;

Autor Tema: ¿Cuál es la definición de “País”?  (Leído 3081 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
¿Cuál es la definición de “País”?
« en: 14 de Julio de 2010, 22:08:35 pm »
Lo de llamar a las provincias Vascongadas “País Vasco” siempre me ha resultado chocante (es mi opinión, y que me perdonen lo que se ofendan), y lo de denominar “país” a Cataluña también.

¿Cuál es realmente la definición de “País”?

¿Acaso no hay un solo País (España) y los demás son Comunidades Autónomas? ¿Por qué se empeñan en autodenominarse “países”? Buscan, por lo que parece, la independencia. ¿Acabaremos siendo 17 países, ya que son 17 las Comunidades Autónomas?



No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #1 en: 14 de Julio de 2010, 22:16:56 pm »
Del diccionario de la RAE:
país.

(Del fr. pays).


1. m. Nación, región, provinlcia o territorio.

Ahí cabe todo lo que quieras que quepa.
Espero haberte contestado.
Saludos

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #2 en: 14 de Julio de 2010, 22:26:11 pm »
Región: Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc.
Cada una de las grandes divisiones territoriales de una nación, definida por características geográficas e histórico-sociales, y que puede dividirse a su vez en provincias, etc.

Provincia: Cada una de las grandes divisiones de un territorio o Estado, sujeta por lo común a una autoridad administrativa.
Cada una de las demarcaciones administrativas del territorio español, fijadas en 1833.

Territorio: Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.

Autonomía: Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.

Comunidad Autónoma: Entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional del Estado español, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.

Estado: Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano

Estado federal: porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.


Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #3 en: 14 de Julio de 2010, 22:31:21 pm »
¿Y exáctamente, qué quieres decir? Porque no lo pillo.
saludos

Desconectado MANICHES

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 82
  • Registro: 07/07/10
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #4 en: 14 de Julio de 2010, 22:52:00 pm »
No obstante estaremos de acuerdo en que el término pais se asemeja al término nación; y si el Estatut dice que Cataluña es una nación; y la CE habla de la nación española resulta que hay dos paises; ¿En que situación nos deja el Estatut?¿Somos una asociación de Estados federados tipo EEUU?¿Somos una Confederación?¿Somos 2 estados asociados?Porque de lo que no hay duda es de que si la CE nunca rigió de verás , ahora no sirve ni a modo de papel higiénico.
Eso sin contar los privilegios económicos que tiene Cataluña y que no tiene por ejemplo Asturias........El Estatut y la CE es como el blanco y negro. Y desde luego crea clases privilegiadas dentro de una "nacion" privilegiada que vive a costa de una cosa que dice la CE que es una nación...

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #5 en: 15 de Julio de 2010, 23:51:25 pm »
En términos jurídicos, en la Constitución de 1978, la Nación española (como nación política, en la que residen, con carácter exclusivo y excluyente, la soberanía y el poder constituyente) es el sujeto político que se constituye en Estado social y democrático de Derecho, y la Nacionalidad (equivalente a nación cultural) el sujeto político que se constituye en Comunidad Autónoma.

La nación política es el titular de la soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás.

El concepto de nación cultural es uno de los que mayores problemas ha planteado y plantea a las ciencias sociales, pues no hay unanimidad a la hora de definirlo. Un punto básico de acuerdo sería que los miembros de la nación cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo ético-político diferenciado debido a que comparten unas determinadas características culturales. Estas pueden ser la lengua, religión, tradición o historia común, todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada históricamente.

Un Estado que se identifica explícitamente como hogar de una nación cultural específica es un Estado-nación. Muchos de los Estados modernos están en esta categoría o intentan legitimarse de esta forma, aunque haya disputas o contradicciones en esto. Por ello es que en el uso común los términos de nación, país, tierra y Estado se suelan usar casi como sinónimos (pese al sentido ideológico profundo adverso).

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #6 en: 16 de Julio de 2010, 03:15:23 am »
Creo que un "país" es una entidad gobernada de forma autónoma, mientras que la "Nación" es un grupo de personas que tienen raíces culturales en común.

La Constitución de 1978 declaró a España como "Nación", pero históricamente nunca lo fue, creo. Una "Nación" necesita la misma cultura, tradiciones, un conjunto geográfico en conjunto y separado de otros países, etc.

España era un grupo de reinos hasta la boda política de los "Reyes Católicos" (Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla) que reunió España en un país, pero no incluye Portugal, por lo que es difícil que sea una "nación".
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #7 en: 16 de Julio de 2010, 03:24:29 am »
Citar
Cataluña es una nación; y la CE habla de la nación española resulta que hay dos paises

No creo que es históricamente correcto.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #8 en: 16 de Julio de 2010, 07:24:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que un "país" es una entidad gobernada de forma autónoma, mientras que la "Nación" es un grupo de personas que tienen raíces culturales en común.

La Constitución de 1978 declaró a España como "Nación", pero históricamente nunca lo fue, creo. Una "Nación" necesita la misma cultura, tradiciones, un conjunto geográfico en conjunto y separado de otros países, etc.

España era un grupo de reinos hasta la boda política de los "Reyes Católicos" (Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla) que reunió España en un país, pero no incluye Portugal, por lo que es difícil que sea una "nación".
Pues dime un solo Estado europeo en el que coincida geográficamente el Estado y la Nación, tal y como tú la entiendes. Siguiendo tu teoría, toda Europa acabaría fragmentada en minúsculos territorios.
Y, siguiendo con el pasado, nunca existió un Reino catalán, siempre fué un condado. No, la realidad actual se ha construido con el pretexto de una "historia" que se ha reelaborado interesadamente. Si no, que se lo pregunten a valencianos y baleares, que sí que fueron reinos independientes, y que ahora se ven "integrados" en un hipotético "Reino catalán" que nunca existió.

¿Y por qué remontarnos al siglo XV y no al VI o VII, en que esa zona era musulmana, o mucho antes en que era romana? ¡Que se lo queden los musulmanes!
Es lo que tiene la Historia, que siempe se puede encontrar en ella algún dato que justifique cualquier cosa que se te ocurra.
Saludos

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Cuál es la definición de “País”?
« Respuesta #9 en: 17 de Julio de 2010, 01:03:54 am »
Citar
Pues dime un solo Estado europeo en el que coincida geográficamente el Estado y la Nación, tal y como tú la entiendes.

Tienes razón porque en el momento sólo puedo pensar en uno que ya no es: Irlanda. Era una unidad geográfica única, con las mismas tradiciones, cultura, historia, religión y forma de gobierno.

Quizás Islandia también. Cuba? Australia, si no fuera por el Commonwealth. Pero no creo que la parte geográfica sería tan importante como el compartir una historia, tradición, cultura, lengua, etc. en común, porque entonces serían sólo islas las naciones.

Será que tiene que ser una región con la misma lengua, cultura, etc. en común.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr