;

Autor Tema: ¿Entraña algún riesgo legal crear un blog denunciando la estafa de una empresa?  (Leído 1560 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Copis

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 01/03/10
    • Derecho en ejemplos
Hola a todos,

soy alumno de primero, con lo cual bastante inexperto, y os escribo para saber si me podéis orientar con una duda. Tengo un amigo que ha sido objeto de una estafa y me ha dicho que quiere crear un blog-denuncia para reunir a la mayoría de afectados. Su intención no es difamar ni acusar a la empresa de marras, sino ir colgando pruebas o testimonios de gente afectada para que la empresa reaccione, repare los daños y que ningún incauto más caiga en sus redes. Me pregunta mi amigo si la empresa lo podría denunciar por injurias o difamación, aunque él me asegura que sólo va a colgar información objetiva (hechos, pantallazos de la página web de la empresa), testimonios de afectados. Como he dicho, su objetivo es presentar una demanda en común con cuantos más afectados mejor y por eso quiere crear el blog. ¿Veis algún problema en ello? ¿Existe la posibilidad de que la empresa lo denuncie? (No creo que lo haga porque de ir a juicio se podría poner sobre la mesa todas las pruebas de su estafa). ¿Pensáis que es una buena idea?

Muchas gracias desde ya por vuestros comentarios.

C.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado alien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1964
  • Registro: 06/06/08
  • Aprender del viejo es la sabiduría del diablo
Lo primero que tiene que tener claro tu amigo, si ha existido verdaderamente el delito de estafa. Si tiene pruebas suficientes y fehacientes de que se ha cometido esa falta o delito, puede tranquilamente acudir al juzgado de instrucción de su lugar de residencia y denunciar el hecho. Si lo que quiere es hacer un blog para anunciar sus pretensiones de demanda conjunta, deberá recurrir primeramente a la Oficina de Consumidores y Usuarios que son los especialistas en demandas conjuntas y tendrá asesoramiento completo de cómo realizar esa demanda y como configurar ese blog para que no sea contrario a derecho y pueda tener represalias jurídicas de la empresa demandada en un futuro.
No le recomiendo que lo haga sin asesoramiento especializado porque le puede salir más caro el perro que el collar.
Si denuncia en el juzgado, deberá acudir a un letrado y procurador (si hay delito) y cargarle luego los honorarios a la empresa demandada.
Si quiere hacer el blog y liderar una demanda colectiva, deberá acudir a la oficina de CC y UU para asesorarse.
Bueno, espero haber solucionado algo de lo expuesto.
Saludos

Desconectado jonashio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 268
  • Registro: 09/01/09
Hola. Te respondes tú mismo en la pregunta. Claro que tu amigo puede crear un blog, así como escribir y publicar un artículo de opinión, etc... Esto se llama libertad de expresión pero como todas las libertades y derechos tiene límites tales como el derecho a la intimidad y al honor de las personas y entes aludidos en tales foros y plataformas. Si tu amigo se limita a exponer hechos veraces y aunque crítico, se muestra respetuoso no debería tener problemas... Aún así es factible que la citada empresa pueda plantear una demanda civil o penal contra él si se considera perjudicada. Sin embargo si se siguen las pautas mencionadas, no debería prosperar. Es una opinión.- Saludos