;

Autor Tema: Filosofia del derecho  (Leído 2595 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mnemosine

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 276
  • Registro: 24/01/08
Filosofia del derecho
« en: 24 de Mayo de 2010, 12:17:25 pm »
hola a todos!
Esta mañana me he examinado de filosofia y aunque al principio no lo he visto dificil al ir explicando mis ideas he distorsionado un pelin el contenido.
Respecto a las modalidades he elegido la A.
Y he respondido al criterio de maximin dentro de la teoria de Rawls explicando que este criterio venia dado para maximizar la parte minima explicando un poco los dos principios en los que se basaba Rawls y si atendieramos a estos como afectaria a los menos favorecidos y a los mas y he contrastado con los utilitaristas.Esta creo que bien.
Pero luego ha venido la del positivismo en la cual mas que explicar su origen y evolucion me he dedicado a su caracter monista y a la ley como algo acabada y me he dedicado a hablar de los postulados metodológicos como la observacion de los hechos y verificacion de la ley aplicable, después he expuesto la dogmatica juridica como plasmacion tecnica del modelo positivista y a exponer un poco que se criticaba.Asi que me he ido un poco por los cerros.
Por ultimo y la que era de desarrollar he cogido la de la hermeneutica y me he basado en la explicacion y comprension y verdad y metodo pero no he mencionado lo de los textos.Asi que en la que debia explayarme, nada.
Os pregunto como veis mis respuestas?
Creeis que aprobaré? besos y suerte a todos ;)


Desconectado panchita_zehn

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 391
  • Registro: 27/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #1 en: 24 de Mayo de 2010, 12:59:51 pm »
yo también me he presentado hoy, con esta asignatura te crees que lo sabes mas o menos todo bien pero a la hora de explicar cuesta bastante.
yo las cortas igual que tú, pero en  la larga he escogido el positivismo jurídico.
respecto a tu segunda respuesta lo que dices se ajusta al positivismo filosófico, al empirismo, su versión radical, no entraba exactamnete dentro del epígrafe de la dogmática jurídica, pero como hablan prácticamente de lo mismo puede que sirva.
no te desanimes, la filosofía es algo genérico
suerte

Desconectado mnemosine

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 276
  • Registro: 24/01/08
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #2 en: 24 de Mayo de 2010, 13:07:53 pm »
Ah por cierto me he confundido al exponerlo, la de desarrollar era la del positivismo y he explicado lo que he expuesto.jajajajja.

Desconectado tomk

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 911
  • Registro: 29/09/05
  • La sabiduría me persigue..pero yo soy más rápido
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #3 en: 24 de Mayo de 2010, 13:59:57 pm »
hola,
otro más que se presentó esta mañana, tambien cogi la opcion A
Pregunta corta:
-maximin
- la hermeneutica juridica
y de la larga
el positivismo

Me salio bastante "majete" espero que no sean muy duros y a ver si apruebo.
El proximo que tengo es el miercoles PRIVADO toma ya este si que tiene tela

saludos y suerte ;)

Desconectado Akela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 20/10/08
  • Dancing in the moonlight...
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #4 en: 24 de Mayo de 2010, 17:27:58 pm »
Yo también lo he hecho esta mañana. Escogí la modalidad B. Creo que en general no me ha salido mal, un poco escueto, no me he alargado demasiado en la contestaciones; quizá haya ido demasiado al grano porque tengo la sensación que me ha quedado demasiado resumido. No me veía capaz de hacer el tema de desarrollo de la modalidad A (es verdad que crees tener las ideas claras pero luego cuesta explicarse).

Creo que mi cerebro a estas alturas no está ya para demasiadas "filosofías"... y menos a primera hora de la mañana que habiéndome levantado a las 6.30 estaba un poco zombi...

 Si, como dice el Departamento, esta asignatura tiene un alto porcentaje de aprobados, será que tampoco son exigentes en exceso y, en ese caso, espero aprobar. Ya veremos.

Desconectado kuiqui

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 20/08/07
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #5 en: 24 de Mayo de 2010, 17:36:50 pm »
me ha parecido asequible..siempre que se haya estudiado. he escogido la opción B, aunque la opción A era bastante facilona con el tema del positivismo jurídico, sus caracteres, críticas, etc, claro que la pregunta sobre la doctrina jurídica de j. rawls es bastante interesante en la opción B, junto al multiculturalismo de taylor y la política de la diferencia.
suerte a todos y vamos por intern. privado el próximo miercoles...eso sí tiene güasa!!

Desconectado asereti

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 28/10/03
  • Detrás de cada logro hay un nuevo desafio
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #6 en: 24 de Mayo de 2010, 18:46:18 pm »
hola.por favor alguien puede poner las preguntas de las dos modalidades del examen ? Gracias.

Desconectado asereti

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 28/10/03
  • Detrás de cada logro hay un nuevo desafio
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #7 en: 24 de Mayo de 2010, 18:48:53 pm »
perdon, ya las he visto en el apartado enunciado de xamenes

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #8 en: 24 de Mayo de 2010, 21:47:25 pm »
me presento la segunda semana pero he visto el examen asequible, aunque como dice quien abrió el hilo, al desarrollarla puede que se distorciones algo...porque los caminos de la mente son complicados.
yo hubiera elegido la segunda opción...a ver cómo sale la segunda semana.
suerte
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado spolo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 57
  • Registro: 01/12/08
Re: Filosofia del derecho
« Respuesta #9 en: 25 de Mayo de 2010, 21:34:12 pm »
yo también escogí la opción A, de todas formas lo que tiene filosofía es que casi todos los temas estan interconectados, sobre todo el del positivismo (en su versión de pregunta larga de desarrollo), el cual te permite no sólo hablar de sus dogmas y pilares fundamentales;su crisis, etc, y con ello  puedes ir incorporando otros temas que le pueden hacer ver al profesor tus conocimientos en filosofía, no quiero decir que en la contestación te vayas por las ramas, sino que, una vez contestado a lo fundamental, puedes introducir otros campos de la filosofía recogidos en el temario y que en cierto modo tienen que ver con el positivismo, la verdad es que esta pregunta en concreto daba mucho juego para lucirte.

La del maximin daba para poco, no obstante se le podía hablar no sólo de este principio sino que también hablar de la obra de J. Rawls, teniendo en cuenta que esta pregunta tenía el espacio tasado.

La pregunta de la dogmática jurídica lo mismo, explicar lo que es en si da para poco, pero se le podía poner su carácter científico y las diferentes tesis dotrinales respecto a este asunto, aunque este último es del tema 2, casi se explicar mejor en este tema lo que es realmente la dogmática jurícica.

La de la Hermeneutica tampoco me parecía difícil, en definitiva creo que el exámen era bastante fácil, luego veremos como corrigen.