;

Autor Tema: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.  (Leído 4745 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« en: 19 de Junio de 2010, 02:30:17 am »
La diferencia entre religion y espiritualidad.

* La religion no es solo una, sino cientos.
* La espiritualidad es una.

* La religion es para los que quieren seguir los rituales y la formalidad.
* La espiritualidad es para los que quieren alcanzar la Ascension Espiritual sin dogmas.

* La religion es para los dormidos.
* La espiritualidad es para los despiertos.

* La religion es para aquellos que necesitan que alguien mas les diga que hacer, quieren ser guiados.
* La espiritualidad es para los que prestan oidos a su voz interior.

* La religion tiene un conjunto de reglas dogmaticas e incuestionables que has de seguirse sin chistar.
* La espiritualidad te invita a razonarlo todo, cuestionarlo todo y decidir tus acciones asumiendo las consecuencias.

* La religion amenaza y amedrenta
* La espiritualidad te da paz interior.

* La religion habla de pecado y de culpa.
* La espiritualidad te dice ya paso, no te remuerdas por lo que ya paso, mas bien levantate y aprende del error.

* La religion lo reprime todo, te vuelve falso.
* La espiritualidad lo trasciende todo, te hace verdadero.

* La religion se te inculca desde niño, como la sopa que no quieres tomar.
* La espiritualidad es el alimento que tu mismo buscas, que te satisface y es gustoso a los sentidos.

* La religion no es Dios.
* La espiritualidad es el TODO y por lo tanto es Dios.

* La religion inventa.
* La espiritualidad descubre.

* La religion no indaga ni cuestiona.
* La espiritualidad lo cuestiona todo.

* La religion es humana, es una organizacion con reglas.
* La espiritualidad es DIVINA, SIN reglas.

* La religion es causa de division.
* La espiritualidad es causa de union.

* La religion te busca para que creas.
* La espiritualidad la tienes que buscar tu.

* La religion sigue los preceptos de un libro sagrado.
* La espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros.

* La religion se alimenta del miedo.
* La espiritualidad se alimenta de la confianza.

* La religion te hace vivir en el pensamiento.
* La espiritualidad te hace vivir en la conciencia.

* La religion se ocupa del hacer
* La espiritualidad se ocupa del SER.

* La religion es lógica
* La espiritualidad es dialectica

* La religion te alimenta el ego.
* La espiritualidad te hace trascenderlo.

* La religion te hace renunciar al mundo
* La espiritualidad te hace vivir en Dios, no renunciar a El.

* la religion es seguir formando parte de la psicología de las masas.
* La espiritualidad es individualidad.

* La religion sueña con la gloria y el paraiso
* La espiritualidad te hace vivirlo aqui y ahora.

* La religion vive en el pasado y en el futuro.
* La espiritualidad vive en el presente, en el aqui y ahora.

* La religion es un encierro en tu memoria
* La espiritualidad es LIBERTAD en CONSCIENCIA.

* La religion cree en la vida eterna.
* La espiritualidad te hace consciente de ella.

* La religion te da (promesas) para después de la muerte.
* La espiritualidad te da (la iluminacion) es encontrar a Dios en tu interior en esta vida en el presente en el aqui y el ahora.

Desconozco su autor.

El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #1 en: 19 de Junio de 2010, 07:44:06 am »
Me parece compañera, que ese texto confunde, mezcla y enturbia religión, espiritualidad y religiosidad. Pongo un ejemplo: Religioso sería tanto el que se dedica al sacerdocio, como aquel creyente que cree y asiste a misa y a los actos que conlleve ese fenómeno, porque está comprometido y no lo hace por obligación o como usuario que pague cuotas o esté inscrito en peñas, sino porque su Fe le dice que la única forma de vida es la práctica continua de los ritos eclesiásticos.

Sin embargo, religiosidad, tendrían todos aquellos que dicen creer en Dios y participan en Semana Santa en el Rocío o en cualquier otro acto religioso externo. Pero esta persona si sus creencias o deseos religiosos, se acaban en la misa de Semana Santa o en esa profesión, aunque se extienda a una manifestación algo más comprometida como puede ser decirse creyente de un ser supremo, confiar en él, etc, e ir a bodas, comulgar en ellas y en bautizos, pero el resto del año ni me acuerdo, sin llevar por tanto una vida de acuerdo a los preceptos de una religión cualquiera, entonces estamos ante una persona que tiene sentido espiritual por sus manifestaciones y expresiones y una religiosidad natural que tiende a buscar a ese ser y demostrarlo en las procesiones, pero sin compromiso porque no cree ni pretende obedecer a ninguna autoridad eclesiástica.

Un abrazo.

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #2 en: 19 de Junio de 2010, 08:49:43 am »
Mi dictamen en este caso es mucho más sencillo:

1. Salud.

2. Un casa, dos coches, dos ordenadores, irme de vacaciones un par de veces al año, comer tres veces al día, disfrutar del sexo, disfrutar de la naturaleza, disfrutar de mi entorno, de mis aficiones etc etc y a vivir que son dos días (o sea, ni religión ni espíritus)

3. Ser en la medida de mis posibilidades solidario, comprensivo, tolerante etc (es decir, todo lo que no son las religiones.....los espíritus y esperitualidades no sé muy bien lo que son, nunca he visto nada parecido)

4. Ser un demócrata y cumplir la ley.

Un saludo y muy buenos días.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #3 en: 19 de Junio de 2010, 09:16:52 am »
Querida compañera, estoy de acuerdo al 100% con todas tus afirmaciones

Un saludo :)

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #4 en: 19 de Junio de 2010, 17:16:24 pm »
... ¡¡De donde se sigue la conclusión absurda de que lo único espiritual es el ateísmo en el que el poder enmascara su verdadera religión: el Islam!!

Conozco este truco, no es nada espontáneo, ni nada inocente: está pensado desde el poder y para el poder.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #5 en: 19 de Junio de 2010, 18:01:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... ¡¡De donde se sigue la conclusión absurda de que lo único espiritual es el ateísmo en el que el poder enmascara su verdadera religión: el Islam!!

Conozco este truco, no es nada espontáneo, ni nada inocente: está pensado desde el poder y para el poder.


Estimado Simple, nada tiene que ver una cosa con la otra, la espiritualidad no es ateismo, no es mera tolerancia. Ni siquiera es aceptación. Es el sentimiento de unicidad universal.

En nuestra vida espiritual consideramos lo Divino, no sólo en términos de nuestro propio Dios sino en términos del Dios de todos. Nuestra vida espiritual establece firme y seguramente las bases de la unidad en la diversidad.

La espiritualidad no es mera hospitalidad con la fe en Dios de los demás. Es el reconocimiento y la aceptación absoluta de su fe en Dios como la propia de uno......transciende las religiones.

Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #6 en: 19 de Junio de 2010, 20:55:00 pm »
yo creo que soy más pragmático que la mayoría de por aquí... a mí todo esto me parecen chumineces...

si existe algo como la espiritualidad y tol jaleo, al ser espiritual no podría ser expresado con un lenguaje creado para y desde lo material...o sea que es como buscar los nombres de dios o cualquier otra actividad infructuosa con la que nos apetezca enredarnos...

La espiritualidad debe ser sentimiento puro, sin tanta dialéctica y tanto confucio...

En cambio la religión es una m ierda, es una imposición de una fingida espiritualidad, la religión es sólo un instrumento para otra cosa, una etiqueta para diferenciar... ¿Para qué sirve la religión? Para reconfortar a los que no se atreven a afrontar la muerte como un posible "the End", para creernos que somos únicos y permaneceremos... Es decir que la religión es tan sólo una actividad humana que redunda en el egocentrismo humano, en la idea de que "yo soy tan importante" que no es posible que un día desaparezca y deje de ser...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado ISABEL 99

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 19/06/10
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #7 en: 19 de Junio de 2010, 23:34:34 pm »
Llevas razón fcalero15, yo opino igual que tú, soy nueva en el foro es la primera vez que intervengo, y mi primer año en la uned, os he leído y me gustan mucho los razonamientos de este chico, aunque si evitaras los tacos bajo mi humilde punto de vista, serían más serios. Un saludo.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #8 en: 19 de Junio de 2010, 23:49:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que soy más pragmático que la mayoría de por aquí... a mí todo esto me parecen chumineces...

si existe algo como la espiritualidad y tol jaleo, al ser espiritual no podría ser expresado con un lenguaje creado para y desde lo material...o sea que es como buscar los nombres de dios o cualquier otra actividad infructuosa con la que nos apetezca enredarnos...

La espiritualidad debe ser sentimiento puro, sin tanta dialéctica y tanto confucio...

En cambio la religión es una m ierda, es una imposición de una fingida espiritualidad, la religión es sólo un instrumento para otra cosa, una etiqueta para diferenciar... ¿Para qué sirve la religión? Para reconfortar a los que no se atreven a afrontar la muerte como un posible "the End", para creernos que somos únicos y permaneceremos... Es decir que la religión es tan sólo una actividad humana que redunda en el egocentrismo humano, en la idea de que "yo soy tan importante" que no es posible que un día desaparezca y deje de ser...


Querido compañer, me quedo con la primera parte de tu intervenciòn que ajustada, es una visiòn de la realidad, o podrìa serlo.

La segunda parte sin los tacos, tambièn me parece correcta :)

Un saludo

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #9 en: 20 de Junio de 2010, 08:38:34 am »
¿Cómo puede alguien ir por el mundo de este foro lloriqueado de ser perseguido por su condición de homosexualidad y sin embargo, atacando y tachando con insultos y palabrotas a todo lo relacionado con la religión, sus escrituras o su ser supremo.

Es vergonzoso y raya hasta el límite de la paciencia, tener que debatir contigo...pero vamos, la imagen que das del movimiento gay es patética, ya que si te titulas homosexual y vas repartiendo tacos por todos los hilos, es que realmente estás trastornado...

¿No puedes dar una opinión sin pronunciar palabrotadas y ordinarieces?

Creo que este apartado de estas página puede llevarte a encontrar tu trastorno, que de entrada te diagnostico de inmadurez y de inaceptación del mundo y de ti mismo. Sinceramente, mírate por dentro, porque fcalero15 el motivo que ataques a la Iglesia es porque te niegas a aceptar que tienes un problema, aunque desgraciadamente no eres el único.

Mira esto que te ayudará:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

...Y por cierto, pronto abrirán los plazos para matricularte en la Uned, porque tu, NO LO ESTÁS....
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #10 en: 20 de Junio de 2010, 15:27:36 pm »
Cuanto honor en nuestras páginas, tenemos  a la santa entre las santas, conocedora de como han de ser los seres humanos, cristiana entre las cristianas, y además detecta trastornos a otros foreros.
Doña Consejos vendo Y pá mí no tengo...
Ella que no insulta, sólo desprecia
Ella , la santa o vete tú a saber si no es santo, ya que en otro foro solo deseaba a su mujer???....
éste foro es de espiritualidad , lógicamente La Santa entre las santas como no sabe de que vá vuelve contra sus fobias a la homosexualidad y cual presidente de Irán se tratara arremete contra los que creen que son como ella:
Santa pero con una mujer a la que desea...¡¡
Que ajjjjjjco po Dió
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #11 en: 20 de Junio de 2010, 19:33:51 pm »
Pues yo lo siento, pero yo sin tacos soy como un jardín sin flores...pero prometo enmendarme y corregirme... pero eso lo haré a partir del próximo mensaje porque para este tnego que puntualizarle algo al colega prudentia:

¿que yo lloriqueo de ser perseguido?

La religión no es exclusividad tuya, es una "actividad" humana abierta al goce, disfrute y ataque de cualquiera... asi que yo tengo todo el derecho del mundo a opinar y expresar lo que me apetezca

y después del exabrupto intentaré corregir mis modos, palabrita del jesus boy...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #12 en: 20 de Junio de 2010, 19:46:20 pm »
Por mi no los dejes "los tacos",  me hacen reir  :) ademàs sin ellos no serias tu ;)

Un beso

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #13 en: 20 de Junio de 2010, 20:57:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Cómo puede alguien ir por el mundo de este foro lloriqueado de ser perseguido por su condición de homosexualidad y sin embargo, atacando y tachando con insultos y palabrotas a todo lo relacionado con la religión, sus escrituras o su ser supremo.

Es vergonzoso y raya hasta el límite de la paciencia, tener que debatir contigo...pero vamos, la imagen que das del movimiento gay es patética, ya que si te titulas homosexual y vas repartiendo tacos por todos los hilos, es que realmente estás trastornado...

¿No puedes dar una opinión sin pronunciar palabrotadas y ordinarieces?

Creo que este apartado de estas página puede llevarte a encontrar tu trastorno, que de entrada te diagnostico de inmadurez y de inaceptación del mundo y de ti mismo. Sinceramente, mírate por dentro, porque fcalero15 el motivo que ataques a la Iglesia es porque te niegas a aceptar que tienes un problema, aunque desgraciadamente no eres el único.

Mira esto que te ayudará:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

...Y por cierto, pronto abrirán los plazos para matricularte en la Uned, porque tu, NO LO ESTÁS....

Perdón es que no me había leido esto que escribes entero:

1- -no no puedo responder a tus ventosidades de otra manera que no sea con "palabrotadas y ordinarieces".
2- yo daré una imagen de mí, no doy imagen de ningún movimiento....Lo mismo que tú eres vomitivo pero no por ello podremos decir que el movimiento que tú representas (que no es precisamente un movimiento sexy) sea nada, más que nada porq tú no representas a nadie más que a tí...con to lo tontolaba que eres, vas tú a representar a nadie...más quisieras tú...
3- lo de mirarme dentro es una payasada pseudo poética de tio cursi...yo no me miro pa dentro que me quedo bizco, yo me miro al espejo y me la pelo porque me pongo yo mismo a mi mismo con mi reflejo...
4- sí tengo un problema, y hasta dos pero no tienen q ver con la iglesia...
5- mas inmoral son los vómitos que escribes que todas las palabrotas que escriba yo o cualquier otro en este foro.
6- me matricularé de la uned o de la no uned cuando y si me sale de los cojones...que perra con esto de si estoy o no matriculado en la uned, pues te jodes y te quedas sin saberlo.
7- el rosario ese te lo metes por el culo con la cadenilla colgando estilo tampax
8- saludos.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
El insulto propio de los cobardes y de las blasfemas...
« Respuesta #14 en: 20 de Junio de 2010, 21:16:48 pm »
Sigue insultando que nos sirve para el fin investigador...te aseguro que pronto vas a dejar de insultar, tu y tu amiguita la acusadora de sacerdotes...

Que poco cuesta debatir con fundamento las ideas y que difícil lo hacéis...tu tienes delito, pero aquella que se hace llamar cristiana y cree en Dios...no sólo acusa y calumnia, sino que encima blasfema...propio de Testigos sectarios, como no...no se como no me di cuenta antes...no podía venir de otra persona que blasfema...

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #15 en: 20 de Junio de 2010, 21:28:38 pm »
¿Para el fin investigador? Madre mía...y a tí toa esta tontería que te embarga te viene por ser estudiante vip de la uned???

Bueno que eso que sigue con el fin investigador ese y que investigues bien...

por cierto, deberías entender que esto es un foro y solo eso...si tu fin investigador busca que me expulsen a mí o a quien sea de este foro y lo consigues....pues solo pasará eso: que me expulsarán del foro...nada más. No te empecines tanto en vengarte de la peña con estas ridiculeces...¿te crees tú que me va a dar una pataleta porque me expulsen de un foro de internet??
Deberías trabajar un poco la madurez, que te noto bastante absurdo pa los años que debes tener
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
La homosexualidad, ¿enfermedad o preferencia?
« Respuesta #16 en: 20 de Junio de 2010, 21:32:21 pm »
La homosexualidad, ¿enfermedad o preferencia?

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Uno de los temas que más recorren la vida de nuestra sociedad, sobre todo entre la juventud es el tema de la homosexualidad. Para algunos, como un tema “tabú”, para otros como una cosa normal, y finalmente para otros más, como una situación de repugnancia que debe ser satanizada. Por ello me parece muy oportuno que nos detengamos un poco a revisar este tema a fin de formarnos una opinión correcta de ello.

Lo primero que quisiera es distinguir entre el homosexualismo y lo que se llama “amaneramiento”, pues son dos cosas distintas. El amaneramiento es una situación de tipo externo (podríamos decir “estético”); es tomar ciertas posturas y tener ciertos modales que pertenecen al sexo opuesto. Este tipo de conducta es generada en la mayoría de los casos por una relación inadecuada con los hermanos y una falta de vigilancia de los padres. Sucede generalmente cuando en la familia hay varios hombres y sólo una mujer o viceversa. En estos casos, el niño juegan con sus hermanitas y tiende incluso a vestirse como ellas; a tener los mismos modales, etc. Está comprobado que muy pocos de esos casos terminan en el homosexualismo. Es también común que en algunos hogares en donde el padre siempre quiso tener un hombre y procreó solo mujeres, es muy factible que a alguna de ellas la vista y le proponga continuamente los juegos y actividades de los hombres. En este caso, por el contrario, se ha notado que muchas de ellas terminan en el homosexualismo. Estas personas son las que normalmente llamamos “Afeminados” o en las mujeres “machorras”.

Por otro lado tenemos lo que propiamente llamamos homosexualidad la cual "designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado.". (CatIC 2357). Con estas palabras, el Catecismo de la Iglesia Católica nos revela que la homosexualidad es en realidad una enfermedad (grave desorden) que puede afectar al hombre o a la mujer inclinándolos a buscar la complementariedad sexual (en todos los sentidos) con una persona del mismo sexo.

Desde el punto de vista antropológico se considera una persona sana, a aquella que siente una atracción sexual hacia personas del sexo opuesto. Esto está de acuerdo con la historia de toda la humanidad, de la cual es testigo la misma Sagrada Escritura, cuando dice que Dios creó al hombre y la mujer y les mandó que formaran una sola carne (palabras que orientan a la persona a la unión conyugal, particularmente en un sentido sexual). La conducta opuesta, ha sido considerada siempre, a lo largo de los siglos como una deformación contraria a la misma naturaleza que no entiende de un tercer sexo: o se es hombre o se es mujer.

El problema en nuestro tiempo, es que mientras que en otros tiempos, esta deformación en el comportamiento del hombre era rechazada (en el mejor de los casos tolerada) por la sociedad, hoy en día no se ve como un problema o una deformación, sino como una “preferencia sexual” y es aceptada en el orden social. Con ello ha enmascarado el problema, que proviene de un trastorno mental, mediante un “eufemismo”, que acarrea serias implicaciones para el orden moral y social del hombre.

Más aún, esta tendencia sexual equivocada, se ha buscado justificar en los términos del amor, el cual, ciertamente no conoce límites, pues, estamos llamados a amarnos todos con un amor que complementa y enriquece. Sin embargo, no debemos olvidar que el amor humano exige, cuando se trata de una pareja, una expresión sexual, la cual se ordena a la procreación y a la complementariedad. En la homosexualidad, no puede existir esta expresión del amor, ya que ninguno de los fines pueden ser alcanzados por una pareja de homosexuales ya que los órganos genitales, con los cuales se expresa esta relación no son, como en el hombre y la mujer, complementarios y necesarios unos de los otros, por lo que en dos personas del mismo genero, resulta en depravación.

En este sentido el Catecismo de la Iglesia Católica afirma que: Es por ello que “"los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados (CDF, decl. "Persona humana" 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una complementariedad afectiva y sexual verdadera. Por lo que no pueden recibir aprobación en ningún caso.” (CatIC 2357).

Ahora bien, en cuanto al origen de esta enfermedad de características psicológicas, no siempre se llega a saber exactamente sus causas. Sabemos, por estudios realizados, que sólo del 2 al 4% de los homosexuales tienen un origen específicamente genético que informa a una parte de la persona sobre características propias de un sexo y otra sobre características del sexo opuesto, creando un desbalance en la persona. Estos casos normalmente no son tratables pues su origen es, somático.

Sin embargo, según afirman quienes han estudiado con detenimiento este problema de la conducta, llegan a la conclusión de que efectivamente se trata de una enfermedad que en la mayoría de los casos puede ser tratable y que se pueden obtener en la mayoría resultados bastante aceptables, que permiten que quienes la padecen puedan llevar una vida sexual de acuerdo a su sexo.

No podemos, pues, aceptar que la homosexualidad sea una PREFERENCIA SEXUAL, como si se tratara de una ELECCIÓN, ya que los sexos no se escogen: somos hombres o mujeres condición que esta radicada en lo más profundo de nuestro SER.

Ahora bien, ya habiendo definido que la homosexualidad es una enfermedad de orden Psicológico, la Iglesia reconoce que para quien la padece, ésta representa, para la mayoría, una “auténtica prueba”. Por ello invita a sus hijos y todos los hombres de buena voluntad a que acojan con respeto, compasión y delicadeza, a quienes la padecen, evitando todo signo de discriminación injusta” (cf. CatIC 2358).

Es, sin embargo, una obligación de nosotros como sociedad, y más aún para quienes tienen amigos que padecen esta enfermedad, el ayudarlos a sanar; aceptar sin más su estado, como algo normal y natural, es promover en ellos su problema y apartarlos de una posible solución.

Más aún, expone al resto de la sociedad al contagio, pues está comprobado que las personas que conviven con aquellas que padecen de trastornos psíquicos como son la esquizofrenia, la paranoia, la psicosis, incluso los depresivos, terminan también enfermas, y a veces de forma más aguda que las primeras.

La aceptación abierta de esta enfermedad, hace que la convivencia cotidiana con personas homosexuales vaya predisponiendo, a quienes consideran esto como una preferencia, a mal encaminar su afectividad y en una situación de quiebre emocional (rompimiento con una relación heterosexual, quiebra económica, muerte de un familiar, etc.), acepten participar de la experiencia sexual.

Hoy en día, con los avances de la ciencia, todos los hombres pueden encontrar cura y solución, aunque sea parcial, a sus enfermedades. Sin embargo, para ello, es necesario aceptar que se está enfermo. En este caso, se debe aceptar que la homosexualidad no es una preferencia (soy hombre, pero prefiero ser mujer), sino una enfermedad. Por ello la Iglesia invita a todos los que la padecen a tratarse, a visitar a los expertos, para que con la ayuda de la medicina, y en particular de la psicología y la psiquiatría, logren restablecer el equilibrio psicológico y muchas veces hormonal que son la causa de esta penosa enfermedad que priva de la felicidad verdadera a quienes la padecen y a quienes conviven con ellos.

Sin embargo, mientras se curan, dado que el desorden es de tipo psico-sexual, esta sexualidad, al igual que en todos los hombres y mujeres, debe ser gobernada y puesta al servicio del amor, ya que de lo contrario terminará por destruir la vida y la relación en toda la sociedad. En otras palabras, todos los hombres y mujeres, sanos o enfermos, deben buscar vivir una vida de castidad, dejando los actos sexuales ordenados a la procreación para el matrimonio. En este sentido es que el catecismo nos dice que “estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor, las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición” (CatIC 2358). Con estas palabras reconoce la Iglesia que no es una situación fácil de superar y que requerirá de mucho esfuerzo y sacrificio de parte de quien la padece si verdaderamente quiere vivir de acuerdo a la voluntad de Dios y realizar en su vida el proyecto de vida que Dios ha diseñado para cada uno de nosotros.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #17 en: 20 de Junio de 2010, 21:45:55 pm »
menudos tostonazos que nos suelta la Pruden...y encima dice el colega "parece oportuno que nos detengamos ¿UN POCO?"

Mira no puedes usar un libro lleno de contradicciones para basar tus razonamientos...la biblia y menos el génesis... pero ¿qué hablas? El génesis tambien dice que la mujer se crea de una costilla del hombre...lo cual tiene multiples lecturas y la mayoría de ellas podrían desembocar en una aceptación por derecho divino de los malos tratos...

Luego tanta tontería con el fornicio hombre mujer como lo único sano...pues debo recordarte que tu dios decidió que para tener un hijo terrestre la mejor opción era que fuera la paloma la que bailará el chiqui chiqui con la mari... Que vamos, si tan dios es y tan sano y natural y to lo que tú quieras es que un tio y una tia fornicien bien podría haber dejado a María disfrutar del goce del sexo con un varón y por arte de birlibirloque (hablamos de dios el que todo lo puede) hacerla concebir un hijo que fuera divino...


y a ver pa que te quede clarito yo no intento "justificar" esta "tendencia sexual equivocada" con el amor...yo hablo de lo que me pone tiesa la pinga...y es otro hombre...si es porque me dí un golpe de chico, o porque yo lo elegí (no recuerdo cuando pero bueno...) o porque tengo tres trastornos y 4 psicotropías pues olé mis cojones...
yo no me cuestiono el hecho de que tu mujer sienta deseo sexual hacia un ser tan repugnante como tú... no sé si eso es un trastorno zoofilico o se puede equiparar con el placer que sienten algunos por rodearse de heces...allá cada cual y si tu mujer tiene esa desviación perversa pues olé por ella y que lo/te disfrute con salud...y estomago que falta le hace.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
el pecado de la homosexualidad cada vez más peligroso
« Respuesta #18 en: 20 de Junio de 2010, 21:48:56 pm »
El Pecado de la Homosexualidad

 "Homo" es de la palabra griega homos, significando "mismo; igual, idéntico". Homosexualidad es tener un deseo sexual por uno del mismo sexo. Cuando es aplicado a las mujeres, "lesbiana" se deriva de Lesbos, la antigua isla griega supuestamente habitada solamente por mujeres. Otro término para homosexualidad es "sodomía", la cual viene de la notoria actividad homosexual de los hombres de Sodoma (Génesis 19). Esta práctica de antigua historia es tan moderna como los titulares de hoy.

       "Ninguna sociedad ha aceptado jamás la homosexualidad como una ‘norma alternativa’ (Enciclopedia Baker de Psicología, Pág. 522). Siempre ha sido aceptado que las personas la practicaron, tal como en el Simposio (o debate) clásico de Platón, muchos de los Césares romanos eran gays. Acorde a los investigadores Kinsey, Pomeroy y Martin, menos del 5% de la población americana en 1948 tenían una fuerte conducta homosexual y el 5% era bisexual. Históricamente, siempre ha sido "vista negativamente en todas partes" (ibíd., Pág. 523). Hace cincuenta años en los USA., uno podía ser arrestado por "conducta desordenada" si era atrapado en alguna actividad homosexual.

       No obstante, el "movimiento pro-derechos de los gays" busca legitimar la homosexualidad como una orientación sexual normal, aceptable, con la que uno nace y que no se puede ayudar. En 1973, la Asociación Psiquiátrica Americana quitó la homosexualidad de su lista oficial de desordenes mentales. En 1975, la Asociación Psicológica Americana apoyó este cambio y urgió en una cesión de noticias que "todos los profesionales de la salud mental tomarán la dirección en la remoción del estigma de enfermedad mental que por largo tiempo había estado asociado con las orientaciones homosexuales".

       En Junio de 1969 hubieron 3 días de confrontación entre la policía y los homosexuales en el Greenwich Village de Nueva York, después que la policía irrumpió por sorpresa en un bar de gays. En 1968 empezó la Comunión Universal de Iglesia Metropolitana, la cual está compuesta principalmente de homosexuales. Hay una inquietud esparcida en los sistemas de las escuelas públicas de los USA a causa de la literatura que está siendo introducida en los grados de primaria enseñando que la homosexualidad es un estilo de vida normal y aceptable. En los programas televisivos de charlas se elogia (con exageración) a los homosexuales como personas normales, agradables, simpáticas, gentiles, amables, a quienes lo único que les ocurre es que tienen otra orientación sexual. La canción de Garth Brook, Seremos Libres (We Shall Be Free), urge la libre aceptación de los demás, aún de aquellos que son amantes homosexuales. Las principales denominaciones están en alboroto y agitación debido a la presencia de "pastores" homosexuales en sus iglesias. Es más tarde de lo que pensamos.

 

¿Qué Dicen Las Escrituras?

       En ambos testamentos la Biblia condena fuertemente la homosexualidad como una perversión impía del designio de Dios de un hombre y una mujer en un matrimonio amoroso y para toda la vida (Gén. 2:18-25; Mat. 19:4-5). La Ley de Moisés condenó que los homosexuales fueran apedreados hasta la muerte. "No te echarás con varón como con mujer; es abominación" (Lev. 18:22). "Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre" (Lev. 20:13). Israel no debía aprender a imitar la conducta abominable, inmoral de las naciones cananeas alrededor de ellos (Dt. 18:9). Entre tales prácticas estaba el culto a los prostitutos homosexuales, conocidos como "perros", los cuales ejecutaban actos homosexuales como parte de la adoración pagana (Dt. 23:17; 1 Rey. 15:12). Tristemente, tal cosa surgió en Judá con el declinamiento moral en el tiempo de Roboam (1 Rey. 14:24). Las reformas de Josías incluyeron el derrumbamiento de las casas de estos sodomitas religiosos, las cuales estaban "... en la casa de Jehová ..." (2 Rey. 23:7).

       Pablo describe claramente la homosexualidad como una de las perversiones morales de los gentiles en su rechazo de Dios. "Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, 25ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. 26Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, 27y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío" (Rom. 1:24-27). La ley de Dios condena la homosexualidad, junto con al asesinato, como rebeldía impía (1 Tim. 1:10). Pablo enlista la homosexualidad entre aquellas practicas pecaminosas que le impedirán a uno ir al cielo: "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios" (1 Cor. 6:9-10). "Afeminados" o "somoditas" (NVI) traduce la palabra griega, malakos. Literalmente significa "suave al tacto". Los griegos la usaban metafóricamente para referirse a los varones que jugaban el papel pasivo en los actos homosexuales, en otras palabras, son quienes toman el papel de la mujer en el acto homosexual. "Homosexuales" se traduce de arsenokoites, que significa literalmente "varón en una cama". Los griegos usaron esta palabra para referirse al que toma el papel agresivo en un encuentro homosexuales, es decir, son quienes toman el papel del hombre en el acto homosexual. Algunos de los corintios se habían involucrado en actos homosexuales, pero el poderoso evangelio los limpió y liberó de su impiedad (1 Cor. 6:11). El Dr. James Dobson reporta una taza del 70% de éxito en los homosexuales que buscan consejo, por razones morales, para desenmarañar su orientación sexual. En consecuencia, esto no es algo con lo que usted nace y que no se pueda cambiar.

       Advirtiendo contra los falsos maestros licenciosos, Judas se refiere al ejemplo del fiero juicio de Dios sobre los pecados de Sodoma y Gomorra, los cuales incluían la homosexualidad. "Como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno" (v.7, cfr. 2 Ped. 2:6). "Contra naturaleza" se refiere a la actividad homosexual. La única unión de carnes que Dios aprobó es la unión de "una carne" en el matrimonio de un hombre y una mujer (Gén. 2:18-25). En Gén. 19, los hombres de Sodoma rodearon la casa de Lot y llamaron a los dos mensajeros que Dios le envió. "Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. 5Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos" (Gén. 19:4-5). Cuan repugnante ver a esta multitud anhelante de una orgía homosexual. La vileza de sus pecados había clamado delante de Dios por un juicio (Gén. 19:13; 13:13). La ciudad fue consumida completamente por el fuego y el azufre del cielo (19:24 y Sigs.). ¡Dios no ha cambiado su visión de la homosexualidad como una abominación moral!

 

Factores Contribuyentes de la Homosexualidad

       La homosexualidad no es una orientación genética heredada. "La teoría genética de la homosexualidad hoy día ha sido descartada generalmente" (Masters, Johnson & Kolodny, Sexualidad Humana, 1985, Pág. 411-412). El doctor médico James Dobson advirtió, "La homosexualidad a menudo parece ser el resultado de una vida de hogar infeliz, usualmente envolviendo confusión en la identidad sexual". El hogar típico donde esto ocurre es "donde la madre es dominante, sobreprotectora, y posesiva, mientras el padre está rechazando y ridiculizando al niño" (Respuestas del Dr. Dobson a Sus Preguntas Acerca del Matrimonio & la Sexualidad, Pág. 111). El psicólogo clínico Joseph Nicolosi, autor de la Terapia Reparadora de la Homosexualidad Masculina, advirtió en una entrevista para una revista con Enfoque Sobre la Familia, "Mi trabajo con mas de 200 homosexuales señala una relación pobre con el padre ... una profunda ofensa o un profundo daño con respecto a su relación con su padre" (Citizen, Noviembre 16, 1992, Pág. 14).

       La homosexualidad es una respuesta condicionada, aprendida de un doloroso mal funcionamiento familiar, especialmente en los impropios papeles sexuales del padre y la madre. Esto contribuye a una orientación psicológica y emocional confusa de la identidad sexual de uno. El Dr. E.M. Pattison observa, como cuando un niño de 3-5 años de edad, "el niño se identifica fuertemente con el padre del mismo genero. El fracaso en identificar exitosamente, ya sea debido a la relación hostil, a la relación ausente o distante, o a otro conflicto, deja al niño en un sentido de identidad de sexos inadecuado e incompleto. Aunque otros aspectos de la personalidad se desarrollan, el niño continua hasta la edad adulta con el sentido de ser un varón o una hembra incompleta. Estos niños continúan buscando relaciones del mismo sexo hasta fortalecer su investigación interna por la identidad sexual. También, "el niño se identifica con el padre del mismo sexo para aprender a relacionarse con el sexo opuesto. La hostilidad de un padre hacia el otro puede empeorar el moldeamiento del cruce de sexos o géneros, como cuando el padre odia a la madre. Por consiguiente, el hijo aprende que las asociaciones con varones son mas deseables que relacionarse con la madre. O puede haber una competencia celosa. Por ejemplo, una madre puede volverse celosa de su hija relacionándose con hombres. Por tanto, la hija aprende que debe restringir sus relaciones a las mujeres" (Enciclopedia de Psicología de Baker, Pág. 523). Otra posible influencia que contribuye a la homosexualidad es la confusión de los papeles sexuales en nuestra cada vez más sociedad unisex. La conducta y vestimenta masculina y femenina a menudo es confusa en muchos varones y hembras.

       La homosexualidad puede ser ignorada si una persona realmente quiere agradar a Dios y si le es dada la correcta ayuda profesional. Los cristianos aborrecen el pecado pero aman al pecador. Alguien ha dicho, "Dios nos ama como somos, pero nos ama demasiado para demasiado para dejarnos quedar en ese camino". También debemos recordar que hay que seguir las pautas de Dios en cuanto al papel del padre y la madre en el hogar, de manera que los hijos vean el correcto papel del modelo masculino y la conducta femenina.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Espiritualidad no es Religión, ver la Diferencia.
« Respuesta #19 en: 20 de Junio de 2010, 21:55:23 pm »
Pues vale soy gay porque sufrí de chico tres trastornos...pero prefiero tratarme a base de cilindros cárnicos insertados en mis oquedades a hacerlo a base de descargas eléctricas (es que la electricidad me produce sarpullidos)... si al final todos vamos a morir, ¿pa que tanta historia?

Consuelate tú, pequeño beatillo, con la alegría de saber que en el juicio final me verás tú desde los balcones del cielo como padezco los rigores del infierno (que si es como lo pintan, no pintan tan mal...amos que estaremos allí todos los perdios del mundo, pues no veas tu que orgias eternas)...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me