;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 272132 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #220 en: 10 de Septiembre de 2010, 13:53:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta es la unica forma que se me ocurre para intentar contactar con el Ministerio de Justicia y hacer que se oiga nuestra voz (las de los pocos a los que parece que va a afectar este ley a tenor de la escasa repercusión que tiene estas noticias en este foro..):

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Mbravo, iba a proponer de momento este medio, el formulario de sugerencias del ministerio.
Podemos redactar un texto corto orientativo y que lo envien el máximo número de alumnos posible.
debemos tomar la iniciativa des este foro, YA.
No hay que esperar.
Una manifestación es más difícil de conseguir pero se puede intentar. Es más fácil que la gente está dispuesta a enviar una carta.


Nuestros representantes, el delegado de alumnos de la facultad de la Uned ya ha transmitido nuestras quejas y propuestas en la reunión que tuvieron. Los decanos de la Facultad de Derecho también están al corriente y se han quejado de la poca orientación y coordinación para lleva a cabo el proyecto.


Jose,
La ley estaba configarada para los nuevos grados se creó en 2006. Entonces todavía no sabían lo que va a tardar la implantación de las nuevas titulaciones.
Cuando establecieron la vacatio legis no han pensado para nada en los licenciados del plan2000 entre 2010  y 2015.
La Ley no la van a cambiar, seamos realistas.
Ahora se trata de conseguir que oigan nuestras propuestas para incertar  concreciones en el reglamento.

Si me licencio en 2012 quedan dos posibilidades: o me puedo colegiar directamente o las prácticas jurídicas internas, la primera fase del master, están listas y en 2013 tienen que estar las prácticas externas, los convenios con las empresas y a su finalización el examen de acceso que tendrán sólo dos convocatorias al año.
Ya veremos como van a hacer todo esto.

Abogada Icamalaga

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #221 en: 10 de Septiembre de 2010, 15:04:05 pm »
Este es el mensaje que yo he enviado al Ministerio por si alguien quiere utilizarlo
El argumento que yo utilizado es uno de tantos que se pueden utilizar en contra de esta ley.
Obviamente los del grado preferirán otro...



Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,

Quisiera poner en su conocimiento la injusticia que se ha creado a raíz de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado que le resumo a continuación.

Como sabrá esta ley implica que los que habiendo estudiando la Licenciatura de  Derecho  se colegien antes de Octubre de 2011 adquirirán la condición de abogados inmediatamente, sin embargo los que no podamos acabar la carrera en ese plazo tendremos que realizar un máster, unas practicas y realizar un examen.

El mayor defecto de esta ley (que tiene muchos) es que está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce, entre otros,  en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual podría ser lógico añadir un quinto año de prácticas, máster, etc, cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que ademas incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.

Es decir la nueva Ley viene a igualar o al menos asemejar el Grado con la antigua Licenciatura, por lo que es injusto añadir estas nuevas cargas a los que ya estamos haciendo el esfuerzo de hacer la Licenciatura, que por cierto se extingue en 2015.

Es por esto lo que pedimos la ampliación de la vacatio legis hasta el 2015 para los que estamos haciendo la Licenciatura podamos acabarla.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #222 en: 10 de Septiembre de 2010, 15:09:01 pm »
Me parece muy bien, enviaré un texto parecido al ministerio.
Cada uno puede añadir o modificar según el enfoque, desde el grado o desde la licenciatura.
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abogada Icamalaga

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #223 en: 10 de Septiembre de 2010, 16:43:52 pm »
sinceramente no creo que sirva de nada pero este ha sido mi escrito
Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,
Me dirijo a usted como estudiante de derecho, de la universidad nacional a distancia, para comunicarle mi descontento sobre la ley 34/2006.
Ante todo comunicarle, el total desacuerdo con dicha ley por parte de todos los estudiantes de derecho, ya que esto parece ser una decision tomada sin consenso ninguno, mas bien impuesta a criterio de personas que imagino, tendran muchos intereses de por medio.
Espero que pueda parar esto a tiempo e intente dar el sitio que nos corresponde a los estudiantes de derecho, a los que no se nos ha tenido en cuenta para nada.
Espero que sea riguroso en sus decisiones ya que afectara directamente a nuestro futuro.
Conforme a sus ultimas declaraciones respecto a la ya mencionada ley, decirle sin mas que nosotros estamos en España y si hacemos comparaciones con otros paises, no creo que para poder ejercer la abogacía en Alemania o en Inglaterra haya que estudiar durante 7 años.
Espero que reconsidere su decision y tenga en cuenta a los estudiantes que seremos una parte muy importante del futuro de nuestro pais.
Los estudiantes ahora necesitamos la oportunidad, que usted tuvo en su día.
Sin mas espero que reconsidere su decision
Atentamente
Cristina Muñoz

Desconectado maras_57

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 04/05/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #224 en: 10 de Septiembre de 2010, 17:14:25 pm »
Listo, enviada la carta al M. de Justicia. Dónde más les parece que podemos enviarla???  He escrito anteriormente al M. de Igualdad, con resultado negativo.

Desconectado JMG13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 193
  • Registro: 22/10/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #225 en: 10 de Septiembre de 2010, 17:58:04 pm »
he leido un en prensa

Desconectado MIBALOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 62
  • Registro: 29/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #226 en: 10 de Septiembre de 2010, 18:00:34 pm »
Aquí pongo la mía que acabo de enviar:
Soy estudiante de derecho (plan 2000) en la UNED, y escribo mostrar mi disconformidad con la Ley 34/2006 de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, toda vez que, si no consigo finalizar la licenciatura antes de octubre de 2011 tendré que cursar los 2 años de prácticas para poder colegiarme como Abogado, igual que si hubiera obtenido el Grado en Derecho. Hay mucha gente en la misma situación que yo, y se produce un agravio comparativo con el resto de estudiantes de Licenciatura y de Grado, pues los primeros con 5 años de carrera se pueden colegiar, y los segundos con 6 años. Nosotros tendremos que hacer siete años, por lo tanto somos los mas perjudicados. A mi esta Ley me parece bien, así nos equiparamos a Europa y los Abogados estarán mejor preparados, pero hay que tener en cuenta que todos debemos tener los mismos derechos y es injusto que los que estamos en esta situación tengamos que estudiar 2 años mas, después de los 5 de carrera, cuando otros muchos con 5 años se han podido colegiar sin problemas. Seguro que existe una solución para los que están en mi situación, como ampliar la vacatio legis de la ley, o que la misma no se aplique a los que terminen la licenciatura con el plan  2000, u otra cualquiera. Yo quizás acabe el año que viene, porque me queda 5º entero y 4 optativas, pero con la presión que supone tener que acabar sin suspender ninguna, me va a resultar muy complicado. No quiero ni pensar que suspenda una o dos asignaturas y tenga que hacer otros 2 años, es totalmente injusto, y mas aún si tenemos que en la UNED el grado se ha implantado este año, porque de haberse implantado hace dos o tres años nos hubiera merecido la pena cambiarnos, pero los que estamos a la mitad o al final de la carrera no nos compensa cambiarnos al grado y nos perjudica mucho la Ley. Espero atiendan esta petición que se une a la de tantos compañeros en mi misma situación. Solo añadir que el principal fundamento de una Ley debe ser la justicia, y esta Ley en algunos aspectos es injusta y todavía se está a tiempo de corregirla. Atentamente.

Desconectado frui239

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 08/12/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #227 en: 10 de Septiembre de 2010, 19:27:07 pm »
Yo he mandado la misma que MBravo. Esperemos que sirva para algo.

Desconectado Tomás

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #228 en: 10 de Septiembre de 2010, 20:56:16 pm »
Me adhiero totalmente a la protesta. Manifiesto mi desacuerdo con la aplicación de la Ley a los que estamos todavía estudiando. La vacatio legis que expresa la disposición tiene como fundamento, entre otros, no establecer un agravio comparativo con aquellas personas que al tiempo de promulgarse la norma estaban estudiando Derecho. Pues bien, en ese caso nos encontramos nosotros. Y entiendo que el tiempo de la vacatio legis no puede ser indefinido, ni tampoco prolongarse demasiado. Pero también hay que entender el esfuerzo considerable de aquellas personas que están estudiando todavía, sin dejar de trabajar y sin dejar de cumplir sus otras obligaciones de cualquier clase. Por estos motivos se prolonga el estudio más de lo que se podría considerar en una situación normal, es decir, en un estudiante medio y en cualquier otra universidad. No se puede gravar más al estudiante de estas características. Todo lo contrario. Debe tener facilidades para acceder a la Abogacía o la Procuradoría, en atención a tales razonamientos. Habría que tener en cuenta a aquellas personas que con una edad avanzada estamos estudiando desde hace más de 10 años, y que despacio pero sin pausa vamos superando materias. Hay soluciones si hay voluntad para ello. Y la voluntad depende del hombre.
Tomás Albero.
Tomás Albero.

Desconectado Helle

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 01/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #229 en: 10 de Septiembre de 2010, 22:43:06 pm »
Acabo de redactar la carta al Sr. Caamaño donde expreso me disconformidad con la ley de acceso, pero como tiene más de 2000 caracteres no me deja enviarla a través de ese formulario del Ministerio de Justicia (Sede electrónica). ¿Qué hago?

Desconectado Helle

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 01/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #230 en: 10 de Septiembre de 2010, 23:01:44 pm »
Ya la he enviado. Esta es mi carta al Sr. Caamaño:

Estimado Sr. Caamaño, 
Me dirijo a Ud. para mostrar mi disconformidad con la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador.

Soy uno de los perjudicados de la mencionada Ley, ya que es muy probable que me licencie en febrero de 2012, por lo que mis estudios se van a prolongar un año y medio más. Inicié mis estudios en la UNED en septiembre de 2005, así que la Ley me ha cogido por sorpresa. Me parece muy injusta la Ley para los estudiantes de la Licenciatura. Es injusta por las ss. razones:

- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión (curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año) afecten a los que ya estaban matriculados cuando se aprobó la Ley el 30 de octubre de 2006. No han podido tomar en consideración los nuevos requisitos cuando se matricularon.

- Es injusto que se trate por igual a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado, no tomando en cuenta que la Licenciatura consta de cinco cursos y el Grado sólo de cuatro. Aparentemente no cuenta que los estudiantes de la Licenciatura han estudiado un año más.

- Es injusto que se haya puesto un vacatio legis de sólo cinco años. La mayoría de los estudiantes de la UNED son padres y madres de familia con trabajo de jornada completa que hacen un sacrificio enorme para sacar adelante a sus familias y crear un futuro mejor. La situación de los estudiantes de la UNED es muy diferente a la de los veinteañeros en las universidades presenciales. Sin embargo, no se ha tomado este hecho en cuenta al establecer el vacatio legis de cinco años.

Como el Plan 2000 está en extinción, lo más justo sería dejar a los estudiantes de la Licenciatura terminar lo que han iniciado, es decir, prolongar el vacatio legis hasta 2015, año que quedará extinguido el Plan 2000, o, alternativamente, no exigir los nuevos requisitos a los que ya estaban matriculados cuando se aprobó la Ley.

Atentamente,

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #231 en: 11 de Septiembre de 2010, 08:35:23 am »
Helle,
Creo que tu carta resume perfectamente los argumentos mas importantes en contra de la ley. Por ahora no sabemso de otro modo de hacer legar nuestros mensajes, así que trata de resumirla, o enviala en dos mensajes distintos, separando los argumentos.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #232 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:14:50 pm »
Otra cosa que podemos hacer es dirigirnos al DEFENSOR del Universitario de la Uned y pedirle ayuda. A lo mejor el puede dirigirse al ministerio en nuestro nombre: Este es su email: defensor-universitario@adm.uned.es

Desconectado actu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 255
  • Registro: 27/01/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #233 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:27:17 pm »
texto sacado del expansion de hoy:

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, atribuye el retraso en la elaboración del reglamento para el acceso a que su éxito “pasa por su implantación pacífica”, afirmó ayer en el Colegio de Madrid.

“Creo conveniente que haya una ley reguladora del derecho de defensa, pero esta ley no tiene por qué ser orgánica, como sucede con otros derechos fundamentales”, afirmó Francisco Caamaño, ministro de Justicia, ayer por la mañana en una conferencia pronunciada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Caamaño glosó un discurso muy completo en el que trató prácticamente todas las cuestiones que afectan a la Abogacía y que tienen implicaciones legislativas, actuales o futuras. Por ejemplo, explicó algunas claves del futuro sistema de acceso al ejercicio de la abogacía.

Ante un aforo repleto de abogados, Caamaño anunció que su departamento está “abordando muchos” de los “aspectos nucleares” del ejercicio de la abogacía, que serán incluidos en la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal, proyecto que estará listo a finales de este año. Esta norma “dará la investigación al fiscal”.

El ministro defendió la incardinación del modelo de los colegios profesionales en el ordenamiento, aunque advirtió que su situación en el ordenamiento lleva implícitas unas obligaciones como “contrapartida”. Caamaño apuntó que “sería un error contemplar el proceso de liberalización como algo incompatible con la institución colegial”.

Incluso fue más allá, y precisó que “no basta con disponer de una reserva de actividad; es necesario contar con un modelo organizativo para asegurar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos”. Entre las “contrapartidas” que tiene la posibilidad de contar con este modelo, Caamaño citó la “responsabilidad” de los colegios de velar por “el cumplimiento de los códigos deontológicos”, la adaptación del ejercicio de la abogacía a las nuevas tecnologías, en la formación para los abogados y la movilidad en el espacio europeo.

El ministro destacó cómo “los colegios deben desempeñar un papel fundamental para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías”. Esta realidad, precisó, provocará que surjan “nuevas normas deontológicas, por ejemplo, el secreto profesional se mezclará con el secreto de las comunicaciones a través de la red”.

Preocupación
Caamaño anunció que el proyecto de reglamento de la Ley de Acceso “será remitido la semana próxima al Consejo de Estado”. Sobre esta cuestión, explicó: “Me consta la preocupación de la Abogacía y la Universidad sobre cómo se conformará, así como del retraso acaecido”. El ministro atribuyó este retraso en elaborar la norma, del que ya se ha hecho eco este periódico –ver EXPANSIÓN del 27 de julio–, a que “ha sido un proceso meditado”. El motivo es que “en esta tarea de adaptación Justicia ha trabajado co Educación y con las entidades universitarias buscando acallar las voces más críticas”. Y ahondó en el hecho de que “el éxito del modelo pasaba por su implantación pacífica; por eso hemos agotado el tiempo” para elaborar el reglamento.

El nuevo periodo de formación que introducirá la Ley de Acceso, que entrará en vigor en octubre de 2011, constará de 90 créditos y abarcará un lapso temporal de año y medio. Caamaño explicó que en el futuro “se podrán convalidar los diferentes máster” que existan y se realicen, siempre que incluyan los créditos previstos para el acceso a la abogacía. Ello facilitará que se pueda completar el periodo de formación para los licenciados que opten por hacer oposiciones –en algunas se realizan cursos, como el de la Escuela Judicial– y a quienes opten por realizar otros máster, incluso de carácter superior: “Éste es el acuerdo a que hemos llegado y es satisfactorio para todos”.

Por otro lado, apuntó que el anteproyecto de Ley de Mediación está pendiente de envío al Consejo de Estado. Esta norma, previsiblemente, ayudará a desbloquear unos 180.000 juicios anuales inferiores a 6.000 euros, procesos en los que habrá obligación previa de acudir al mediador antes de proseguir con la demanda.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #234 en: 11 de Septiembre de 2010, 16:48:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Helle,
Creo que tu carta resume perfectamente los argumentos mas importantes en contra de la ley. Por ahora no sabemso de otro modo de hacer legar nuestros mensajes, así que trata de resumirla, o enviala en dos mensajes distintos, separando los argumentos.


Yo también formularé un texto parecido al de Helle. Principalmente se trata de eso....
 y lo enviaré también al defensor pero como dije antes para eso es tarde: universitario@adm.uned.es

Ta como se deduce del artículo de "expansión" el Ministerio de Justicia  ya ha concluído el "tramite de audiencia" con Educación.
Parece que la única ampliación que van a permitir es la referente al los demás masters:
"Caamaño explicó que en el futuro “se podrán convalidar los diferentes máster” que existan y se realicen, siempre que incluyan los créditos previstos para el acceso a la abogacía."

Esto pinta muy mal.
Abogada Icamalaga

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #235 en: 11 de Septiembre de 2010, 17:25:28 pm »
Si no me equivoco necesariamente tienen que dar tramite de audiencia a los alumnos, si no lo hacen, aparte der ilegal demuestra el verdadero talante de este gobierno.

Yo ya he enviado uno de esos textos al ministro

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #236 en: 11 de Septiembre de 2010, 17:27:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sinceramente no creo que sirva de nada pero este ha sido mi escrito
Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,
Me dirijo a usted como estudiante de derecho, de la universidad nacional a distancia, para comunicarle mi descontento sobre la ley 34/2006.
Ante todo comunicarle, el total desacuerdo con dicha ley por parte de todos los estudiantes de derecho, ya que esto parece ser una decision tomada sin consenso ninguno, mas bien impuesta a criterio de personas que imagino, tendran muchos intereses de por medio.
Espero que pueda parar esto a tiempo e intente dar el sitio que nos corresponde a los estudiantes de derecho, a los que no se nos ha tenido en cuenta para nada.
Espero que sea riguroso en sus decisiones ya que afectara directamente a nuestro futuro.
Conforme a sus ultimas declaraciones respecto a la ya mencionada ley, decirle sin mas que nosotros estamos en España y si hacemos comparaciones con otros paises, no creo que para poder ejercer la abogacía en Alemania o en Inglaterra haya que estudiar durante 7 años.
Espero que reconsidere su decision y tenga en cuenta a los estudiantes que seremos una parte muy importante del futuro de nuestro pais.
Los estudiantes ahora necesitamos la oportunidad, que usted tuvo en su día.
Sin mas espero que reconsidere su decision
Atentamente
Cristina Muñoz

Christina, te puedo asegurar que en Alemania dura entre una y otra cosa 6 años. Mi hijo está estudiando Derecho en Alemania. Pero..., no comprendo esa comparación constante con "el resto del viejo continente",.....él no se tiene que pagar un Master. Todo lo contrario. Después de cuatro años en la universidad ( pública)  absolvió un exmamen al Estado y tras superarlo tiene dercho a la formación práctica pagada o organizada por el Estado.
Son un año en juzgados, fiscalía y administración y otro año en bufetes bajo la supervisión de abogados con experiencia. Es gratis y recibe una pequeá renumeración del estado.
Si amigo está estudiando en Reino Unido. Una vez haya terminado los estudios tiene que cursar el "legal practice" curse que no es gratis. Despúes tiene que conseguir un "training contract" en una empresa o en la administración. En ambos casos, si lo consigue, le pagan como practicante que es.
En ninguno de los países se trabaja gratis.
Abogada Icamalaga

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #237 en: 12 de Septiembre de 2010, 00:55:02 am »
Eso esta bien, por lo menos te dan algo, pero aqui seguro que costara dinero y seguro que mucho... ademas la consciencia de otros paises, la mentalidad de las empresas es diferente tambien, si se hace comparaciones podemos hacerlo para todo para lo bueno y para lo malo(porque no comparamos nuestro sistema educativo con el de suiza por ejemplo...) en fin que me imagino unas practicas aqui de derecho... a lo mejor me equivoco pero seguro que es muy diferente.

Desconectado Yorchi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 05/08/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #238 en: 12 de Septiembre de 2010, 23:48:15 pm »
Varias cosas:
De las intervenciones que he leído a lo largo de este hilo, coincido con Mbravo con que parece que no todos los estudiantes sean conscientes del alcance de la ley y de que parece que son (somos) pocos los que intervenimos en el hilo.
Coincido también con JoseMarbella27 en que han elegido esta generación para metérnosla doblada, porque no somos demasiado combativos al respecto.
Por mi parte, intento dar la máxima difusión al asunto, dentro de lo poco que puedo.

Por cierto, Helle, me ha gustado mucho tu carta al Sr. Caamaño. Pienso utilizarla, aunque no espero a estas alturas demasiado.

Un saludo.

Desconectado jucegarciasa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 06/06/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #239 en: 13 de Septiembre de 2010, 15:30:11 pm »
Creo que todos los comentarios están muy bien, pero lo cierto es que pasa el tiempo y no se toma una decisión. Considero que debemos nonbrar un comite que decida por todos las medidas de presión que consideren y que los demás nos limitemos al apoyo y seguir la pauta que nos marquen.
Si no hacemos algo, se pasará el tiempo y no se hará nada. Propongo a Mbravo como interlocutor (por ser más activo que los demás y no estar licenciado) y que éste con otro par de ellos tomen la decisión por todos.