Efectivamente hay que darle muchas vueltas, ya no tienen los beneficios fiscales que anteriormente tenian, ni muchos otros terminos. En ningún momento le he aconsejado que lo haga (le he dicho que es una posibilidad), pues su asesoria puede y debe informarle, me imagino que esos bienes están siendo alquilados, algunos pueden ser naves, oficinas, garajes, etc, donde nos encontramos con Ivas, IRPF, arreglos arrendamientos, gastos de comunidades de vecinos, abogados para deshaucios, administración, personal, contribuciones, tasas basuras, aguas, recibos de luz, agua, en general desgravaciones de gastos por los mismos, etc. Siempre es conveniente mirar al tener un patrimonio grande, si este está arrendado o funcionando como negocio, ver los terminos en los que se tienen, y todos los enlaces entre los socios, pues se distribuye el ingreso recibido y la fiscalidad pasa a 4 en este caso no sólo a uno (con los bienes futuros). Mi familia tiene este tipo de empresa de hace 26 años, tuvimos que dividirla en 2 por motivos fiscales para que resultara interesante, y aunque ha costado darle muchas vueltas, hemos conseguido que nos resultara más conveniente tenerla así que estar de otras maneras. Es una opción más, como consejo, para que sepa que existe esa posibilidad, buscando una solución para que el padre no quede desprotegido del todo y al primer hijo le quede lo mínimo posible, que es la última consulta que Pedro26 realiza. Siento si se me ha entendido mal tinu, ya te digo que solamente barajeaba varias opciones, por supuesto depende de los casos y especialmente estos, se debe dar muchas vueltas, ver la posibilidad de cambiar de regimen matrimonial, realizar donaciones, compra-ventas, pero es dificil aconsejar a una persona aqui, pues no conocemos todos los datos, creo que solamente debe conocer lo que hay y esa persona con todas las posibilidades acercarse a un profesional y hacer muchas cuentas, pues cada vez que mueves algo, para que un tercero no participe de la herencia, nos encontramos con transmisiones, impuestos, tasas y honorarios de profesionales, que debemos barajar, pues los gastos llegan a ser desproporcionados. La solución facil a partir de ahora efectivamente es que la madre comprara todo a su nombre, o los hijos siendo adultos, pero como Pedro26 indica, sería con el dinero del padre o de los padres, al fin y al cabo, aunque luego lo hagan pasar por privativo, cosa que les podría dar problemas fiscales si no se hace bien, y su padre quedaría desprotegido ante un nuevo divorcio. Un saludo. Carín