;

Autor Tema: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?  (Leído 22869 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Es vergonzoso. Los enemigos de España atacando a España en el corazón de la tradición. Sólo espero que se beba menos cava a partir de ahora o mejor, que se prohiba la venta, en el resto de España, de esta tradicional bebida catalana. Si ellos atacan a España, los españoles vamos a ir rechazando lo catalán poco a poco. Es un pulso entre España y los que no se sienten españoles.

El Parlament ha aprobado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para prohíbir las corridas de toros en Cataluña. La propuesta ha salido adelante con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones.

Así, la proposición de la plataforma Prou! se ha aprobado gracias a tres votos del PSC, 32 de CiU, 21 de ERC y 12 de ICV. En contra se han posicionado 31 diputados del PSC, 7 de CiU, 3 del Grupo Mixto y 14 del PP catalán. A la votación sólo ha faltado un diputado de los 135, de CiU.

Dentro del PSC, tres diputados han votado a favor de la prohibición (Josep Maria Balcells, Antoni Comín y Núria Carreras) y otros tres se han abstenido (el conseller Antoni Castells, Joan Ferran y Rosa Maria Ferrer).

En las filas convergentes, han votado en contra de la abolición de las corridas Santi Vila, Anna Miranda, Xavier Crespo, Antoni Fernández Teixidó, Ramón Espadaler, Josep Grau y Joan Miquel Nadal. Se han abstenido Meritxell Ruiz, M. Rosa Fortuny, Agustí López, Irene Rigau, Eudald Casadasús y Núria de Gispert.

Tras la votación han llegado los gritos y los aplausos de los abolicionistas que ocupaban la tribuna, que a su vez han sido aplaudidos por los diputados de ERC e ICV y las lágrimas de los defensores de la fiesta, entre ellas las de un abatido Serafín Marín. La celebración ha seguido en los pasillos del Parlament, donde numerosos activistas de asociaciones animalistas han celebrado, con lágrimas, abrazos y gritos de alegría el veto histórico.

En un pleno histórico, lleno hasta la bandera y almidonado con una gran expectación, Cataluña se ha lanzado a la historia. Desde una hora antes de la votación, protaurinos y abolicionistas han protagonizado una guerra de pancartas a un lado y otro de la entrada principal del Parlament.

Últimos argumentos para una votación ajustada
La representante de la plataforma Prou!, impulsora de la ILP, ha sido la encargada de inaugurar la última ronda de comparecencias, en la que muchos han querido rascar apoyos de uno de los dos partidos mayoritarios, PSC y CiU, con libertad de voto. En su discurso, Anna Mulá ha recordado que "el arte es un proceso de creación de vida, no la quita" y ha apelado al soporte internacional de la causa abolicionista. "Es el momento de enviar un mensaje de compasión", ha concluído, dejando paso así a las comparecencias de los grupos políticos.

Albert Rivera, del Grupo Mixto, ha sido el primero en mostrar su argumentario a la cámara. "Este no es un debate sobre protección de los animales", ha dicho, y he echado en cara a algunos diputados la incoherencia en su defensa de los derechos de los animales no sin aludir a un humor algo faltón: "No quiero ver a ninguno de los diputados que hoy votan contra los toros comer foie, que por el aspecto que tienen parece que les gusta bastante". Rivera, además, ha mostrado la portada de EL MUNDO de este martes, donde aparece Montilla junto a su mujer como espectador en una corrida, para alegar que él, que no es aficionado a los toros, va a defender que el presidente de la Generalitat tenga libertad para verlos.

Rafael Luna, del PP catalán, ha dudado de las competencias del Parlament para prohibir la lidia y ha aseverado que "las personas son las únicas que tienen derechos", no los animales, para pasar a recordar las consecuencias económicas de la prohibición (los protaurinos calculan que la Generalitat deberá pagar entre 300 y 500 millones de indemnización a los empresarios taurinos).

David Pérez (PSC) ha realizado un discurso corto y de perfil bajo. Defensor de la Fiesta, el diputado no se ha mojado en un discurso marcado por la defensa de la libertad de voto que el partido ha dado a sus parlamentarios. Una decisión tachada de traición por los defensores de las corridas. Así, ha afirmado tibio: "Todos, los que voten en contra y a favor, queremos una sociedad mejor".

ERC e ICV defienden el 'progreso moral'
Ha sido el propio presidente de ERC, Joan Puigcercós, quien ha saludo a la palestra para defender la postura abolicionista de los republicanos. Tras denunciar la tortura a la que se somete al animal durante la lidia ("todos los biólogos demuestran que hay dolor, mucho dolor. Y el animal sufre") ha asegurado que el veto trae un "progreso moral". Para finalizar su discurso, se ha dirigido al auditorio con una petición: "Hagamos una sociedad más humana, más responsable. Esta puede ser nuestra contribución a la siguiente generación".

Francesc Pané (ICV) ha tirado de poesía para defender la "ética moderna" por encima del inmovilismo de las tradiciones. En sus habituales símiles, el representante de ICV ha avisado: "El botón rojo es de la sangre; el verde es del arte y la vida". Ese botón verde ha sido el que, por superioridad numérica de 13 votos, ha acabado con las corridas de toros en Cataluña.

Saludos.

el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #1 en: 28 de Julio de 2010, 13:51:12 pm »
lo peor de todo es que a toda esta gentuza lo que menos le importa es el sufrimiento del animal. Lo que les importa es acabar con una tradición española, en tierras catalanas.

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
El PP propondrá una ley al Congreso para anular la prohibición de Cataluña
« Respuesta #2 en: 28 de Julio de 2010, 14:05:45 pm »
Se basará en un informe jurídico encargado por los dueños de la Monumental
En él se concluye que es inconstitucional porque el Parlament no es competente
La Constitución reserva al Estado la 'defensa del patrimonio cultural'
En el Senado pedirá su protección y su reconocimiento por la Unesco
ELMUNDO.es | Madrid

Actualizado miércoles 28/07/2010 13:58 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 69
El PP propondrá en las Cortes una ley para anular la prohibición de los toros en Cataluña, que hoy ha sido aprobada por el Parlament y que entrará en vigor el 1 de enero de 2012. Mariano Rajoy ha afirmado que pedirá que los toros sean declarados fiesta de interés cultural general y Bien de Interés Cultural para 'salvar' el veto.

El líder de la oposición ha asegurado que la iniciativa surge "en defensa de la libertad" y se presentará en el Congreso y en el Senado, donde el PSOE "tendrá que retratarse" y votar si cree, en opinión de Rajoy, en la libertad, la igualdad de todos los ciudadanos y la nación.

Rajoy ha explicado en un acto en San Fernando (Cádiz) que la intención del PP es que los toros sean declarados fiesta de interés cultural general y Bien de Interés Cultural. De esta forma, las comunidades autónomas no tendrían "capacidad" para prohibir este tipo de festejos, según ha explicado en Barcelona Alicia Sánchez Camacho, líder del PP catalán y quien liderará la iniciativa.

El PP se basará en un informe jurídico encargado por los dueños de la Plaza de Toros Monumental de Barcelona que concluye que el veto es inconstitucional de plano porque el Estado tiene reservada la competencia exclusiva sobre la "defensa del patrimonio cultural".

La competencia exclusiva sobre cultura que el Estatut atribuye a Cataluña 'no enerva la del Estado', dice el informeEl Grupo Popular en el Senado ha detallado que, además de reclamar el "reconocimiento del carácter cultural" y el dictado de "normas para su protección", pedirá al Gobierno que inicie las "gestiones oportunas" para que la Unesco declare la Fiesta Nacional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El informe que sirve como base al PP ha sido elaborado por el despacho de abogados Araúz de Robles a petición de la familia de Pedro Balañá, propietaria de la emblemática plaza taurina catalana. En él, se argumenta la inconstitucionalidad de la prohibición porque "la comunidad autónoma de Cataluña carece de competencia para dictar una norma prohibitiva de la actividad taurina, en cuanto que esta medida legislativa excede de las competencias de policía de espectáculos y de regulación del desarrollo ordenado de la actividad taurina", las únicas que podría ejercer el Parlament.

El documento apoya esa tesis en el número 28 del artículo 149.1 de la Constitución, que reserva al Estado la competencia exclusiva sobre "defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español".

La iniciativa se hará a través de la líder 'popular' en Cataluña, Alicia Sánchez CamachoArgumenta que la Fiesta es incardinable en ese precepto como "fenómeno cultural global de ámbito nacional y común". Y añade citas de García Lorca y Valle-Inclán en defensa del valor artístico y cultural de las corridas, además de la siguiente del catedrático Tomás-Ramón Fernández: "La Fiesta de los toros forma parte del patrimonio cultural de España, de tal suerte que, más allá de razones formales, es un elemento constitutivo de nuestra propia y peculiar realidad social, tras el cual subyace toda una concepción del mundo que da cuenta de nuestra cultura en el sentido más profundo y más auténtico del término, sin el que, sencillamente, no seríamos ya nosotros mismos".

A juicio del despacho de Araúz de Robles, que también es ganadero de toros bravos, la norma autonómica que prohíbe la Fiesta restringe y limita las libertades de expresión y de producción y de creación artística del artículo 20 de la Constitución, cuya regulación corresponde, también, en exclusiva al Estado. Asimismo, recuerda que el artículo 149.2 de la Constitución obliga a los poderes públicos a adoptar medidas dirigidas a la "preservación, fomento y protección" de la actividad cultural.

El informe encargado por la familia Balañá es anterior a la promulgación del Estatuto de Cataluña, que atribuye a esa comunidad autónoma la competencia exclusiva "en materia de cultura" (artículo 127) y "de espectáculos y actividades recreativas" (artículo 141.3). No obstante, la reciente sentencia del Constitucional impone importantes limitaciones a ese respecto, que dejarían incólumes los razonamientos de Araúz de Robles.

En concreto, señala que el Estado tiene en el artículo 149.2 un mandato de "preferente atención en la preservación del patrimonio cultural común" que le obliga "de manera indubitada y que no admite actuación que la impida o dificulte por parte de las comunidades autónomas". Además, reitera que la competencia exclusiva sobre cultura que el Estatut atribuye a Cataluña "no enerva la del Estado" y que el artículo 149 de la Constitución no puede venir limitado por la norma autonómica.

Saludos.
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #3 en: 28 de Julio de 2010, 14:11:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo peor de todo es que a toda esta gentuza lo que menos le importa es el sufrimiento del animal. Lo que les importa es acabar con una tradición española, en tierras catalanas.

No creo que esta afirmaciòn sea del todo cierta.......puede que haya algunos que piensen asì, pero lo que creo màs importante es que los animales no sufran, asì que si no hay padecimiento, sangre ni muerte del animal, a mi me es totalmente indiferente si hay toros o no.

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #4 en: 28 de Julio de 2010, 14:27:02 pm »
¿Por qué en Canarias que sí estan prohibidos desde 1991 nadie se ha "resquebrajado"?. De hecho esta noticia ha pasado desapercibida ¡¡Desde hace más de 19 años!!. En Cataluña seguirá habiendo corridas hasta el 2012
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Paa los "españolistos"  dberian ver el lado bueno...menos ingresos para Cataluña = más para Madrid...
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #5 en: 28 de Julio de 2010, 14:45:20 pm »
Además, en Canarias se aprobó a iniciativa de un actual diputado del PP, Miguel Cabrera Pérez Camacho, y no pasó absolutamente nada. Ahora ha sido en Cataluña, y entonces es un absoluto escándalo. Por favor....y lo de prohibir el Cava, hablemos de cosas serias.

Salu2

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #6 en: 28 de Julio de 2010, 15:01:47 pm »
Pues que conste que ya en el siglo XVIII Jovellanos estaba en contra. Y yo mismo he firmado una iniciativa similar para su presentación en la Asamblea de Madrid.

El PP desvaría, pero eso es frecuente.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #7 en: 28 de Julio de 2010, 16:11:30 pm »
Si analizamos los argumentos del Sr. independentista Puigcerdós, podríamos debatirle lo siguiente:

Mire Vd, recientemente se ha aprobado la ley del aborto en España. Una ley que como su señoría recordará, permite a nuestras jovencitas y sin consentimiento de los padres, abortar con pocas semanas...

Ahora Vd,s dicen, que el animal, "el toro", sufre, es algo científicamente demostrado: ("todos los biólogos demuestran que hay dolor, mucho dolor. Y el animal sufre")...

Pero, ¿no creen Vd,s que están siendo incoherentes si analizamos ambas propuestas? porque según la Ministra Aido, dice que el embrión es un ser vivo pero no un ser humano y por eso se puede abortar...bien, bien, bien, ¿el toro es un ser humano? pues no, evidentemente no.

¿entonces? o sea, se puede matar a un ser humano, porque el embrión es un ser humano en desarrollo, pero no se le puede brindar una muerte honrosa en el ruedo a un animal...¿pero por qué? no hemos quedado en que no es un ser humano, o sea, que se le puede matar. De hecho, veo que su señoría no ha visitado nunca un matadero, donde se cuelgan a los cerdos, por ejemplo, boca abajo, todavía vivos y se les atraviesa con un cuchillo hasta que mueren desangrados...¿es eso una muerte digna para un animal?

No tienen vd,s argumentos dignos y desde luego, esto traerá muchas consecuencias, porque está claro que a vd,s les importa poco el toro.

Saludos.
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #8 en: 28 de Julio de 2010, 17:09:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si analizamos los argumentos del Sr. independentista Puigcerdós, podríamos debatirle lo siguiente:

Mire Vd, recientemente se ha aprobado la ley del aborto en España. Una ley que como su señoría recordará, permite a nuestras jovencitas y sin consentimiento de los padres, abortar con pocas semanas...

Ahora Vd,s dicen, que el animal, "el toro", sufre, es algo científicamente demostrado: ("todos los biólogos demuestran que hay dolor, mucho dolor. Y el animal sufre")...

Pero, ¿no creen Vd,s que están siendo incoherentes si analizamos ambas propuestas? porque según la Ministra Aido, dice que el embrión es un ser vivo pero no un ser humano y por eso se puede abortar...bien, bien, bien, ¿el toro es un ser humano? pues no, evidentemente no.

¿entonces? o sea, se puede matar a un ser humano, porque el embrión es un ser humano en desarrollo, pero no se le puede brindar una muerte honrosa en el ruedo a un animal...¿pero por qué? no hemos quedado en que no es un ser humano, o sea, que se le puede matar. De hecho, veo que su señoría no ha visitado nunca un matadero, donde se cuelgan a los cerdos, por ejemplo, boca abajo, todavía vivos y se les atraviesa con un cuchillo hasta que mueren desangrados...¿es eso una muerte digna para un animal?

No tienen vd,s argumentos dignos y desde luego, esto traerá muchas consecuencias, porque está claro que a vd,s les importa poco el toro.

Saludos.

Argumento no solamente poco sólido, sino en principio tonto: que porque haya una ley sobre aborto, tengamos que permitir las corridas de toros, es como decir que si se permite la caza, debe permitirse hostiar a tu mujer sin que pase nada...

Buscar la lógica en la ilógica comparada, es dejar un argumento paupérrimo...

Desconectado rosanavarro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 02/10/07
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #9 en: 28 de Julio de 2010, 18:19:32 pm »

Le gusten a uno los toros o no, debe respetar la decisión de un Parlamento legalmente constituido que ha votado una proposición de ley presentada por 180.000 firmas de ciudadanos. Eso es lo mínimo que se le puede pedir a un estudiante de Derecho que realmente entiende lo que estudia.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #10 en: 28 de Julio de 2010, 18:19:41 pm »
Cataluña me está empezando a tocar a mí la "moral jurídica" , esto ya huele a vendetta barriobajera por lo del Estatuto. Primero se pasa la CE por el arco del triungo y se pone a legislar en materia reservada a las Cortes y a Ley orgánica (Burka), después se pone a sancionar a taxistas por una conducta que no está tipificada como ilegal en norma alguna, ni penal ni administrativamente que yo sepa (a los taxistas), y ahora, aún estando yo personalmente en contra del formato actual de las corridas de toros, se pone a legislar en algo que sin estar reservado a la Ley, no estaría de más un debate en las Cámaras y una consulta al pueblo porque es algo de tradición y de nuestra cultura que viene de siglos y, encima, siguiendo los dictámenes de un argentino......me meto yo en cuestiones de los argentinos, o en la caza del zorro de los ingleses, o con los nórdicos de las multinacionales capitalista que se ponen a matar a palos a las focas etc, eso es cosa de ellos, y esto es cosa nuestra, que se vaya el argentino a la Pampa, así de claro. Yo lo que hago es decir si algo ajeno a mi tradición o cultura me gusta o no me gusta, y de ahí no paso, pero no me pongo a hacer campañas de lo que no conozco.

Y podíamos debatir sin ensañarnos con un compañero, y menos sin saber su situación personal y los motivos por los cuales se equivoca al escribir. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #11 en: 28 de Julio de 2010, 18:28:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cataluña me está empezando a tocar a mí la "moral jurídica" , esto ya huele a vendetta barriobajera por lo del Estatuto. Primero se pasa la CE por el arco del triungo y se pone a legislar en materia reservada a las Cortes y a Ley orgánica (Burka), después se pone a sancionar a taxistas por una conducta que no está tipificada como ilegal en norma alguna, ni penal ni administrativamente que yo sepa (a los taxistas), y ahora, aún estando yo personalmente en contra del formato actual de las corridas de toros, se pone a legislar en algo que sin estar reservado a la Ley, no estaría de más un debate en las Cámaras y una consulta al pueblo porque es algo de tradición y de nuestra cultura que viene de siglos y, encima, siguiendo los dictámenes de un argentino......me meto yo en cuestiones de los argentinos, o en la caza del zorro de los ingleses, o con los nórdicos de las multinacionales capitalista que se ponen a matar a palos a las focas etc, eso es cosa de ellos, y esto es cosa nuestra, que se vaya el argentino a la Pampa, así de claro. Yo lo que hago es decir si algo ajeno a mi tradición o cultura me gusta o no me gusta, y de ahí no paso, pero no me pongo a hacer campañas de lo que no conozco.

Y podíamos debatir sin ensañarnos con un compañero, y menos sin saber su situación personal y los motivos por los cuales se equivoca al escribir. Un saludo.

Hombre, palangana... que no es lo que diga un argentino, que somos muchísimas voces las que llevamos mucho tiempo contra las corridas de toros... si estoy de acuerdo que, lo natural, sería hacer una consulta popular (a nivel nacional) para este tema, pero mira, bienvenido sea, y si es inconstitucional, ya lo dirá quien lo tiene que decir y tendrán que tomar otra vía...

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #12 en: 28 de Julio de 2010, 18:30:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cataluña me está empezando a tocar a mí la "moral jurídica" , esto ya huele a vendetta barriobajera por lo del Estatuto. Primero se pasa la CE por el arco del triungo y se pone a legislar en materia reservada a las Cortes y a Ley orgánica (Burka), después se pone a sancionar a taxistas por una conducta que no está tipificada como ilegal en norma alguna, ni penal ni administrativamente que yo sepa (a los taxistas), y ahora, aún estando yo personalmente en contra del formato actual de las corridas de toros, se pone a legislar en algo que sin estar reservado a la Ley, no estaría de más un debate en las Cámaras y una consulta al pueblo porque es algo de tradición y de nuestra cultura que viene de siglos y, encima, siguiendo los dictámenes de un argentino......me meto yo en cuestiones de los argentinos, o en la caza del zorro de los ingleses, o con los nórdicos de las multinacionales capitalista que se ponen a matar a palos a las focas etc, eso es cosa de ellos, y esto es cosa nuestra, que se vaya el argentino a la Pampa, así de claro. Yo lo que hago es decir si algo ajeno a mi tradición o cultura me gusta o no me gusta, y de ahí no paso, pero no me pongo a hacer campañas de lo que no conozco.

Y podíamos debatir sin ensañarnos con un compañero, y menos sin saber su situación personal y los motivos por los cuales se equivoca al escribir. Un saludo.

Queridisimo compañero, la ley proviene de una iniciativa legislativa popular sobre la materia, respaldada con 180.000 firmas de ciudadanos, que inicio sus recogidas de firmas el año 2008 (creo recordar).

Un saludo

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #13 en: 28 de Julio de 2010, 18:36:28 pm »
Bueno, pues no lo habrá dicho un argentino, pero éste es el que ha levantado la liebre son su campaña, yo creo.

Que ojo, que a mí este formato tradicional me parece una cosa impropia del siglo XXI y de culturas civilizadas, bien propio de la época de los romanos, placer por el dolor y la sangre y muestra exótica de "hombria", pero la cuestión es que es nuestra cultura y tradición, que hay un sector bastante amplio de la soiedad española que la apoya, que hay intereses económicos en juego, y toda una serie de cuestiones que exigen estudio, debate estatal y consulta al pueblo.

Y lo del Burka, eh qué me dices, ahí legislando en materia reservada a la CE y a Ley orgánica, saltándose los procedimientos establecidos, legislando sobre la libertad religiosa y el derecho de imagen y personalidad. Que no, que se están excediendo !! (bueno, pero es otro tema, lo que pasa es que lo incluyo para que se entienda bien el exceso del que hablo)

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #14 en: 28 de Julio de 2010, 18:39:37 pm »
Más firmas tuvo en contra el Estatuto y ahí sigue...

Respecto a lo dicho por Palangana, voy a utilizar mi viejo manual:

Citar
La Constitución no podía funcionar y estaba hecha a posta, para que no funcionara.

Ahí tienes la prueba: ¿España plural? ¡Ahí tienes la España plural!

Esto de la Constitución es una operación de cara a la galería, para engañar a los que no se la han leído. Los que la hemos leído, sabemos que estaba hecha a posta para que no funcionara, para que cuatro caciques se la saltaran a su antojo.

Cuando he visto hoy "crímenes imperfectos" y he visto que uno que trincaba en la empresa, es despedido y a consecuencia de eso, se ve empujado a cometer un crimen horrendo contra los que le descubrieron en la empresa, he pensado en Bono.

Y he pensado que lo único que le diferencia a ese tipejo de Bono, es que Bono no necesita matar a los que le descubrieron para librarse de responder por el robo: a Bono le basta con mangonear a los jueces del TC que él ha nombrado.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #15 en: 28 de Julio de 2010, 18:40:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues no lo habrá dicho un argentino, pero éste es el que ha levantado la liebre son su campaña, yo creo.

Que ojo, que a mí este formato tradicional me parece una cosa impropia del siglo XXI y de culturas civilizadas, bien propio de la época de los romanos, placer por el dolor y la sangre y muestra exótica de "hombria", pero la cuestión es que es nuestra cultura y tradición, que hay un sector bastante amplio de la soiedad española que la apoya, que hay intereses económicos en juego, y toda una serie de cuestiones que exigen estudio, debate estatal y consulta al pueblo.

Y lo del Burka, eh qué me dices, ahí legislando en materia reservada a la CE y a Ley orgánica, saltándose los procedimientos establecidos, legislando sobre la libertad religiosa y el derecho de imagen y personalidad. Que no, que se están excediendo !! (bueno, pero es otro tema, lo que pasa es que lo incluyo para que se entienda bien el exceso del que hablo)

Un saludo.



Pero si no te quito la razón, nada más que en lo del informe del argentino... es hacer de menos a una corriente de pensamiento que hace años estamos en el "no a las corridas de toros", este hombre no ha hecho nada que no se haya hecho ya, simplemente, ha llegado en un momento donde se le ha escuchado, no como a otros, que encima hemos recibido palos en las puertas de las Ventas...y los escritos e informes presentados han ido a las papeleras...

Y simple, deja de reventar hilos, hombre, que acabas en todos hablando de lo mismo una y otra vez...

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #16 en: 28 de Julio de 2010, 18:40:56 pm »
Creo haber oído en la radio que los pro-taurinos estudian presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, pues no consideran competencia de un parlamento autónomo prohibiciones como la de hoy... de admitirse a trámite el recurso ¿ queda la prohibición en suspenso? ¿ y si el Constitucional se tira también unos cuantos años en pronunciarse?

Como dicen los argentinos, aquí va a haber "quilombo" para rato..
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #17 en: 28 de Julio de 2010, 18:41:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Más firmas tuvo en contra el Estatuto y ahí sigue...

Donde?? :o
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #18 en: 28 de Julio de 2010, 18:43:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo haber oído en la radio que los pro-taurinos estudian presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, pues no consideran competencia de un parlamento autónomo prohibiciones como la de hoy... de admitirse a trámite el recurso ¿ queda la prohibición en suspenso? ¿ y si el Constitucional se tira también unos cuantos años en pronunciarse?

Como dicen los argentinos, aquí va a haber "quilombo" para rato..

Pues creo que deben presentarlo, es la única forma de aclarar quien puede y quien no, pero atención, que está la normativa canaria y nadie ha dicho ni mú, no creo que el Constitucional ahora quite penas a la ley catalana, pues ya hay precedentes...

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #19 en: 28 de Julio de 2010, 18:43:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cataluña me está empezando a tocar a mí la "moral jurídica" , esto ya huele a vendetta barriobajera por lo del Estatuto. Primero se pasa la CE por el arco del triungo y se pone a legislar en materia reservada a las Cortes y a Ley orgánica (Burka), después se pone a sancionar a taxistas por una conducta que no está tipificada como ilegal en norma alguna, ni penal ni administrativamente que yo sepa (a los taxistas), y ahora, aún estando yo personalmente en contra del formato actual de las corridas de toros, se pone a legislar en algo que sin estar reservado a la Ley, no estaría de más un debate en las Cámaras y una consulta al pueblo porque es algo de tradición y de nuestra cultura que viene de siglos y, encima, siguiendo los dictámenes de un argentino......me meto yo en cuestiones de los argentinos, o en la caza del zorro de los ingleses, o con los nórdicos de las multinacionales capitalista que se ponen a matar a palos a las focas etc, eso es cosa de ellos, y esto es cosa nuestra, que se vaya el argentino a la Pampa, así de claro. Yo lo que hago es decir si algo ajeno a mi tradición o cultura me gusta o no me gusta, y de ahí no paso, pero no me pongo a hacer campañas de lo que no conozco.

Y podíamos debatir sin ensañarnos con un compañero, y menos sin saber su situación personal y los motivos por los cuales se equivoca al escribir. Un saludo.

Queridisimo compañero, la ley proviene de una iniciativa legislativa popular sobre la materia, respaldada con 180.000 firmas de ciudadanos, que inicio sus recogidas de firmas el año 2008 (creo recordar).

Un saludo

Maria

Supongo que recordarás bien MARIA ME, la cuestión es que 180.000 firmas no puede representar al sentir de una población de consta de más de 30 millones de habitantes, ni pueden esas 180.000 firmas salvar el escollo de que sea algo de tradición y cultura nuestra de siglos, no guste más o menos (a mí nada me gusta).

Que no !!, que se está legislando en este país y en las CCAA que forman parte de este país sin atender al estudio, al debate, a los procedimeintos establecidos etc etc, sólo a base de improvisación, demogogía, fundamentalismos, sin escuchar a profesionales, sin escuchar al pueblo, en busca del voto !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.