El presidente de la Junta de Andalucía ha conseguido sorprender durante el debate sobre el estado de la Autonomía en el Parlamento andaluz. No porque, como otros gobiernos autonómicos, decidiera subir los impuestos a las rentas más altas para repartir mejor el esfuerzo ante la crisis, sino porque inventó un nuevo impuesto para obtener dinero de los que considera culpables de la situación económica actual, las entidades financieras. Les cobrará a los bancos y cajas con oficinas en Andalucía en función del volumen del dinero depositado en ellos por los andaluces. Si el stock de depósitos supera los 150 millones de euros el tipo a pagar a la Administración autonómica por las entidades será del 0,3%; hasta los 600 millones, el 0,4%; y el 0,5% a las que superen los 600 millones de euros en depósitos.
Es más, dado que, dijo Griñán, "la escasez del crédito es el principal problema de la economía", y que su Gobierno no es ajeno a esta carencia, las entidades podrán deducir del nuevo impuesto aquellas cantidades que se destinen a inversiones en proyectos públicos y privados que la Junta considere interesantes. Así, Griñán espera conseguir la financiación necesaria para poner en marcha otra de sus medidas anticrisis anunciadas, la licitación hasta julio de 2011 de un total de 2.676 millones de euros en proyectos de colaboración público-privada.
Una medida que pretende compensar el principal recorte que anunció el presidente andaluz, "la reprogramación", dijo eufemísticamente para no decir el retraso y paralización, "de inversiones por importe de 846 millones de euros, equivalentes al 11,9% de los gastos de capital previstos en el presupuesto", de este año. Una medida que, reconoció, supone reducir las inversiones hasta el 4,4% del PIB andaluz.
Entre la batería de medidas que José Antonio Griñán propuso ante el Parlamento regional, para obtener una reducción del déficit durante este año de 1.583 millones de euros, destacan otras cuatro. La subida del tramo autonómico del IRPF para las rentas más altas, y la implantación del llamado "céntimo sanitario", la aplicación de una tasa a las bolsas de plástico y la reducción en casi un 50% de las empresas públicas autonómicas. Así, a partir de enero de 2011, los contribuyentes andaluces cuyos ingresos anuales estén entre los 80.000 y los 100.000 euros pagarán un punto más que este año y tibutarán al 22,5%. Para los que ingresen entre 100.000 y 120.000 euros anuales la subida será de dos puntos hasta el 23,5%, y para los que superen los 120.000, son tres puntos de subida para tributar al 24,5%.
Dentro de lo que Griñán definió como nuevos "impuestos medioambientales" destaca, por su novedad la aplicación de una tasa, que deberán pagar los comercios, de diez céntimos por cada bolsa de plástico de un solo uso. Además con la aplicación en Andalucía del "céntimo sanitario"( que ya se aplica en Madrid, Valencia, Galicia, Asturias, Cataluña y Castilla La Mancha), la Junta obtendrá nuevos ingresos del consumo de gasolinas, gasóleos, fueloil y queroseno.
Griñán se comprometió a reducir a 140 las entidades instrumentales de la Junta de Andalucía, es decir el sector público empresarial. Lo hará mediante fusiones, absorciones y extinciones, aunque no precisó cuáles sobrevivirán y cuáles no. Además, anunció que se concentrarán las sedes administrativas de la Junta repartidas por toda la región y que se revisarán todos los contratos de alquiler de edificios y oficinas. Se reducirá el parque móvil, se restringirá el uso de coches oficiales y se reducirá un 10% el gasto en desplazamientos y dietas.
Por último, ente lo que el presidente de la Junta definió como "medias para impulsar al sector privado" destaca la extensión del uso de la Declaración reponsable, que permitirá a los empresarios iniciar una actividad sin tener que esperar a las autorizaciones y licencias. Y sobre todo la eliminación en lo que resta de año y durante el ejercicio 2011 de las fianzas para las adjudicaciones de la Junta de Andalucía. Según Griñán, para las empresas supone liberar 110 millones de euros.
ttp://www.publico.es/espana/319053/andalucia/subira/irpf/rentas/superiores/euros
Muy orgulloso estoy del Presidente de mi comunidad, el primero en España que les ha dado donde hay que darles a los especuladores y banqueros sin escrúpulos. Pepe, eres el mejor. CON DOS COJONES. QUE PAGUEN, ¿o es que lo van a pagar todo quienes no tienen la culpa?. Espero que Pepe Griñán, una gran persona, siga muchísimos años gobernando Andalucía.