Asunto: Contenido Preguntas de Examen
Autor:
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 12:15pm
Buenos días ,podía aclararnos un poco más el contenido del aviso de su departamento:
A partir de este curso académico (2009-2010) las preguntas teóricas que se formulen en
los exámenes ya no se ceñirán estrictamente al enunciado literal del programa de las
asignaturas.
Como usted sabe , uno de los elementos de apoyo al estudio que tenemos los
estudiantes de la UNED, es la posibilidad de acceder a los exámenes de años anteriores
para ver un poco la línea de contenidos y exigencia de cada departamento. En este caso
al cambiar el tipo de examen perdemos esa referencia (que creo importante).
Si nos pudiese aclarar que significa que no se ceñiran al programa sería de gran ayuda.
Gracias anticipadas
Mensaje nº. 95
Autor:
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 5:51pm
Estoy de acuerdo.
Mensaje nº. 102
Autor:
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 6:43pm
Pues a mi me parece mucho mejor que no se ciñan literalmente al enunciado del
programa, prefiero que las preguntas se hagan con sentido común, para intentar que
demostremos si hemos comprendido el concepto, los contenidos. A mi en particular me
despistó alguna pregunta de teoría del derecho que se hizo literal del programa. Una ya
no está para estudiar en plan "loro" títulos incluídos...
Un saludo y suerte a todos
Mensaje nº. 104
Autor:
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2010 8:57pm
Tienes razón Alicia,opino igual que tú. Además estoy seguro que las preguntas no serán
rebuscadas.
Saludos.
Mensaje nº. 107
Autor:
Fecha: Jueves, Febrero 18, 2010 6:53am
Estimados Alicia y Alvaro, me parece muy bien vuestra opinión y la respeto; pero
estamos en el foro de debate " Consultas Generales de la Asignatura" y me estaba
dirigiendo a la profesora Calaza. Con independencia de que me gusta más o menos el
modelo de pregunta, ante un cambio del mismo como el que se ha producido este
año ,me gustaría tener una orientación de cómo va a ser este nuevo modelo (un ejemplo
sería estupendo)
Gracias
Mensaje nº. 113
Autor:
Fecha: Jueves, Febrero 18, 2010 12:40pm
buenas.
yo creo que si pusieran un ejemplo para que sepamos como es seria
estupendo, estoy contigo Jose Manuel.
un saludo
Mensaje nº. 127
Autor:
Fecha: Jueves, Febrero 18, 2010 8:11pm
No te enfades José Manuel,pero las consultas a la profesora Calaza creo deben hacerse
en el "Foro del equipo docente".
Saludos.
Mensaje nº. 274
Autor:
Fecha: Martes, Marzo 2, 2010 11:50am
Estimados alumnos: Las preguntas serán cortas y pueden serlo de relación. Esto no
modifica casi nada el contenido del examen. Así, pues, en lugar de preguntarles qué es
la unidad y qué la exclusividad de la Jurisdicción, podríamos preguntarles cual es la
diferencia entre uno y otro concepto. Ambos están en el programa y, desde luego,
ambos están en el manual. No se asusten, No tiene la menor dificultad. Verán, incluso,
que de este modo podrán "lucir" mejor sus conocimientos. Reciban un cordial saludo.