Alucino

de lo que dice el señor C. Carnicer como presidente del Consejo General de la Abogacía Española:
¿Es necesaria una prórroga de esta vacatio?
No, porque ha sido suficiente. No viene precipitado, porque afectará a los estudiantes que empiecen en septiembre de este año. Tampoco es cierto que vaya a haber dos generaciones de abogados y que las escuelas de práctica jurídica se vayan a quedar vacías. Los abogados que terminan hoy el grado no se ponen a ejercer mañana, se están formando porque son conscientes de que no tienen suficiente para ejercer. Habrá otros abogados que terminaron hace dos años e iniciarán su andadura el año que viene.
Parece JBR que ignoran totalmente a la gente que se está licenciando.
¿El proyecto del reglamento sigue siendo un borrador? No va a salir nunca? Mejor que mejor
La CONFERENCIA DE DECANOS Y DECANAS DE FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA
Manifiesta algo que revela la incoherencia del borrador del reglamento y que es loúnico en lo que coincide con el Presidente del Consjeo de la Abogacía:
1. Manifestamos nuestro rechazo a la inclusión del requisito relativo al porcentaje de créditos con contenido jurídico que deberán haber sido cursados dentro de los estudios de Grado (80%) para la obtención del correspondiente título profesional. Tal condición contradice el mandato del artículo 2.1. de la Ley 34/2006, de 31 de octubre. El requisito para la obtención del título
profesional, en consecuencia, debe ser únicamente el de la posesión del título de Licenciado en Derecho o, en su caso, del título de Graduado en Derecho que lo sustituye.
Más vale que cambien algunas "cositas" entre otras la vacatio legis.

Maleno, si no piensas ejercer, tomátelo con tranquilidad serás un "buen Licenciado en Derecho".
Los licenciados en economía, ingeniería, psicología, odontología, etc. etc. etc. ....... tampoco necesitan nada más.
Han hecho unas cuantas semanitas de prácticas, empiezan a trabajar, aprender ejerciendo normalmente bajo la supervisión de un colega con experiencia y en dos años saben más de lo que han perdido el tiempo realizando un master.