;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 272368 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #320 en: 16 de Septiembre de 2010, 18:10:23 pm »
Eso sí para no liarnos, lo recuerdo esta última es para enviarla por correo ORDINARIO a través de "correos" a la dirección que viene en el escrito.

Gracias a todos por participar de nuevo.

Sois unos fantásticos compañeros.

Un saludo.


Desconectado gergermalaga

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 07/08/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #321 en: 16 de Septiembre de 2010, 18:19:25 pm »
En varias cuestiones de la carta os confundis.
La ley no esta pensada en la gente del grado  pues el grado se configura en cada universidad  y no tiene menos temario que la licenciatura, personalmente estoy cursando el grado y si lo comparo con la licenciatura de la universidad de Málaga tengo mas temario que la licenciatura.
La ley esta pensada para el acceso a la abogacía y para que los colegios de abogados saquen sus cuartos.
Anteriormente a la implantación del grado ya existían universidades en España como la Universidad Católica de Avila que impartía la licenciatura en 4 años por lo que no debéis confundir la duración del titulo con el titulo otorgado.
Por útimo me gustaría recomendaros que en la lucha contra le ley 34/2006 no apartéis a los estudiantes de grado pues si fiese asi estos como no es lógico  no apoyaríamos una causa en la cual ninguno de lso futuros graduados nos pudiéramos ver beneficiados y en todo caso afectados  y estamos hablando de muchos estudiantes pues en muchas universidades ya estamos por el tercer curso de grado por lo cual somos mas alumnos en grado que en licenciatura en este momento en esas universidades por lo que el apoyo se veria muy disminuido.

Ya se que vosotros pensáis que los licenciados estáis mas preparados pues cursáis un año mas pero desde mi punto de vista el sistema de licenciatura esta obsoleto pues se hace muy poca practica por no decir ninguna, si en la UNED tenéis el plan del 2000 en la UMA aun existe el plan del 56 donde solo ven libros y no creo que eso de una capacidad para llegar a un juzgado y defender a un criminal.

Lo que quiero decir que en esta lucha debemos ir todos unidos y no hace una lucha por bandos pues eso nos afectaría a todos.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #322 en: 16 de Septiembre de 2010, 18:29:18 pm »
Ya pero es que resulta que todavía no veo a nadie haciendo grado muy preocupado por la cuestión. Nosotros hemos puesto unos argumentos no excluyentes el que quiera unirse y añadir más bienvenido sea, no es una propuesta cerrada sino abierta. yo te propongo que si estás en grado y está en contra de la ley redacta otra carta con los motivos para exigir su derogación o incluyas más motivos que tu creas para su derogación.

Ahora bien, decir que esta lucha me parece ya un poco "inútil", pues por la regla de tres que tu expones, yo pese a todo tengo expectativa de acabar el año que viene y esquivar la ley, pues me queda la media de las que he aprobado otros años, y sin embargo aquí me tienes dando un poco de guerra, pero estar debatiendo todo el día como llevamos 4 años me parece ya que poco hay que hacer, hay que actuar, y si seguimos con el debate, no llegaremos a ningún sitio. Por eso te digo que también alguien puede unirse y redactar un escrito con más argumentos para los que cursais el grado, y uniros, pues yo también os apoyaré, pero no es el momento creo de andar tirándose trastos a la cabeza, sino de aportar soluciones. Simplemente del escrito que hemos hecho puedes añadir tus motivos o quitar los que te parezcan, pues como digo yo apoyaré también tu iniciativa.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #323 en: 16 de Septiembre de 2010, 18:32:54 pm »
Además gergermalaga como le he comentado a otra compañera si vas por tercero de grado, si se prorroga la vacatio legis hasta 2015 ¿no te beneficiaria?

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #324 en: 16 de Septiembre de 2010, 19:33:22 pm »
quote author=JoseMarbella27 link=topic=42073.msg357836#msg357836 date=1284653423]
Eso sí para no liarnos, lo recuerdo esta última es para enviarla por correo ORDINARIO a través de "correos" a la dirección que viene en el escrito.
[/quote]

Por correo ordinario??
Querrás decir certificado, no??

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #325 en: 16 de Septiembre de 2010, 19:40:31 pm »
si pero me refería que por correos, que no es un correo electrónico, perdón por el lapsus.

Desconectado gergermalaga

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 07/08/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #326 en: 16 de Septiembre de 2010, 19:58:38 pm »
Vamos a ver quizás la interpretación de batalla no sea la correcta o no me he expresado bien... lo que quiero decir que no se debería diferenciar en el escrito entre graduados y licenciados mas teniendo en cuenta que hay licenciados en derechos como la universidad católica de avila o el ceu que han podido cursar la licenciatura en 4 cursos por lo que debemos de entender que la diferencia de grado y licenciatura solo repercute en la denominación no en las competencias del titulo (yo curse económicas en 5 años y después paso a 4 y el titulo era tan valido uno como otro).
Por supuesto que la vacatio me vendría de maravilla pues pretendo acabar en julio de 2012 pero una reforma en la que solo obligase a realizar el máster a los graduados no lo veo correcto.

Ciertamente como dice uno de los compañeros no ve que hayan muchos graduados estén interesados pero he de decir que hay muchos graduados aunque también muchos licenciados que no saben de la existencia de esta ley. es penoso que estudiantes de tercero de grado o licenciatura no esten al corriente de la ley que mas va a afectar a la profesión que queremos realizar en un futuro ( como penosos es aquella estudiante de 5º de derecho que concursaba en un reality y no sabia quien era Garzon).

Estemos todos a una y estoy casi seguro que lo podremos conseguir.

Esta es una ley que nos de vuelve al siglo XIX cuando solo los hijos de la alta burguesía podían ejercer la abogacia pues  en el panorama económico actual quien puede pagar dos años de máster sin trabajar mientras pues hay que hacerlo de forma presencial,,,,

Por cierto  habláis de un MAster de año y medio pero si buscáis en las universidades que tienen implantado el máster de abogacía o escuela de practicas jurídicas, la mayoría son de 2 años y 120 créditos.


Saludo y recordar "QUE PODEMOS"

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #327 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:08:36 pm »
Gergermalaga, se te entiende perfectamente, pero en este mommento de verdad, lo importante es que modifiques la carta o le añadas lo que quieres o como tu lo veas y la pongas en este foro o en los demas o en la pagina de facebook, si lo haces rapido seguro que los que estan por imprimirla y enviarla pues enviaran la mas completa.

La ley en si es una chapuza, en nada se parece a lo que hay en Europa, trabajar gratis para otro siendo licenciado y aprobado por ley no se ha visto nunca, y lo del examen de estado que lo corrigue ni se sabe quien pues es otra cosa.

Pero no podemos pararnos, debemos enviar cartas a la comision de peticiones del congreso, seguramente ni las lean todas, pero si que sabran que existe un numero importante de personas afectadas protestando, y despues de eso nos escucharan, pero primero el numero de personas que envian la carta debe de ser un numero IMPORTANTE sin medir mucho el contenido, pues si existe alguna negociacion posterior se la van a dejar a los representantes de cada universidad. Por favor seamos un numero de personas IMPORTANTE protestando, enviemos las cartas.


Y tambien enviemos los email a los diferentes partidos, pues ese sera otro frente de batalla.


PODEMOS CAMBIARLO

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #328 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:11:11 pm »
Pues eso gerger, que lo único que tienes que hacer es quitar del escrito los motivos que no te parezcan bien, y argumentar los que tu creas conveniente, lo que hemos puesto es un modelo tipo. Si quieres modifica la parte que tu veas conveniente y hacemos 2 escritos uno los licenciados y otros los de grado. Nosotros sólo damos un argumento no menospreciamos a los de grado ni a los de ninguna universidad, de hecho hemos eliminado cosas del escrito que Manuel hizo y al que yo añadí algunas cosas que eran referentes sólo a los de la UNED, para aunar a más gente. Si hacemos dos modelos de escrito creo que no pasa nada, la verdad tampoco creo que sólo con el escrito consigamos algo, pero es un paso y si se encuentran con cientos de escrito por lo menos a lo mejor nos escuchan. Lo importante es enviarlo, ya te digo con los argumentos de cada uno. Además estarás de acuerdo conmigo, que el escrito sólo tiene un argumento con el que no estás de acuerdo, los demás creo que al menos la mayoría estará de acuerdo esté en grado o en Licenciatura.

Y por último, te doy mi opinión personal, la derogación la veo difícil, porqué nos tendríamos que haber movido antes de que saliera la dichosa ley, cuando a lo mejor muchos de los preocupados ahora no estaban ni matriculados, pero por lo menos si conseguimos una vacatio hasta 2015 habremos ganado algo, apoyándonos en que hay otros colectivos que también la están pidiendo aunque por otros motivos distintos, incluso catedráticos que están en contra de la misma.

Así que te pido que colaboeas y te unas modificando los argumentos que veas conveniente, pues al ver que hay 2 propuestas, estoy de acuerdo contigo en que más gente se animará.

Un saludo.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #329 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:15:17 pm »
Carta enviada a los que me la habéis solicitado por correo.

He corregido un par de pequeños errores que había (he cambiado una "l" por una "n" y he añadido una "s", nada importante.
Esta es la versión 2.0  8)
Saludos
Miguel Angel Bravo


Yo, _________________ ____________ ___________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome en lo siguiente:
PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.
SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.



QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tiene por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID


Desconectado ladefinitiva

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 15/10/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #330 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:23:19 pm »
Estoy con JoseMarbella y Gofio, entiendo tu postura Gerger pero el tiempo apremia, no podemos pararnos y ahora mismo lo más importante es la rapidez y el número de peticiones que lleguen, aunque sean dos versiones (o más) diferentes  pero manteniendo una misma esencia.
Mil gracias a todos los que estais involucrados en esto, sobre todo a JoseMarbella y Mbravo por el tiempo y la dedicación.
Entre todos PODEMOS

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #331 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:28:10 pm »
Bueno ir comentando los que la vayan enviando yo seguramente vaya mañana, y así como en otras cosas se anima la gente.

Desconectado JUCAMO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 471
  • Registro: 02/07/06
  • "Mientras vivas; vive"
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #332 en: 17 de Septiembre de 2010, 08:56:47 am »
Acabo de mandar la carta por correo certificado....a ver si me contesta Bono...por lo menos.
No busques un culpable, busca una solución...gran consejo.

Desconectado Crepúsculo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 402
  • Registro: 28/06/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #333 en: 17 de Septiembre de 2010, 10:52:53 am »
Ya he mandado la carta, animo a tod@s a que lo hagan, sólo son 5 minutos y 2´49 euros.

Desconectado ladefinitiva

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 15/10/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #334 en: 17 de Septiembre de 2010, 15:02:12 pm »
La mía va en camino, espero que haya una avalancha de cartas y surta efecto.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #335 en: 17 de Septiembre de 2010, 15:08:34 pm »
Carta Enviada!
Recordar que al ser una carta enviada a un organismo oficial (Correo Certificado ADMINISTRATIVO), podeís pedir que os sellen vuestra copia.
Lleváis el sobre abierto y os sellan el interior y vuestra copia.
Y adjuntar copia del DNI (no sabemos si este requisito es esencial, pero no se pierde nada por hacerlo)

Por otra pare, hay que seguir informando a los cmpañeros de esta iniciativa. Tener en cuanta que aunque pueda dar la sensación de que estamos consiguiendo algo, si os fijáis no somos mas de 15 o 20 los que hemos enviado cartas (como mucho), y me temo que eso no es nada, si no vien seguido de otras 15, y otras 15, y otras 15.....
Así que tan importante como enviar la carta es tratar de recabar mas apoyos para nuestra causa.


Desconectado alg0574

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 01/06/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #336 en: 18 de Septiembre de 2010, 10:59:42 am »
Una pregunta a ver si alguien sabe responderme, me he leido la ley y no encuentro respuesta, sabeis en que medida afecta esta ley a los graduados sociales a efectos de representación. Es importante.
Saludos

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #337 en: 18 de Septiembre de 2010, 13:59:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta a ver si alguien sabe responderme, me he leido la ley y no encuentro respuesta, sabeis en que medida afecta esta ley a los graduados sociales a efectos de representación. Es importante.

A mi entender no les afecta en nada, lo cual es una discriminacion mas y una prueba de lo chapucera de la ley. Salvo mejor criterio.

Desconectado Iuxtapuesto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 18/09/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #338 en: 18 de Septiembre de 2010, 23:14:07 pm »
Buenas, no puedo leerme todo el hilo, pero voy a enviar la carta propuesta. Por lo que decís ¿es una especie de correo especial certificado?
Gracias.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #339 en: 19 de Septiembre de 2010, 10:31:42 am »
Es correo certificado normal, solo que al ser el destinatario un organimso oficial, se denomina correo certificado administrativo, y y en este caso puedes pedir que te sellen tanto el contenido del sobre, como una copia para tí.