;

Autor Tema: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?  (Leído 22890 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #40 en: 29 de Julio de 2010, 01:41:47 am »
Independientemente de que me la repanpinfle el mundo de los toros y el toro, pienso que como está el país no es el momento más adecuado para llevar a cabo dicha prohibición por los costes que supone( más parados,idemnizaciones......................).

Y que  ninguno de estos pensadores tengan huevos para  prohibir el paro,la pobreza,.......................manda cojones.


Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #41 en: 29 de Julio de 2010, 01:55:19 am »
Y ya dispuesto a prohibir porque no se ha abolido esto:

Hay varios tipos de correbous, en función de que los asistentes prefieran un espectáculo basado en el fuego, el agua o la prueba de fuerza, según explica la Fundación para la adopción, apadrinamiento y defensa de los animales (Faada):

El toro de fuego o toro embolado (embolat, en Catalunya): Se inmoviliza al toro atándolo por los cuernos y sujetándolo por las patas y el rabo. Se le ponen unas antorchas o bolas de material inflamable en los cuernos untados con alquitrán y se les prende fuego. Luego se suelta al animal en una plaza o por las calles. Aterrorizado al ver su cabeza envuelta en fuego, el toro muge desesperadamente, babea y da cabezazos intentando deshacerse de las antorchas y bolas, de las que cae líquido candente y brasas que queman los ojos, el morro y el cuerpo del animal. Esta tradición se celebra en varias localidades de Tarragona, como Amposta. En ocasiones se colocan fuegos artificiales en los cuernos.
El toro ensogado (capllaçat, en Catalunya): Se atan unas cuerdas a los cuernos del animal que son violentamente arrastrados por las calles llenas de gente. Las cepas del cuerno sufren graves traumatismos y los músculos del cuello, profundos desgarros. Se celebra en municipios tarraconenses como en Cases d’Alcanar.
Toros al mar: Los animales son perseguidos y acorralados hasta que resbalan y caen al mar o se tiran desesperados a causa de la persecución desde el muelle. En algunas ocasiones el animal muere ahogado. Esto se hace en diversas localidades de Tarragona.
Los encierros: Los toros, vacas o vaquillas recorren las calles recibiendo golpes de los participantes con palos o varas, hasta que terminan en una plaza donde los animales son capeados o toreados. Las heridas y fracturas son múltiples al golpearse contra los objetos en su camino o al resbalar en el asfalto. A veces el toro muere de agotamiento o ataques al corazón debido al estrés y al sobreesfuerzo. Se celebra en diversas poblaciones de Tarragona


Claro son tradiciones regionales y politicamente no sería correcto porque puede pasar factura electoral.

¿No será que lo que se pretende prohibir es la fiesta nacional?.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #42 en: 29 de Julio de 2010, 07:39:22 am »
El parlament puede regular pero no prohibir.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #43 en: 29 de Julio de 2010, 08:37:23 am »
En 2004 en Reino Unido, la Cámara de los Comunes del Parlamento británico prohibió la caza del zorro, una tradición británica de más de 700 años, y no pasó absolutamente nada. Pero aquí en España como no podía ser menos, se prohíbe un acto cruel, como es matar un toro en un espectáculo público, y todos se echan las manos a la cabeza. Se habla de recortar la libertad, yo creo más bien que se trata de recortar y prohibir los actos crueles contra los animales y se debería legislar en ese aspecto. Sería más fácil concertar un espectáculo público donde finalmente no se mate al animal, podría ser factible, y de hecho en México se propuso concertar el espectáculo taurino de esa manera.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #44 en: 29 de Julio de 2010, 08:39:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El parlament puede regular pero no prohibir.

Pues los ayuntamientos catalanes andan PROHIBIENDO el Burka y pronto el "PARLAMENT", que cosas más exóticas !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #45 en: 29 de Julio de 2010, 08:40:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En 2004 en Reino Unido, la Cámara de los Comunes del Parlamento británico prohibió la caza del zorro, una tradición británica de más de 700 años, y no pasó absolutamente nada. Pero aquí en España como no podía ser menos, se prohíbe un acto cruel, como es matar un toro en un espectáculo público, y todos se echan las manos a la cabeza. Se habla de recortar la libertad, yo creo más bien que se trata de recortar y prohibir los actos crueles contra los animales y se debería legislar en ese aspecto. Sería más fácil concertar un espectáculo público donde finalmente no se mate al animal, podría ser factible, y de hecho en México se propuso concertar el espectáculo taurino de esa manera.

Y porque no han aprovechado para cargarse una tradición tan arraigada en Cataluña como los corre bous, los toros con fuego en los cuernos... Vamos no se puede matar al toro, pero se le puede hacer sufrir. Pero claro, los corre bous son intocables en Cataluña, la gente se los hubiese comido si los hubiesen prohibido.


Si lo que les importaba verdaderamente era el sufrimiento del toro, podrían haber quedado como unos señores, prohibiendo que el toro muriera, se le clavasen banderillas y se le hiciese el más minimo daño. Se podrían haber mantenido las corridas, sólo toreando al toro y luego al corra. Politica pura.

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #46 en: 29 de Julio de 2010, 08:42:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De todas formas, españa no prohíbe el cava porque el champán es muuucho más caro y no creo yo q esta españa mía esta españa nuestra esté dispuesta a celebrar sus tradiciones y efemérides y celebraciones con la casera...

Tenemos la sidra que es Asturiana y también sirve para celebrar cosas.... La casera tampoco esta tan mal  :D

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #47 en: 29 de Julio de 2010, 08:42:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En 2004 en Reino Unido, la Cámara de los Comunes del Parlamento británico prohibió la caza del zorro, una tradición británica de más de 700 años, y no pasó absolutamente nada. Pero aquí en España como no podía ser menos, se prohíbe un acto cruel, como es matar un toro en un espectáculo público, y todos se echan las manos a la cabeza. Se habla de recortar la libertad, yo creo más bien que se trata de recortar y prohibir los actos crueles contra los animales y se debería legislar en ese aspecto. Sería más fácil concertar un espectáculo público donde finalmente no se mate al animal, podría ser factible, y de hecho en México se propuso concertar el espectáculo taurino de esa manera.

Y porque no han aprovechado para cargarse una tradición tan arraigada en Cataluña como los corre bous, los toros con fuego en los cuernos... Vamos no se puede matar al toro, pero se le puede hacer sufrir. Pero claro, los corre bous son intocables en Cataluña, la gente se los hubiese comido si los hubiesen prohibido.


Si lo que les importaba verdaderamente era el sufrimiento del toro, podrían haber quedado como unos señores, prohibiendo que el toro muriera, se le clavasen banderillas y se le hiciese el más minimo daño. Se podrían haber mantenido las corridas, sólo toreando al toro y luego al corra. Politica pura.

Correcto.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #48 en: 29 de Julio de 2010, 08:52:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El parlament puede regular pero no prohibir.

Y tan categórica afirmación, ¿tiene un sustento jurídico?. Porque en "regulación" cabe perfectamente la definición de espectaculos que se pueden realizar o no. De hecho, Canarias prohibe todo espectáculo que pueda considerarse cruel con los animales... entonces ´¿Canarias también se excedió, pero no merecía la pena protestar porque no era Cataluña?

Si comparas los estatutos de autonomia, dice el canario:

La Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo con las normas del presente Estatuto, tiene competencia exclusiva en las siguientes materias:

...

Deporte, ocio y esparcimiento. Espectáculos


Es decir, será quien "regule", en el amplio sentido de la palabra, todo lo relacionado con espéctaculos públicos, entre lo que se encuentra la autorización de los mismos. Así de fácil.

Si ésto lo ponemos en consonancia con la Ley de protección de los animales, Ley 8/1991, queda claro, según interpretación, que las corridas de toros en Canarias pueden ser no autorizadas en cualquier momento.

Naturalmente, y como me gusta el debate, no voy a pecar de poner exclusivamente mi idea, porque de hecho pienso que solamente de una confrontación de pareceres bien estudiado se logrará la situación.

Esta es la opinión de un Catédratico de Derecho Administrativo, sobre la ley canaria:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un interesante punto de vista, pero muy discutible, claro está: Si el toro vive de la mano del hombre, no es caza, pesca, ni animal salvaje ni animal criado para ser devuelto a su medio natural. De hecho, una de las grandes bazas que siempre utilizan los aficcionados a las corridas de toros es que sin ellas, el toro de lidia se extinguiría porque nadie lo criaria... ¿No es un animal salvaje? ¿Por que habría de extinguirse? Ah, claro! Es que depende de la cría del hombre para existir... Pero no deja de ser interesante para el Derecho la interpretación del Catedrático, así como las sentencias que aporta...

Bien, el Estatuto de Cataluña dice:

Artículo 141. Juego y espectáculos:

...

. Corresponde a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de espectáculos y actividades recreativas, que incluye, en todo caso, la ordenación del sector, el régimen de intervención administrativa y el control de todo tipo de espectáculos en espacios y locales públicos.


Fijándonos bien, vemos "competencia exclusiva" y por otro lado "que incluye en todo caso", creo que el tema queda claro.

Y se ha aprobado a través de una iniciativa legislativa popular. Por tanto, poniendo las dos cosas en consonancia, pues tenemos lo que hay, de lo cual me alegro.

Cierto es que es un mundo de contrariedades. El tema es escabroso y más cuando se habla (puesto que en mi caso me da igual que lo hagan para separarse de España más o menos, porque en este caso me preocupa la crueldad hacia los animales), que no se haya metido en el saco todo tipo de festejos populares que tienen como base el ejercicio de la crueldad hacia estos mismos animales, o hacia otros.

Pero en cualquier caso, me alegra enormemente el paso dado, y espero que una vez abierta la caja de las sorpresas, más comunidades vayan reaccionando y prohibiendo de igual forma cualquier tipo de tortura, disfrazada de arte o de fiesta popular o de costumbre atávica.

En este tema, un 10 para el parlamento catalán.

Y carmencita, hija, no seas tan escueta y tan fulminante, como si resumieras una verdad que solamente tú conoces...

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #49 en: 29 de Julio de 2010, 08:57:42 am »
Corrijo y pido perdón:

No es un Catedrático (aún), es un profesor titular de universidad.

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #50 en: 29 de Julio de 2010, 09:58:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En 2004 en Reino Unido, la Cámara de los Comunes del Parlamento británico prohibió la caza del zorro, una tradición británica de más de 700 años, y no pasó absolutamente nada. Pero aquí en España como no podía ser menos, se prohíbe un acto cruel, como es matar un toro en un espectáculo público, y todos se echan las manos a la cabeza. Se habla de recortar la libertad, yo creo más bien que se trata de recortar y prohibir los actos crueles contra los animales y se debería legislar en ese aspecto. Sería más fácil concertar un espectáculo público donde finalmente no se mate al animal, podría ser factible, y de hecho en México se propuso concertar el espectáculo taurino de esa manera.

Y porque no han aprovechado para cargarse una tradición tan arraigada en Cataluña como los corre bous, los toros con fuego en los cuernos... Vamos no se puede matar al toro, pero se le puede hacer sufrir. Pero claro, los corre bous son intocables en Cataluña, la gente se los hubiese comido si los hubiesen prohibido.


Si lo que les importaba verdaderamente era el sufrimiento del toro, podrían haber quedado como unos señores, prohibiendo que el toro muriera, se le clavasen banderillas y se le hiciese el más minimo daño. Se podrían haber mantenido las corridas, sólo toreando al toro y luego al corra. Politica pura.

Correcto.

Estoy con Javito y con Palangana, que se prohiban también los toros con fuego en los cuernos y todas aquellas fiestas en las que se les hacen verdaderas "perrerías" a estos y otros animales y, por cierto, en Canarias prohibieron las corridas de toros, pero no las peleas de gallos ¿por qué? Y, coherentemente con todas estas prohibiciones que están muy bien, prohibamos también la muerte que se les causa a los bebés que están por nacer.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #51 en: 29 de Julio de 2010, 10:33:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En 2004 en Reino Unido, la Cámara de los Comunes del Parlamento británico prohibió la caza del zorro, una tradición británica de más de 700 años, y no pasó absolutamente nada. Pero aquí en España como no podía ser menos, se prohíbe un acto cruel, como es matar un toro en un espectáculo público, y todos se echan las manos a la cabeza. Se habla de recortar la libertad, yo creo más bien que se trata de recortar y prohibir los actos crueles contra los animales y se debería legislar en ese aspecto. Sería más fácil concertar un espectáculo público donde finalmente no se mate al animal, podría ser factible, y de hecho en México se propuso concertar el espectáculo taurino de esa manera.

Quitando que me parece que mezclar aborto con corridas de toros  no viene al caso, estoy de acuerdo en lo demás, por ahora se van dando pasos... ojalá cada vez sean más amplios y se eliminen todas esas crueldades!

Y porque no han aprovechado para cargarse una tradición tan arraigada en Cataluña como los corre bous, los toros con fuego en los cuernos... Vamos no se puede matar al toro, pero se le puede hacer sufrir. Pero claro, los corre bous son intocables en Cataluña, la gente se los hubiese comido si los hubiesen prohibido.


Si lo que les importaba verdaderamente era el sufrimiento del toro, podrían haber quedado como unos señores, prohibiendo que el toro muriera, se le clavasen banderillas y se le hiciese el más minimo daño. Se podrían haber mantenido las corridas, sólo toreando al toro y luego al corra. Politica pura.

Correcto.

Estoy con Javito y con Palangana, que se prohiban también los toros con fuego en los cuernos y todas aquellas fiestas en las que se les hacen verdaderas "perrerías" a estos y otros animales y, por cierto, en Canarias prohibieron las corridas de toros, pero no las peleas de gallos ¿por qué? Y, coherentemente con todas estas prohibiciones que están muy bien, prohibamos también la muerte que se les causa a los bebés que están por nacer.

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
La prohibición: un capítulo de la estrategia antiespañolista
« Respuesta #52 en: 29 de Julio de 2010, 11:13:45 am »
Lorenzo Olarte Cullen fue el presidente del Gobierno de Canarias bajo cuyo mandato, en 1991, se aprobó la Ley de Protección de los Animales. En este artículo reflexiona sobre el veto al toreo en Cataluña y aclara la inexacta idea de que las corridas de toros están prohibidas en el Archipiélago.

En los medios taurinos del país, desde hace varios años, ha ido cobrando fuerza la inexacta idea de que las corridas de toros están prohibidas en la Comunidad Autónoma de Canarias. Tal supuesta prohibición es absolutamente inexistente, por lo que además -confesando a la par que mi afición es patológica...- me he sentido más que afectado cuando más de uno ha tratado de imputarme personalmente la inexistente prohibición sin otro argumento que hace casi veinte años el Gobierno autónomo, a la sazón presidido por mi, llevó a la Cámara regional el proyecto de Ley de Protección de los Animales. Pero tal Ley tenía y tiene como objetivo la protección de los animales "domésticos" y "de compañía" entre los que, como es obvio, no se encuentra el toro bravo, al cual no se hace la menor alusión en el texto legal....

Para el resto del comentario, pueden Vd,s ir y leer en:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.


el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #53 en: 29 de Julio de 2010, 11:39:42 am »
A mí me sigue pareciendo muy hipócrita e incoherente ser antitaurino y proabortista. Lo mismo que ser antitaurino y comerse los filetes a pares.
Si te importan los toros los seres humanos deberían importarte más. Vamos digo yo.
Y si te dan pena los toros de lidia, supongo que los animales de matadero que sufren desde que nacen hasta que mueren, deberían importarte más, porque sufren más y serías vegetariano.
De hecho, que el toro sufra en la plaza está por ver pues hay estudios que apuntan a lo contrario. Pero ahí no me meto y además es otra historia.

Además, efectivamente, si tanto les importara el toro podrían haber prohibido su muerte en la plaza, y no la fiesta entera.
Está más que claro que una vez más, lo único que persiguen es separarse de España, cuantas más diferencias consigan mejor, aunque sea todo a base de prohibir y seguir prohibiendo. Multar y seguir multando.

En plena crisis y cierre de empresas en Cataluña, ahora a pagar la ocurrencia... Pues ajo y agua, porque esa es la representación que han elegido los catalanes, al menos los que se molestan en ir a votar.

Dicho esto, a mí no me gustan las corridas de toros porque no me gusta ver sangrar al animal. Reconozco que es un arte pero para mí en cuanto el toro empieza a sangrar se rompe toda la magia.
Pero aunque no me gusten los toros, me gustan aún menos las prohibiciones. A pesar de ello, lo que me mueve definitivamente a posicionarme del lado de los taurinos es escuchar a los antitaurinos, es que se me cae el alma a los pies. Mira que no aguanto ver al pobre toro con la lengua fuera, pero no se me va la olla deseando la muerte del torero ni vitoreando cuando lo pilla el toro. Hay que estar podridamente enfermo para defender antes a un animal, que no dudaría un momento en matarte si te pones a tiro, que a una persona. Pero encima desearle la muerte a un torero sólo por no gustarte o no entender su profesión, es tan inhumano y tan bestia, que al final estos antitaurinos son más salvajes y más bárbaros que la propia fiesta.
Me repatea sobremanera buena parte del nutrido grupo de supuestos amantes de los animales, a los que les importa una higa la vida del animal, lo que pasa que no los soporta ni su santísima madre y tienen que rodearse de los únicos que se los aguantan. Pobre animales.  ::)

Ahora bien, también habrá antitaurinos que no se alegran cuando pillan al torero, a quienes realmente les importa el animal, pero no pierden el norte anteponiendo su vida a la del torero. A estos, todos mis respetos, pero yo sigo estando en contra de la prohibición.

Prohibir los toros no nos hace más civilizados mientras sigamos permitiendo el descuartizamiento masivo de seres humanos en su etapa más indefensa.

Ah, y encima suelta el ilustrísimo Montilla que él ha votado en contra porque cree en la libertad, ¡pero qué jeta!  :D ¿Qué libertad? ¿La libertad que le da a los niños catalanes para estudiar obligatoriamente en catalán mientras sus propios hijos lo hacen en alemán e inglés "porque así reciben mejor formación"? ¿Pero cómo se puede ser en esta vida tan falso, tan vendido y tan impúdico?
Ahora bien, mientras lo sigan votando pues habrá que aguantárselo y seguir pagando religiosamente los destrozos de tanto cantamañanas separatista y antiespañol.

A pesar de todo, no me parece acertado declarar la guerra a los productos catalanes, más que nada porque este tipo de cosas es lo que utilizan los separatistas como argumento. Explotan el rollo de que España no los quiere y los boicotea (cuando la película es exactamente al revés) y siguen cosechando votos con su patético lloriqueo victimista. En fin...  ::)
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #54 en: 29 de Julio de 2010, 12:02:43 pm »
Vuelvo a insistir, que se legisle sobre la base del maltrato y/o asesinato injusto y cruel de animales. Prohibir los toros es un paso drástico, y se podría haber prohibido la muerte del animal y el sufrimiento que padece, en vez de la "fiesta" en su conjunto, pero en todo caso falta mucha conciencia en España y otros países de Europa acerca de una cosa que se llama "derechos de los animales". Los animales padecen sufrimientos por culpa de "personas salvajes" que se divierten matando o haciendo sufrir a pobres animales indefensos, y ahí es donde los políticos deben empezar a prohibir, legislar, garantizar que se acabe con esas crueldades.
 

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #55 en: 29 de Julio de 2010, 12:26:29 pm »
Pero el que hizo la ley hizo la trampa. Ahora los defensores de la fiesta nacional deben de recoger firmas para plantear en el Parlamento Español una inciativa de ley para que se declare la fiesta de los toros patrimonio cultural y artisitico.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #56 en: 29 de Julio de 2010, 12:54:48 pm »
Bueno, por alusiones hasta donde considero:

Soy antitaurino, pacifista y un montón de cosas más. Me encanta que se prohiban las corridas de toros, ya lo he dicho. Pero desde luego, el que vea que todos los antitaurinos pensamos que bien muerto está el torero si lo mata el toro, es que ha dado con un grupo de idiotas. Eso os lo puedo asegurar. Algunos somos más serios, y no nos vereis ni siquiera criticando el que haya gente que le guste, o diciendo que son unos bárbaros. Nos centramos en que se elimine la violencia y la crueldad como diversión, por las vías adecuadas.

Prohibir... gracias a las prohibiciones, no se pueden presenciar peleas de perros. ¿Que sigue habiendo? Claro que si!, pero clandestinas, y con delito para los impulsores y apostantes. Según el planteamiento de la  no prohibición de determinadas actividades...¿habría que autorizarlas?

Como ya dije, es un tema escabroso. Pero determinados planteamientos nos dejan un poco "en bragas". Si Esperanza Aguirre consigue que en Madrid la asamblea apruebe que es un bien de interés cultural, ¿está legitimada o no lo está? Porque entonces habrá que afirmar que el parlamento catalán lo está para prohibirlas, según sus competencias, ¿no? Entonces, asumimos las mayorias o no las asumimos, creo que es el centro del asunto.

Naturalmente, los taurinos están en su perfecto derecho de recoger firmas, de presentar sus propuestas, de recurrir el decreto, de... en fin, todo aquello que esté legalmente a su alcance para intentar que no se prohiban. De hecho, para mi es lo más deseable, cuanta más iniciativa popular, mayor participación en la vida política del pais, que al final, lo dejamos siempre en manos de quien lo dejamos. Así que mi ánimo a que se pongan a ello, porque así, de una vez por todas, tendremos la oportunidad de hacer algo que de verdad surja de una mayoria, no de la representación de una mayoria que nada proponía en el momento de votarles sobre la fiesta de los toros.

Del tema del aborto, me reitero en no comentar en este hilo, porque al final acabaremos como el simple, hablando de lo mismo aunque el post sea sobre el precio del salchichón. Y las buenas ideas leidas ordenadamente son las que nos dan algo en que pensar...


Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #57 en: 29 de Julio de 2010, 13:09:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero el que hizo la ley hizo la trampa. Ahora los defensores de la fiesta nacional deben de recoger firmas para plantear en el Parlamento Español una inciativa de ley para que se declare la fiesta de los toros patrimonio cultural y artisitico.

Seguro que este conjunto de firmas aunque supere y duplique, las 180.000 que recogieron los antitaurinos, seguro seguro, que el parlamento no las toma en consideración... sino... tiempo al tiempo.... Y nos demostrará una vez más que las firmas de la minoria valen más que las de la mayoría

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #58 en: 29 de Julio de 2010, 18:20:11 pm »
Si Cataluña no prohibe "su tradición" que es prenderle fuego a las astas del toro, como ocurre en muchas fiestas del sur de Cataluña, no cabe duda alguna que esta medida es una manifestación del "jodete España, que hago lo que me sale de los cuyons" y eso de no es de recibo: hipocresia y maldad que no hace más que crispar.

No me gusta la incontinencia legislativa catalana, pero no me gusta nada lo que está pasando, y más allá de los sentimientos e ideas que pueda sentir una persona o un pueblo están los procedimientos, las competencias y la letra de la ley. No me gustó ni un pelo lo del Burka, no porque no lo crea algo abominable, que lo creo, sino porque la materia afectaba a la libertad religiosa y al derecho de la personalidad y debería haberse tratado en las Cortes, no me ha gustado lo de sancionar a taxistas no se sabe porqué norma (dónde estaba la norma que dice que llevar una bandera en un taxi es un ilícito), y ahora no me ha gustado esto por el formato que se le ha dado, como si fuera un triunfo no del toro, sino de que Cataluña va por libre. Yo defiendo el derecho de la personalidad de los pueblos y defiendo un Estado federal, pero según procedimientos de reforma constitucional. Cataluña no puede comportarse como un Estado federal porque no lo es por mucho que sienta lo que quiera sentirse. Se es persona y se es pueblo, y te puedes sentir lo que quieras sentirte, pero si la ley no te lo permite no puedes comportarte como lo que no eres, y a día de hoy no existe en España el sistema federal.

Si nos ponemos dramáticos cabe preguntarse si dentro de tres meses nos vamos a encontrar en la prensa nacional y medios de comunicación algo así como esto " El Parlamento Catalán debate la realización de un CÓDIGO PENAL catalán propio y una Ley de Enjuiciamiento criminal propia"

Tampoco me vale lo de las firmas, primero porque son pocas, y segundo porque si la clave del asunto está en las firmas, pues miedo me da que un exaltado se ponga a recoger firmar para implantar la pena de muerte y la cadena perpetua........seguro que recoge diez millones de firmas.

Mal asunto, esto pienta bastante mal, yo creo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado marilola

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 969
  • Registro: 16/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: Cataluña prohíbe los toros..y ¿por qué no prohibe España el CAVA?
« Respuesta #59 en: 29 de Julio de 2010, 18:36:11 pm »
Voy a seguir bebiendo cava catalán, porque me parece el mejor del mundo.- De hecho ahora mismo me estoy tomando una copa


Cuando se adopta una decisión en un parlamento, siempre es una decisiòn POLITICAAAAAAAAAAAA ( ¿ Existe alguna decisión que no lo sea?)

¿ Por qué en el caso de los toros, dicen, es una decisión POLITICAAA, y en el resto de los mil casos que se votan anualmente no va a serlo?

¿Por qué los toreros y el Sr Rajoy dicen que atenta contra la LIBERTAD? ¿qué  Libertad? .- Pero, señores, ha sido votado en un parlamento y adoptado por mayoría. ¿ De qué libertad están hablando?

No entro en el juego de los negocios de toreros, criadores,explotadores de plazas de toros.

La decisión es legal, guste más o menos, pero pretender declarar la  " fiesta" ( entre comillas) de interés general me parece una pérdida de tiempo por parte del Sr. Rajoy, que debería decicarse a trabajar y no a criticar

Curre Sr Rajoy, y déjese de pamplinas ( sobre todo porque los cabezas visiblesdel PSoe  catalanes han votado en contra de la prohibición, por lo que su preparado discurso se ha quedado hueco............como Vd) .

Salud, compas