;

Autor Tema: Procesal I  (Leído 1120 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado panbimbo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 146
  • Registro: 12/09/06
  • www.uned-derecho.com
Procesal I
« en: 20 de Julio de 2010, 09:58:32 am »
Os agradecería consejos de como abordar esta asignatura; veo tanta materia que llevo dos años dejándola para el siguiente.........y ya de este no pasa.

Saludos


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Procesal I
« Respuesta #1 en: 23 de Julio de 2010, 17:48:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os agradecería consejos de como abordar esta asignatura; veo tanta materia que llevo dos años dejándola para el siguiente.........y ya de este no pasa.

Saludos

1.Lectura general.
2.Lectura con subrayado.
3. Escuchar programas de radio.
(esto para entender).
4.Memorizar preguntas últimos años ( o los dos o tres epígrafes más importantes de cada tema).

Para el examen:

1. Concepto de lo que se pregunta (cuatro lineas)
2.Fundamento de la institución (cuatro lineas)
3. Breve esquemita de clases/tipos. (cuatro lineas)
4. Breve esquema de normas relacionadas: CE, LEC 1/200, Código Civil (por ejemplo).
5. Orden y prudencia: de lo que domines muy bien, te extiendes un poquito más, de lo que domines, pues toca callarse y poner poco pero que esté bien.
6.Si tienes que poner lo que indica un art. LEC hazlo con tus palabras sin que cambie lo que indica la norma, no literal.

Nota final: 7.

Un saludo y suerte.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Anika

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 242
  • Registro: 08/07/09
Re: Procesal I
« Respuesta #2 en: 23 de Julio de 2010, 21:42:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os agradecería consejos de como abordar esta asignatura; veo tanta materia que llevo dos años dejándola para el siguiente.........y ya de este no pasa.

Saludos

1.Lectura general.
2.Lectura con subrayado.
3. Escuchar programas de radio.
(esto para entender).
4.Memorizar preguntas últimos años ( o los dos o tres epígrafes más importantes de cada tema).

Para el examen:

1. Concepto de lo que se pregunta (cuatro lineas)
2.Fundamento de la institución (cuatro lineas)
3. Breve esquemita de clases/tipos. (cuatro lineas)
4. Breve esquema de normas relacionadas: CE, LEC 1/200, Código Civil (por ejemplo).
5. Orden y prudencia: de lo que domines muy bien, te extiendes un poquito más, de lo que domines, pues toca callarse y poner poco pero que esté bien.
6.Si tienes que poner lo que indica un art. LEC hazlo con tus palabras sin que cambie lo que indica la norma, no literal.

Nota final: 7.

Un saludo y suerte.

Muy buenos consejos!!

Yo aprobé la asignatura pero por curiosidad querría saber, porque me quedó la duda,
si en las preguntas teóricas es mejor nombrar los artículos y explicarlos,
o si prefieren que lo expliques pero sin decir que es tal o cual artículo, para que no se note tanto el uso del código...
no sé si me explico.

Desconectado arukiman556

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 622
  • Registro: 08/02/08
  • BUDO TAI JUTSU
Re: Procesal I
« Respuesta #3 en: 23 de Julio de 2010, 22:25:13 pm »
importantísimo, estudiar con el código de leyes procesales al lado, puesto que sabiendo moverte por él, puedes contestar prácticamente a las preguntas del examen. Yo no he podido memorizar nada de esta asignatura y el equipo docente, creo que por los tipos de exámenes que ha puesto, tampoco quiere eso.

Es una asignatura muy difícil y extensa, sin embargo, los exámenes han sido muy asequibles. El equipo docente ha preguntado cuestiones muy generales, nada rebuscadas y por lo tanto, la dificultad no ha sido tan extrema.
Si se amontona, hasta el polvo puede acabar formando una montaña

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Procesal I
« Respuesta #4 en: 24 de Julio de 2010, 08:49:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os agradecería consejos de como abordar esta asignatura; veo tanta materia que llevo dos años dejándola para el siguiente.........y ya de este no pasa.

Saludos

1.Lectura general.
2.Lectura con subrayado.
3. Escuchar programas de radio.
(esto para entender).
4.Memorizar preguntas últimos años ( o los dos o tres epígrafes más importantes de cada tema).

Para el examen:

1. Concepto de lo que se pregunta (cuatro lineas)
2.Fundamento de la institución (cuatro lineas)
3. Breve esquemita de clases/tipos. (cuatro lineas)
4. Breve esquema de normas relacionadas: CE, LEC 1/200, Código Civil (por ejemplo).
5. Orden y prudencia: de lo que domines muy bien, te extiendes un poquito más, de lo que domines, pues toca callarse y poner poco pero que esté bien.
6.Si tienes que poner lo que indica un art. LEC hazlo con tus palabras sin que cambie lo que indica la norma, no literal.

Nota final: 7.

Un saludo y suerte.

Muy buenos consejos!!

Yo aprobé la asignatura pero por curiosidad querría saber, porque me quedó la duda,
si en las preguntas teóricas es mejor nombrar los artículos y explicarlos,
o si prefieren que lo expliques pero sin decir que es tal o cual artículo, para que no se note tanto el uso del código...
no sé si me explico.


Si te explicas, pero me parece que eso no tiene respuesta absoluta o que todo es muy relativo. Debe tenerse en cuenta que conforme a libertad de cátedra cada profesor tendrá sus criterios, yo creo. Yo indico ese orden, que en realidad salvo matices he seguido casi siempre porque me fue bien, y para curarme en salud lo primero que hacía era identificar la institución conceptualmente y su fundamento o naturaleza, después si procedía clases/tipos, y luego derecho positivo (relación de normas). En las que me gustaron más nombraba algo de doctrina y jurisprudencia, pero no en muchas. Frasesitas de manual y literalidad de manual sí que usaba.

En cuanto a lo de los arts no sé porque yo no usaba ni programa ni código; pero puede indicarse lo que dice el art con tus palabras y luego indicar " a tenor del art........"
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.