diga lo que diga, es pulpo el que sabe mas de Catalunya que nadie por que "se lo han dicho" , en fin a callar y punto como siempre hemos hecho ,en fin que somos unos hereges y unos egoistas insolidarios que no nos merecemos el aire que respiramos ,por que todo lo que somos lo debemos a la hidalguia española, muchas gracias no sabes lo agradecido que me siento, en fin pulpo no vengas por Catalunya que está lleno de terroristas ,insolidarios que te obligan a hablar en catalán en contra de tu voluntad. Un abrazo desde Catalunya.
Esto es Demagogia al más puro estilo.
¿Ha estado alguna vez en Japón?
¿Entonces como sabe que existe?
¿Ha estado alguna vez en una guerra?
¿Entonces como sabe que la guerra es mala?
¿Quién es el presidente de Francia?
¿Cómo lo sabes? ¿Lo has visto en persona?
No es neceario vivir en Cataluña para saber algunas cosas. Quizá no puede percibirse el día a día de los catalanes.
Pero si puedo saber sin estar en Cataluña:
- De la legislación excluyente de los nacionalistas
- De las declaraciones egoístas de sus políticos.
- De las más de 500 denuncias de los ciudadanos en esa comunidad por no permitirles la enseñanza en castellano.
- De las actuaciones de la consejería "de la imposición lingüísitica" de Cataluña pidiendo las historias clínicas a los centros sanitarios para saber en que lengua se expresan los pacientes.
- De las multas por poner carteles en castellano.
- De los artículos de la prensa de Cataluña.
Lo de estar en Cataluña es muy relativo. Si no sale en los medios pueden pasar miles de cosas muy cerca de su casa y VD. ni enterarse. En el mundo globalizado y de las comunicaciones es absurdo decir que para saber de algo hay que estar allí, aunque ello sea de gran ayuda para comprenderlo, desde luego.
No vivo en Cataluña pero he estado allí muchas veces, en Barcelona sobre todo, y he percibido aunque superficialmente el ambiente. Ya he dicho que no he detectado una actitud hostil en la mayoría de las personas hacia el castellano, pero si en la admón. Desde siempre. No hay en Cataluña un auténtico bilingüismo, hay una política clara de imposición del catalán aunque no este siendo totalmente efectiva.
Lo que sucede en Cataluña, también en Galicia en menor medida, es que la imposición del catalán ó el gallego no se percibe con hostilidad por el ciudadano nativo. Para los que han hablado esa lengua desde siempre no se perctan de si se les impone a los demás. El problema es la gente de "fuera", los nacidos fuera de la CA a los que se les obliga a usar una lengua que no es la suya. Ellos si lo perciben con hostilidad, si se dan cuenta. Pero claro ellos son minoría. Y hacen poco ruido por que los medios catalanes tampoco les prestan atención. El ruido lo meten los que no vivimos allí cuando nos enteramos, por eso la sensación que se tiene, es que los que criquitamos esas políticas no sabemos lo que pasa.