Estimados compañeros, yo voy a proponer algo para que la cosa se empiece a mover ya, pues si no nos va a pasar igual que con la dichosa ley, todo el mundo pone el correo pero no hacemos nada. Yo propongo algo que acabo de hacer y que podemos ir haciendo a fin de que vayan teniendo conocimiento oficial de lo que estamos proponiendo.
Acabo de mandar una sugerencia al blog del rector recién inaugurado en el que le he comentado lo que estamos aquí proponiendo. El correo es el siguiente: blogrector@adm.uned.es
os pego el texto que he enviado por sí quereis copiarlo o enviar uno parecido, pero lo importante es darle la máxima difusión y mandar muchos correos para que vean que existe "demanda estudiantil" y al menos si no conseguimos la prórroga de la vacatio legis de la ley 34/2006, al menos que nos faciliten la labor a los alumnos a fin de conseguir que no nos pille su vigencia. LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
Como bien conoce usted, en octubre del año 2011 entra en vigor la Ley 34/2006, de acceso a la profesiones de abogado y procurador, la cual implicará para aquellos alumnos, a los que "pille" la vigencia de dicha ley, el tener que realizar un master de 2 años y un examen de capacitación profesional. Pues bien la sugerencia - propuesta que me gustaría hacerle tras haberlo comentado con varios compañeros que se encuentran en idéntica situación a la mía consiste en que para la convocatoria extraordinaria de 2010, se suprima el máximo número de créditos que puede tener uno pendiente para poder presentarse a dicha convocatoria, y en consecuencia la convocatoria extraordinaria de Diciembre de 2010, funcione de forma excepcional como una convocatoria más, sin que exija un máximo de créditos para poder presentarse, por la razón que a continuación le expondré. Dicha razón es que para los alumnos a los que nos quedan para el año que viene unas 8 o 9 asignaturas, en el caso de que tuvieramos que acudir a Diciembre de 2011, por no superarlas todas, la verdad que respecto a la ley 34/2006, no nos serviría de nada pues ya nos cogería la vigencia de la misma, en cambio, con la propuesta que le hago pues se facilita a los alumnos el poder quitarnos algunas asignaturas en Diciembre y poder afrontar con mayores garantías el que no nos cogerá la vigencia de dicha ley, que a mí como a muchos alumnos nos cogió "de sorpresa" tras habernos matriculado en el primer curso de Derecho. Asimismo entiendo que ello no debe suponer tampoco mayores perjuicios para la Universidad pues como se hacen exámenes en diciembre para todas las asignaturas y sí un beneficio muy grande para los alumnos que pretendemos finalizar los estudios el año que viene. Asimismo me gustaría comentarle que en muchas Universidades presenciales están facilitando lo que le comento a fin de que a los alumnos que empezaron en 2006 no les pille la vigencia de la mencionada ley.
Esperando atienda esta petición y esperando su pronta respuesta, reciba un cordial saludo.