;

Autor Tema: Convalidación prácticas empresa.  (Leído 2728 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado frangares

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 08/03/10
Convalidación prácticas empresa.
« en: 06 de Agosto de 2010, 18:43:47 pm »
Hola, ¿podría alguien informarme sobre la manera de convalidar prácticas en empresas con créditos de libre configuración y los requisitos que se necesitan?.
Muchas gracias.


Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: Convalidación prácticas empresa.
« Respuesta #1 en: 07 de Agosto de 2010, 02:11:50 am »
Hay una pagina web con toda la info del practicum (te pego la info que tengo en pdf que me descargue de la pagina)

documento 1
NUEVO: IMPLANTACIÓN PRACTICUM: Recomendaciones para el acceso al Practicum.
Para matricularse en esta asignatura troncal se recomienda:
a- tener aprobadas las asignaturas de los cuatro primeros cursos de la Licenciatura, a excepción de las disciplinas relacionadas con las áreas no implicadas en el Practicum: Historia del Derecho, Derecho Romano, Derecho Eclesiástico, Filosofía Jurídica, Economía Política y Hacienda Pública.
b- estar matriculado, o tener aprobadas o convalidadas, todas las asignaturas de quinto curso de la Licenciatura y todas las asignaturas optativas.
En ningún caso se considerarán estas recomendaciones como incompatibilidades sino, más bien, como criterios de prioridad a la hora de la aceptación en la matrícula, en caso de tener que recurrir a seleccionar las solicitudes en función del número de plazas disponibles. Se desaconseja que el estudiante escoja una especialidad del Practicum cuando no haya aprobado o simultáneamente vaya a cursar las asignaturas troncales relacionadas con la materia correspondiente.


documento 2
ORGANIZACIÓN DEL PRACTICUM
Teniendo en cuenta las peculiaridades de la enseñanza a distancia, y las características específicas de los alumnos de la UNED, el Practicum se canaliza por dos vías diferentes, pero con la misma finalidad de formación práctica. Estas dos vías son:
a) Practicum presencial: Se realiza en entidades colaboradoras, en cuyo contexto el alumno toma contacto con las actividades profesionales típicas del ámbito jurídico. Con carácter general podrán ser entidades colaboradoras para la realización del Practicum: Instituciones, Organismos, Despachos profesionales, Empresas o Asociaciones con actividad en el ámbito jurídico.
El desarrollo de esta variedad del Practicum de Derecho dependerá de las posibilidades de convenios de cooperación educativa que a tal fin se celebren en virtud de lo dispuesto en el Reglamento del Practicum de la UNED por parte del Centro Asociado de cada zona con entidades colaboradoras como centros de prácticas y de las características del alumnado.
b) Practicum no presencial: Se realiza por parte de cada alumno, preparando, durante todo el curso, la resolución de diferentes supuestos prácticos, tomando como base el material elaborado por el equipo docente respectivo, y con el asesoramiento del tutor y del propio equipo docente, con la metodología propia de la enseñanza a distancia, y con medios de apoyo similares a los de otras asignaturas, procurando además algunos instrumentos prácticos que faciliten el acceso a la legislación y jurisprudencia. Para complementar este periodo de preparación, los alumnos deberán realizar dos exámenes prácticos, uno al final de cada cuatrimestre, tal y como se detalla en el apartado correspondiente.
El alumno elegirá entre las siguientes especialidades:
• Practicum en Derecho Constitucional
• Practicum en Derecho del Trabajo
• Practicum en Derecho Financiero y Tributario
• Practicum en Derecho Civil
• Practicum en Derecho Administrativo
• Practicum en Derecho Internacional Público
• Practicum en Derecho Internacional Privado
• Practicum en Derecho Mercantil
• Practicum en Derecho Penal
• Practicum en Derecho Procesal

documento 3
PRACTICUM PRESENCIAL
1. GESTIÓN
El proceso de gestión del Practicum presencial se realiza en estrecha colaboración con los Profesores Tutores de los Centros Asociados, cuyas funciones vienen establecidas en el Reglamento del Practicum de la UNED. Los alumnos deben ponerse en contacto con ellos lo antes posible para que les sea adjudicada su plaza de Prácticas en el centro Colaborador.
El listado de asignación de plazas a los alumnos del Practicum se hará público en cada Centro Asociado.
2. TEMPORALIZACIÓN DEL PRACTICUM PRESENCIAL
Debido a las especiales características de la UNED y su alumnado, el plan de trabajo en el centro de prácticas será consensuado por el alumno, el colaborador profesional y el tutor del Centro Asociado, con el fin de facilitar su accesibilidad a los alumnos. El periodo de prácticas en el centro asignado concluye cuando el alumno ha completado las horas requeridas.
Los alumnos del Practicum deberán realizar 140 horas de prácticas, de las cuales 120 se realizarán en la entidad colaboradora correspondiente, y las 20 horas restantes se emplearán en la elaboración de la Memoria final.
Al finalizar el período de prácticas, el alumno debe realizar una Memoria en la que se reflejen las tareas realizadas, que deberá ser supervisada y aprobada por el Tutor del centro Asociado. La extensión de la Memoria no debe exceder de los 50 folios (a una cara) a espacio y medio, pudiendo ser el mínimo exigible de 35 carillas. Además de reflejar las tareas realizadas, la memoria deberá abordar un tema original, aceptado por el Equipo Docente, a propuesta de los alumnos. Cada alumno deberá elegir una materia en la que especializarse para la realización de este Practicum, de entre las señaladas en el punto 5.b).
3. EVALUACIÓN DEL PRACTICUM PRESENCIAL
Al ser el Practicum una asignatura más de la Licenciatura se ha de regir por el mismo tipo de calificaciones que el resto de las asignaturas.
La evaluación de los alumnos la realizarán los Profesores de la Sede Central, teniendo en cuenta la información del Informe del Tutor del Practicum y, en su caso, del Profesional Colaborador, sobre el cumplimiento y aprovechamiento de la actividad del alumno en el centro de prácticas, así como la valoración de la memoria obligatoria del Practicum.
La Memoria obligatoria se entregará en el Centro Asociado al Tutor del Practicum en el plazo ordinario establecido (antes del 15 de mayo), quien a su vez lo remitirá, junto con su Informe del Practicum y, en su caso, el Informe del Colaborador Profesional, a la Secretaría de la Facultad de Derecho de la Sede Central. En caso de que la Memoria se entregue para ser tenida en consideración en la convocatoria extraordinaria de septiembre, deberá enviarse directamente a la Secretaría de la Facultad de Derecho de la Sede Central, antes del 5 de septiembre.
Aquellos alumnos que, aun teniendo una valoración satisfactoria en la actividad práctica, no hayan presentado la Memoria, tendrán una calificación de No Presentado. Tanto en este supuesto, como en el de que la Memoria resulte calificada como suspensa, la valoración satisfactoria de las prácticas se conservará hasta la convocatoria de septiembre, en la que el alumno podrá volver a presentar de nuevo una Memoria. En caso de que vuelva a suspender, o de que no la presente, el alumno deberá matricularse de nuevo en el Practicum, y realizar de nuevo las prácticas y la Memoria.
Para superar la asignatura, el alumno deberá obtener una valoración positiva en la Memoria, el Cuestionario de Evaluación del Profesional Colaborador (en su caso), y el Cuestionario de Evaluación del Profesor Tutor.
En el caso de que el alumno no se presentara en el centro colaborador para realizar sus prácticas, sería calificado como suspenso.

documento 4
PRESENTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico, las peculiaridades de cada Centro Asociado y el variado perfil del alumnado.
El objetivo prioritario del Practicum es la formación profesional del alumno, acercándole a contextos reales que ofrecen a los estudiantes la posibilidad de conocer los campos en los cuales podrá desarrollar su futuro profesional y el aprendizaje de la práctica jurídica.
No obstante, debido a las peculiares características del alumnado de la UNED, la realización del Practicum tiene que responder a unas evidentes necesidades de flexibilidad, ofreciendo, al menos, dos posibilidades de Practicum: uno presencial y otro no presencial.
El Practicum es una asignatura troncal anual con carácter interdisciplinar que ofrece una formación con amplia carga docente, con criterios propios en cuanto a diseño, desarrollo, seguimiento y evaluación, similares a los de cualquier otra materia. El Practicum tiene una duración establecida en 140 horas (14 créditos*).
2. OBJETIVOS
En el Practicum, previsto en el quinto curso del Plan de estudios, se tratan de englobar un conjunto de prácticas integradas, con vinculación de varias áreas de conocimiento de la Licenciatura, con las que se pretende ofrecer al alumno un primer contacto con la práctica jurídica, subsiguiente a los conocimientos teóricos adquiridos.
La finalidad global del Practicum se concreta en alcanzar los siguientes objetivos:
a) Conseguir del alumno la aplicación a supuestos de hecho determinados de los conocimientos adquiridos durante la Licenciatura.
b) Introducir al alumno en el manejo de los distintos tipos de literatura jurídica (textos legales, manuales de consulta, monografías, jurisprudencia...), como instrumentos para la resolución de supuestos prácticos.
c) Fomentar la utilización de terminología jurídica.
d) Desarrollar la capacidad de relacionar los distintos contenidos de cada una de las materias cursadas en la Licenciatura.
e) En caso de que sea posible, fomentar el trabajo en equipo, la discusión de problemas jurídicos y los distintos enfoques que sobre el derecho pueden presentarse.
3. RECOMENDACIONES PARA EL ACCESO AL PRACTICUM
Para matricularse en esta asignatura troncal se recomienda:
a- tener aprobadas las asignaturas de los cuatro primeros cursos de la Licenciatura, a excepción de las disciplinas relacionadas con las áreas no implicadas en el Practicum: Historia del Derecho, Derecho Romano, Derecho Eclesiástico, Filosofía Jurídica, Economía Política y Hacienda Pública.
b- estar matriculado, o tener aprobadas o convalidadas, todas las asignaturas de quinto curso de la Licenciatura y todas las asignaturas optativas.
En ningún caso se considerarán estas recomendaciones como incompatibilidades sino, más bien, como criterios de prioridad a la hora de la aceptación en la matrícula, en caso de tener que recurrir a seleccionar las solicitudes en función del número de plazas disponibles. Se desaconseja que el estudiante escoja una especialidad del
* Cada crédito equivale a diez horas lectivas.
Practicum cuando no haya aprobado o simultáneamente vaya a cursar las asignaturas troncales relacionadas con la materia correspondiente.

documento 5
RECONOCIMIENTO O CONVALIDACIÓN DE EXPERIENCIA PRÁCTICA
Al ser el Practicum una asignatura troncal del plan de estudios, los alumnos están obligados a cursarla para obtener el título académico correspondiente, no siendo convalidable, en principio, por cualquier otro tipo de prácticas o por cualquiera otra actividad profesional que se realice, incluso aquellas llevadas a cabo en las instituciones colaboradoras.
No obstante, se podrá atender a casos excepcionales, teniendo en cuenta sobre todo las posibles prácticas realizadas en el marco de la Escuela de Práctica Jurídica.

- Espero resuelva tus dudas, siento el copy-paste pero no he encontrado el link. Si quieres mandame tu correo y te lo envio la info que tengo.

Desconectado virginia de nova

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 688
  • Registro: 28/11/07
Re: Convalidación prácticas empresa.
« Respuesta #2 en: 08 de Agosto de 2010, 03:45:27 am »
Pero hay que hacer los dos practicum, es decir, el presencial y el no presencial, o solo uno de ellos?   :D

Desconectado kira1983

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 158
  • Registro: 09/09/08
Re: Convalidación prácticas empresa.
« Respuesta #3 en: 09 de Agosto de 2010, 11:17:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, ¿podría alguien informarme sobre la manera de convalidar prácticas en empresas con créditos de libre configuración y los requisitos que se necesitan?.
Muchas gracias.

Hola;

Yo hace años estuve de becaria en una empresa y al no estar matriculada en el practicum pues me lo convalidaron por libre configuracion.. Solo me concedieron 6 creditos despues de casi dos años pero bueno algo es algo. No me acuerdo muy bien lo que tuve que enviar, pero puedes llamar al telefono de convalidaciones y alli te informan. No se muy bien cual es..