Esto se solucionaba con una norma que indicase que abandonar la judicatura o la fiscalía y pesar a política es posible, pero una vez dado ese paso, ya no se puede volver otra vez ni a la judicatura ni a la fiscalía.
En cuanto a lo de GARZÓN, tiene razón Fsalas, se metió en política, y después cuando Felipe González se dio cuenta de que era un trepa no le concedió las pretensiones de ser ni Ministro de Justicia ni tampoco la pretensión de ser el de Defensor del Pueblo........la consecuencia fue la traición.
Luego está lo otro, si es culpable o no es culpable de prevaricación (que es por lo que se le imputa), pues ya depende de que los acusadores demuestren que es culpable, puesto que de momento en todo Estado de Derecho es "presunto" y tiene derecho a un juicio con todas las garantías. Eso sí, si se declará la culpabilidad estamos ante un delincuente por prevaricación; lo mismo que si se demuestra lo de los casos de corrupción del PP estamos ante delincuentes, no hay más.
Lo que sí es Garzón, siempre y en todo caso, es culpable moral y un flaco favor a la independecia de los poderes del Estado.
Hechos probados (demostrado). Un saludo.