;

Autor Tema: Caso laboral-mala fé del trabajador  (Leído 5760 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CcG

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 21/05/10
    • Caipirinha con Guaro
Caso laboral-mala fé del trabajador
« en: 04 de Junio de 2010, 15:34:43 pm »
Expongo el siguiente caso. A un empresario el Ayuntamiento le cierra su empresa hasta que no se ajuste a la normativa. El empresario tiene una trabajadora con contrato indefinido y decide no despedirla por varios motivos: para volverla a contratar deberían pasar unos meses, con el prejuicio para la trabajadora que se quedaría todo ese tiempo sin trabajo; porque ella es extranjera con permiso de residencia y trabajo y necesita para renovar la tarjeta cotizar un mínimo de horas, y de ser despedida no llegaría por lo que pide al empresario (que hasta la fecha había muy buena relación) que no lo haga; por ingenuo y buena gente.
Tras cuatro meses consigue ajustar la licencia y volver a abrir, durante ese tiempo la trabajadora no busca un nuevo trabajo.
El primer día de retorno al trabajo, la empleada, con toda la mala fe del mundo y con frases como "pensarás que soy mala, pero he de mirar por mi" y "no tengo nada ahorrado y necesito dinero", le reclama al empresario los 4 meses de salario, sabiendo que habían acordado verbalmente que no se pagarían (aunque el empresario pagara la seguridad social de esos meses).
¿Qué puede hacer el empresario para defenderse ante eso?


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #1 en: 04 de Junio de 2010, 18:42:30 pm »
Pues me parece que puede hacer poco. Los contratos de palabra vinculan siempre y cuando puedan probarse y no supongan actividades contra legem.

En cambio, el pago realizado por el empresario a la Seguridad supone que el trabajador está dado de alta y presupone una actividad laboral que hay que remunerar.

Si el empresario reinvidica judicialmente tutela lo único que hará será levantar la liebre de que ha sido partícipe de un fraude de ley.

No estoy puesto en estos temas, pero me parece lo más lógico. Mejor espera a otros compañeros bien preparados en estas cuestiones y no me hagas mucho caso. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #2 en: 04 de Junio de 2010, 20:08:19 pm »
   Mucho me temo que el empresario lo tiene mal. Cuando ese acuerdo se llevó a cabo, el empresario y empleada debieron firmar un pacto, pero aún así, sería un pacto aplazando el pago de los salrios que se dejarían de percibir en un período de tiempo, nunca dejándole de pagar, pues la situacion coyuntural de la empresa no tiene que soportarla el empleado.

   Está claro que la empleada ha obrado de mala fe, pero eso es irrelevante frente a las obligaciones que el contratista ha incumplido.

   Creo que, si quiere, es empleada puede llevar al Juzgado de lo Social al empleador, y creo, si no recuerdo mal que tiene un año para formular la correspondiente demanda, a contar desde el mes que dejó de cobrar el salario.

   Nada se dice de la dimensión de la empresa, pero el empresario también debió comunicar la situación a los represnetantes sindicales, etc.

   Esa empleada, al actuar así, se debe haber informado. Para nada valdría que el empresario alegara querer hacerle un bien etc etc.

   Tendrá que tragar, callar y pagar; creo que es lo más conveniente, pero como dice el compañero palanga, si alguien lo ves distinto......

   

Desconectado CcG

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 21/05/10
    • Caipirinha con Guaro
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #3 en: 04 de Junio de 2010, 22:14:15 pm »
Desde luego pinta mal para el empresario (y mejor dicho, autónomo con dos empleadas)... gracias por vuestras aportaciones. Al final como casi siempre en casos como este acaban pagando justos por pecadores pues, ¿como va este empresario a volver a ser considerado con alguno de sus futuros empleados?

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #4 en: 04 de Junio de 2010, 22:54:34 pm »
   Efectivamente, antes nada quise decir al respecto, pero ya ves, hay gente para todo.

  Un saludo.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #5 en: 05 de Junio de 2010, 10:52:38 am »
Para este caso ya no tienes solucción, pero si no tienes mucha gente, te deberías plantear que en vez de empleados, cada vez que contrates a alguien, establece que ellos también sean autonomos, les das de alta, les llevas tu sus modulos, etc., os facturais por servicios, etc., que te lo mire tu gestoría, haz cuentas, planteales otra forma de ganar dinero siendo autonomos, comisiones, etc., eso les compensará en contra de ser empleados, liquidaciones etc., pero aunque ganen más también deberan entender que lo tendrán que trabajar, y que el dinero que ganen será por día trabajado, creo que será la mejor solución en caso de volverse a producir algo parecido u otra cosa. Un saludo. Carín

Desconectado CcG

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 21/05/10
    • Caipirinha con Guaro
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #6 en: 05 de Junio de 2010, 14:05:50 pm »
Gracias por la idea Carin, le preguntaré a la gestoría y haremos números. Si no tocará hacer contratos temporales e ir cambiando de personal al finalizarlos, con lo que nunca se asegurará nadie un puesto de trabajo estable. La verdad es que hasta que uno no se mete en la piel de autónomo o mini-empresario no conoce la realidad de su mundo, todo lo que tiene que pagar y como se la pueden jugar sus empleados con mil y una triquiñuelas, y a tragar toca!!! y los sindicatos todavía cobrando de los impuestos de la gente en ayudas de gobierno y dificultando el acceso a puestos de trabajo...

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #7 en: 05 de Junio de 2010, 19:44:32 pm »
Estimado CcG, como autonomos hay muy poca posibilidad pues hay muy pocos epigrafes, pero se puede hacer si te lo mira bien la gestoría o bien como tu también has comentado. Respecto a lo demás, como consejo (que nadie me ha pedido),al pequeño empresario le toca  mirar siempre por tu empresa y por sí mismo, antes que por nadie más, legalmente y realmente, si a ti te va bien, a tus empleados les irá bien. No se trata de deshumanizarnos, pero sí de que cada uno asuma sus responsabilidades y obligaciones. La tuya en este caso hubiera sido despedirla en su momento y volverla a readmitirla si hubiese querido ella, pero decidiste otro camino, que por equivocado te va a llevar al primero (no se trata de una crítica), pero demuestra que por desgracia en los negocios se debe actuar con veracidad, legalidad y realismo, intentando dejar el corazón para casos puntuales. Pero para animarte, te diré que seguramente la mayoría de los autonomos y/o empresarios pequeños, tenemos los mismos problemas una y otra vez, pues humanizamos demasiado el trabajo y a veces al hacer tal cosa nos perjudicamos a nosotros mismos y a nuestros empleados. Un saludo Carín.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #8 en: 05 de Junio de 2010, 19:51:02 pm »
Tenia un profesor en filosofia que un dia no se porque motivo hablamos de la verdad y este tema se explayo al mundo del derecho y nos recomendo para aquellos que en un futuro hicieran la carrera de derecho o tuvieran responsabildades y demas es que nunca fundamentasemos las cosas en la verdad, pues el ser es malo por naturaleza y que aunque sea en papel de culo se plasmasen todos los acuerdos. El porque de la verdad, pues como demuestra este empresario que tales situaciones se produjeron y que hubo acuerdo, mas aun pagandole encima la SS. Pues desde mi punto de vista lo que puedo hacer ese empresario es pagarle ese salrio ya que le saldra mas caro entrablar pleito y mandarla de paseo a esa trabajadora o lo que sea y para la proxima que sepa que hay papel y lapiz.....

Desconectado CcG

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 21/05/10
    • Caipirinha con Guaro
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #9 en: 05 de Junio de 2010, 21:14:07 pm »
Cierto manuelk0, como dijo Hobbes el ser humano es malo por naturaleza, y como decía Rousseau la vida en sociedad lo corrompe (aunque él pensaba en la benevolencia del ser humano en un estado primario)... habrá que decir que es malo por naturaleza y que en sociedad inventa maldades nuevas.
Así que pregunto, aflorada mi maldad, ¿cómo puedo conseguir un despido disciplinario para no pagarle indemnización por ello? Cuando ella falta al trabajo, ¿cuanto tiempo tengo para reclamarle el posible justificante de su falta? ¿y cuantas faltas puede cometer hasta el despido? Mi idea, de ser posible, es que me falte tres o cuatro días porque verbalmente le diga que no quiero ni verla, reclamarle entonces los justificantes que, como no tendrá, me dara pie al despido procedente.
Y otra pregunta... si le hago un despido objetivo, ¿puedo cursarle uno disciplinario que anule el primero si en el mes de aviso para hacer efectivo el despido objetivo me da motivos para ello?
Y en el aire dejo la maldad de cuantas cabezas pensantes lean esto y me den otras ideas para el despido disciplinario... ya que tendré que pagarle los meses que no ha trabajado, al menos sacármela de encima (y no penséis mal jejeje... ) sin tener que pagarle indemnización.
Y para rematar, y sabiendo ella que ahora no tengo tras cuatro meses inactivo dinero para pagarle y ya me ha mandado un abogado para un posible acuerdo o demanda, ¿que valor tendría una denuncia por mi parte de amenazas de ella de que si no le pago, aunque sabe que no tengo cómo, me hará tal o tal daño? como véis inventada, pero creo que con posible fundamento creible pues sería su amenaza de que le pagara con lo poco que voy sacando ahora que he reabierto mi negocio sin importarle mis otros múltiples pagos... ¿maldad? ¿donde?

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Caso laboral-mala fé del trabajador
« Respuesta #10 en: 06 de Junio de 2010, 14:09:43 pm »
Lo tiene crudo ese empresario, y lo poco que puede hacer es pagarle a esa trabajadora el sueldo base sin complementos salariales sobre ese tiempo que no ha estado trabajando, y poco más.

Entre lo poco más que puede hacer es eviarla al carajo al día siguiente pagándole la poca indemnización por despido improcedente que le corresponda por la poca antigüedad que tenga en la empresa, y Santas Pascuas.

Y en lo sucesivo, cuidar más lo que se hace, y con el asesoramiento en todo momento de un buen gestor en Derecho Laboral como Dios manda para evitar estos incovenientes y este tipo de gente carente de estos pequeños escrúpulos.

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
No puedes ver los enlaces. Register or Login