Hola a todos los que entrais en este post, si bien deberia el mismo estar colapsado, en fin ahora son tiempos de exámenes y este curso es demasiado duro para muchos, precisamente por esta cuestión que aquí se debate, bueno eso es lo que no entiendo porque no se debate esta cuestión en este Foro, pues veo que se habla mucho de manifestaciones, escritos que no son sino proclamas ... en fin que desde mi punto de vista antes de exponer hay que pensar, programar y actuar, y con todos mis respetos a quienes están participando en el Foro e incluso se dejan la piel buscando soluciones ( recogidas de firmas precipitadamente para una acción popular, escritos haciendo proclamas... ) no he visto ningún debate jurídico en este Foro que es precisamente de derecho y estamos reivindicando el acceso al ejercicio del mismo. Tenemos un caso práctico real que nos atañe a todos los que estamos en la Licenciatura, hemos estudiado lo bastante para tener ciertos conocimientos... y sin embargo ni se abre debate jurídico ( tan sólo para casos prácticos teóricos de los estudios en otros post, que por el debate tanto en esta red como en los cursos virtuales "hay madera" y grandes estudios del derecho; sin embargo, reitero en esta cuestión vamos como "muelles de guita", sin planteamientos ( cmo dirían los politicos " carecemos de un programa de partido " el de los licenciados" capaz de defender con contundencia el problema y buscar soluciones jurídicas que haberlas las hay seguro. Yo voy muy cargada de asignaturas y no puedo ahora mismo parar, no obstante tras los exámentes de Sptiembre resta tiempo para la entrada en vigor; por lo que participo a "toda la comunidad afectada" y a quienes lean en este Foro con sentido de la justicia, para que poco a poco y sin dejar el duro camino de estudios hasta Septiembre se abra el "debate jurídico" sobre lo que nos afecta de la misma, y buscar soluciones, como hacemos para las Cátedras en sus supuestos prácticos; incluso invitándo a las mismas a que se pronuncien juridicamente en las cuestiones que se susciten a fin de que aporten sus conocimientos ( tenemos eminencias en el orden Administrativo , pues que lo demuestren a sus alumnos; tenemos igualmente en el orden constitucional, y procesal ... que son las ramas realmente directamente afectadas. Bueno dejo mi primer planteamiento: La ley vulnera nuestro derecho constitucional a la igualdad y por ende en cuanto viene referida a los licenciados habría de reconducirse por los medios idóneos para que se pronuncie con carácter urgente el Tribunal Constitucional, con la celeridad que lo hace para las elecciones ... Qué derechos constitucionales están igualmente comprometidos... estos puntos son claves para defender derechos aquí y fuera de las fronteras si fuera necesario; en fin existen muchos medios y enfoques que pueden ser más efectivos que los que hasta ahora se han planteado. Suerte a todos. Un saludo y hasta pronto.