Ah, pues yo he contestado la 1 y la 2 y la sentencia, y la uno me ha dado para rato, que entre diferenciar el mandato imperativo del representativo, explicar el tema de la propiedad de las actas y ya si citas lo del tamayazo....
Pues, a mi el examen si que me dio para hablar un rato largo. Como dice lopaki, en la pregunta 1 había mucho juego. Entre el mandato imperativo, el representativo y el actual electoral por así decirlo se podía uno escribir una carilla. Yo si hice referencia al suceso de Tamayo en la Comunidad de Madrid del 2003, de hecho cuando vi la pregunta fue lo primero que se me vino a la mente citar.
Luego en la de moción de censura no me limite solo a decir que se necesitaba mayoría absoluta sino que puse la justificación de esta exigencia a diferencia de la mayoría simple de la cuestión de confianza.
Y finalmente en la sentencia, hable de los legitimados para interponer tanto el recurso como la cuestión de constitucionalidad, así como el objeto de la misma y una breve referencia final acerca de que no cabe recurso alguno contra una sentencia de inconstitucionalidad del TC.
En definitiva, que he escrito por los dos lados de la hoja de las pregunta y además 1 carilla y media de otro folio. En el examen decía claramente, que si los conocimientos lo requerían podíamos utilizar más papel sin problema.