;

Autor Tema: Introducción al Derecho Procesal  (Leído 3014 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Introducción al Derecho Procesal
« en: 26 de Mayo de 2010, 18:54:04 pm »
Hola compañeros,
¿Alguién tiene alguna de idea de como va ser el examen de este años?
Es que ando un poco despistada con lo de que no se regiran por el enunciado.
Si alguién sabe algo, por favor dadme una pista. ;)
Muchas gracias

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #1 en: 26 de Mayo de 2010, 19:28:13 pm »
dicen que no se van a ceñir a los epígrafes;
por ejemplo:
* diferenciar entre tribunales ordinarios y tribunales especiales ( al final son los epígrafes)
* diferencia entre abstención y recusación ( también son epígrafes de modo indirecto...)
etc.
No olvides llevar el código de leyes que muchas cosas vienen en las leyes sobre todo en la LOPJ, vienen los temas 5,9,11,12 ,14y 21 casi casi enteros, y  el 3,22 y 23 vienen bastantes epígrafe tanto el la LOPJ, LEC como CºE

Desconectado semi_88_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 30/10/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #2 en: 26 de Mayo de 2010, 19:45:37 pm »
Hablando del codigo, sabriais si vale el el 2005? que es el unico que tengo y no encuentro en la biblio otro mas nuevo.

¿Se pueden llevar las leyes sueltas? ¿Cuales serian?

Gracias

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #3 en: 26 de Mayo de 2010, 19:50:16 pm »
no sé lo actualizado que pueda estar, seguramente lo básico está.
En las bases pone que se pueden llevar códigos procesales, pero en el exámen pone " se permite el uso del código de leyes".
Yo si fuera tú, llevaría todo lo que tuviera y en el exámen,si el cuidador te dice algo, puedes decirle que no tienes otros.

Desconectado canoceja

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 955
  • Registro: 08/03/10
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #4 en: 26 de Mayo de 2010, 19:58:56 pm »
Compañeros, desconocía por completo lo de que este año va a cambiar esto de los enunciados de las preguntas de examen. Seguía pensando que iban a remitirse a enunciados del temario. Donde aparece eso de relacionar o diferenciar preguntas?

Desconectado semi_88_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 30/10/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #5 en: 26 de Mayo de 2010, 20:03:56 pm »
Gracias quelmar pero me sabrias decir cuales son las leyes que vienen en el codigo mas actualizado que haya??

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #6 en: 26 de Mayo de 2010, 20:10:12 pm »
en el mio vienen  16 leyes, aunque alguna no muy completa ( por ejemplo la CE)

CE; LOPJ, LEC, LECR, TRIBUNAL DEL JURADO, y Ley de la Jurisdicción Contencios-Admisitrativa creo que son suficientes.
Te diría más, creo que con las cuatro primeras es más que suficiente.
Mira los exámenes de los años anteriores y comprabarás lo que digo. Ahora bien, yo no soy profesora, sólo una alumna y mi opinión no cuenta.

Desconectado cateto

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 107
  • Registro: 25/08/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #7 en: 26 de Mayo de 2010, 20:12:03 pm »
una pregunta y ¿cuales son los epigrafes de los tribunales ordinarios y los especiales?

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #8 en: 26 de Mayo de 2010, 20:12:16 pm »

CANOCEJA:

 El cambio de tipo de examen está anunciado en la asignatura, no sé en que apartado, contenidos, programa, etc. Busca en la asignatura y en el foro virtual.
Yo he puesto esos ejemplos porque así lo hizo una profesora al ser preguntado por la cuestión en el foro.
Investiga dichos campos...

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #9 en: 26 de Mayo de 2010, 20:15:04 pm »
 Cateto:

era un ejemplo; los especiales vienen en el tema 7. 2.B); y los ordinarios son todos los demás, desde el Tribunal Supremo hasta los Juzgados de Paz.

Desconectado cateto

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 107
  • Registro: 25/08/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #10 en: 26 de Mayo de 2010, 20:17:40 pm »
quelrra.
Gracias compañero, ahora voy a echarle un vistazo a ver si lo tengo controlado.

Desconectado canoceja

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 955
  • Registro: 08/03/10
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #11 en: 26 de Mayo de 2010, 21:07:06 pm »
Hola de nuevo! He mantenido una conversación telefónica con varios compañeros de una Uned del mismo centro asociado y todos desconocíamos este supuesto cambio de preguntar en el examen. Del mismo modo, he estado mirando en el curso virtual de la asignatura esta anotación hecha por el departamento y, perdonad, pero no lo encuentro. Si alguien lo tiene controlado y me pudiere decir la ubicación exacta se lo agradecería enormemente.
Un saludo a todos y gracias.-

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #12 en: 26 de Mayo de 2010, 21:28:40 pm »
Asunto: Contenido Preguntas de Examen
 
Autor: 
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 12:15pm
Buenos días ,podía aclararnos un poco más el contenido del aviso de su departamento:

A partir de este curso académico (2009-2010) las preguntas teóricas que se formulen en
los exámenes ya no se ceñirán estrictamente al enunciado literal del programa de las
asignaturas.

Como usted sabe , uno de los elementos de apoyo al estudio que tenemos los
estudiantes de la UNED, es la posibilidad de acceder a los exámenes de años anteriores
para ver un poco la línea de contenidos y exigencia de cada departamento. En este caso
al cambiar el tipo de examen perdemos esa referencia (que creo importante).

Si nos pudiese aclarar que significa que no se ceñiran al programa sería de gran ayuda.

Gracias anticipadas
 
Mensaje nº. 95 
Autor:
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 5:51pm
Estoy de acuerdo.

Mensaje nº. 102 
Autor:
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 6:43pm
Pues a mi me parece mucho mejor que no se ciñan literalmente al enunciado del
programa, prefiero que las preguntas se hagan con sentido común, para intentar que
demostremos si hemos comprendido el concepto, los contenidos. A mi en particular me
despistó alguna pregunta de teoría del derecho que se hizo literal del programa. Una ya
no está para estudiar en plan "loro" títulos incluídos...

Un saludo y suerte a todos

Mensaje nº. 104 
Autor:
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 8:57pm
Tienes razón Alicia,opino igual que tú. Además estoy seguro que las preguntas no serán
rebuscadas.
Saludos.

Mensaje nº. 107 
Autor:
Fecha: Jueves, Febrero 18, 2010 6:53am
Estimados Alicia y Alvaro, me parece muy bien vuestra opinión y la respeto; pero
estamos en el foro de debate " Consultas Generales de la Asignatura" y me estaba
dirigiendo a la profesora Calaza. Con independencia de que me gusta más o menos el
modelo de pregunta, ante un cambio del mismo  como el que se ha producido este
año ,me gustaría tener una orientación de cómo va a ser este nuevo modelo (un ejemplo
sería estupendo)

Gracias

Mensaje nº. 113 
Autor:
Fecha: Jueves, Febrero 18, 2010 12:40pm
buenas.
yo creo que si pusieran un ejemplo para que sepamos como es seria
estupendo, estoy contigo Jose Manuel.
un saludo

Mensaje nº. 127 
Autor:
Fecha: Jueves, Febrero 18, 2010 8:11pm
No te enfades José Manuel,pero las consultas a la profesora Calaza creo deben hacerse
en el "Foro del equipo docente".
Saludos.

Mensaje nº. 274 
Autor:
Fecha: Martes, Marzo 2, 2010 11:50am
Estimados alumnos: Las preguntas serán cortas y pueden serlo de relación. Esto no
modifica casi nada el contenido del examen. Así, pues, en lugar de preguntarles qué es
la unidad y qué la exclusividad de la Jurisdicción, podríamos preguntarles cual es la
diferencia entre uno y otro concepto. Ambos están en el programa y, desde luego,
ambos están en el manual. No se asusten, No tiene la menor dificultad. Verán, incluso,
que de este modo podrán "lucir" mejor sus conocimientos. Reciban un cordial saludo.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #13 en: 26 de Mayo de 2010, 21:36:33 pm »
Hola, os pongo el enlace del Departamento de Procesal, que es donde pusieron el aviso. Pero yo, supongo que como la mayoría, me enteré aquí, en uned-derecho, porque alguien lo escribió en el hilo que está arriba, el de comunicado de los departamentos, o algo así.
 Y afecta a todos los procesales, no solo a introducción.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos

Desconectado canoceja

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 955
  • Registro: 08/03/10
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #14 en: 26 de Mayo de 2010, 21:37:53 pm »
gracias "quelrra". Muy agradecido.
Ya me ha quedado claro.
Un saludo.

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #15 en: 27 de Mayo de 2010, 15:13:53 pm »
Muchas gracias por vuestras respuesta, me han servido para hacerme una idea.

Gracias
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado cateto

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 107
  • Registro: 25/08/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #16 en: 27 de Mayo de 2010, 17:19:39 pm »
Pues yo no termino de fiarme del nuevo sistema, creo que es mas facil que entren materias que no esperamos.
ya veremos

Desconectado semi_88_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 30/10/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #17 en: 27 de Mayo de 2010, 19:10:15 pm »
Buenas tardes, yo la verdad es que no se si sera mejor el antiguo o el nuevo modelo de examen, pero repasando y mirando los examenes de años anteriores mi apreciación es que las respuestas a las preguntas tampoco van a ser muy extensas (como mucho una cariya o poco mas). Soy nuevo este año en la uned y queria que alguien me confirmara esto o es que yo me he estudiado el temario bastente resumidito.

Gracias y suerte mañana.

Desconectado semi_88_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 30/10/09
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #18 en: 27 de Mayo de 2010, 23:26:03 pm »
Buenas noches, yo la verdad es que no se si sera mejor el antiguo o el nuevo modelo de examen, pero repasando y mirando los examenes de años anteriores mi apreciación es que las respuestas a las preguntas tampoco van a ser muy extensas (como mucho una cariya o poco mas). Soy nuevo este año en la uned y queria que alguien me confirmara esto o es que yo me he estudiado el temario bastente resumidito.

Gracias y suerte mañana.