;

Autor Tema: ¿Está adulterado el lenguaje político?  (Leído 1807 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
¿Está adulterado el lenguaje político?
« en: 13 de Junio de 2010, 21:22:14 pm »
Hace poco, Palangana ha definido como ultras a dictadores que asentaban su ser, sobre el no ser de la oposición.

Lo interpreto como correcto.

Ahora bien, hay otros que no han sido protagonistas de los hechos que se atribuyen a esos dictadores y sin embargo, se les llama ultras.

Y eso es grave, porque eso significaría que ultra es cualquier cosa, que cualquiera puede protagonizar esos hechos, que cualquiera asienta su ser sobre el no ser del otro, o que decir cualquier cosa que se salga del pensamiento dominante actual, es equiparable a las cámaras de gas.

No sé: algo no cuadra. Creo que hay un discurso absolutamente desaforado del PSOE contra sus oponentes. Desaforado, demagógico y profundamente injusto. Porque desaforado, demagógico y profundamente injusto, es equiparar las cámaras de gas a pedir la educación en español para sus hijos.

Lo siento: soy así de duro en algunos casos.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #1 en: 13 de Junio de 2010, 21:56:47 pm »
No dije exactamente eso. Todo "dictador" (de derechas o de izquierdas) quiere ELIMINAR a la otra parte, eliminar a la oposición.

Sin embargo, no todo "ultra" quiere ELIMINAR a la oposición. Por ejemplo, nombré a Joan Loporta, que es un ULTRA, pero no es un dictador. Y si fuese JOAN LAPOTA además de ultra un dictador sería bastante tonto......porque si elimina al Madrid, al Sevilla, al Valencia, al AT. Madrid, al Atlethic de Bilbao etc de qué va a vivir el FC. Barcelona; del Hospitalet, del Gerona, del Español, y del Figueras, con todos mis respetos, no creo.

A) Dictador: pretende el exterminio de lo contrario.

B) Ultra: ciego o ciega que sólo ve lo propio, es el radical de lo propio, si bien es cierto que le puede llevar a reacciones violentas, no necesariamente pretende el exterminio de lo contrario.

Digamos que ultra es la versión ligh de dictador, una fase o escalón menos, pero no necesariamente lo mismo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #2 en: 13 de Junio de 2010, 22:06:17 pm »
Cita de Joan Loporta: a la pregunta quién quiere que gane el Mundial (ya es gana del periodista de liarla, por cierto) contesta el susodicho " Quiero que gane el Mundial cualquiera que tenga en sus filas jugadores del FC Barcelona"  :-[

Es decir, que le da lo mismo que gane España que los Argentinos de Messi, por ejemplo.

Y eso es así, textual tal cual lo cuento.

Esto sólo puede venir de un provocador (el periodista, que también) y quien responde (el susodicho). Por qué, pues porque eran unos "ultras" ambos los dos, pero no dictadores.

Pues yo quiero que gane ESPAÑA !!, pero porque es España, no porque juegue Jesús Navas, Sergio Ramos y Marchena (cantera sevillista).
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #3 en: 13 de Junio de 2010, 22:26:23 pm »
Por cierto, para ADULTERIO del lenguaje político la amiga COSPEDAL que se "ha hecho socialista"  ;D

Cita de la susodicha : "El único partido que mira por el trabajador, sus derechos y el proletariado es el PP, y apoyaremos todas las medidas que sean buenas para el trabajador"  :o

Es decir, que si apoya el PP a ZP en su reforma laboral eso quiere decir que ZP se ha equivocado.....claro, si en vez de despedir por menos días se despide por un paquete de donuts y un batido al trabajador mucho mejor, "pos claro que sí"

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #4 en: 13 de Junio de 2010, 22:36:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, para ADULTERIO del lenguaje político la amiga COSPEDAL que se "ha hecho socialista"  ;D

Cita de la susodicha : "El único partido que mira por el trabajador, sus derechos y el proletariado es el PP, y apoyaremos todas las medidas que sean buenas para el trabajador"  :o

Es decir, que si apoya el PP a ZP en su reforma laboral eso quiere decir que ZP se ha equivocado.....claro, si en vez de despedir por menos días se despide por un paquete de donuts y un batido al trabajador mucho mejor, "pos claro que sí"
Desde luego que menudita Cospedal....eso no se lo cree ni ella hartaaaaaa de vinooo!!!
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #5 en: 13 de Junio de 2010, 22:38:37 pm »
Está bien aclarar esto. (Va por los mensajes de Palangana).

De todas formas, somos con frecuencia injustos (me incluyo yo, por supuesto) al acusar a los demagogos de la confusión entre las gentes.

Porque nunca hubo tanta información disponible, para enterarse. La gente puede acudir a una amplia bibliografía para enterarse. Si son víctimas de la demagogia o de la manipulación, es porque no ponen los medios para vencerla.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #6 en: 13 de Junio de 2010, 23:40:40 pm »
Es impreciso eso que comentas, simple 22. Verás, si confundimos CANTIDAD con CALIDAD mal vamos, yo creo.

Fuentes de informacion puede haber setenciental mil, pero ¿cuántas hay totalmente imparciales y objetivas?; depende de la fuente todo lo del PP será maravilloso, y todo lo del PSOE é IU será muy malo, o al revés, muy maravilloso todo lo del PSOE y muy malo el PP. Y ojo, en todo ámbito !!. Si lees el MARCA el MADRID es lo más de lo más, y si lees el MUNDO DEPORTIVO el BARCELONA es lo más de lo más....porque son fuentes en todo ámbito "ultras", son "fuentes ultras", es decir, la imposición, adoctrinamiento y lo radical de lo propio, y la discriminación de lo contrario.

Una sociedad con estas fuentes, con estos medios de información no puede estar informada, ni puede llegar a tener capacidad de análisis, y ni voluntad propia, te lo digo muy en serio.

Una fuente de información no será la Cope, ni el País, ni el Mundo, ni la Ser, ni el MARCA, ni el Mundo Deportivo, ni la Razón, ni la Wilkipedia (este medio confunde por ejemplo legal con legítimo  :o), ni los libros de Carrera (mitad Ley, y mitad lo que la Ley no dice, es decir, ideología personal del autor) etc etc
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #7 en: 13 de Junio de 2010, 23:51:08 pm »
Resumiendo, que no hay tantas fuenes de información, sino "Boletines Oficiales de los respectivos intereses", me parece a mí.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #8 en: 13 de Junio de 2010, 23:52:53 pm »
Bibliografía, digo: libros de filosofía. No esa bazofia de medios de comunicación.

Y sí, rotundamente sí: la gente puede leer esos libros, y juzgar si lo que le dicen los medios de comunicación es veraz.

Los colores cambiados. ¡¡Ahora soy yo el que peca de utópico y optimista!!

Si al final, nunca se sabe.

Tienes razón especialmente con los libros de la carrera. Dan una imagen utópica e irreal de las leyes y del día a día, desde todos los planos.

Leo a otros juristas de otros tiempos y no puedo, sino conmoverme. Eran juristas que desde todo tipo de posiciones, sin embargo no ignoraban la procedencia religiosa de muchos preceptos, aun cuando es posible fundamentarla desde otros ámbitos. En los libros se nota ese vacío. Y desde este punto de vista, conforme voy leyendo más sobre religión, tanto más asqueado me siento de que se ignore en los libros de derecho la importancia de la religión en su formación.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #9 en: 13 de Junio de 2010, 23:58:28 pm »
Pero creo que había un aforismo que decía algo así como "ab integro nascitur ordo."

Algo así como "del conocimiento integral, nace el orden de todas las cosas."

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿Está adulterado el lenguaje político?
« Respuesta #10 en: 14 de Junio de 2010, 00:59:45 am »
PARA RECORDAR:

Con la expulsión del pueblo Etrusco el año 509 adC, la nobleza romana estableció la República, concepto que significa estado libre gobernado por magistrados electos o gobierno sin marca ejercido por el pueblo o sus legados.

En sus comienzos, la República Romana fue muy semejante a la Polis o Ciudades-Estado de los griegos tanto por su reducido territorio y escasa población como su forma aristocrática de gobierno. Los romanos la llamaron Civis o Ciudad. Su carácter aristocrático se debió a que el «pueblo» o conjunto de ciudadanos estuvo formado al principio sólo por la Clase Alta o Patriarcado. Sólo los Patriarcados formaban el pueblo Romano, es decir, eran los únicos que poseían los derechos de ciudadanía, que permitían actuar en el gobierno. Posteriormente se introdujeron los Plebeyos, quienes lograron colocar un representante dentro de la estructura republicana, el Tribuno de la Plebe, quien defendía los intereses de esta clase ante el resto de las magistraturas romanas.

La república Romana reunía lo mejor de los tres poderes conocidos: Monarquía, Oligarquía y Democracia. Armonizaba los intereses de sus miembros a través de una tríada institucional de poder dada por las Magistraturas, el Senado y los Comicios.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot