;

Autor Tema: La etica del derecho, la eficasia de la justicia  (Leído 3052 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« en: 05 de Julio de 2010, 19:20:15 pm »
La etica y la justicia del abogado.a
Se ha escrito libros, sayos, trabajos y vertidos opiniones de conocedores y leguleyos de este campo del derecho, sobre la Etica del derecho y la etica de los letrado al momento de defender las pretensiones de sus clientes. Hace tiene vi por enesima vez una pelicula americana, basada en hechos reales  cuyo titulo es "accion civil". No voy a contar la peli pero si analizar frases como castillos que se dicen en los dialogos de la pelicula y que nos debe de hacer reflexionar a todos aquellos que estudiamos derecho y que un dia pensamo ejercer. En una escena casi al fianl de la pelicula las parte en conflicto intentan lelgar a un acuerdo en donde el abogado mas fuerte, pues representaba a una gran empresa americana y aparte era profesor de Harvad, hace un coroto analisi de la fijura del jurado, lo que es un tribunal , lo que se pretende dentro del mismo y al final el otro abogado que representa a un colectivo de familia pobre o con menos recuerso, le habla de que a pesar de todo en los tribunales aun se puede encontrar la justicia y que en los miembro de jurado descasa la verdad de los hechos que se presenta y que posteirormente deciden. Entonce el de harvad le dice "¿pensabasamos que estabamos hablando de dinero, debes de saber que en los juzgado es el lugar menos indicado para encontrar la justicia, para aliviar el daño y conocer la verdad". Eso me hizo reflexionar sobre uan maxima que dice que en defensa de los intereses de tu defendido todo vale. Entonce me hice infinitas pregunta si eso es posible y que realmente existe, para que caca me estudio unos apuntes de 400 folios, he gastado en impresora mas de 200 euros, he leido los libros que me mandan en el programas y aquellos que no, si al final aunqeu sea mentira los argumentos que yo exponga ante el juez, me valen para conseguir las pretensiones de mi cliente. El tiempo y la profundida del estudio del derecho le dan la razon al de harvad, puedes falsear las pruebas, puedes prostituir las declaraciones, puedes engaturzar con testigos falso......la cuestion esta de que si tambien se puede dormir tranquilo sabiendo que has ganado un juicio con trampa y has daños dos veces los intereses de la parte contraria. Ya no se si el fin justifica los medio o si los medios son necesario para justificar un fin, pero lo menos que veo cada dia es lo que los codigos tan manoseados por nosostros nos dicen y que se deben de cumplir.... en fin puede ser que la justicia y la verdad no pertenezcan a este mundo, solo sean conceptos utopicos cuya finalidad es aliviar nuestras angustia diaria por los hechos que ocurren a nuestro alrededor.... ME TEMO QUE SERIA UN MAL JUEZ PUES YO SI CREO EN EL CONCEPTO DE LA JUSTICIA Y NO EN LA JUSTICIA


Desconectado kentauren

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 144
  • Registro: 12/12/09
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #1 en: 06 de Julio de 2010, 02:50:53 am »
No he visto la película pero muchas veces pienso en estas cosas y cada día me surgen más dudas sobre si continuar la carrera. Entre otras cosas empecé por mi sentido de la justicia, y esto es lo primero que vi, que el derecho tiene poco que ver con la justicia. No sé si de verdad merece la pena y se pueden cambiar las cosas o sólo sirve para frustrarse más viendo la inexistente relación entre lo estudiado y su aplicación práctica.
Es curioso, porque observas a una persona de manera individual, y generalmente aprecias honestidad en ella, pero te alejas y te pones a mirar en conjunto a un grupo o sociedad y desaparece.




[Disculpas, a estas horas desvarío.]
Un inteligente se sobrepone a un fracaso, un necio no supera un éxito.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #2 en: 06 de Julio de 2010, 09:13:35 am »
Si de las pocas personas que tienen sentido de la ética quieren retirarse, entonces los que carecemos de ella tendremos el terreno más abonado. Pensad que el reto está en plantar cara a los jetas, espabilaos, listillos y demás fauna picaresca de la que en este país tenemos muy buenos ejemplos.
Imaginaros un mundo donde la ética, el sentido de los justo, la honradez etc forma parte de la vida de todos...seguramente solo habría poquísimos abogados y menos jueces ya que no habría apenas, casos por resolver...
Suerte y a por ellos que son muchos y tocamos a poco
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado Josemaherra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 24/07/09
  • Nunca es demasiado tarde para el saber.
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #3 en: 06 de Julio de 2010, 09:23:38 am »
En mi opinión la Justicia es simplemente un palabro que no significa nada dado su compleja definición pues abarca infinitos conceptos. Yo a mi edad sólo quería saber cosas por eso decidí estudiar. Pero mirad simplemente la prepotencia de algunos profesores, la falta de medios y de voluntades, etc. Aunque siempre ha de haber buenos. Ni siquiera se enseña bien, menos hemos de alcanzar justicia. Que Dios nos coja confesados. Amén.

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #4 en: 06 de Julio de 2010, 13:14:25 pm »
Con permiso de algún licenciado en Filosofía que haya en el foro, la idea de la Justicia y la idea de Verdad existen, pero como diría el filósofo, en el mundo de las ideas. En el nuestro (parafraseando a Unamuno, el de los hombres de carne de carne y hueso, que nacen, sufren y mueren), lo único que hay son sombras de esas ideas.

Al contrario de lo que opinas, Manuelk0, yo creo que un idealista como tú sí llegaría a ser un buen juez o un buen notario o un buen profesor de Derecho, pero no sé si sería un buen abogado.

Desconectado yepijou

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 29/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #5 en: 06 de Julio de 2010, 15:19:14 pm »
Tras leer esto, que me parece un buen tema a debatir, me han vuelto a surgir infinidad de preguntas sin respuestas. Cierto es que este tipo de preguntas sobre, la ética, la moral y la justicia muchas veces me resultan preguntas retóricas.
Cierto es que en la mayoría de los casos, la gente que comienza la carrera de Derecho es por el sentido de justicia que posee, que por desgracia, si se compara la idea que uno pueda tener con la realidad, hace que se encuentren a veces en situaciones como las que estamos planteando ahora. Yo he llegado a la conclusión de que, y con todo el respeto a abogados y demás, habría que hacer una separación y distinguir, es decir, creo que por una parte está la persona "Periquito Pérez" como persona individual, que  puede pensar y piensa lo que ética o moralmente está bien o mal, y por otro lado ese " Periquito Pérez" cuya profesión es abogado y cuya función es defender los intereses de su cliente.
Efectivamente yo creo que ahí radica la cuestión, ahora no se si sería tan fácil realizar esa complicada separación en la vida real. De todas formas vuelvo y repito que solamente es una opinión y la única respuesta que encuentro cuando me planteo este tipo de preguntas y porque cuando pienso en muchos casos que suceden actualmente ( violación, asesinato etc, etc),desde un punto de vista moral me pongo a pensar en la situación de un abogado, y me pregunto ¿ cómo lo consigue?.
De todas formas, me gustaría algún día tener una respuesta de alguien que se dedique a esto.
Un saludo.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #6 en: 06 de Julio de 2010, 16:28:19 pm »
Es muy fácil, si ejerces tu profesión por tu cuenta y no te quieres hacer rico puedes perfectamente mantener la ética profesional en alto, seguir tus principios y defender los más altos valores de la justicia. Con una simple palabra, decir  NO cuando te ofecen, tratos, mentiras, encubrir fraudes y ocultar verdades. No tienes que defender causas en las que no crees y si defiendes al culpable es para conseguirle un trato justo.
So quieres hacer carrera en una gran firma es más difícil negarte a llevar ciertos asuntos pero hay bufetes que no sólo siguen la legalidad sino además un código ético profesional.
La Administración de la justicia, a parte de algunos casos de corrupción, no da la razón a alguien porque sí puesto que  sólo aplica la ley. Nuestro sistema del Derecho es muy distinto al sistema abierto de EEUU.
Las injusticias se cometen por defectos del sistema, por los fallos humanos y por falta de pruebas pero estas circunstancias no anulan su validez.
Abogada Icamalaga

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #7 en: 06 de Julio de 2010, 18:59:45 pm »
Lilli, cuando hablas de “sistema abierto” te refieres al sistema del common law anglosajon? Es que ahora no estoy en Espana y no tengo acceso a bibliografia.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #8 en: 07 de Julio de 2010, 13:16:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lilli, cuando hablas de “sistema abierto” te refieres al sistema del common law anglosajon? Es que ahora no estoy en Espana y no tengo acceso a bibliografia.

Ej Caso del estado de  Nevada contra BBReyno & Asociado

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #9 en: 08 de Julio de 2010, 10:06:03 am »
En mi modesta opinión este debate está mal enfocado de base. ¿ Dónde dice que el Abogado tenga que ser justo o alcanzar el resultado material de la justicia ?

Esa misión no es del Abogado, y sí del legislador cada vez que incorpora una norma al OJ (justicia, necesidad, oportunidad etc) y del Juez a la hora de aplicar el Derecho (equidad, principio de individualización de la pena, medidas cautelares, principio de legalidad material y de procedimiento etc etc). Alcanzar la justicia son palabras mayores y no es la misión primaria del Abogado, aunque evidentemente ayuda su figura a alcanzar ese valor.

En cuanto a la ética y moral  necesariamente no puede ir más allá del cumplimiento de la legalidad, de lo establecdido en el Estatuto de la Abogacía, no indicar cosas como "está ganado, no se preocupe" (porque aunque teniendo razón ley en mano y siendo un Abogado de experiencia, y aun exponiendo brillantemente puede ser que el Juez sea bastante malo o incluso un prevaricador), no regalar los oidos ante pretensiones infundadas, ser sincero, ir hasta el límite legal que permita una norma en defensa de su cliente (pero no traspasarla) y poco más.

Por otro lado, el Abogado es testigo de las garantías del Estado de Derecho, que el Juez es el que debía ser, que en el juicio oral no está el que estaba en la instrucción, que los testigos y peritos son verdaderamente imparciales, que la confesión no se sacó en comisería a mamporros, que el ADN lo practicó personal cualificado y habilitado para ello, que se permitieron todas y cada una de las manifestaciones del derecho de defensa, representación, asistencia etc

¿Qué abogado es más justo y más ético, el que defenderá a Renfe, o el que defenderá a las víctimas del atropello del tren?, pues no tiene fácil respuesta, y lo más que se puede indicar es que cada uno esté dentro de la legalidad y vele por los intereses de sus respectivos clientes.

Eso creo yo.Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #10 en: 08 de Julio de 2010, 10:30:25 am »
Voy a poner un ejemplo bastante peliculero, pero para que se entienda lo que pretendo decir:

Lo más malo social y delictivamente es un asesino, los violadores y pederastas, y los terroristas.

La policia captura al malvado en su casa, pero entró sin que lo autorizara un Juez, sin que el particular titular lo autorizara, y sin que se estuviese cometiendo delito en ese momento.......después arrancan una confesión cuando el malvado llevaba cinco días en comisería y encima mediante torturillas, cansancio y fatiga del imputado.

Resulta que el abogado defensor descubre esas anomalías procidementales y ello es causa para que el Juez determine pruebas no válidas y absolución.

¿Ha sido ético y justo el Abogado defensor?, pues yo qué sé, lo que sí sé es que el Abogado defensor hizo SU TRABAJO DENTRO DE LA LEGALIDAD y fue testigo y garante del Estado de Derecho, y FCSE pues no.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #11 en: 08 de Julio de 2010, 17:54:42 pm »
La detención ilegal, la aplicaicón de la tortura ...son una infracción de  derechos fundamentales incuestionables. El abogado ha de defender estos derechos ( si se le encomienda esa actuación) tanto del inocente como de un malvado -imputado - presunto delincuente. No obstante, los hechos delictivos, una vez probados mediante pruebas legales, deben traer las consecuencias legales: la  imposición de la sanción.

Es cierto que el abogado no imparte justicia pero defiende o acusa mejor ( o rechaza la defensa o la acusación) según criterios que sólo él se impone.
Creo que a esto se refiere  la reflexión aquí propuesta.
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #12 en: 08 de Julio de 2010, 18:08:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lilli, cuando hablas de “sistema abierto” te refieres al sistema del common law anglosajon? Es que ahora no estoy en Espana y no tengo acceso a bibliografia.

Ej Caso del estado de  Nevada contra BBReyno & Asociado

Manuel, no he visto este caso pero sí  el derecho anglosajón (o common law) es utilizado en gran parte de los países que tienen influencia británica ( incluye EEUU) Se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las leyes.
La principal diferencia entre el sistema de derecho continental europeo y el sistema anglosajón radica en la distinta jerarquía existente entre las diversas "fuentes" de esos derechos.
El derecho anglosajón es un sistema "jurisprudencial", las sentencias judiciales  son obligatorias para todos los jueces,no pueden apartarse de las decisiones tomadas previamente por otros magistrados.
En cambio, el derecho continental, debido a la influencia del derecho romano (las normas jurídicas escritas, ), es un derecho eminentemente positivo, en tanto la principal fuente del mismo es la ley.

Si te interesa puedes empezar mirando por ahí:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

También las figuras de abogados, fiscales, abogados del Estado, jueces, magistrados son muy distintas.
Si os interesa podemos ir comprobando aquí.
 
 
     


Abogada Icamalaga

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La etica del derecho, la eficasia de la justicia
« Respuesta #13 en: 08 de Julio de 2010, 20:35:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La detención ilegal, la aplicaicón de la tortura ...son una infracción de  derechos fundamentales incuestionables. El abogado ha de defender estos derechos ( si se le encomienda esa actuación) tanto del inocente como de un malvado -imputado - presunto delincuente. No obstante, los hechos delictivos, una vez probados mediante pruebas legales, deben traer las consecuencias legales: la  imposición de la sanción.

Es cierto que el abogado no imparte justicia pero defiende o acusa mejor ( o rechaza la defensa o la acusación) según criterios que sólo él se impone.
Creo que a esto se refiere  la reflexión aquí propuesta.

Bueno, pero el ejemplo que puse ya dije que era un tanto peliculero (digamos exagerado y salvaje), pero era sólo con el fin de que se me entendiera a lo que yo me refería.......eso no creo que vaya a pasar en España, PERO OTRAS MUCHAS IRREGULARIDADES DE PROCEDIMIENTO digamos menores sí que pueden pasar, y la cuestión es que tanto ciudadanos como poderes públicos están sometidos a la CE y a la Ley, pero estando sometido a un estricto principio de legalidad los poderes e instituciones públicas, por muy pequeña que sea la irregularidad es inadmisible, el Abogado espabilado las busca, y el Juez honesto absuelve y/o te da la razón.

Quien coge el caso y quien no lo coge eso en mi opinión debe depender de otras cuestiones que nada tienen que ver con la justicia: deberá coger el caso si es capaz de llevarlo, si tiene tiempo y no está sobrecargado, no regalar nunca los oidos al cliente ante pretensiones que carezcan de fundamento, actuar dentro de la legalidad y del código del Colegio de Abogados, si es capaz de dejar al margen ideología personal etc, eso entiendo que es ética profesional.

¿Entonces qué pasa, que si nos consta que verdaderamente es un asesino lo dejamos sin defensa?; ¿qué es más ético ejercer la defensa o dejarlo sin defensa? y si logramos la absolución porque no han logrado quienes acusan demostrar la culpabilidad ¿qué pasa, que no se es ético?

Pues como me dijeron a mí un día, como en todo, hay que ser profesional y no todo el mundo vale para lo mismo. Que los abogados hagan lo que tiene que hacer, los jueces lo que tienen que hacer, los fiscales a lo suyo, los polis a lo suyo.......dentro de los respectivos códigos de conducta profesional y dentro de la ley.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.