Hola, las fuentes del Derecho Administrativo son:La Teoria General del Derecho, la Parte General del Dº. Civil y ante todo el Derecho Constitucional. No te hace falta poner nada mas.
Esto me parece que no lo has intepretado bien o está muy incompleto, yo creo, y disculpas por la intromisión.
Las fuentes del Derecho Administrativo, a mi entender, serían la siguientes:
La ley (estricto principio de legalidad, ver art. 9 Y 103 CE 78, Y art. 1.1 CC, por ejemplo), la costumbre (muy limitado, pero los usos obligan a las Admnistraciones Publicas a motivar o fundamentar las decisones tomadas cuando sean totalmente contradictorias con las decisiones anteriores que venían tomando para las mismas situaciones, ver LRJAP 30/92, 1.1, y 1.3 CC, por ejemplo); y los principios generales del derecho (muchos de los cuales se han positivado en norma escrita con rango constitucional, por ejemplo la jerarquía y la equidad, ver CE y CC, art.1.4 CC).
En cuanto a jerarquía de ley escrita:
1. CE 78.
2.Tratados internacionales suscritos y ratifcados por España y publicados en el BOE.
3. Leyes Orgánicas y Leyes ordinarias (reserva de ley formal y material).
4.Decretos Leyes y Decretos Legislativos (normas con rango de ley, pero que no emanan del legislativo, sino del ejecutivo cuando se dan las condiciones constitucionales, y exigen ser refrendas posteriormente por el legislativo).
5. Reglamentos (normas escritas sin rango de ley, que no pueden contradecir la ley y vienen a complmentarla o desarrollarla, la propia ley llama a las puertas del reglamento).
Todo esto como fuentes directas, y como fuentes indirectas pues la jurisprudencia, por ejemplo. No obstante, con respeto a jurisprudencia del TC, ver LOPJ (vincula a todos los poderes públicos, antes art. 5 LOPJ, ahora con la reforma de la LOPJ no sé si ha modificado el numerario del art., pero vincula a todo los podres públicos).
Un saludo y mucha suerte.