presentaban la foto.

A parte de estos asesinatos diarios, se produjeron algunas matanzas colectivas de 100 o 200 personas de una vez, como fue el caso del Cuartel de la Montaña, cuartel asediado por los rojos y que una vez que los que quedaban no pudieron escapar fueron asesinados vilmente. En total unas 200 personas perecieron de una vez bajo, las balas satánicas.

Ese era el procedimiento habitual de los rojos en su afán por exterminar el catolicismo y todo lo que tuviera que ver con lo religioso, con el orden. Detención de los “sospechosos”, traslado a las chechas, interrrogatorios y en muchos casos torturas y finalmente el “paseo”, la muerte, la entrada para los muertos en la Gloria, en la Eterna Paz.

En Madrid había 226 checas. De donde salieron los presos para ser fusilados y enterrados en Paracuellos es de las checas de San Antón, Porlier y Modelo.

En las checas los presos tenían todo tipo de incomodidades y privaciones: hambre, frío, aislamiento de sus familias, falta de higiene. Pero en todas las checas, el espíritu era de auténticos héroes, admirable.En esos días de reclusión se vivían los más altos valores del espíritu: abnegación, confianza en Dios, camaradería. Se rezaba constantemente, sobre todo el Rosario, los sacerdotes recluídos administraban el sacramento de la Penitencia sentados, tumbados de forma discreta. En definitiva se preparaban para el momento póstumo, el de su comparecencia ante Dios, sin miedo, con serenidad y valentía y, además con una heroica caridad que les hacía perdonar a sus verdugos.

Los sacerdotes aconsejaban no negar la condición de católico si preguntaban por ella, y sobre cuestiones políticas, para salvar la vida, decían que es lícito faltar a la verdad.

Algunos presos que habían abandonado las prácticas religiosas, encontraron en su cautiverio en las checas el momento para retomarlas, en esos trascendentales instantes de la vida, contagiados por el enorme fervor que se respiraba.

Siguiendo el orden cronológico hay que apuntar que el mismo día 3 de noviembre se constituye un tribunal popular en la cárcel de Porlier, donde estaban encerrados muchos militares. Esos tribunales se nombraron en todas las cárceles de Madrid y en muchas de sus poblaciones, y es de imaginar la poca profesionalidad de los mismos, cuya sentencia prácticamernte estaba dictada de antemano.

En sólo tres días se llevaron a cabo 18000 juicios, con lo que se puede calcular el tiempo que les llevaba “juzgar” cada caso. Una de las excepciones fue la del autor teatral Pedro Muñoz Seca, el cual, aún sabiendo cuál era su destino final, tuvo humor para discutir al tribunal el motivo de su detención.

A principios de noviembre de1936, las tropas nacionales llegan cerca de Madrid, tomando localidades muy cercanas a la capital, como el Cerro de lso Angeles. El ministro de la Gobernación, Angel Galarza dio orden de evacuar a los presos. Esa “evacuación” en realdad tenía intención de ser “definitiva”. La idea era la de fusilar sin control. El creador del famoso Regimiento de milicias dijo “matar...matar, seguir matando hasta que el cansancio impida matar más...........más vale fusilar de más que de menos”.

En Madrid se hace cargo la Junta de Defensa, con todas las facultades.

Comenzaron así la tarde del 6 de noviembre las famosas y enormes“sacas” de las checas, de donde se sacaba por la noche a un número importante de presos, previamente nombrados leyendo una lista que portaban los milicianos. Se les obligaba a abandonar sus pobres pertenencias, se les ataba de 2 en 2 por los codos con alambre, y al camión, en el que eran llevados hasta el lugar del suplicio. Al principio los lugares de fusilamiento eran Boadilla del Monte y Aravaca, pero a partir del 6 de noviembre se optó por Paracuellos.

En la madrugada del 7 de noviembre se llevan a cabo las mayores sacas de este horroroso genocidio. Los hechos ocurridos fueron tan graves que llegaron al Cuerpo Diplomático de Madrid, el cual pidió explicaciones al Gobierno sobre lo sucedido. Éste negó todo lo ocurrido y el Cuerpo Diplomático hizo venir a un representante del Comité Internacional de la Cruz Roja, quien llegó a obtener una lista de 1600 presos sacados, de los que sólamente llegaron a Alcalá de Henares 300. Los 1300 restantes fueron asesinados en masa en la madrugada del 7 de noviembre. Entre ellos había militares de distintas graduaciones, 40 religiosos y sacerdotes y familias enteras perdieron a todos sus miembros varones, dejando multitud de viudas y huérfanos de padre.

El método de fusilamiento era muy cómodo para los verdugos. A los presos se les colocaba al borde de las enormes zanjas y eran fusilados por piquetes de 40 o 50 milicianos. Caían acribillados a las zanjas, unos muertos y otros agonizando, siendo éstos enterrados sin haber expirado aún.

En la noche y madrugada del día 8 de noviembre se produjeron nuevas sacas. Viendo los rojos que las fosas ya estaban llenas, obligaron a los vecinos del pueblo, pistola en mano, a cavar otras nuevas y llevar allí los cuerpos de los mártires.

Llegó un momento en que en Paracuellos ya no se podían hacer más zanjas, no cabían más muertos. Decidieron entonces trasladar el lugar de la sepultura a una zona cercana a Torrejón de Ardoz (pueblo tambien de la provincia de Madrid).

Ante semejantes barbaridades, los diplomáticos extranjeros en Madrid investigaron los hechos y consiguieron parar las sacas hasta el día 17 de noviembre en que se reanudaron hasta el 4 de diciembre.

El fin de todas estas sacas lo puso un tal Melchor Rodríguez, nuevo delegado de prisiones de Madrid, anarquista pero con buen corazón y sentimientos humanitarios.

El número de sepultados en Paracuellos, incluídos los llevado allí procedentes de Boadilla, Rivas, Torrejón y otros lugares (exceptuando los 800 de Aravaca) podría fácilmente acercarse a los 8654, escalofriante número y ante el que sobran los comentarios.

El pueblo de Madrid ignoró los hechos hasta que se acabó la guerra. Entonces se construyó allí un monumento recordatorio y los mártires empezaron a recibir durante muchos años testimonios de devoción de las gentes y de altas representaciones de la Iglesia y del Estado.

El mismo General Franco hizo por escrito un sentido homenaje a los Caídos en Paracuellos. Estas son sus palabras:

Madrid, 1º de abril de 1950

Rindo mi sentido homenaje a los doce obispos, 4000 sacerdotes, 2000 religiosos, 200 religiosas y millares de personas que murieron perseguidos por razón de su fe confesando al Señor.

Frente al rencor satánico de sus verdugos, ofrecieron su mansedumbre y su perdón. El odio sectario de los enemigos de Cristo alfombró el camino de su gloria. Aportación cuantiosa al martirologio de la Iglesia no igualada por ningún otro pueblo en nuestra era.

Si el ofrecimiento de la vida contituye el más grande y hermoso de los holocaustos, la sangre de los mártires es la que sin duda mueve más el corazón amantísimo de Jesús.

Legión angélica de 7000mártires, valiosos intercesores de la Patria que tanto amaron. Ellos fueron parte principalísima de nuestra victoria y hoy fieles celadores de nuestra grandeza.

¡Dichosa la tierra que cuenta con tales hijos, pues no puede ser abandonada de la mano de Dios!

Ante su recuerdo besemos la tierra bendita de nuestra Patria que regó su sangre y cogió sus restos.

Francisco Franco.

Pero, por desgracia, a partir de los años 60 el silencio y el olvido de quien más obligados están hacia los Mártires, es lo que domina. Parece que nunca existieron y todo se silencia como si nada hubiera ocurrido. Sólo la Hermandad de Nuestra Señora de los Caídos de Paracuellos del Jarama mantiene su devoción hacia estos Martires conservando el cementerio y organizando actos en su memoria y honor.

Esta es la exposición de unos hechos que ocurrieron, que ya no se pueden cambiar ni eliminar de la Historia. Muchos pueden ser los comentarios. Sólamente las cifras de asesinados bastan para hacer una valoración de lo que ocurrió. Los motivos de las masacres acentúan el carácter de Cruzada de la Guerra sufrida en España de 1936 a 1939. Todo ello da una idea del odio satánico de quien perpetró este atropello......y aumenta grandemente la lista del Martirologio de la Iglesia, dando gloria a Dios una vez más con su testimonio, con la valentía de confesar la Fe en los momentos más tremendos, no existiendo ni un sólo caso de apostasía ni de negación de la condición de católico. Es tremendamente emocionante recorrer en silencio las zanjas, con infinidad de cruces, algunas con nombre y otras sin él, del cementerio de Paracuellos. Las lágrimas afloran desde el corazón......y también las oraciones hacia ellos, que ya gozan de Dios, que supieron entregar su vida de forma generosa antes que renegar de la Fe, que son un vivo ejemplo de virtudes para nosotros y que desde el Cielo interceden por quienes les rendimos el honor que otros les niegan.

Que ellos nos ayuden en este difícil caminar hasta llegar a estar con ellos dando eterna Gloria a Dios en el Paraíso.

·- ·-· -······-·
María del Pilar Marcos Carrión

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #4 en: 23 de Abril de 2010, 09:13:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este resumen de los hechos es obviamente de Wikipedia que lo podría escribir cualquiera - no lo sé si es verdad, o no, porque no estaba allí. Sin embargo, cualquiera persona que no esté de acuerdo con algo de lo que relata está libre de editarlo en el Wikipedia, y yo agradecería cualquier comentario sobre lo mismo en este Foro - quizás juntos llegamos a entender la verdad:

Citar
Las llamadas matanzas de Paracuellos fueron una serie de episodios de asesinato masivo organizados durante la Batalla de Madrid, en el transcurso de la Guerra Civil Española, y que llevaron a la muerte de varios miles de prisioneros considerados opuestos al bando republicano. Los hechos se desarrollaron en los parajes del arroyo de San José, en Paracuellos de Jarama, y en el soto de Aldovea, en el término municipal de Torrejón de Ardoz, ambos lugares cercanos a la ciudad de Madrid.
Las matanzas se realizaron aprovechando los traslados de presos de diversas cárceles madrileñas, conocidos popularmente como sacas, llevados a cabo entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936, mientras se enfrentaban las tropas gubernamentales y franquistas por el control de la ciudad. Del total de 33 sacas de presos que tuvieron lugar en las fechas citadas, 23 de ellas terminaron en asesinatos: las de los días 7, 8, 9, 18, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre y las del 1 y el 3 de diciembre. Entre el 10 y el 17 de noviembre no hubo extracción alguna, y desde el 4 de diciembre cesaron.
Los convoyes mencionados fueron desviados hacia los lugares del arroyo San José, en la vega del río Jarama, y a un caz o canal de irrigación fuera de uso, en la vega del río del Henares donde miles de prisioneros fueron asesinados. Entre ellos se encontraban militares que habían participado en la sublevación o que no se habían incorporado a la defensa de la República, falangistas, religiosos, militantes de la derecha, burgueses y otras personas que en su inmensa mayoría habían sido detenidas por ser simplemente consideradas como partidarias de la sublevación, y custodiadas sin amparo legal ni acusación formal.
Tras ser extraídos de las prisiones con listas elaboradas y notificaciones de traslado o libertad con membrete de la Dirección General de Seguridad y, en ocasiones, firmadas por Segundo Serrano Poncela, el delegado de Orden Público de la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, encabezada por Santiago Carrillo, y posteriormente fusilados de manera sumaria por milicias pertenecientes a las organizaciones obreras. Antes del 7 de noviembre ya habían tenido lugar algunas sacas, especialmente durante el mes de octubre, fruto del cambio de manos del control de las prisiones, que pasó de las de los funcionarios de prisiones a las de las milicias a raíz del asalto a la Cárcel Modelo, que tuvo lugar el 22 de agosto de 1936, si bien el número de asesinados fue mucho menor y carecieron del carácter sistemático y organizado que tuvieron las de noviembre y diciembre.
Las matanzas de Paracuellos son consideradas las de mayor dimensión que tuvieron lugar en la retaguardia de la zona republicana. El número de asesinados ascendió a varios miles, entre 2.000 y 5.000, si bien la cifra exacta sigue siendo objeto de discrepancia y controversia. También son objeto de enconadas discusiones aspectos como quién dio la orden de ejecutar a los evacuados de las cárceles, por qué unas sacas terminaron en asesinatos masivos en tanto que en otras los prisioneros llegaban sanos y salvos a su destino y, en definitiva, las responsabilidades directas e indirectas de los fusilamientos.


No puedes ver los enlaces. Register or Login


  Esta versión de corroborarse como la que he puesto yo, dejaría en entre dicho el título de Honoris Causa de Santiago Carrillo y si, sustituirlo por lo de Horroris Causa...

  Eso si, ¿por qué no se ha abierto una investigación sobre estas matanzas con tanta publicidad como la que montó Garzón sobre las fosas de los soldados y personas pertenecientes a la República?

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
¿Es o no Paracuellos del Jarama otra "fosa del olvido"?
« Respuesta #5 en: 23 de Abril de 2010, 09:15:22 am »
      Otra más...

   Esta vez por su diemnsiones, voy a poner sólo el vínculo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un abrazo.

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #6 en: 23 de Abril de 2010, 09:43:36 am »
Vamos a añadir un poco más de información:

Masacre de Badajoz No puedes ver los enlaces. Register or Login

Memorial Campo de Concentración de Castuera (Badajoz) No puedes ver los enlaces. Register or Login

Memoria histórica en Extremadura: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
CARRILLO: Responsable directo de las matanzas de Paracuellos
« Respuesta #7 en: 23 de Abril de 2010, 09:48:30 am »
       Otra más:

    ¿Podremos sacar alguna conclusión?

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #8 en: 23 de Abril de 2010, 09:49:41 am »
No sólo eso, Prudentia: Carrillo se valió de la Policía franquista para deshacerse de sus adversarios en el partido, eso en unas ocasiones, en otras la purga era "de propia mano." Y esto en la Guerra y en la postguerra.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #9 en: 23 de Abril de 2010, 09:59:48 am »
Y no estaría de más recordar las soflamas que lanzaba Queipo del Llano. La violación como arma de guerra no se inventó en Yugoslavia: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #10 en: 23 de Abril de 2010, 10:02:52 am »
Y previamente se habían cargado la separación de poderes...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #11 en: 23 de Abril de 2010, 10:14:09 am »
Y las matanzas de Queipo del Llano en Málaga:
No puedes ver los enlaces. Register or Login


No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #12 en: 23 de Abril de 2010, 10:16:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y las matanzas de Queipo del Llano en Málaga:
No puedes ver los enlaces. Register or Login






Queipo parece que no fue un angelito del pueblo español....menudo género de militares teníamos:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #13 en: 23 de Abril de 2010, 10:36:49 am »
No. Queipo del Llano (franquista) no fue ningún angelito.

Cuando se habla del tema de Paracuellos, se olvida que pocos meses antes habían tenido lugar masacres mucho peores en diversos sitios, por parte del ejército rebelde.

En cuanto a las responsabilidades de Carrillo, creo que nunca se han aportado pruebas definitivas.  Él, obviamente, sabe o debe saber lo que pasó. Pero a nadie se le puede pedir que declare contra sí mismo, y, si es imputado, tiene derecho a guardar silencio e incluso mentir.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #14 en: 23 de Abril de 2010, 12:15:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No. Queipo del Llano (franquista) no fue ningún angelito.

Cuando se habla del tema de Paracuellos, se olvida que pocos meses antes habían tenido lugar masacres mucho peores en diversos sitios, por parte del ejército rebelde.

En cuanto a las responsabilidades de Carrillo, creo que nunca se han aportado pruebas definitivas.  Él, obviamente, sabe o debe saber lo que pasó. Pero a nadie se le puede pedir que declare contra sí mismo, y, si es imputado, tiene derecho a guardar silencio e incluso mentir.

   Pero no negarás que un poco traidor a la causa de Franco si fue, por sus envídias que le tenía ya que eso de aceptar el que Franco fuese generalísimo no le sentaba muy bien. Bajo mi punto de vista y de acuerdo a las ordenanzas militares, un traidor al movimento franquista, lo que se puede denominar un traidor, porque antepuso el objetivo de la causa a sus intereses personales. Pero vamos, a los republicanos les venía bien que entre los generales del bando contrario hubiera disputas...

 Enfrentamientos con Franco

Durante la guerra estuvo de acuerdo en que Franco fuese nombrado generalísimo, aunque siempre se consideró superior a él. Después llegaron los enfrentamientos. Queipo de Llano no dudó en criticar públicamente las decisiones del mando supremo del Ejército y éste optó por enviarle a un exilio dorado en Roma, lo que le comunicó el 19 de julio de 1939, como se refleja en el libro. Desde allí escribió todo tipo de textos en contra de Franco, también reflejados en la obra.

'Queipo de Llano. Memorias de la Guerra Civil' muestra otras curiosidades. Por ejemplo, la carta en la que el propio Queipo de Llano cuenta que avisó a Niceto Alcalá Zamora, de que se estaba preparando la sublevación. O la que, el 3 de junio de 1947, envía a Franco para decirle que no lleva a España bien, que se marche y traiga la democracia.

Y desmonta mitos, como el de que era masón o borracho. Muy al contrario, había padecido una enfermedad hepática que le impedía beber. "El personaje histórico tiene que cargar con sus penas y con sus culpas, pero no con otras", sentencia el autor.

Para conocerlas, Jorge Fernández-Coppel ha tenido acceso a los documentos del general que guardaban sus hijos. Estaban en el cortijo de Gambogaz. "Había allí un desorden tremendo y me sorprendió que tenía una gran cultura", recuerda. Tras años sumergido en estos papeles, llega a las librerías su obra.

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado corocota

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 18/07/06
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #15 en: 23 de Abril de 2010, 14:15:21 pm »
 No me digais que Franco no investigó en 40 años lo de Paracuellos... joder, haría mil cosas buenas pero ahí la cagó, con la de hostias que metieron por un quitame de ahí esa paja y ¿no se hizo justicia por lo de Paracuellos? Franco, querido, lo dicho... la cagaste pero bien.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #16 en: 23 de Abril de 2010, 14:42:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No. Queipo del Llano (franquista) no fue ningún angelito.

Cuando se habla del tema de Paracuellos, se olvida que pocos meses antes habían tenido lugar masacres mucho peores en diversos sitios, por parte del ejército rebelde.

En cuanto a las responsabilidades de Carrillo, creo que nunca se han aportado pruebas definitivas.  Él, obviamente, sabe o debe saber lo que pasó. Pero a nadie se le puede pedir que declare contra sí mismo, y, si es imputado, tiene derecho a guardar silencio e incluso mentir.

   Pero no negarás que un poco traidor a la causa de Franco si fue, por sus envídias que le tenía ya que eso de aceptar el que Franco fuese generalísimo no le sentaba muy bien. Bajo mi punto de vista y de acuerdo a las ordenanzas militares, un traidor al movimento franquista, lo que se puede denominar un traidor, porque antepuso el objetivo de la causa a sus intereses personales. Pero vamos, a los republicanos les venía bien que entre los generales del bando contrario hubiera disputas...

 Enfrentamientos con Franco

Durante la guerra estuvo de acuerdo en que Franco fuese nombrado generalísimo, aunque siempre se consideró superior a él. Después llegaron los enfrentamientos. Queipo de Llano no dudó en criticar públicamente las decisiones del mando supremo del Ejército y éste optó por enviarle a un exilio dorado en Roma, lo que le comunicó el 19 de julio de 1939, como se refleja en el libro. Desde allí escribió todo tipo de textos en contra de Franco, también reflejados en la obra.

'Queipo de Llano. Memorias de la Guerra Civil' muestra otras curiosidades. Por ejemplo, la carta en la que el propio Queipo de Llano cuenta que avisó a Niceto Alcalá Zamora, de que se estaba preparando la sublevación. O la que, el 3 de junio de 1947, envía a Franco para decirle que no lleva a España bien, que se marche y traiga la democracia.

Y desmonta mitos, como el de que era masón o borracho. Muy al contrario, había padecido una enfermedad hepática que le impedía beber. "El personaje histórico tiene que cargar con sus penas y con sus culpas, pero no con otras", sentencia el autor.

Para conocerlas, Jorge Fernández-Coppel ha tenido acceso a los documentos del general que guardaban sus hijos. Estaban en el cortijo de Gambogaz. "Había allí un desorden tremendo y me sorprendió que tenía una gran cultura", recuerda. Tras años sumergido en estos papeles, llega a las librerías su obra.

Un abrazo.

Pues, la verdad, es que teniendo en cuenta que había jurado lealtad a la República, pues sí, te doy la razón: un poco traidor sí que fue.

Y también tendré que darle la razón en cuanto a que no llevaba Franco España bien. No hay más que verlo. El PIB español de 1935 no se volvió a alcanzar hasta 1953.

Y no me negarás que lo que se dice del tal Queipo no son de Consejo de Guerra por genocidio y lesa humanidad.  Todo muy nacional-católico, cargarse a civiles a tutiplén, incitar a la violación, con tropas fundamentalmente marroquíes e italianas.

Ufff.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #17 en: 24 de Abril de 2010, 00:15:49 am »
Ahí le has dado, Drop. Ahí le has dado. No estoy de acuerdo con los fusilamientos de ningún bando ni tienen justificación alguna y mi solidaridad con los familiares de las víctimas de un bando y de otro. Pere vemos que estos hechos sucedieron DURANTE LA GUERRA CIVIL, y que puestos a indagar en el pasado, debemos hacerlo desde un punto de vista objetivo e imparcial, aunque ello cueste mucho trabajo. Es la única forma de apartar la manipulación y la demagogia para descubrir la verdad de lo que ocurrió. Yo lo he intentado, y la verdad es que no es bueno descubrir que nuestros antepasados y algunos que aún viven, se destrozaron matándose entre sí, dejando herida la convivencia en este país para muchos años. Eso es lo que he descubierto. Sí, es cierto. En Paracuellos se mataron a miles de personas indefensas y desarmadas. Fue un crimen contra la humanidad. Pero que no me vengan los nostálgicos del franquismo y de la sublevación ahora de víctimas, porque al mismo tiempo ellos HABIAN MATADO A MAS DE 100.000 PERSONAS, tal y como refiere correctamente Drop en sus mensajes, poniendo ejemplos claros de varias matanzas. También he descubierto que estos se produjeron DURANTE LA GUERRA CIVIL.
Desgraciadamente he descubierto eso, pero la cosa no queda ahí. He descubierto que en el año 2010 los afines al que fue el bando nacional, los que provocaron la guerra civil sublovándose militarmente y dando un golpe de estado que ha durado 40 años, no sólo no mencionan los miles de personas asesinadas por ellos en comparación las asesinadas en Paracuellos, sino que intentan justificar además las más de 250.000 PERSONAS QUE MATARON EN LA REPRESION, CUANDO LA GUERRA CIVIL YA HABIA TERMINADO. Yo creo que por muchas vueltas que le den, lo que hicieron no tiene justificación NI PERDON.
Lo que deberían hacer es pedir perdón en nombre de sus familiares a la sociedad española y, sobre todo, a los familiares de las víctimas de la represión y dejar de manipular y de intentar engañar A LA HUMANIDAD.
Para los demócratas la guerra ya terminó. A las familias de las víctimas de la represión ya sólo les queda poder enterrar y recordar a sus familiares asesinados. No piden venganza. Ellos, de alguna manera, ya han perdonado y no tienen odio hacia nadie. Quieren olvidar, sin rencor. Pero hay que ayudarles a olvidar, y como no se les ayuda es manteniendo a sus familiares enterrados como cualquier animal en fosas comunes, enterrados debajo de las tumbas del dictador y sus secuaces, en cunetas y barrancos. Así no se puede olvidar. Pero lo peor, es que no se si algún día podrán perdonar a los demócratas que con más de 30 años de democracia han permitido reabrir las heridas al negarles dar digna sepultura a sus familiares y despertar el odio y las amenazas golpistas y de muerte de los grupos de extrema derecha que han conseguido una vía de entrada y destrucción de uno de los más altos tribunales, con el objetivo de cargarse a uno de los más altos Magistrados demócratas de este país.
En mi ciudad, a fecha 24/04/2010, he podido leer en una gran pared del centro lo siguiente: ¿Plagas?. Insecticida la Falange. Con ametralladoras LOS MATAN BIEN MUERTOS.
Pues bien, quienes escriben eso son los que han sentado en el banquillo ha Garzón por investigar crímenes contra la humanidad y defender la legalidad no sólo nacional, sino la internacional, en defensa de la Paz y de la democracia.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #18 en: 24 de Abril de 2010, 01:38:47 am »
A buenas horas.
Cuando estan todos criando malvas o babeandose la camisa y con el pañal todo cagado.

¿O deben pagar los nietos hasta la séptima generación? Porque se queda el PSOE sin gente. ;D

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Matanzas de Paracuellos
« Respuesta #19 en: 24 de Abril de 2010, 01:52:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A buenas horas.
Cuando estan todos criando malvas o babeandose la camisa y con el pañal todo cagado.

¿O deben pagar los nietos hasta la séptima generación? Porque se queda el PSOE sin gente. ;D

Nunca es tarde si la dicha es buena.
Por cierto, me ha comunicado un periodista que el tipo que ha escrito esas pintadas de insecticida la falange con metralletas los mata a todos, HA SIDO DETENIDO. El cucaracho ko. Ahora que pinte las rejas del calabozo, que estarán algo oxidadas.
Quiero decirte con ello que hay vivos y los habrá, y que habrá que actuar...legalmente y políticamente, claro está.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot