De los 20 exámenes que han salido hasta ahora, estos son los asuntos sobre los que han versado las preguntas del caso práctico:
1.Hechos que generan responsabilidad internacional, adopción de contramedidas y reparación.
2.Demanda ante el TEDH, efectos sentencia favorable y posibilidad de acudir ante otra instancia en caso de sentencia desfavorable.
3.Responsabilidad internacional, responsabilidad y reparación.
4.Demanda ante el TEDH, efectos sentencia favorable y posibilidad de acudir ante otra instancia en caso de sentencia desfavorable.
5.Consecuencias incumplimiento de un tratado, adopciones sobre el incumplimiento que puede adoptar el Consejo de Seguridad de UN, si CSNU no adopta medidas se podría efectuar un ataque armado contra el incumplidor.
6.Responsabilidad de estado, consecuencias jurídicas y condiciones para la protección diplomatica.
7.Responsabilidad de estado y mecanismos de reparación.
8.Requisitos protección diplomática, posibilidad de rehúse de esta protección y consecuencias del proceso judicial.
9.Legitimación para acudir a instancia judicial internacional y a cual, posibilidad de obtener sentencia favorable ejecutable en España y posibilidad de acudir ante otra instancia en caso de sentencia desfavorable. (creo que es lo mismo que el punto 2).
10.Posibilidad de recurrir a la fuerza, requisitos del ejercicio de legítima defensa y medidas que adoptará el CSNU.
11.Competencias del TEDH y requisitos de admisión a trámite de la denuncia, reparación y posibilidad de acudir ante otra instancia.
12.Responsabilidad de estado, medidas de reparación y medios de solución pacífica de controversias e influencia de la conducta de las victimas en la reparación.
13.Conformidad de accion militar conformes a las normas de DI, responsabilidad internacional y papel del CSNU.
14.Legitimación para acudir a TEDH, requisitos de admisión a trámite de la demanda y posibilidad de acudir ante otra instancia en caso de sentencia desfavorable.
15.Responsabilidad de Estado por actuación de grupo armado, responsabilidad internacional y otras medidas a exigir al Estado.
16.Posibilidades de afrontar un conflicto armado, legalidad de bombardeos y responsabilidad internacional por ellos e instancias a las que recurrir para solicitar esa responsabilidad.
17.Elementos del hecho ilicito, exclusión de la ilicitud y medios a los que recurrir en caso de controversia.
18.Solicitud de protección diplomatica y requisitos para su ejercicio, quien la ejerce en el caso de doble nacionalidad y mecanimos internacionales de protección de los DH.
19.Instancias a las que recurrir para la protección de los DH, requisitos de admisión a trámite de la denuncia y eficacia de una sentencia favorable.
20.Conformidad con el DI de un ataque militar, respuesta del atacado y medios para arreglar las diferencias de forma pacífica.
Yo creo que está más o menos claro por dónde van los tiros, ¿no?