;

Autor Tema: Prostitución.  (Leído 966 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Prostitución.
« en: 09 de Mayo de 2010, 23:29:53 pm »
No sé si hay abierto ya algún tema. Por si acaso.
Dado que cada cierto tiempo se reanuda el debate acerca de la legalización de la prostitución o su prohibición.
En España los más interesados en legalizarla son los dueños de los burdeles. Teniendo en cuenta que viven de explotar a las mujeres, no creo que lo que es bueno para ellos lo sea para las prostitutas.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Es legal en países como Holanda:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A pesar de ello ha aumentado la trata y se han alzado voces pidiendo que, ya que los 16 años es la edad legal para trabajar, se permita ejercer la prostitución a niñas de esa edad. >:(

Otros, como los suecos, han optado por prohibirla.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podríamos empezar a debatir partiendo de estos datos.



Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Prostitución.
« Respuesta #1 en: 09 de Mayo de 2010, 23:46:46 pm »
De ninguna manera, las menores con 16 o 17 años, no sólo no deben ejercer la prostitución ni permitirse, sino que además a todo aquél que influya, colabore, obligue, coarte, o a sabiendas lo permita, a la cárcel con el doble de pena !!

Otra cosa ya es cuando se sea mayor de edad, que haga con su vida y su cuerpo, siempre y cuando sea de forma plenamente libre y consciente, lo que bien le venga en gana. Es que puede (muy difícil, pero no imposible) que haya casos que no sólo sea la necesidad, sino que además les gusta el sexo y les guste ganar dinero....yo que sé !!, de todo hay en la viña del Señor, que suele decirse.

Siendo de forma pelnamente libre y consciente, no mediando ningún tipo de intermediarios, mafias, imposiciones, tráfico etc.....debería regularizarse y que esas mujeres (y hombres) que ejercen la prostitución tengan tanto los derechos como las obligaciones (asistencia médica, orientación, información, que coticen mientras la ejercen, que paguen impuestos, que se les ofrezca alternativas etc), y si aún así y todo quieren seguir, pues allá ellas (y ellos que la ejerzan).


A las mafias y tráfico, eso sí, doble pena de cárcel, no hay nada más abominable que el tráfico humano.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Borja_1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 17/04/10
Re: Prostitución.
« Respuesta #2 en: 01 de Junio de 2010, 01:42:23 am »
Hola, chic@s

me registré el otro día en este foro y entre rato y rato preexameril voy leyendo hilos abiertos, aunque temo que no podré con todos. Bueno, voy a dar mi opinión en este tema aunque no será una opinión legislativa.

Vereis, yo aquí veo un problema de base que hasta que no consigamos superar seguirá alimentando muchos de los otros problemas que padecemos: hablo de la pobreza. Es deleznable que siga pudiéndose cuantificar con fórmulas como la del 20-80. Aunque olvidemos cuestiones éticas o religiosas y lo veamos bajo un prisma económico se trata de una cuestión de sostenibilidad. La desigualdad existe en otras especies, pero creo que el límite en el que estamos, con medio planeta entre 1 y 2 dólares al día, es...pues eso, insostenible. Y contraproducente (mas vale no pensar en los 145 millones de niños con malnutrición o en los 5,5 millones que mueren anualmente). La pobreza da lugar a otras problemáticas que nos afectan, como la falta de educación o de horizontes, problemáticas que terminan llamando a nuestras puertas.

A mi entender, la prostitución es también una de las manifestaciones "asimiladas" de otro problema que es la violencia de género. Claro que pueden haber prostitutos, pero en una proporción demasiado ínfima como para obviar el causa/efecto. En el párrafo anterior hablaba de pobreza. Creo que la mayoría de prostitutas son niñas/mujeres de países pobres.

Cuando escucho argumentos que se basan en la libertad, la capacidad de decisión, de elección sobre la vida, etc, y pienso en esas personas (la edad puede ocupar incluso un papel secundario, ya que el desarrollo humano está condicionado por múltiples factores: por ejemplo la falta de alimentación que puede alterar incluso la genética) siempre me digo que no puedo culpar a alguien de no elegir ponerse el pantalón o la falda que no tiene. La decisión de una persona estará influida por tantas, tantas cosas que no me atrevo a emitir juicio de valor alguno acerca de su moralidad o no moralidad. Y no he mencionado el tema de las coacciones.

Los intereses que hay detrás de este lucrativo negocio? ah, los intereses...por lógica son para unos pocos. Si no serían reparto. Pues eso, que esos intereses me vuelven a llevar a que unos reciban mucho mientras otros mucho poco. Es el esquema que sustenta la pobreza. Qué causalidad que termine donde empiezo. Perdonar el tostón este. Al final me he liado yo solo.

Un saludo
Borja


"quotquotNunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo