;

Autor Tema: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?  (Leído 22729 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #160 en: 02 de Junio de 2010, 14:19:48 pm »
   Esta mañana, la señora Saenz de Santamaría, respecto al descenso de paro PEDIA "Prudencia anytes esos datos....", pero !tendrá caradura la señora!. Si sube el paro !!!!HORROR ESTO NO PUEDE SER BLA BLA BLA¡¡¡¡ si baja el apro ¡¡¡Ojo AL DATO, PRUDENCIA!! ¿Quien eres tú para decirnos como hemos de reacionar ante una noticia? ¿Eres la mamá de todos los ciudadanos?

   Quieren dejarnos en paz con tantos miedos y prudencias.....preocupense por los gastos que están saliendo en las noticias en la Comunidad de Madrid, ASTRONOMICOS, ¿Por qué no piden prudencia a los suyos en esos asuntos y dejan al ciudadano en paz! Muchos madrileños están contentos por el descenso del paro en esa comunidad, y no será por la labor de la Aguirre, la de las "barbridades"

   !Cuánto daño les hace la más mínima recuperación económica! (a algunos)


Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Zapatero aprobará la reforma laboral el 16 de junio 'haya o no acuerdo'
« Respuesta #161 en: 02 de Junio de 2010, 21:19:31 pm »
Zapatero aprobará la reforma laboral el 16 de junio 'haya o no acuerdo'

Muy bien Sr. Rodriguez, es igual está negociando con Vd un mes, lo importante es lo que lleve en cabeza que es lo que aprobará....ole con la democracia de izquierdas....

Por fin ya hay fecha definitiva para la reforma laboral: será el próximo 16 de junio. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la rueda de prensa entre España y Paquistán, en La Moncloa. "El día 16 se aprobará la reforma laboral en un consejo de Ministros, tanto si hay acuerdo como si no", ha dicho.

Zapatero ha explicado que el contenido está prácticamente perfilado y "afectará a aspectos esenciales" del mercado laboral.

Según el presidente, el acuerdo entre los agentes sociales "no será nada fácil de conseguir". Por eso, el Gobierno ha tomado la decisión de fijar una fecha (el 16 de junio) para aprobar la reforma.

No obstante, el adelanto a un miércoles del Consejo de Ministros, que tradicionalmente se celebra los viernes, se debe a que los días 17 y 18 tendrá lugar el Consejo Europeo en el que Bruselas dará, previsiblemente, el visto bueno definitivo al plan de recorte del déficit público español, informa Marisa Cruz. Esta circunstancia es clave para entender la fecha elegida por Zapatero para zanjar la reforma laboral que lleva dos años negociándose, pues el presidente debe presentarse con medidas concretas bajo el brazo.

Ese día también coincidirá con el debut de la Selección Española en el Mundial de Fútbol de Suráfrica, que jugará a las 16.00 horas contra Suiza.

Sobre las cifras de desempleo de mayo que se han conocido hoy, el presidente ha asegurado que la reducción en más de 76.000 parados es un "dato esperanzador" y ha añadido: "Una buena reforma laboral contribuirá a que se profundice".

Zapatero cree que "la economía quiere crecer. Lo hicimos en el primer trimestre y debemos hacerlo en este segundo". El presidente se ha declarado "optimista" sobre el rumbo de la economía a pesar de las dificultades en los mercados financieros.

 ;D ;D
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Fracasa la reunión entre patronal y sindicatos sobre la reforma laboral
« Respuesta #162 en: 03 de Junio de 2010, 00:50:42 am »
Fracasa la reunión entre patronal y sindicatos sobre la reforma laboral

Sin acuerdo en la negociación entre Gobierno y agentes sociales sobre la reforma laboral

Madrid.- La primera de las dos últimas reuniones sobre la reforma del mercado laboral entre Gobierno, patronal y sindicatos ha concluido sin acuerdo.

El Ministro de Trabajo e Inmigración y los representantes de los sindicatos UGT y CCOO y de la CEOE concluyeron el encuentro, sin embargo, con "avances en algunas de las materias que están siendo objeto de negociación".

En un comunicado conjunto, han explicado que han acordado "continuar el proceso con el objeto de aproximar posiciones y alcanzar un acuerdo sobre las reformas del mercado laboral".

El único consenso ha sido el de celebrar una nueva reunión el próximo 9 de junio, justo el día siguiente a la huelga de funcionarios convocada por los sindicatos.
Reforma laboral el 16 de junio

No obstante, esta misma tarde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió que la reforma laboral se aprobará el 16 de junio "haya o no acuerdo".

El borrador de la reforma laboral del Gobierno es el mismo que presentó el 12 de abril, el cual incluye generalizar el uso del contrato de fomento del empleo para reducir la indemnización del despido disciplinario improcedente de 45 a 33 días por año trabajado.

En opinión de CCOO y UGT, este contrato supone una situación encubierta de abaratamiento del despido.

Los sindicatos consideran que la mesa del diálogo social podría haber dado ya algunos frutos, si no fuera, entre otros factores, por la intención del Gobierno por cerrar una reforma laboral de "coste cero".

La patronal garantizó por su parte que negociará con el Gobierno y los sindicatos "hasta el último momento" y pese al ultimátum de Zapatero.

Según fuentes empresariales, el líder de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y el presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Santiago Herrero, informaron esta tarde a los vicepresidentes de la patronal de que el acuerdo "está muy difícil" y que no cederán en su reclamación de una reforma "de calado" para impulsar la creación de empleo.

Un abrazo
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
El Gobierno estudia facilitar el despido cuando las empresas vayan mal
« Respuesta #163 en: 03 de Junio de 2010, 19:23:45 pm »
El Gobierno estudia facilitar el despido cuando las empresas vayan mal

¿Esta es la forma de reducir el paro o fomentar seguridad en el empleo? esto es contrario al artículo 35 de la CE. ¿Cómo se puede convencer a la ciudadanía que los poderes públicos fomentarán una política de pleno empleo, garantizando puestos estables y garantizando el desempleo en caso contrario? porque esta medida suena a que: No me gustas...fuera...a la puñetera calle...buen comienzo antes de una huelga general...

¿Es esto una política de izquierdas preocupada con el obrero? Esto es una inversión de ideología, más bien podríamos definirlo como una política izquierdo-fachista-intolerante...


¡¡¡La llevan claro aquellos que inicien sus andares por la vida laboral !!!! vaya esperanza se les transmite a los jóvenes....

El Ejecutivo estudia aprobar con la medida que se incluya una mala situación económica como nueva causa para que las empresas puedan realizar despidos procedentes, según un borrador de la propuesta que maneja el Gobierno en la negociación al que ha tenido acceso Radio Nacional de España.

Esto podría significar, en la práctica, una rebaja del coste del despido, ya que los procedentes, que actualmente suponen tan sólo el 20% del total, implican una compensación de 20 días por año trabajado en lugar de los 45 días de los despidos improcedentes.

La redefinición de las causas del despido es una de las demandas de la patronal en la negociación de la reforma laboral. Asimismo, el borrador incluye la propuesta de ampliar el uso del contrato de fomento de empleo, que tiene un coste por despido de 33 días, algo que el Ejecutivo ya había adelantado en su propuesta del 12 de abril. Ambas medidas tratarían de reducir el paro y la temporalidad a la vez que se intentaría acabar con la duplicidad del sistema laboral español, en el que unos trabajadores están muy protegidos -los indefinidos- y otros muy desprotegidos -los temporales-.

El documento, al que ha tenido acceso la radio pública, contiene también otras medidas ya conocidas, como la posible implantación del modelo alemán de reducción de jornada, que permite que una empresa con problemas pueda reducir las horas de trabajo de los empleados en lugar de recurrir a los despidos.

Asimismo, articula la posibilidad de introducir el modelo austriaco de indemnización por despido, en el que las empresas aportan dinero a un fondo que serviría para pagar parcialmente las compensaciones, y la penalización de la temporalidad en la contratación.
Amenaza de huelga general

El sindicato CCOO ya ha reaccionado a estas nuevas noticias. Su responsable de Comunicación, Fernando Lezcano, y ha afirmado que si se confirma el abaratamiento del despido, como se ha revelado "a través de filtraciones", "se puede decir que habrá huelga general en España".

Previamente, UGT ya había afirmado que si se produce un abaratamiento del despido mediante la reforma laboral el sindicato "tiene el mandato" de convocar una huelga general.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió el miércoles de que la reforma laboral se aprobará el próximo 16 de junio "haya o no acuerdo" entre los agentes sociales, que llevan negociando más de un año.

Zapatero se refirió durante su anuncio a la necesidad de tranquilizar a los mercados, que se han acogido a la incertidumbre sobre las reformas de la economía española, como la laboral y la financiera, para elevar lo que se conoce como riesgo país -el coste de colocar la deuda del Tesoro público entre inversores- a sus máximos históricos. Eso implica un encarecimiento del coste de financiación para el Estado.

La fecha elegida para aprobar la reforma laboral tampoco parece casual. Se producirá tan sólo un día antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en la que se evaluarán las medidas que ha tomado España para reducir el gasto y hacer frente a la crisis de deuda que ha azotado la zona del euro tras la debacle de Grecia.

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: El Gobierno estudia facilitar el despido cuando las empresas vayan mal
« Respuesta #164 en: 03 de Junio de 2010, 23:00:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Gobierno estudia facilitar el despido cuando las empresas vayan mal

¿Esta es la forma de reducir el paro o fomentar seguridad en el empleo? esto es contrario al artículo 35 de la CE. ¿Cómo se puede convencer a la ciudadanía que los poderes públicos fomentarán una política de pleno empleo, garantizando puestos estables y garantizando el desempleo en caso contrario? porque esta medida suena a que: No me gustas...fuera...a la puñetera calle...buen comienzo antes de una huelga general...

¿Es esto una política de izquierdas preocupada con el obrero? Esto es una inversión de ideología, más bien podríamos definirlo como una política izquierdo-fachista-intolerante...


¡¡¡La llevan claro aquellos que inicien sus andares por la vida laboral !!!! vaya esperanza se les transmite a los jóvenes....

El Ejecutivo estudia aprobar con la medida que se incluya una mala situación económica como nueva causa para que las empresas puedan realizar despidos procedentes, según un borrador de la propuesta que maneja el Gobierno en la negociación al que ha tenido acceso Radio Nacional de España.

Esto podría significar, en la práctica, una rebaja del coste del despido, ya que los procedentes, que actualmente suponen tan sólo el 20% del total, implican una compensación de 20 días por año trabajado en lugar de los 45 días de los despidos improcedentes.

La redefinición de las causas del despido es una de las demandas de la patronal en la negociación de la reforma laboral. Asimismo, el borrador incluye la propuesta de ampliar el uso del contrato de fomento de empleo, que tiene un coste por despido de 33 días, algo que el Ejecutivo ya había adelantado en su propuesta del 12 de abril. Ambas medidas tratarían de reducir el paro y la temporalidad a la vez que se intentaría acabar con la duplicidad del sistema laboral español, en el que unos trabajadores están muy protegidos -los indefinidos- y otros muy desprotegidos -los temporales-.

El documento, al que ha tenido acceso la radio pública, contiene también otras medidas ya conocidas, como la posible implantación del modelo alemán de reducción de jornada, que permite que una empresa con problemas pueda reducir las horas de trabajo de los empleados en lugar de recurrir a los despidos.

Asimismo, articula la posibilidad de introducir el modelo austriaco de indemnización por despido, en el que las empresas aportan dinero a un fondo que serviría para pagar parcialmente las compensaciones, y la penalización de la temporalidad en la contratación.
Amenaza de huelga general

El sindicato CCOO ya ha reaccionado a estas nuevas noticias. Su responsable de Comunicación, Fernando Lezcano, y ha afirmado que si se confirma el abaratamiento del despido, como se ha revelado "a través de filtraciones", "se puede decir que habrá huelga general en España".

Previamente, UGT ya había afirmado que si se produce un abaratamiento del despido mediante la reforma laboral el sindicato "tiene el mandato" de convocar una huelga general.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió el miércoles de que la reforma laboral se aprobará el próximo 16 de junio "haya o no acuerdo" entre los agentes sociales, que llevan negociando más de un año.

Zapatero se refirió durante su anuncio a la necesidad de tranquilizar a los mercados, que se han acogido a la incertidumbre sobre las reformas de la economía española, como la laboral y la financiera, para elevar lo que se conoce como riesgo país -el coste de colocar la deuda del Tesoro público entre inversores- a sus máximos históricos. Eso implica un encarecimiento del coste de financiación para el Estado.

La fecha elegida para aprobar la reforma laboral tampoco parece casual. Se producirá tan sólo un día antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en la que se evaluarán las medidas que ha tomado España para reducir el gasto y hacer frente a la crisis de deuda que ha azotado la zona del euro tras la debacle de Grecia.

Un abrazo.


Queridisimo compañero, mi marido hace dos meses que no cobra, hace 25 que trabaja en la empresa........i sin embargo no estoy de acuerdo contigo :)

Un abrazo

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: El Gobierno estudia facilitar el despido cuando las empresas vayan mal
« Respuesta #165 en: 04 de Junio de 2010, 00:50:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Gobierno estudia facilitar el despido cuando las empresas vayan mal

¿Esta es la forma de reducir el paro o fomentar seguridad en el empleo? esto es contrario al artículo 35 de la CE. ¿Cómo se puede convencer a la ciudadanía que los poderes públicos fomentarán una política de pleno empleo, garantizando puestos estables y garantizando el desempleo en caso contrario? porque esta medida suena a que: No me gustas...fuera...a la puñetera calle...buen comienzo antes de una huelga general...

¿Es esto una política de izquierdas preocupada con el obrero? Esto es una inversión de ideología, más bien podríamos definirlo como una política izquierdo-fachista-intolerante...


¡¡¡La llevan claro aquellos que inicien sus andares por la vida laboral !!!! vaya esperanza se les transmite a los jóvenes....

El Ejecutivo estudia aprobar con la medida que se incluya una mala situación económica como nueva causa para que las empresas puedan realizar despidos procedentes, según un borrador de la propuesta que maneja el Gobierno en la negociación al que ha tenido acceso Radio Nacional de España.

Esto podría significar, en la práctica, una rebaja del coste del despido, ya que los procedentes, que actualmente suponen tan sólo el 20% del total, implican una compensación de 20 días por año trabajado en lugar de los 45 días de los despidos improcedentes.

La redefinición de las causas del despido es una de las demandas de la patronal en la negociación de la reforma laboral. Asimismo, el borrador incluye la propuesta de ampliar el uso del contrato de fomento de empleo, que tiene un coste por despido de 33 días, algo que el Ejecutivo ya había adelantado en su propuesta del 12 de abril. Ambas medidas tratarían de reducir el paro y la temporalidad a la vez que se intentaría acabar con la duplicidad del sistema laboral español, en el que unos trabajadores están muy protegidos -los indefinidos- y otros muy desprotegidos -los temporales-.

El documento, al que ha tenido acceso la radio pública, contiene también otras medidas ya conocidas, como la posible implantación del modelo alemán de reducción de jornada, que permite que una empresa con problemas pueda reducir las horas de trabajo de los empleados en lugar de recurrir a los despidos.

Asimismo, articula la posibilidad de introducir el modelo austriaco de indemnización por despido, en el que las empresas aportan dinero a un fondo que serviría para pagar parcialmente las compensaciones, y la penalización de la temporalidad en la contratación.
Amenaza de huelga general

El sindicato CCOO ya ha reaccionado a estas nuevas noticias. Su responsable de Comunicación, Fernando Lezcano, y ha afirmado que si se confirma el abaratamiento del despido, como se ha revelado "a través de filtraciones", "se puede decir que habrá huelga general en España".

Previamente, UGT ya había afirmado que si se produce un abaratamiento del despido mediante la reforma laboral el sindicato "tiene el mandato" de convocar una huelga general.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió el miércoles de que la reforma laboral se aprobará el próximo 16 de junio "haya o no acuerdo" entre los agentes sociales, que llevan negociando más de un año.

Zapatero se refirió durante su anuncio a la necesidad de tranquilizar a los mercados, que se han acogido a la incertidumbre sobre las reformas de la economía española, como la laboral y la financiera, para elevar lo que se conoce como riesgo país -el coste de colocar la deuda del Tesoro público entre inversores- a sus máximos históricos. Eso implica un encarecimiento del coste de financiación para el Estado.

La fecha elegida para aprobar la reforma laboral tampoco parece casual. Se producirá tan sólo un día antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en la que se evaluarán las medidas que ha tomado España para reducir el gasto y hacer frente a la crisis de deuda que ha azotado la zona del euro tras la debacle de Grecia.

Un abrazo.


Queridisimo compañero, mi marido hace dos meses que no cobra, hace 25 que trabaja en la empresa........i sin embargo no estoy de acuerdo contigo :)

Un abrazo

Maria

         Pues nada, a seguir votándole...hoy tu marido mañana cualquiera de los que no sean funcionarios...porque a mi no me quitan porque los anestesio a todos...

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #166 en: 07 de Junio de 2010, 17:03:45 pm »
La venta de viviendas sube un 16,2% hasta marzo con su mayor volumen en año y medio
Las 117.911 operaciones suponen un avance del 7,04% frente al mismo periodo de 2009, según los registradores

La compraventa de viviendas creció un 16,2% en el primer trimestre del año en comparación con los tres últimos meses de 2009, hasta sumar 117.911 unidades, el volumen trimestral más elevado del último año y medio, según los datos difundidos hoy por el Colegio de Registradores y que respaldan la recuperación del sector tras el estallido de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007.

Las transacciones de pisos también crecieron en términos interanuales, dado que las contabilizadas entre los pasados meses de enero y marzo suponen un incremento del 7,04% respecto a las del primer trimestre de 2009.

Del total de viviendas compradas y vendidas en los tres primeros meses del año, el 51,5% (60.740 unidades) son pisos nuevos, y las 57.171 unidades restantes, usados. En los dos casos se registraron aumentos, del 15,6% y del 16,9%, respectivamente, en comparación al trimestre anterior.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
El PP rechaza la amnistía fiscal por 'impresentable', 'injusta' y 'antisocial'
« Respuesta #167 en: 07 de Junio de 2010, 18:11:35 pm »
El PP rechaza la amnistía fiscal por 'impresentable', 'injusta' y 'antisocial'

El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el Gobierno por "impresentable", "injusto" y "antisocial". Así lo ha calificado su secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien ha subrayado la "paradoja" de que "a los que pagan impuestos se les suban" y "a los que no, se les perdonen".

El desGobierno prepara un plan regularización fiscal para repatriar el dinero evadido y aflorar el 'negro' generado en España por la economía sumergida, según publica este lunes Casimiro García-Abadillo en EL MUNDO. El Ejecutivo pretende así financiar a coste más barato la deuda pública.

En la aplicación de este plan, el Ejecutivo no sancionaría a los defraudadores siempre que suscriban deuda a precio inferior al del mercado y así se lograría financiación del déficit público. Si se recuperasen 50.000 millones -la mitad de lo logrado en Italia-, Economía lo consideraría un éxito.

En estos momentos, el principal problema con el que se encuentra el Gobierno es la financiación del déficit público. La falta de credibilidad está disparando el diferencial de la deuda española (cuyo coste supone ya casi el doble del que paga Alemania por colocarla). En los próximos meses, el Tesoro va a tener que afrontar masivos vencimientos de deuda y va a tener que emitir títulos para financiar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El desGobierno ya barajó hace año y medio la propuesta de ofrecer un trato similar (perdón fiscal a cambio de financiación barata del déficit) a los poseedores de billetes de 500 euros. Recientemente, Zapatero ha vuelto a pedir informes sobre la misma con el objeto de que se incluya en una norma global.

La 'número dos' del PP ha fijado posición política al afirmar que su partido "no es partidario de subir impuestos" pero tampoco "de defraudar". Y en este sentido ha insistido en que "no es de recibo que a los que pagan se les suban y a los que defraudan se les perdone".

"Es impresentable", ha dicho, "que la salida de la deuda sea amnistiar a los que defraudan". "Es tan injusto, tan antisocial, tal barbaridad, que estamos en contra". >:(

Por otra parte, la dirigente 'popular' ha eludido pronunciarse sobre los detalles de la reforma laboral en curso, pero se ha mostrado muy comprensiva hacia la huelga de funcionarios convocada para el martes: "Una huelga no soluciona una crisis económica, pero entendemos la indignación de los funcionarios porque han sido parte de los paganos de la política económica de Zapatero".
El PSOE dice no tener 'ninguna información'

Más de lo mismo, no saben como cagarla mejor estos socialistas...

Un abrazo.

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, negó que el Gobierno esté preparando un plan de amnistía fiscal para hacer aflorar dinero negro. "No existe ningún plan parecido a eso. En absoluto", dijo la vicepresidenta segunda del Gobierno, preguntada por este asunto.

A su llegada a Luxemburgo para participar en la reunión de ministros de la zona euro, Salgado recordó que España ya tiene "un plan muy ambicioso de lucha contra el fraude fiscal", que "tiene una parte preventiva y por supuesto una parte también sancionadora", cuyo objetivo es "facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales" a las grandes empresas y al resto de los contribuyentes.

A su llegada a Luxemburgo para participar en la reunión de ministros de la zona euro, Salgado recordó que España ya tiene "un plan muy ambicioso de lucha contra el fraude fiscal", que "tiene una parte preventiva y por supuesto una parte también sancionadora", cuyo objetivo es "facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales" a las grandes empresas y al resto de los contribuyentes.

Además, otros destacados dirigentes del PSOE han señalado que desconocen que el Gobierno esté discutiendo la posibilidad de establecer la amnistía fiscal y han asegurado que, hasta donde ellos saben, esta cuestión no se está abordando.

Después de la Ejecutiva Federal, la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, ha dicho en una rueda de prensa no tener una "opinión formada" sobre este asunto, porque "hasta donde sabe el PSOE, esta medida no está encima de la mesa".

En la misma línea, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha señalado que tampoco tiene "ninguna información al respecto" de esta cuestión.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
RODRIGUEZ ZAPATERO SE CONFIESA ANTE SU ABUELO...
« Respuesta #168 en: 07 de Junio de 2010, 18:16:52 pm »
     Es bueno reconocer que uno se equivoca, pero en este caso es admitir que te derrota la crisis y la reforma laboral...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

 ;D ;D
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El PP rechaza la amnistía fiscal por 'impresentable', 'injusta' y 'antisocial'
« Respuesta #169 en: 07 de Junio de 2010, 20:57:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El PP rechaza la amnistía fiscal por 'impresentable', 'injusta' y 'antisocial'

El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el Gobierno por "impresentable", "injusto" y "antisocial". Así lo ha calificado su secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien ha subrayado la "paradoja" de que "a los que pagan impuestos se les suban" y "a los que no, se les perdonen".

El desGobierno prepara un plan regularización fiscal para repatriar el dinero evadido y aflorar el 'negro' generado en España por la economía sumergida, según publica este lunes Casimiro García-Abadillo en EL MUNDO. El Ejecutivo pretende así financiar a coste más barato la deuda pública.

En la aplicación de este plan, el Ejecutivo no sancionaría a los defraudadores siempre que suscriban deuda a precio inferior al del mercado y así se lograría financiación del déficit público. Si se recuperasen 50.000 millones -la mitad de lo logrado en Italia-, Economía lo consideraría un éxito.

En estos momentos, el principal problema con el que se encuentra el Gobierno es la financiación del déficit público. La falta de credibilidad está disparando el diferencial de la deuda española (cuyo coste supone ya casi el doble del que paga Alemania por colocarla). En los próximos meses, el Tesoro va a tener que afrontar masivos vencimientos de deuda y va a tener que emitir títulos para financiar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El desGobierno ya barajó hace año y medio la propuesta de ofrecer un trato similar (perdón fiscal a cambio de financiación barata del déficit) a los poseedores de billetes de 500 euros. Recientemente, Zapatero ha vuelto a pedir informes sobre la misma con el objeto de que se incluya en una norma global.

La 'número dos' del PP ha fijado posición política al afirmar que su partido "no es partidario de subir impuestos" pero tampoco "de defraudar". Y en este sentido ha insistido en que "no es de recibo que a los que pagan se les suban y a los que defraudan se les perdone".

"Es impresentable", ha dicho, "que la salida de la deuda sea amnistiar a los que defraudan". "Es tan injusto, tan antisocial, tal barbaridad, que estamos en contra". >:(

Por otra parte, la dirigente 'popular' ha eludido pronunciarse sobre los detalles de la reforma laboral en curso, pero se ha mostrado muy comprensiva hacia la huelga de funcionarios convocada para el martes: "Una huelga no soluciona una crisis económica, pero entendemos la indignación de los funcionarios porque han sido parte de los paganos de la política económica de Zapatero".
El PSOE dice no tener 'ninguna información'

Más de lo mismo, no saben como cagarla mejor estos socialistas...

Un abrazo.

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, negó que el Gobierno esté preparando un plan de amnistía fiscal para hacer aflorar dinero negro. "No existe ningún plan parecido a eso. En absoluto", dijo la vicepresidenta segunda del Gobierno, preguntada por este asunto.

A su llegada a Luxemburgo para participar en la reunión de ministros de la zona euro, Salgado recordó que España ya tiene "un plan muy ambicioso de lucha contra el fraude fiscal", que "tiene una parte preventiva y por supuesto una parte también sancionadora", cuyo objetivo es "facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales" a las grandes empresas y al resto de los contribuyentes.

A su llegada a Luxemburgo para participar en la reunión de ministros de la zona euro, Salgado recordó que España ya tiene "un plan muy ambicioso de lucha contra el fraude fiscal", que "tiene una parte preventiva y por supuesto una parte también sancionadora", cuyo objetivo es "facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales" a las grandes empresas y al resto de los contribuyentes.

Además, otros destacados dirigentes del PSOE han señalado que desconocen que el Gobierno esté discutiendo la posibilidad de establecer la amnistía fiscal y han asegurado que, hasta donde ellos saben, esta cuestión no se está abordando.

Después de la Ejecutiva Federal, la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, ha dicho en una rueda de prensa no tener una "opinión formada" sobre este asunto, porque "hasta donde sabe el PSOE, esta medida no está encima de la mesa".

En la misma línea, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha señalado que tampoco tiene "ninguna información al respecto" de esta cuestión.

  La verdad, es que ustedes los peperos cada dia se superan en la manipulación; y asi, en la primera parte de  su escrito hace todo un cantico y loas a favor del pp sobre un tema que según usted, va a aprobar el psoe, para luego (hace falta ser ignorante) plasmar toda una serie de declaraciones de dirigentes de ese partido para desmentirlo. Cuanto trabajo en balde.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #170 en: 02 de Julio de 2010, 22:24:29 pm »
El paro baja en 83.834 personas en junio y se apea de los 4 millones
El número total de parados es de 3.982.368 personas. El descenso de junio  representa la mayor bajada mensual de los últimos cinco años
PUBLICO.ES / EUROPA PRESS Madrid 02/07/2010 08:53 Actualizado: 02/07/2010 12:36
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #171 en: 06 de Julio de 2010, 01:28:26 am »
Citar
El paro baja en 83.834 personas en junio

¿quizás porque se quitaron el paro a 83.834 personas en junio y ya no aparecen en las listas?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #172 en: 23 de Julio de 2010, 22:52:11 pm »
Las exportaciones españolas aumentaron un 16,2% en los cinco primeros meses del año
 

--------------------------------------------------------------------------------
 

Fecha: 21/07/2010 [10:01] h.
Origen: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

En el conjunto de los cinco primeros meses de 2010, las exportaciones españolas de mercancías se han situado en 73.567,2 millones de euros, un 16,2% por encima del valor del mismo periodo de 2009. Por su parte, las importaciones se han incrementado un 12,9%, hasta alcanzar los 95.100,3 millones de euros.

El déficit comercial ha crecido un 2,9% en tasa interanual hasta los 21.533,1 millones de euros. El déficit energético ha aumentado un 32,6%, lo que contrasta con el descenso del 27,6% interanual del déficit no energético.

Por último, la tasa de cobertura ha sido del 77,4%, porcentaje superior en 2,2 puntos al de los cinco primeros meses de 2009.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #173 en: 28 de Julio de 2010, 01:47:17 am »
Citar
El déficit comercial ha crecido un 2,9% (...). El déficit energético ha aumentado un 32,6%,

Suena bien tanto crecimiento y aumentos, lástima que es el déficit que crece y aumenta.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #174 en: 28 de Julio de 2010, 01:48:35 am »
¿Y qué es la "tasa de cobertura"?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #175 en: 28 de Julio de 2010, 19:16:44 pm »
Porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones realizadas durante un mismo período de tiempo.  :)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #176 en: 29 de Julio de 2010, 01:13:07 am »
En este "infierno", en el que nadie te ayuda "porque se supone que tienes una capacidad bestial para encontrar trabajo, pero cuando lo hay", barajó incluso la idea de acudir a comedores sociales, pero sus amigos le ayudaron y disuadieron. Ricardo, que comparte piso con una guionista también en paro y por el que paga 370 euros al mes más gastos, no entiende la paradoja de un país en la que "unas personas adquieren gran cantidad de conocimientos y trabajan para quien no los tiene, muchos de ellos sin ética de ningún tipo y que encima se han enriquecido", en referencia a algunos promotores y constructores "aprovechados y oportunistas" que han propiciado la mala imagen que se tiene de la construcción.

Tampoco entiende cómo es posible que un "fontanero sin formación alguna" te haga una "chapuza tremenda en casa" con silicona y "metiendo los tubos por donde no son" y cobre "salarios desorbitados". "Cualquiera gana mucho más que tú, un camarero, un albañil, un delineante", se lamenta. Pero, sobre todo, está "rabioso" con el Estado: "Entre todos pagamos que mucho tiempo, dinero y esfuerzo en la formación de los universitarios, porque cuesta mucho más de lo que se paga de matrícula, y luego no se ha creado una estructura para mantenerlos en un país que te expulsa".

Ricardo Paternina es uno de los 3.576 arquitectos que la crisis ha dejado en paro tras encadenar años de empleos mal pagados
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #177 en: 30 de Julio de 2010, 18:23:27 pm »
Yo tampoco entiendo que en plena crisis tuviera que llamar a tres fontaneros y que no viniera ninguno. A todos les sobraría el trabajo y el dinero. Pero la actitud más curiosa fue la del tercero que me explicó "con pelo y señales" cómo tenía que proceder yo misma para arreglar la avería.

-¡Ah! ¿que no va a venir usted a mi casa ni nada? y... ¿qué hago?-
-No, no, ¡qué va! no hace falta. Sólo tiene que comprar "tal y tal y tal" y luego hacer "tal y tal" y lo tendrá listo-
-Pues nada, muchas gracias y que le siga yendo tan bien como hasta ahora-
-Adiós y ¡suerte!

Colgó y me dejó con el teléfono pegado en la oreja, pensativa, pero sin reacción alguna. Al rato, colgué, salí, compré lo necesario y arreglé la avería.

No pude comprobar cómo será como fontanero, pero para enseñar sí que valía  :)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #178 en: 02 de Agosto de 2010, 14:39:06 pm »
Parados que huyen del trabajo
La Generalitat de Cataluña ofrece a 7.800 desempleados recoger fruta en Lleida y solo un 21%

Los campos de Lleida huelen a fruta. Las previsiones de cosecha son similares a las de la campaña anterior: 270.000 toneladas de melocotón y nectarina, 210.000 de manzana y 208.000 de pera. Productos que tienen que ser recogidos del árbol en el momento justo. Ni muy verdes ni muy maduros. Para la recolección, los agricultores necesitarán este año entre 10.000 y 12.000 temporeros. Pese a que, según los datos publicados el viernes, en Cataluña hay 676.100 desempleados, la mayoría de las plazas las ocuparán temporeros rumanos o colombianos y el norte de África.

La Generalitat trató de reclutar a 7.800 parados catalanes con experiencia agrícola. Solo 1.668 han aceptado acudir a la llamada de los agricultores. Precisamente, el pasado sábado el ministro de Trabajo propuso que los parados que rechacen empleos pierdan el derecho al subsidio. "Si no les interesa nada de los que le ofrece la Administración, no pueden continuar recibiendo la prestación", dijo Celestino Corbacho en la cadena TV-3.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Qué morro tienen algunos. Al final será que hay menos paro y más picaresca. Rotundamente de acuerdo en quitarle el paro a quien rechace ofertas.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #179 en: 02 de Agosto de 2010, 15:25:57 pm »
Yo también voto por eso.
Si a un parado se le ofrece un trabajo y no lo quiere es que no lo necesita, por lo tanto habría que quitarle la prestación.

Igualmente habría que hacer con los jubilados, que haberlos haylos, que además de estar jubilados están trabajando, o los que están de baja en la Seguridad Social y al mismo tiempo están trabajando.

Así se arreglaría la crisis.