;

Autor Tema: Duda sobre las salidas laborales  (Leído 14299 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Borja_1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 17/04/10
Duda sobre las salidas laborales
« en: 18 de Mayo de 2010, 20:04:23 pm »
Hola!

lo primero, felicitaros por este magnífico foro, he estado unos días leyendo en todas las secciones y me parece no solo útil, sino sumamente interesantes las discusiones, los diferentes puntos de vista sobre los temas que tratais. Ahora, tras el peloteo de rigor, quisiera preguntaros unas cosillas. Vereis, hago trabajo social aquí, en UNED y llevo unos 60C o así, peeeeero llevo un tiempo dándole vueltas al asunto ese de las salidas laborales, asunto importante donde los haya;-))). Se que, como todo, depende de muchos factores pero ¿creéis que tiene mas salida derecho? pienso que mas empleabilidad sin duda, pero ¿salida? Cuando comento el tema con gente me dicen eso de que es una carrera masificada, cosa que tengo claro (como también puede serlo Adem), pero...

En fin, agradezco vuestras opiniones, ya que estaries mas enterados del tema que yo.

Un saludo
Borja

"quotquotNunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #1 en: 18 de Mayo de 2010, 20:11:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!

lo primero, felicitaros por este magnífico foro, he estado unos días leyendo en todas las secciones y me parece no solo útil, sino sumamente interesantes las discusiones, los diferentes puntos de vista sobre los temas que tratais. Ahora, tras el peloteo de rigor, quisiera preguntaros unas cosillas. Vereis, hago trabajo social aquí, en UNED y llevo unos 60C o así, peeeeero llevo un tiempo dándole vueltas al asunto ese de las salidas laborales, asunto importante donde los haya;-))). Se que, como todo, depende de muchos factores pero ¿creéis que tiene mas salida derecho? pienso que mas empleabilidad sin duda, pero ¿salida? Cuando comento el tema con gente me dicen eso de que es una carrera masificada, cosa que tengo claro (como también puede serlo Adem), pero...

En fin, agradezco vuestras opiniones, ya que estaries mas enterados del tema que yo.

Un saludo
Borja

Hola compañero, las salidas profesionales que se me ocurren ahora mismo son;
 
Ejercer libremente la abogacía en despachos individuales o colectivos.

Por medio de la vía de las oposiciones, podrán ejercer las funciones de juez, fiscal, letrado de las administraciones públicas, notario, registrador, etc.

Los juristas pueden, asimismo, dedicar su vida profesional a la investigación científica y a la formación de nuevos juristas en el marco universitario.

Un saludo :)

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado Borja_1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 17/04/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #2 en: 18 de Mayo de 2010, 22:06:58 pm »
Gracias por la prontitud de la respuesta!! Pero mi duda no es sobre qué oficios se pueden desempeñar con derecho (por eso decía lo de que tiene mayor empleabilidad que trabajo social al poder ser contratado por bancos, seguros, ejercicio libre, etc, mientras que ts tiene un campo mas acotado, básicamente ong u oposiciones), sino si, por ejemplo, tienes mas posibilidades reales de trabajar con derecho que con trabajo social (vamos que si a largo plazo resulta una "inversión" mas segura y me es mas aconsejable). Ya se que todo tiene su parte "vocacional", y aunque yo soy mas de políticas, sociología etc, en su momento elegí trabajo social porque pensaba que me garantizaba mas que las otras que he dicho. Pero hoy, tras conocer un poco mas de cerca el mundo del trabajo, las dudas...
"quotquotNunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo

Desconectado delucas7

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 17/05/10
    • PCcache
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #3 en: 19 de Mayo de 2010, 11:27:54 am »
En mi humilde opinión creo que si podria haber mas salidas profesionales en Derecho que en trabajo Social, a parte de las dedicaciones que comentaba Maria se me ocurren otras como asesor juridico de empresas, RRHH de empresas y cosas por el estilo.

El problema es que como tambien apuntabas tu, hay una gran cantidad de licenciados en Derecho y esto hace que las salidas disminuyan a cotas minimas.

En conclusión, haz lo que mas te guste, tu satisfacción sera mayor.

Saludos.

Lucas.
Si necesitan Software Gratuito, leer noticias o consultar algún problema informático.
Visitad: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Borja_1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 17/04/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #4 en: 19 de Mayo de 2010, 12:41:42 pm »
Muchas gracias por la respuesta.

Un saludo
Borja
"quotquotNunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo

Desconectado chocolate

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 30/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #5 en: 19 de Mayo de 2010, 15:33:10 pm »
A todo esto, añadir Procurador de los Tribunales y tb tienes posibilidades de presentarte a todas las oposiciones que exijan el Título de Derecho y a las que sin exigirlo, sea imprescindible estar en posesión de una licenciatura o grado.
Pero creo que eso es decisión tuya.... yo te aconsejaría estudiar lo que más te guste a tí, pues las labores del trabajador social, no se parecen mucho a las de los licenciados en Drcho. No te fijes demasiado en las salidas que tenga cada una... si eres bueno, tendrás trabajo en cualquiera de ellas, como si te da por estudiar filosofía.... por ejemplo... que en principio no es que tenga muchas salidas....
Un saludo.
No llores porque terminó; sonríe porque sucedió.

Desconectado Borja_1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 17/04/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #6 en: 19 de Mayo de 2010, 18:06:55 pm »
Gracias, chocolate, por tu opinión.

Un saludo
Borja
"quotquotNunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo

Desconectado vella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 622
  • Registro: 11/11/08
  • EL FRACASO NO ES UNA OPCION.
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #7 en: 19 de Mayo de 2010, 18:11:29 pm »
Te cuento.

Las 3 opos mas dificiles y por este orden

A)Registrador de la Propiedad.
B)Abogado del Estado.(Excedencia)
C)Notario.

Empiezas por 3-4000 euros y te puedes colocar en 10 veces eso con el paso de los años.

2 opos medias y por este orden

A)Juez
B)Inspector de Hacienda
C)Tecnico superior admins, Estado.

Y luego ya, Inspector de policia, secretario judicial..............las 3 primeras olvidate si no eres na maquina minimo 6-7 años estudiando 10 horas/dia mas o menos.; las segundas 5 años y las terceras `pues igual o un poco menos.
Luego por debajo ya viene el montón........
Siempre en la historia de España ha habido bandazos de extrema derecha a extrema izquierda; ahora es

Desconectado Borja_1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 17/04/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #8 en: 20 de Mayo de 2010, 01:10:00 am »
Gracias, Vella, por aclararme el tema opos (confieso que los número que he visto me han mareado). Lo cierto es que viniendo de estudiar trabajo social y de proyectarme como futuro ts, intuyo que cualquiera de las cifras "del montón" me parecería una cifra mas que razonable (y con pagas, snif). En fin...

Yo no soy "máquina" en cuanto a estudios-ni en cuanto a nada-mas bien del montón. Sobretodo soy consciente de que no tengo entrenada la disciplina del estudio, quizá sea esa mi carencia mayor, mas que falta de capacidad, retentiva, etc (hay una frase que dice que "al hombre que no sea capaz de domarse a si mismo, otro le domará" Me la digo, pero nada). Por eso, pese a los propósitos de enmienda, me da miedo hacer derecho. Y mas en la Uned (¿es tan fiero el león cómo lo pintan?). Con 30 y sin carrera previa, dejarme lo que hago que puedo acabar en diplomatura y tener un mínimo conseguido pues es dificil.

Pero me ocurre que cada vez me parece mas importante el conocer el armazón legislativo sobre el que se sustenta ¡todo!. Es un tema de justicia en la mayor amplitud de la palabra (creo que si las relaciones de cualquier índole discurren por vías conocidas por ambas partes hay una igualdad efectiva mayor). Hoy mismo, he disfrutado leyendo el art 41, 3 del Estatuto de los trabajadores y lo comparaba con lo que me explicaba mi jefe... Me ha producido satisfacción, me he sentido menos vulnerable.

 
"quotquotNunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo

Desconectado delucas7

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 17/05/10
    • PCcache
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #9 en: 20 de Mayo de 2010, 09:30:17 am »
Pues parece que te gusta el Derecho....

Si piensas eso del Derecho y ademas disfrutas de esa manera, sin duda si que te gusta.

Yo pretendo empezar a estudiar Derecho por ese mismo motivo que apuntas, el hecho de saber la legislación vigente y pasada sobre la que se sustenta nuestra sociedad.

Creo que es una de las profesiones mas imprescindibles de la actualidad.
OJO, sin menospreciar las demas, que creo que tambien son muy importantes para la sociedad.

Una vez escuche que los caballeros del siglo XX y XXI son los abogados y Juristas.

Un Saludo.

Lucas.
Si necesitan Software Gratuito, leer noticias o consultar algún problema informático.
Visitad: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado rimach

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 49
  • Registro: 12/05/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #10 en: 28 de Junio de 2010, 20:20:50 pm »
Yo sigo con la misma duda...una vez terminado el Grado en Derecho, que master hay que hacer para ejercer libremente la abogacía si no se quieren hacer oposiciones.
Gracias

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #11 en: 28 de Junio de 2010, 21:36:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo sigo con la misma duda...una vez terminado el Grado en Derecho, que master hay que hacer para ejercer libremente la abogacía si no se quieren hacer oposiciones.
Gracias


Un máster que habrá que hacer para ejercer la abogacía y la procuradoría.
Abogada y Doctoranda

Desconectado rimach

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 49
  • Registro: 12/05/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #12 en: 29 de Junio de 2010, 10:31:40 am »
Alguien tiene idea de qué master?, yo no encuentro ninguna información y me gustaria saber si me compensa pasarme al grado o seguir con licenciatura.
Uno de los tutores en UNED nos comentó que los procuradores van a desaparecer en 6 o 7 años.
Gracias

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #13 en: 29 de Junio de 2010, 12:14:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene idea de qué master?, yo no encuentro ninguna información y me gustaria saber si me compensa pasarme al grado o seguir con licenciatura.
Uno de los tutores en UNED nos comentó que los procuradores van a desaparecer en 6 o 7 años.
Gracias

Es que todavía no se sabe nada, por eso no encuentras nada. De momento sólo hay una ley, la 34/2006, que está en vacatio legis.
Abogada y Doctoranda

Desconectado codorro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 03/07/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #14 en: 03 de Julio de 2010, 02:07:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te cuento.

Las 3 opos mas dificiles y por este orden

A)Registrador de la Propiedad.
B)Abogado del Estado.(Excedencia)
C)Notario.

Empiezas por 3-4000 euros y te puedes colocar en 10 veces eso con el paso de los años.

2 opos medias y por este orden

A)Juez
B)Inspector de Hacienda
C)Tecnico superior admins, Estado.

Y luego ya, Inspector de policia, secretario judicial..............las 3 primeras olvidate si no eres na maquina minimo 6-7 años estudiando 10 horas/dia mas o menos.; las segundas 5 años y las terceras `pues igual o un poco menos.
Luego por debajo ya viene el montón........


Soy nuevo en este foro así que un saludo a tod@s..................me llama bastante la atención por mi desconocimiento que en las opos más fuertes......puedan salir desde el año "cero" que se aprueban las oposiciones y salir entre 300€ y 4000€..........se supone que hablamos de salario neto  por mes, ¿verdad?  Pensé que Juez estaba entre esas oposiciones "fuertes"............

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #15 en: 30 de Julio de 2010, 20:39:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene idea de qué master?, yo no encuentro ninguna información y me gustaria saber si me compensa pasarme al grado o seguir con licenciatura.
Uno de los tutores en UNED nos comentó que los procuradores van a desaparecer en 6 o 7 años.
Gracias

La ley de la abogacía que cita nuestra querida compañera Mile, está en vacatio legis hasta el mes de octubre de 2011, TODOS los licenciados/graduados en derecho que quieran ejercer como abogado tendrán que superar 60 créditos más, prácticas y un examen final. Ahora en concreto está la "pelea" entre los responsables de las universidades (UNED incluida) y los de los colegios de abogados para ver quién se lleva el "pastel": quien dará los cursos=quien se llevará las pelas de los pobrecitos licenciados/graduados que quieran aspirar a ser letrados profesionales.
Esto unido a que la media es de casi 8 años en acabar la carrera en la UNED+1 ó 2 de la ley de la abogacía=muchos años colegas...
Bueno, eso es lo que hay, y está bien que todo el mundo lo sepa.
Saludos.

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #16 en: 01 de Agosto de 2010, 10:36:17 am »
Pese a la opinión mayoritaria, yo soy de los que piensan que tiene pocas salidas. La abogacía, la procura y poco más (y la abogacía con una tendencia a tener la entrada cada vez más restringida, vía máster o a través de exámenes).

Lo demás, es decir, las oposiciones, a mí no me parecen salidas porque significa empezar de 0 y optar en un futuro lejano a una plaza que podrías perfectamente no sacar.

Desconectado Estefaniams

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 180
  • Registro: 26/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #17 en: 07 de Agosto de 2012, 15:56:38 pm »
Voy a empezar Derecho y no tengo muy claras a día de hoy las salidas laborales del graduado en derecho. Me refiero al título tal cual, ni opos ni masters ni más cosas que puedas sacarte para abrirte aún más puertas.

¿Con el título de graduado en derecho a qué tipo de trabajos puedes optar?

Muchas gracias

Desconectado HawkinsHawk

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 28/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #18 en: 07 de Agosto de 2012, 16:44:10 pm »
Hola, es la primera vez que escribo por aquí. Soy funcionario del cuerpo auxiliar de administración en la Generalitat de Catalunya desde noviembre pasado y me estoy planteando seriamente empezar el grado en Derecho este curso 2012-2013 para poder avanzar en mi desarrollo profesional. Como comprenderéis, como el único contacto que he mantenido con temática jurídica han sido las oposiciones, me acucian muchas dudas. Lo que yo quería preguntar a lo mejor os hará reír, pero ahí va.

Estoy acostumbrado a escribir y me gustaría que mi trabajo estuviera directamente relacionado con ello. Ya seas procurador, o abogado, o jurista, o en el caso de que desarrolles textos con fundamentos jurídicos en vistas a una resolución, seremos nosotros los graduados quienes los redactemos en su totalidad o nuestra tarea es exponer los contenidos y los redacta un asesor lingüístico o algo parecido? Esa es mi pregunta. La vierto aquí porque no lo tengo nada claro.

¡Saludos!

Desconectado antonio derecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 02/06/12
Re:Duda sobre las salidas laborales
« Respuesta #19 en: 07 de Agosto de 2012, 17:09:37 pm »
 :o Os paso unos apuntes al respecto que pueden ser de general interés.
Fuente: "EL MUNDO" de fecha 4 de marzo de 2012, Mercados, página 27.
"NINGÚN ABOGADO SIN MÁSTER".
Los graduados en Derecho tendrán que hacer un máster, unas prácticas y un examen nacional para ser letrados.
Han cambiado las reglas del juego para los futuros abogados. Los estudios universitarios de Derecho ya no son suficientes para ejercer la abogacía. La Ley 34/2006 de 20 de octubre cambió para siempre el camino que deben seguir los jóvenes (y mayores) para ejercer como letrados.
Habrá que superar un examen final al estilo MIR de los médicos. Tras cinco años de vacatio legis, entró en vigor la Ley de Acceso a la abogacía. El Máster obligatorio tendrá 60 créditos, que suponen unas 600 horas de clase más otras 900 horas de trabajo personal. Además, los nuevos graduados en Derecho tendrán que realizar un período de prácticas de seis meses en bufetes, servicios jurídicos, etc.
------------------ La verdad, no lo han puesto nada fácil. Espero haber sido de utilidad, saludos.
"quotquotLa libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político son valores superiores del ordenamiento jurídico"quotquot. CE 1.