;

Autor Tema: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?  (Leído 9028 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #40 en: 23 de Junio de 2010, 21:00:40 pm »
Solo hace falta echar una ojeada a la forma de gobierno de otros países para ver que esto que dices es tu punto de vista, pero no deja de ser un sermón de misa de Domingo y te falta, como se dice, de la misa la media, he aquí un país donde hay nacionalismos a punta de pala, reconocidos y respetados y es uno de los más ricos y prósperos del mundo:

"Suiza (en alemán, die Schweiz; en francés, la Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente conocida como Confederación Suiza (Confœderatio Helvetica en latín, de ahí que sus códigos ISO sean CH y CHE), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de 7.725.200 habitantes (2009). Suiza es una república federal de 26 estados, llamados cantones. Berna es la sede de las autoridades federales, mientras que los centros financieros del país se encuentran en las ciudades de Zúrich, Basilea y Ginebra. Suiza es uno de los países más ricos del mundo según su PIB per cápita, que asciende a 67.384 dólares estadounidenses. Por su parte, Zúrich y Ginebra figuran en el segundo y tercer lugar de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.

Suiza limita al norte con Alemania, al oeste con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. El país se caracteriza por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815, y es la sede de varias organizaciones internacionales, incluyendo la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio y una de las dos oficinas de la ONU en Europa. Suiza no es miembro de la Unión Europea pero desde 2005 forma parte del espacio de Schengen; es una nación multilingüe y cuenta con cuatro idiomas nacionales: alemán, francés, italiano y romanche. La fecha de creación de Suiza como nación se fijó el 1 de agosto de 1291 de acuerdo con la tradición, de ahí que cada año se celebre la fiesta nacional ese mismo día.

Actualmente, se percibe a Suiza como uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural. Finalmente, es reconocida internacionalmente por sus montañas, relojes, chocolates, navajas, bancos, trenes y quesos."

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #41 en: 23 de Junio de 2010, 21:53:17 pm »
Tu edificio no aguanta, no se tiene en pie: viives instalado en la utopía, tú análisis queda reducido a lo económico y lo material, como Rajoy. Pero lo económico no es lo único que sostiene, ni tan siquiera lo más importante. Y entérate de lo que piensan los suizos: no a los minaretes y no al Islam, entérate de lo que han votado los holandeses.

Y digo más: el fracaso del marxismo puro, se debe a que consideró al ser humano, sólo desde la perspectiva puramente económica, sin considerar elementos religiosos, o la libertad misma. Falló esa teoría, cuando decía que la sociedad burguesa, aun habiendo sido un progreso, respecto a la teocracia, (y ahí Marx acertó de pleno) caería por sí sola y después nacería la sociedad marxista. Eso no sucedió jamás. Las revoluciones rusa y china, tuvieron lugar en sociedades digamos absolutistas.

Pero al menos diré que, a favor del marxismo clásico, sí existía una esperanza en el progreso, un afán constructivo, un deseo de superar lo que estaba vigente. Lo cual no sucede ahora, como después desarrollaré.

Pero la práctica desmiente la teoría utópica. No es el colapso de la sociedad burguesa lo que crea el socialismo, sino la acción subversiva y terrorista, como demuestran los golpes de Lenin y Mao. Así, demostrado empíricamente que el camino hacia el socialismo no era esperar el colapso de la sociedad burguesa, es cuando el socialismo se vuelve terrorista en la medida en la que el terror es el camino hacia el paraíso, hacia esa especie de bien supremo en virtud del cual, procede sacrificarlo todo.

Bien, como antes he apuntado, teniendo en cuenta que los dos caminos hacia el socialismo son el terror y el feudal-absolutismo, no resultan extraños los guiños constantes del PSOE hacia el terrorismo y el feudalismo, siendo como son los dos caminos hacia el socialismo y rasgos característicos del islamismo. Resulta lógico, que a corto y medio plazo, el PSOE no pretenda el progreso, sino la regresión en esa dinámica leninista del cuanto peor, mejor. Sólo así cabe interpretar que sea el principal valedor del taifismo autonómico, de la contrarrevolución industrial (que algunos llaman neciamente ecologismo), de la colegiación obligatoria para determinadas profesiones, etc. Esto se debe a que pretenden retrotraernos a una sociedad lo más parecida a la medieval: (feudalismo, islamismo, localismo y gremialismo). Así de esta forma, se crearían supuestamente, las condiciones adecuadas para el paso a una sociedad socialista. (Eso que algunos neciamente llaman “revolución”). Por ello, todo paso atrás para la sociedad, supone un paso adelante para el socialismo. De esta forma, se entiende que defiendas los lastres típicamente medievales. Y se entiende todavía mejor que los defiendan los capitostes socialistas, pues para ellos la islamización no es sino un camino hacia la sociedad socialista perfecta, es decir: al exterminio de millones de personas.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado izashur

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 13/01/10
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #42 en: 24 de Junio de 2010, 11:22:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
            Hola a todos:

Me parece que viendo en este foro a muchos compañeros que se autodenominan republicanos e independentistas, no sólo por tradición familiar y personal, sino confesarse contrarios a la monarquía o a cualquier ideología que no sea de izquierdas.

No veo como es posible que viviendo en una sociedad dónde se ha visto que lo que más años de paz se ha conseguido, ha sido gracias a una constitución y a una unión entre todos los pueblos de España o si se quiere extrapolando este tema al ámbito europeo, pues no alcanzo a pensar que idea puede tener una persona en la cabeza cuando habla de república e independencia.

Si podemos expresarnos y movernos líbremente en España, es gracias a la constitución. Gracias al conjunto de derechos y libertades que según otra forma legal no fue posible.

¿Se utiliza la constitución para vulnerar la propia constitución? ¿tiene sentido utilizar la constitución para proclamarse independiente? se nos atenemos al espíritu de la norma constitucional y a sus preceptos, es un grave quebranto constitucional cualquier expresión encaminada a:

***promover la independencia de cualquier CCAA respecto del resto de la nación.

***promover cualquier iniciativa como consulta en aras de conseguir lo anterior.

***quemar banderas españolas

***atacar y quemas imágenes del Jefe del Estado y su familia.

¿Por qué se consienten estos actos? ¿tendemos hacia la anarquía política?

Saludos.

Estas son las definiciones que da la RAE a tu pregunta:

Lícito: Justo, permitido, según justicia y razón.
Coherente: Que tiene coherencia.
Independentista: Perteneciente o relativo al independentismo.
Demócrata: Partidario de la democracia.

Verás yo soy independentista y demócrata y para mi es lícito serlo, puesto que está permitido, de momento, pensar como a uno le dé la gana, siempre y cuando no se meta con nadie.
Para mi lo incoherente es no ser independentista, puesto que no me identifico ni culturalmente, ni mentalmente en absolutamente nada con España. Es decir, lo que me une a España culturalmente, me une a Alemania, a Bélgica, a Francia. Mi entorno es independentista y siempre lo será, mis hijas lo serán, mis padres lo son y mis abuelos lo han sido...y ya lo siento pero esto no lo puede cambiar ninguna constitución (cuando mis abuelos y mis bisabuelos estaba Franco y mi bisabuelo estuvo en la carcel por ser nacionalista...y seguiremos)
Yo no soy irrespetuosa con las personas que son españolas, pero España es absolutamente irrespetuosa conmigo, puesto que, no permite ni siquiera que nos queramos ir (referendum), es muy sencillo si perdemos pues nos quedamos....!!
Es totalmente absurdo obviar esta realidad cogiendo un papel, o imponiendo una bandera, o un himno...en todos los sentidos...si mañana la Union Europea dice (esto es ficción) que los Estados miembros deben cambiar su bandera por la de la Unión Europea a las personas que se sienten españolas no les gustará y en su casa, en su vida cotidiana sacarán su bandera española con orgullo, pues poneros en esta tesitura, a mi me dá igual tener en el DNI la bandera española, no la odio, pero no me siento ni orgullosa ni mejor por llevarla, no me identifico con ella...
Ah y vamos repasa un poco porque seras monárquico, pero la monarquia de democrática...(vamos por mucho nombre que se le ponga delante)


Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
LA INCOHERENCIA DEL QUERER SER Y DE LO QUE ES LEGAL SEGÚN LA CE
« Respuesta #43 en: 24 de Junio de 2010, 22:36:45 pm »
Lo que no casa bien, es decirse demócrata (utilizar las herramientas y lo que nos brinda la democracia y sin embargo no creer en la constitución, por ejemplo) y no respetar la forma de gobierno actual, que es monarquía palarmentaria. Porque es un error aspirar a ser republicano o que España sea republicana, cuando es imposible según la forma política establecida constitucionalmente y porque ha demostrado en el pasado el caos político.

La constitución no la respetan los independentistas...porque si así es, ¿cómo es posible que se quemen imágenes del rey o de su familia. Porque en la Ce, se habla de que la persona del rey es inviolable. 1ª Violación de la CE.

Tampoco respetan los independentistas el idioma oficial. Ya que en cataluña se habla o se impone hablar más catalán que español. 2ª violación de la CE.

¿Cómo es que se queman banderas, la nacional? 3ª violación de la CE. Además, ¿cómo es que la bandera española no permanece en el centro al lado de otras de las CCAA en algunos ayuntamientos? 4ª violación de la CE.


Ante lo explicado, ¿cómo se puede ser republicano, independentista y ser demócrata? creo que es la mentira más grande, defendida y consentida legalmente en la historia de España. Cuando vea que republicanos e independentistas cumplen la constitución, la respetan y no queman símbolos democráticos, entonces empezaremos a hablar de respeto hacia esas ideas. Mientras tanto, mi más sincero desprecio hacia esas personas, de las que sólo se les oye que debemos respetar y no enjuiciar, pero ¿qué respetan ellos?

¡¡¡VIVA ESPAÑA!!! Viva la constitución, Viva la Corona, Viva la Familia Real, Viva la bandera de España, Viva el idioma español.

NO A LA INDEPENDENCIA, No a la idea de república...porque no se argumenta bajo ningún respeto, sino sobre el sueño de sustituir la monarquía parlamentaria por la república. Eso constitucionalmente es imposible...

 :)
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #44 en: 24 de Junio de 2010, 23:23:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
            Hola a todos:

Me parece que viendo en este foro a muchos compañeros que se autodenominan republicanos e independentistas, no sólo por tradición familiar y personal, sino confesarse contrarios a la monarquía o a cualquier ideología que no sea de izquierdas.

No veo como es posible que viviendo en una sociedad dónde se ha visto que lo que más años de paz se ha conseguido, ha sido gracias a una constitución y a una unión entre todos los pueblos de España o si se quiere extrapolando este tema al ámbito europeo, pues no alcanzo a pensar que idea puede tener una persona en la cabeza cuando habla de república e independencia.

Si podemos expresarnos y movernos líbremente en España, es gracias a la constitución. Gracias al conjunto de derechos y libertades que según otra forma legal no fue posible.

¿Se utiliza la constitución para vulnerar la propia constitución? ¿tiene sentido utilizar la constitución para proclamarse independiente? se nos atenemos al espíritu de la norma constitucional y a sus preceptos, es un grave quebranto constitucional cualquier expresión encaminada a:

***promover la independencia de cualquier CCAA respecto del resto de la nación.

***promover cualquier iniciativa como consulta en aras de conseguir lo anterior.

***quemar banderas españolas

***atacar y quemas imágenes del Jefe del Estado y su familia.

¿Por qué se consienten estos actos? ¿tendemos hacia la anarquía política?

Saludos.

Estas son las definiciones que da la RAE a tu pregunta:

Lícito: Justo, permitido, según justicia y razón.
Coherente: Que tiene coherencia.
Independentista: Perteneciente o relativo al independentismo.
Demócrata: Partidario de la democracia.

Verás yo soy independentista y demócrata y para mi es lícito serlo, puesto que está permitido, de momento, pensar como a uno le dé la gana, siempre y cuando no se meta con nadie.
Para mi lo incoherente es no ser independentista, puesto que no me identifico ni culturalmente, ni mentalmente en absolutamente nada con España. Es decir, lo que me une a España culturalmente, me une a Alemania, a Bélgica, a Francia. Mi entorno es independentista y siempre lo será, mis hijas lo serán, mis padres lo son y mis abuelos lo han sido...y ya lo siento pero esto no lo puede cambiar ninguna constitución (cuando mis abuelos y mis bisabuelos estaba Franco y mi bisabuelo estuvo en la carcel por ser nacionalista...y seguiremos)
Yo no soy irrespetuosa con las personas que son españolas, pero España es absolutamente irrespetuosa conmigo, puesto que, no permite ni siquiera que nos queramos ir (referendum), es muy sencillo si perdemos pues nos quedamos....!!
Es totalmente absurdo obviar esta realidad cogiendo un papel, o imponiendo una bandera, o un himno...en todos los sentidos...si mañana la Union Europea dice (esto es ficción) que los Estados miembros deben cambiar su bandera por la de la Unión Europea a las personas que se sienten españolas no les gustará y en su casa, en su vida cotidiana sacarán su bandera española con orgullo, pues poneros en esta tesitura, a mi me dá igual tener en el DNI la bandera española, no la odio, pero no me siento ni orgullosa ni mejor por llevarla, no me identifico con ella...
Ah y vamos repasa un poco porque seras monárquico, pero la monarquia de democrática...(vamos por mucho nombre que se le ponga delante)



La contestación objetiva y teórica a algo inexistente, es estúpida.

Entérate bien, fantasma de independentista:

Tú, políticamente, no existes: el independentismo no existe, existe aquello que lo legitima, existe una Justicia en manos del poder político, existe una banda de terroristas, sin la que el independentismo políticamente no puede vivir. Existen unos partidos que los legitiman y los distinguen con un respeto que no merecen: yo lo llamo cobardía.

ETA a su vez, tampoco existe: existe la gente que lo legitima, la que la distingue con un respeto que en modo alguno se merece, existe una reinserción que da oxígeno a los terroristas, existen unos jueces que por presiones políticas, de cada tres atentados, uno ni siquiera lo juzgan, otro lo absuelven y el restante, lo condenan a penas ridículas e irrisorias. Pero el terrorismo e independentismo no existen, son fetos políticos de un monstruo: constitucionalismo de 1978.

Tampoco existen esas pandas de gamberros que revientan conferencias: existen los rectores que permiten que surjan en el seno de las universidades, existen los gobernantes que a punta de pistola, sustraen coactivamente nuestro dinero, para sufragar a toda suerte de indeseables. Los indeseables existen como fetos, como fetos de los rectores y como fetos de los gobiernos que a punta de pistola nos sustraen el dinero vía impuestos, y se lo dan a esa gentuza.

Esto es lo práctico, lo político: lo político no es lo teórico, sino lo práctico. No es tampoco lo individual, sino sobre todo lo social y colectivo. Tú fantasma, no tienes entidad política, ni eres ni serás nunca prueba de nada, tú, políticamente eres un número, supongamos esto:

 
Citar
2

Que a efectos prácticos, significa lo mismo que esto otro.
 
Citar
2

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #45 en: 25 de Junio de 2010, 00:13:49 am »
El independentismo no es sino la marca B que el PSOE usa para dar un golpe de Estado permanente, y decir que no son ellos y presentarse como algo distinto a ellos. Es al PSOE, como la tinta, al calamar.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Fíjate que demócratas y tolerantes son los independentistas...
« Respuesta #46 en: 25 de Junio de 2010, 12:19:47 pm »
¿Cómo se pueden llamar demócratas aquellos independentistas que se alegran de las desgracias españolas?

MI MAS SINCERO RECHAZO Y REPUGNACIA POLÍTICA, social y personal, a aquellos que son independentistas y se burlan de España.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

MADRID-  Los independentistas vascos han tomado la inesperada derrota sufrida el miércoles por la selección española ante Suiza para reivindicar la oficialidad de su selección. Bajo el título de «Euskadi-Suiza, próximo partido en San Mames en las navidades de 2010» han creado un grupo en Facebook con la intención de solicitar formalmente a la Federación Vasca de Fútbol la invitación a Suiza para jugar el (casi) tradicional partido de Navidad.
«Es una buena excusa para unirnos para rendir un homenaje a nuestra selección y a Suiza, que se ha convertido en la selección revelación del Mundial al ganar con justicia a España», señala su creador. La página de Facebook, en cuyo perfil figura una camiseta de la selección vasca, cuenta ya con más de 180 amigos. Entre los comentarios, algunos en castellano, otros en euskera, sus  seguidores ven esta propuesta como una idea «muy buena», otros sugieren que «donde sea, pero que sea». Hay quien manifiesta sus dudas de a quién apoyarían después de la victoria de los suizos y  otros se muestra más intransigente con alguno de los jugadores vascos que juegan en el once de Del Bosque. «Los jugadores “vasco”-españoles que estaban ayer en el banquillo de la waldy-roja no deberían de ponerse ya nunca más otra camiseta distinta. Dónde se ha visto que un jugador pueda ser de dos selecciones?», dice uno de los comentarios. Otros prefieren utilizar la página como plataforma para reivindicar un proceso de paz dialogado y cuelgan algunas noticias en las que se puede leer que «miembros del Parlamento suizo apuestan por un proceso dialogado y negociado para la paz».
Además, todas las fotografías colgadas en la página del Facebook están relacionadas con la selección suiza, en otras, se puede leer «el chocolate golpea a la paella» o cómo «la vaca suiza pudo con el toro español».


Apuesta por un Euskadi-Suiza
- Lo derrota de la selección española se ha convertido, para los que reinvidican la oficialidad de la selección vasca, en una fiesta hasta el punto de considerar a los Suizos como «la revelación del Mundial». Una página en facebook ya marca su apuesta: un Euskadi-Suiza el  18 de diciembre de 2010, a las 20:00 horas en San Mames.

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #47 en: 25 de Junio de 2010, 16:26:22 pm »
Por supuesto que es lícito y coherente proclamarse independentista y considerarse demócrata. ¿A quién le gusta ser parte de un imperio?

Cosa muy distinta es que yo considere que los independentismos es España tienen poco futuro, y que se basan en una falsedad, a saber: España es una reunión de pueblos desde hace mucho tiempo. Los pueblos que se consideran, en parte, independentistas, sea el País Vasco, sea Cataluña, sea Galicia, han configurado lo que es ahora España.

Me aburren estos hilos demagógicos y absurdos.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #48 en: 25 de Junio de 2010, 18:16:30 pm »
Drop tiene la razón, es perfectamente posible ley en mano proclamarse independentista y seguir y estar dentro de la ley, cualquier cambio institucional que se plantee es posible, lo único que se tiene que hacer es seguir los procedimientos constitucionales y formas legítimas para instar esos cambios, tampoco es muy complicado de entender. La CE como ya dije mucho más atrás tiene previsto una reforma agravada y otra ordinaria.......y luego no hacer lo que el CP y las leyes administrativas impiden.

Bueno, más que hilos demagógicos, posturas no fundamentadas, yo creo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #49 en: 25 de Junio de 2010, 20:36:44 pm »
El término "independentismo" no puede separarse de su praxis violenta, de que subsiste por ETA, por los partidos antiespañoles como el PSOE, de que su nombre está manchado por crímenes etarras, por robos a manos llenos, por agresiones a las libertades y por el hecho de ser la segunda marca que usa el socialismo para socavar los cimientos de la democracia. No puede tampoco ignorarse que es una subcultura que está imponiéndose (aparte de la imposición lingüística) a golpe de adoctrinamiento salvaje a punta de pistola en las escuelas.

Por eso, si la práctica es esto, es absurdo seguir en el discurso de lo puramente teórico, ignorando la práctica. ¿Es en la práctica compatible? La realidad está demostrando que no.

Jurídicamente debe concluirse que es lo que es en la práctica. Y es en la práctica, lo que siempre que ha tenido poder e influencia, ha sido. El Derecho no puede ignorar el ser, y el ser es la historia y el hacer.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #50 en: 25 de Junio de 2010, 21:08:59 pm »
El término "imperialismo" no puede separarse de su praxis violenta, de que subsiste por los fachas, por los partidos antidemocráticos como el PP, de que su nombre está manchado por crímenes de gerra, por robos a manos llenas, por agresiones a las libertades y por el hecho de ser la segunda marca que usa el ultraliberalismo para socavar los cimientos de la democracia. No puede tampoco ignorarse que es una subcultura que está imponiéndose (aparte de la imposición lingüística) a golpe de adoctrinamiento salvaje a punta de pistola en las escuelas.

Por eso, si la práctica es esto, es absurdo seguir en el discurso de lo puramente teórico, ignorando la práctica. ¿Es en la práctica compatible? La realidad está demostrando que no.

Jurídicamente debe concluirse que es lo que es en la práctica. Y es en la práctica, lo que siempre que ha tenido poder e influencia, ha sido. El Derecho no puede ignorar el ser, y el ser es la historia y el hacer.
[/quote]
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #51 en: 25 de Junio de 2010, 21:20:11 pm »
me estaba riendo un rato con este enlace sobre un partido independentista de Puerto Rico, me he reíso de que es un independentismo que se basa en el idioma ;D o sea el Puertoriqueño frente al yanqui:

No puedes ver los enlaces. Register or Login


que dramático es el independentismo! vaya delito, querer independizarse de los EEUU, sobretodo con lo anexionistas e imperialistas de los Co-j-nes que son
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #52 en: 27 de Junio de 2010, 08:51:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
...
Para mi lo incoherente es no ser independentista, puesto que no me identifico ni culturalmente, ni mentalmente en absolutamente nada con España. Es decir, lo que me une a España culturalmente, me une a Alemania, a Bélgica, a Francia. Mi entorno es independentista y siempre lo será, mis hijas lo serán, mis padres lo son y mis abuelos lo han sido...y ya lo siento pero esto no lo puede cambiar ninguna constitución (cuando mis abuelos y mis bisabuelos estaba Franco y mi bisabuelo estuvo en la carcel por ser nacionalista...y seguiremos)
Yo no soy irrespetuosa con las personas que son españolas, pero España es absolutamente irrespetuosa conmigo, puesto que, no permite ni siquiera que nos queramos ir (referendum), es muy sencillo si perdemos pues nos quedamos....!!
Es totalmente absurdo obviar esta realidad cogiendo un papel, o imponiendo una bandera, o un himno...en todos los sentidos...si mañana la Union Europea dice (esto es ficción) que los Estados miembros deben cambiar su bandera por la de la Unión Europea a las personas que se sienten españolas no les gustará y en su casa, en su vida cotidiana sacarán su bandera española con orgullo, pues poneros en esta tesitura, a mi me dá igual tener en el DNI la bandera española, no la odio, pero no me siento ni orgullosa ni mejor por llevarla, no me identifico con ella...
Ah y vamos repasa un poco porque seras monárquico, pero la monarquia de democrática...(vamos por mucho nombre que se le ponga delante)

A veces, no por mucho escuchar la misma canción no por ello deja de sorprender.
¿No te sientes un poco absurda escribiendo que te une a España lo mismo que a Belgica o Alemania? Es verdad que cada uno ve lo que quiere ver, pero no hay más ciego que el que no quiere ver... ¿Por qué en las capitales la gente veía (veíamos) en los bares y apoyaba abiertamente y con naturalidad a la selección española, y en los pueblos se veían obligados a ver el partido en la "intimidad" doméstica y sin hacer mucho ruido? Interesante asunto.
¿Por qué hablas por tus hijas? ¿Eres tan "demócrata" que les niegas a ellas el derecho a elegir? ¿Y si te salen del PP (a nada que sean  "rebeldes" podría pasarte eso, por la típica reacción adolescente a las imposiciones familiares), renegarías de ellas?
En fin...
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #53 en: 27 de Junio de 2010, 09:05:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dices "compañero lavabo". Ante esto sólo puedo decir que has estado especialmente gracioso  ;D
Dices "legalidad y legitimidad a veces no van unidas, me alegra que hayas llegado a esa conclusión". Hombre, pero no ahora, sino en Primero de Carrera cuando cursé Derecho natural con notable de media (8). Permíteme recordarte que no soy Licenciado en químicas, ni en informática ni en matemáticas, pero sí en Derecho.
Dices "sobrevaloras el foro, no es más que un entretenimiento que no va a ningún sitio". Respeto tu opinión, pero no la comparto. Cierto que el foro entretiene, y no sabes cuantas risas me ocasiona y lo bien que me lo paso, pero además tiene otras muchas utilidades a mi entender, todo dependerá de la actitud y de la aptitud, puesto que todo el mundo no tiene ni la misma predisposición ni capacidades para sacarle superior provecho.
Un saludo.

Me parece estupendo que te parezca gracioso que te llamen "lavabo", pero a mí no me hace ninguna gracia que me llames "German Mas", y en el mensaje de arriba no es la primera vez que lo haces. No se de dónde has sacado ese nombre, ni si esa persona existe realmente y me confundes con ella.
Como siempre, veo que te quedas en la letra. Verás, yo lo que quiero que veas es que, a veces, se dicen cosas en apariencia inocentes, y siempre hay alguien que, con toda la buena fe, se adhiere a ellas porque no se fija en la intención que hay detrás. Esa impresión la tengo cada vez que veo que, por ejemplo, apoyas los cambios constitucionales que propone el sector más ultraconservador (por decirlo finamente) del foro. Si ésto fuera la realidad y no un intrascendente foro, tú estarías ejerciendo el papel de "tonto útil". Alguien que se deja seducir por las palabras, utilizable mientras se consiguen los verdaderos objetivos, que no suelen ser, precisamente, muy democráticos.
Espero que no te ofendas. 
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #54 en: 27 de Junio de 2010, 09:10:06 am »
Y, ahora que he "remirado" este hilo, también podría añadir que lo mismo podría decirse cuando apoyas los cambios constitucionales propuestos por los independentistas.
Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #55 en: 27 de Junio de 2010, 09:18:11 am »
No, no me ofendo Gem-Mas (disculpas por no poner bien tu nick, no fue con mala intención, sino exclusivamente falta de apreciación). Lo siento.

No, jamás he apoyado a "independentistas", sino a que se puede ser "independentista y ser una persona legal, cívica y democrática", y que quien quiera la independencia de parte del territorio deberá cumplir los procedimientos establecidos.

Sí, yo defiendo la reforma constitucional, primero porque la CE así lo contempla como posible, y segundo precisamente porque soy progresista, quiero progresar, y creo que no debemos ser esclavos de las normas. Pero eso no quiere decir que yo no respete su articulado ni que no vaya a cumplirlo, siempre lo hice.

No, ni soy del sector conservador del foro, ni soy el "tonto útil". Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #56 en: 27 de Junio de 2010, 09:20:33 am »
Todo lo que vulnera la constitución no se puede aceptar y es rechazable porque forma parte de las políticas que apoyan los enemigos de España. Dentro de España tenemos muchos enemigos, hoy dia se llaman: independentistas y nacionalistas...esos son enemigos de todos, porque sólo persiguen sus fines enmascarándonse con las bellas palabras de ser demócrata...

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #57 en: 27 de Junio de 2010, 09:25:02 am »
También la extremaderecha más radical y retrógrada utiliza la palabra "democracia" en vano.
Saludos

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #58 en: 27 de Junio de 2010, 10:11:50 am »
Una extrema derecha, que dicho sea de paso, no existe. (Primera mentira: se afirma que existe, cuando no existe).

Y no hay un también, materializado en bombas, agresiones y en acciones políticas antidemocráticas. (Segunda mentira: se dice que hay otros que son lo mismo que los separatistas, cuando no hacen lo mismo).
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Es lícito y coherente proclamarse independentista y decirse demócrata?
« Respuesta #59 en: 27 de Junio de 2010, 10:14:59 am »
Y la tercera mentira, es cuando el PSOE se presenta como algo distinto, cuando hace lo mismo que los independentistas, pacta con ellos y es cooperador necesario de todos sus actos.

Hace lo mismo, es lo mismo.

Teoría: bla bla bla bla: vayamos a los hechos.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.